El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País
El exchico reality Edmundo Varas se encuentra nuevamente en medio de la controversia después de que su expareja, Paulina León, conocida en redes sociales como Paly, lo acusara públicamente de hostigamiento tras el fin de su relación. Paly relató a Fotech que ha sido objeto de persistentes conductas de acoso por parte de Varas, quien, según ella, no ha respetado sus límites después de la separación. “Terminé con él porque era demasiado celoso y en Brasil se portó horrible. Prácticamente, quería que no mirara a ninguna parte”, afirmó León, explicando que Varas intentó seguir en contacto con ella después de la ruptura y llegó a su departamento sin permiso para recuperar una rasuradora. “Tuve que decirle que ya no estábamos juntos, que no quería verlo. Con eso se descontroló, fue a mi casa y entró a mi edificio sin mi autorización, porque tenía el control del portón eléctrico de mi estacionamiento, relató la expareja de Varas. Ante estas acusaciones, Varas decidió responder públicamente a través del mismo medio. “No soy perfecto. Pero tampoco soy lo que dicen de mí”, expresó, lamentando el juicio social al que se ha enfrentado sin tener la oportunidad de dar su versión de los hechos. “Me han cancelado sin preguntar. Pude haber reaccionado de inmediato, defenderme, explicar. Pero elegí guardar silencio”, agregó el exchico reality, quien también mencionó estar estudiando psicología en la actualidad. Varas admitió errores pasados pero destacó que ha trabajado en su crecimiento personal: “Sé que tengo un pasado. Fue público, fue desordenado y fue parte de una etapa de la que he aprendido mucho. Pero no define quién soy hoy. También tengo un presente distinto”. Finalmente, expresó su preocupación por las repercusiones sociales que ha enfrentado debido a las acusaciones: “No he hecho nada malo. Y aun así, he sentido miedo. Miedo de que me griten algo en la calle. De que no me crean. Miedo de que esto cierre puertas para siempre”. “A veces la funa no es una denuncia. Es un castigo sin juicio. Y no se trata de negar el dolor de otros. Se trata de que yo también tengo derecho a no ser destruido”, concluyó. Fuente: Publimetro
Durante el último episodio del programa Sígueme , la animadora Julia Vial sorprendió al público al revelar que fue víctima de graves amenazas de muerte. El tema surgió a raíz de un debate en el panel sobre los dichos de Mauricio Israel, quien comentó que sufre constantes provocaciones en redes sociales. En ese contexto, Vial se sinceró y relató una experiencia personal vivida años atrás, cuando formaba parte del programa Intrusos. “Hace muchos años, cuando estaba en Intrusos, también recibí amenazas de muerte de un fanático de una figura de televisión, y que pensó que yo lo había criticado a este famoso en el programa”, relató la periodista. Según contó, las amenazas comenzaron con mensajes agresivos a su celular, que llegaban a cualquier hora del día. “Al final ya eran amenazas de muerte como ‘te voy a ir a matar’”, declaró. La situación escaló hasta un punto en que Vial comenzó a temer por su seguridad. “En algún minuto, porque tú no sabes quién te está amenazando y que realmente va a cometer un acto así o no, empiezas a mirar a todos con desconfianza”, explicó. Uno de los detalles que más la impactó fue la precisión de los mensajes que recibía. “De repente era ‘ahora que andas con esta polera rayada’, y yo estaba con una polera rayada (…) yo tuve dos episodios así”, reveló, evidenciando el nivel de seguimiento que el agresor tenía sobre sus movimientos. Finalmente, decidió acudir a Carabineros para buscar ayuda. Sin embargo, la respuesta que recibió no fue la esperada. “Les mostré todos estos mensajes y me dijeron ‘sabes, no es culpa de nosotros (…) para que nosotros llamemos a Fiscalía el mensaje tiene que decir ‘voy saliendo a matarte a tu casa domiciliada en... y voy ahora’”, explicó, dejando en evidencia las limitaciones del sistema frente a este tipo de amenazas. Fuente: Publimetro
Fue uno de los momentos más estremecedores del tenis femenino en el último tiempo. Las lágrimas que paralizaron a la tenista británica Emma Raducanu en su partido de primera ronda en el abierto de Dubai luego de ver en la cancha donde jugaba ante la checa Karolina Muchkova a su acosador. Un hombre que el día anterior a su debut en el torneo asiático la había hostigado en una zona mixta del recinto deportivo, y que tras el episodio incluso fue detenido por las autoridades locales y posteriormente liberado luego que la propia Raducanu desistiera de seguir una acción penal en contra de su agresor. Algo de lo que pasadas varias semanas recordó la afectada, quien en la previa a su participación en Indian Wells reconoció el trauma que le significó tal episodio. “Lógicamente estaba muy angustiada. Le vi en el primer juego del partido y pensé: ‘No sé cómo voy a terminar’. Literalmente, no podía ver la pelota entre las lágrimas. Apenas podía respirar. Me dije: ‘Tengo que tomarme un respiro’. Fue un momento muy intenso”, contó a mediados de esta semana. “Después del partido rompí a llorar, pero no necesariamente por haber perdido. Había mucha emoción en las últimas semanas por los acontecimientos y necesitaba esa semana libre para tomarme un respiro y venir aquí”, agregó la tenista, quien reveló que para evitar nuevos hostigamientos de parte de desconocidos “siempre estoy con alguien que pueda dar la alarma o ayudar en cualquier situación”. “Estoy muy alerta, muy sensible y no voy sola a ningún lado. Estoy prácticamente acompañada a todas partes”, reconoció. El caso de Raducanu, lamentablemente, no es uno que esté alejado a la realidad que varias tenistas han tenido que padecer durante décadas. Figuras relevantes para la disciplina, que sin embargo fueron víctