Nuevas tensiones surgen en torno a la regulación del aborto en Chile. La Contraloría General de la República se encuentra revisando un reglamento que favorece a los profesionales de la salud que no se oponen a la interrupción del embarazo. De acuerdo a La Tercera, un grupo de obispos y representantes de diversas iglesias enviaron una carta solicitando que se mantenga la objeción de conciencia en estos procedimientos. Una de las promesas más significativas del presidente Gabriel Boric fue la ampliación del aborto legal más allá de las tres causales actuales: riesgo materno, inviabilidad fetal y violación. Aunque se había previsto que el proyecto se enviara a fines de 2024, su discusión se ha visto postergada a la espera de la resolución de la Contraloría sobre la modificación de la normativa existente. Según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, esta revisión es crucial para asegurar la correcta implementación de la Ley 21.030 antes de avanzar con cualquier nueva iniciativa legislativa. Aunque las modificaciones fueron presentadas a la Contraloría el 31 de mayo del año pasado, su análisis se atrasó debido a observaciones relacionadas con la forma. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, aclaró que algunos aspectos del documento original no podían considerarse “materia de reglamento” y debían incluirse directamente en el proyecto de ley para no perder su esencia. Después de realizar los ajustes necesarios, el nuevo reglamento fue reingresado el 10 de marzo. Reacción de las Iglesias Durante este proceso, representantes de iglesias evangélicas, ortodoxas y anglicanas en Chile enviaron una carta a la Contraloría General para expresar su apoyo al documento titulado “Téngase Presente”. Este escrito, presentado el 20 de marzo de 2025 por el Obispo René Osvaldo Rebolledo Salinas, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, solicita a la Contraloría que considere sus argumentos en el marco de la revisión del reglamento y que este no sea aprobado. “Estamos en la posición de defender el reglamento anterior y, en particular, preservar la libertad de conciencia de los profesionales en el ámbito de los abortos, asegurando que sus decisiones sean respetadas”, afirmó Emiliano Soto, representante de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile y firmante de la carta. Las modificaciones propuestas por el Ministerio de Salud buscan favorecer a quienes no se oponen al aborto, garantizando que se aplique a las personas que lo requieran. En este sentido, el nuevo reglamento prioriza la inclusión de personal no objetor en la asignación de turnos en centros de salud y promueve la contratación de dicho personal. Respecto al proyecto que el gobierno planea presentar una vez que se apruebe este reglamento, Soto agregó que “en el mundo protestante y evangélico, de acuerdo con nuestros principios valóricos, definitivamente somos partidarios de la vida. Aunque ya existe una ley con estas tres causales, que nos parece suficiente para la realidad en Chile, el hecho de que se permita el aborto libre atenta, como siempre se ha dicho, contra la vida del que está por nacer. Para nosotros, es muy preocupante que se abra ese espacio para el aborto libre en Chile”. Entre los firmantes de la carta se encuentran Sergio Veloso, Obispo Vicepresidente de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile; Sergio Abad, Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa en Chile; Eduardo Cid, representante de la Iglesia Misión Evangélica Wesleyana; Francisco Javier Rivera, Director de la Comisión Legal Evangélica; Jorge Méndez, Presidente del Consejo de Obispos y Pastores de Chile; Wilfredo Villa, Director del Consejo de Unidades Pastorales Región Metropolitana; Héctor Cancino, Presidente de la Plataforma Evangélica Nacional y Héctor Zavala Muñoz, en representación de la Iglesia Anglicana de Chile. Fuente: Publimetro
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfrentó duras críticas de las legisladoras de oposición tras sus declaraciones en favor de avanzar hacia un proyecto de aborto libre en Chile. Desde el Partido Republicano, independientes y Chile Vamos expresaron su rechazo a lo que calificaron como una “agenda ideológica divisiva”, cuestionando además las prioridades del Gobierno en materia de equidad de género. Bajo ese contexto, la parlamentaria independiente Karen Medina señaló que “el debate sobre el aborto libre ya tiene un no rotundo de nuestra parte. Lo hemos comentado hace algunos días, y quedó claro que no contará con nuestro apoyo. En lugar de insistir en estos temas, la ministra debería enfocarse en asuntos fundamentales, como la grave situación de violencia física y psicológica que enfrentan muchas mujeres”. Además, Medina criticó la falta de avances en iniciativas clave, recordando que “en la provincia de Biobío aún no contamos con la casa de acogida que solicitamos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia”. Sumado a lo anterior, la congresista Marlene Pérez (Independiente - UDI) también expresó su descontento con la insistencia de la jefa de la Cartera de la Mujer y Equidad de Género. “A mí me parece lamentable que la ministra Orellana insista en un proyecto que no tiene consenso en la Cámara y que más bien divide el Congreso. Nosotros estamos votando la reforma de pensiones, donde se ha llegado a un acuerdo que ha sido tremendamente cuestionado y creo que no es momento de que ella vuelva a abrir este debate”. Por su parte, la diputada Catalina del Real , del Partido Republicano, afirmó que las declaraciones de la ministra buscan “imponer una agenda ideológica que divide profundamente a los chilenos”. Además, añadió que “nuestra prioridad debe ser proteger a las mujeres y los niños por nacer, fortaleciendo la familia y abordando las verdaderas necesidades sociales. Seguiremos defendiendo la vida en todas sus etapas y no permitiremos que se normalice una práctica que contradice nuestros principios como sociedad”. En la otra vereda, la legisladora Carla Morales , de Renovación Nacional, enfatizó que no apoyarán iniciativas que busquen legalizar el aborto sin causales. “Creemos firmemente en proteger la vida desde su concepción y en buscar soluciones que realmente respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El enfoque debe estar en fortalecer la aplicación de las tres causales existentes y promover medidas que las acompañen de manera efectiva”, expresó. Por última, María Luisa Cordero , también parlamentaria de RN, subrayó que “Chile no está preparado para un proyecto tan extremo como el aborto libre y sin causales. Más allá de la opinión de algunos sectores políticos, es fundamental proteger el derecho a la vida, que es la base de cualquier sociedad sana. No podemos permitir que ideologías se impongan por sobre los valores que resguardan la dignidad de todos, en especial de los más vulnerables, en este caso del que está por nacer”. Fuente: Publimetro
Un grupo de parlamentarios de diversas bancadas y partidos políticos ha anunciado su compromiso con la defensa de la vida, destacando la importancia de proteger la dignidad humana y de brindar apoyo integral a las mujeres que enfrentan embarazos en contextos difíciles. Esta iniciativa, liderada por el diputado Stephan Schubert, surge como respuesta al proyecto del Gobierno que busca legalizar el aborto libre, medida que los legisladores consideran contraria a los principios fundamentales de justicia y solidaridad. En ese contexto, el congresista del Partido Republicano subrayó la relevancia de esta alianza: “ Estamos muy contentos de informar que, de manera transversal, parlamentarios de distintos partidos y bancadas hemos suscrito un compromiso por la vida. Una sociedad realmente justa debe ofrecer alternativas diversas para acompañar a esas mujeres que atraviesan situaciones muy complejas. Por eso creemos que la vida es el derecho esencial que debe ser custodiado”, declaró. Por su parte, la senadora republicana Carmen Gloria Aravena , quien además es presidenta de la Comisión de Familia y Infancia del Senado, también destacó el carácter colectivo de esta iniciativa. “Como presidenta de la Comisión de Infancia, estoy muy contenta de participar en esta iniciativa liderada por el diputado Schubert. Hay muchísimas mujeres que hoy esperan ayuda, y sabemos que el tema del aborto viene con mucha fuerza. Nosotros no estamos de acuerdo y vamos a defender firmemente no solo nuestra postura personal, sino también el sentir del pueblo chileno”, sostuvo. El legislador Mauro González , expresó igualmente su posición: “ Defenderemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Es lamentable que el Gobierno quiera dejar un legado oscuro en esta materia. Somos una gran mayoría que defiende la vida, y continuaremos abogando por los principios éticos, morales y cristianos que son parte de nuestra esencia y cultura”, enfatizó. Por último, la parlamentaria Marlene Pérez (IND-UDI) hizo un llamado enfático al Gobierno: “ Lamentablemente, el Gobierno insiste en este proyecto daborto libre. Es inaceptable. Hoy,lainfancia está abandonada: : solo hay discursos,personal,sino también elsentir delpueblo chileno”, afirmó. Esta propuesta cuenta conel respaldo departicipación efectiva las madres.Entrelas medidas contempladas se incluyen subsidios redesde cuidadoun sistema deadopción humanitario.Comoparte actividadesiniciativa exhibirálapelículapromover políticas públicas integralesque garanticenun acompañamientoefectivoasmadres.Entrerepresentantescomo Carla Morales (RN), Karen Medina (IND), Catalina Real (RN), Crist Fuente: Publimetro
La diputada Catalina Pérez insistió esta tarde en no estar involucrada como parte de los imputados de la investigación por el caso de firma de convenios irregulares de Democracia Viva, luego de la filtración de una serie de chats de la carpeta investigativa en los cuales mantiene una sospechosa conversación con Daniel Andrade. Además, aseguró que una segunda causa abierta en su contra, esta vez por el eventual delito de aborto investigada por la Fiscalía de Antofagasta, solamente busca “algún motivo para desaforarme”, ya que la indagatoria por fraude al fisco no ha permitido establecer, a su juicio, que ella haya tenido participación directa en la ilícita defraudación al fisco. Fue en un extenso registro audiovisual compartido esta tarde por la emisora radial ADN en sus redes sociales, que Pérez se defendió de las supuestas imputaciones en su contra. Ante la publicación de múltiples filtraciones... parece más propia de una estrategia comunicacional, inició la congresista. En primer lugar... Nunca intervine... No hice nada... No recibí un peso..., puntualizó Pérez. Explicó que confió en su pareja respecto a los convenios y fue sabiendo detalles una vez conocidos públicamente. Se han filtrado mensajes imprudentes sobre lo que hice para apoyar a mi entonces pareja..., dijo. Me equivoqué pero nada da cuenta... ni lejos... intervino..., apuntó. La defensa también se pronunció ante otra causa penal abierta por aborto clandestino: Me parece miserable. Como no existe evidencia para acusarme..., ahora buscan algún fundamento para culparme. Precisamente sobre este segundo entuerto judicial se pronunció la ministra Antonia Orellana: Creemos que no se puede seguir persiguiendo y criminalizando a las mujeres..., debemos avanzar y no retroceder... Fuente: Publimetro
En el marco de la investigación por el caso Democracia Viva, el Ministerio Público detectó una serie de mensajes entre la diputada y su expareja en los que abordan el hecho. La diputada Catalina Pérez (Ind – exFrente Amplio) está siendo investigada por un presunto delito de aborto. De acuerdo a lo revelado por La Tercera, el Ministerio Público habría iniciado la indagatoria luego de detectar mensajes entre la parlamentaria y su expareja abordando el hecho. Todo esto surge de la investigación en el marco del caso Democracia Viva, por el cual actualmente su expareja, Daniel Andrade, fue formalizado por fraude al fisco. Es en esta misma causa por la que la Fiscalía solicitó el desafuero de Catalina Pérez. Dicha petición se realizará formalmente el próximo 10 de febrero ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Según lo señalado por el citado medio, los persecutores habrían puesto el ojo en conversaciones que mantuvieron ambos entre el 21 y 26 de diciembre de 2022 , previo al escándalo de Democracia Viva. A raíz de lo anterior, el fiscal Cristián Aguilar solicitó la autorización del Juzgado de Garantía de Antofagasta para poder utilizar los chats, dado que no tenían que ver con la indagatoria por fraude al fisco. Por dicho motivo, el tribunal le dio luz verde a la petición y emanó una orden de entrada a un recinto médico del sector oriente de la capital, cuyo nombre no fue revelado. El motivo es para incautar la ficha médica dela parlamentaria. Fuente: CNN Chile País
Nuevas tensiones surgen en torno a la regulación del aborto en Chile. La Contraloría General de la República se encuentra revisando un reglamento que favorece a los profesionales de la salud que no se oponen a la interrupción del embarazo. De acuerdo a La Tercera, un grupo de obispos y representantes de diversas iglesias enviaron una carta solicitando que se mantenga la objeción de conciencia en estos procedimientos. Una de las promesas más significativas del presidente Gabriel Boric fue la ampliación del aborto legal más allá de las tres causales actuales: riesgo materno, inviabilidad fetal y violación. Aunque se había previsto que el proyecto se enviara a fines de 2024, su discusión se ha visto postergada a la espera de la resolución de la Contraloría sobre la modificación de la normativa existente. Según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, esta revisión es crucial para asegurar la correcta implementación de la Ley 21.030 antes de avanzar con cualquier nueva iniciativa legislativa. Aunque las modificaciones fueron presentadas a la Contraloría el 31 de mayo del año pasado, su análisis se atrasó debido a observaciones relacionadas con la forma. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, aclaró que algunos aspectos del documento original no podían considerarse “materia de reglamento” y debían incluirse directamente en el proyecto de ley para no perder su esencia. Después de realizar los ajustes necesarios, el nuevo reglamento fue reingresado el 10 de marzo. Reacción de las Iglesias Durante este proceso, representantes de iglesias evangélicas, ortodoxas y anglicanas en Chile enviaron una carta a la Contraloría General para expresar su apoyo al documento titulado “Téngase Presente”. Este escrito, presentado el 20 de marzo de 2025 por el Obispo René Osvaldo Rebolledo Salinas, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, solicita a la Contraloría que considere sus argumentos en el marco de la revisión del reglamento y que este no sea aprobado. “Estamos en la posición de defender el reglamento anterior y, en particular, preservar la libertad de conciencia de los profesionales en el ámbito de los abortos, asegurando que sus decisiones sean respetadas”, afirmó Emiliano Soto, representante de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile y firmante de la carta. Las modificaciones propuestas por el Ministerio de Salud buscan favorecer a quienes no se oponen al aborto, garantizando que se aplique a las personas que lo requieran. En este sentido, el nuevo reglamento prioriza la inclusión de personal no objetor en la asignación de turnos en centros de salud y promueve la contratación de dicho personal. Respecto al proyecto que el gobierno planea presentar una vez que se apruebe este reglamento, Soto agregó que “en el mundo protestante y evangélico, de acuerdo con nuestros principios valóricos, definitivamente somos partidarios de la vida. Aunque ya existe una ley con estas tres causales, que nos parece suficiente para la realidad en Chile, el hecho de que se permita el aborto libre atenta, como siempre se ha dicho, contra la vida del que está por nacer. Para nosotros, es muy preocupante que se abra ese espacio para el aborto libre en Chile”. Entre los firmantes de la carta se encuentran Sergio Veloso, Obispo Vicepresidente de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile; Sergio Abad, Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa en Chile; Eduardo Cid, representante de la Iglesia Misión Evangélica Wesleyana; Francisco Javier Rivera, Director de la Comisión Legal Evangélica; Jorge Méndez, Presidente del Consejo de Obispos y Pastores de Chile; Wilfredo Villa, Director del Consejo de Unidades Pastorales Región Metropolitana; Héctor Cancino, Presidente de la Plataforma Evangélica Nacional y Héctor Zavala Muñoz, en representación de la Iglesia Anglicana de Chile. Fuente: Publimetro
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfrentó duras críticas de las legisladoras de oposición tras sus declaraciones en favor de avanzar hacia un proyecto de aborto libre en Chile. Desde el Partido Republicano, independientes y Chile Vamos expresaron su rechazo a lo que calificaron como una “agenda ideológica divisiva”, cuestionando además las prioridades del Gobierno en materia de equidad de género. Bajo ese contexto, la parlamentaria independiente Karen Medina señaló que “el debate sobre el aborto libre ya tiene un no rotundo de nuestra parte. Lo hemos comentado hace algunos días, y quedó claro que no contará con nuestro apoyo. En lugar de insistir en estos temas, la ministra debería enfocarse en asuntos fundamentales, como la grave situación de violencia física y psicológica que enfrentan muchas mujeres”. Además, Medina criticó la falta de avances en iniciativas clave, recordando que “en la provincia de Biobío aún no contamos con la casa de acogida que solicitamos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia”. Sumado a lo anterior, la congresista Marlene Pérez (Independiente - UDI) también expresó su descontento con la insistencia de la jefa de la Cartera de la Mujer y Equidad de Género. “A mí me parece lamentable que la ministra Orellana insista en un proyecto que no tiene consenso en la Cámara y que más bien divide el Congreso. Nosotros estamos votando la reforma de pensiones, donde se ha llegado a un acuerdo que ha sido tremendamente cuestionado y creo que no es momento de que ella vuelva a abrir este debate”. Por su parte, la diputada Catalina del Real , del Partido Republicano, afirmó que las declaraciones de la ministra buscan “imponer una agenda ideológica que divide profundamente a los chilenos”. Además, añadió que “nuestra prioridad debe ser proteger a las mujeres y los niños por nacer, fortaleciendo la familia y abordando las verdaderas necesidades sociales. Seguiremos defendiendo la vida en todas sus etapas y no permitiremos que se normalice una práctica que contradice nuestros principios como sociedad”. En la otra vereda, la legisladora Carla Morales , de Renovación Nacional, enfatizó que no apoyarán iniciativas que busquen legalizar el aborto sin causales. “Creemos firmemente en proteger la vida desde su concepción y en buscar soluciones que realmente respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El enfoque debe estar en fortalecer la aplicación de las tres causales existentes y promover medidas que las acompañen de manera efectiva”, expresó. Por última, María Luisa Cordero , también parlamentaria de RN, subrayó que “Chile no está preparado para un proyecto tan extremo como el aborto libre y sin causales. Más allá de la opinión de algunos sectores políticos, es fundamental proteger el derecho a la vida, que es la base de cualquier sociedad sana. No podemos permitir que ideologías se impongan por sobre los valores que resguardan la dignidad de todos, en especial de los más vulnerables, en este caso del que está por nacer”. Fuente: Publimetro
Un grupo de parlamentarios de diversas bancadas y partidos políticos ha anunciado su compromiso con la defensa de la vida, destacando la importancia de proteger la dignidad humana y de brindar apoyo integral a las mujeres que enfrentan embarazos en contextos difíciles. Esta iniciativa, liderada por el diputado Stephan Schubert, surge como respuesta al proyecto del Gobierno que busca legalizar el aborto libre, medida que los legisladores consideran contraria a los principios fundamentales de justicia y solidaridad. En ese contexto, el congresista del Partido Republicano subrayó la relevancia de esta alianza: “ Estamos muy contentos de informar que, de manera transversal, parlamentarios de distintos partidos y bancadas hemos suscrito un compromiso por la vida. Una sociedad realmente justa debe ofrecer alternativas diversas para acompañar a esas mujeres que atraviesan situaciones muy complejas. Por eso creemos que la vida es el derecho esencial que debe ser custodiado”, declaró. Por su parte, la senadora republicana Carmen Gloria Aravena , quien además es presidenta de la Comisión de Familia y Infancia del Senado, también destacó el carácter colectivo de esta iniciativa. “Como presidenta de la Comisión de Infancia, estoy muy contenta de participar en esta iniciativa liderada por el diputado Schubert. Hay muchísimas mujeres que hoy esperan ayuda, y sabemos que el tema del aborto viene con mucha fuerza. Nosotros no estamos de acuerdo y vamos a defender firmemente no solo nuestra postura personal, sino también el sentir del pueblo chileno”, sostuvo. El legislador Mauro González , expresó igualmente su posición: “ Defenderemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Es lamentable que el Gobierno quiera dejar un legado oscuro en esta materia. Somos una gran mayoría que defiende la vida, y continuaremos abogando por los principios éticos, morales y cristianos que son parte de nuestra esencia y cultura”, enfatizó. Por último, la parlamentaria Marlene Pérez (IND-UDI) hizo un llamado enfático al Gobierno: “ Lamentablemente, el Gobierno insiste en este proyecto daborto libre. Es inaceptable. Hoy,lainfancia está abandonada: : solo hay discursos,personal,sino también elsentir delpueblo chileno”, afirmó. Esta propuesta cuenta conel respaldo departicipación efectiva las madres.Entrelas medidas contempladas se incluyen subsidios redesde cuidadoun sistema deadopción humanitario.Comoparte actividadesiniciativa exhibirálapelículapromover políticas públicas integralesque garanticenun acompañamientoefectivoasmadres.Entrerepresentantescomo Carla Morales (RN), Karen Medina (IND), Catalina Real (RN), Crist Fuente: Publimetro
La diputada Catalina Pérez insistió esta tarde en no estar involucrada como parte de los imputados de la investigación por el caso de firma de convenios irregulares de Democracia Viva, luego de la filtración de una serie de chats de la carpeta investigativa en los cuales mantiene una sospechosa conversación con Daniel Andrade. Además, aseguró que una segunda causa abierta en su contra, esta vez por el eventual delito de aborto investigada por la Fiscalía de Antofagasta, solamente busca “algún motivo para desaforarme”, ya que la indagatoria por fraude al fisco no ha permitido establecer, a su juicio, que ella haya tenido participación directa en la ilícita defraudación al fisco. Fue en un extenso registro audiovisual compartido esta tarde por la emisora radial ADN en sus redes sociales, que Pérez se defendió de las supuestas imputaciones en su contra. Ante la publicación de múltiples filtraciones... parece más propia de una estrategia comunicacional, inició la congresista. En primer lugar... Nunca intervine... No hice nada... No recibí un peso..., puntualizó Pérez. Explicó que confió en su pareja respecto a los convenios y fue sabiendo detalles una vez conocidos públicamente. Se han filtrado mensajes imprudentes sobre lo que hice para apoyar a mi entonces pareja..., dijo. Me equivoqué pero nada da cuenta... ni lejos... intervino..., apuntó. La defensa también se pronunció ante otra causa penal abierta por aborto clandestino: Me parece miserable. Como no existe evidencia para acusarme..., ahora buscan algún fundamento para culparme. Precisamente sobre este segundo entuerto judicial se pronunció la ministra Antonia Orellana: Creemos que no se puede seguir persiguiendo y criminalizando a las mujeres..., debemos avanzar y no retroceder... Fuente: Publimetro
En el marco de la investigación por el caso Democracia Viva, el Ministerio Público detectó una serie de mensajes entre la diputada y su expareja en los que abordan el hecho. La diputada Catalina Pérez (Ind – exFrente Amplio) está siendo investigada por un presunto delito de aborto. De acuerdo a lo revelado por La Tercera, el Ministerio Público habría iniciado la indagatoria luego de detectar mensajes entre la parlamentaria y su expareja abordando el hecho. Todo esto surge de la investigación en el marco del caso Democracia Viva, por el cual actualmente su expareja, Daniel Andrade, fue formalizado por fraude al fisco. Es en esta misma causa por la que la Fiscalía solicitó el desafuero de Catalina Pérez. Dicha petición se realizará formalmente el próximo 10 de febrero ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Según lo señalado por el citado medio, los persecutores habrían puesto el ojo en conversaciones que mantuvieron ambos entre el 21 y 26 de diciembre de 2022 , previo al escándalo de Democracia Viva. A raíz de lo anterior, el fiscal Cristián Aguilar solicitó la autorización del Juzgado de Garantía de Antofagasta para poder utilizar los chats, dado que no tenían que ver con la indagatoria por fraude al fisco. Por dicho motivo, el tribunal le dio luz verde a la petición y emanó una orden de entrada a un recinto médico del sector oriente de la capital, cuyo nombre no fue revelado. El motivo es para incautar la ficha médica dela parlamentaria. Fuente: CNN Chile País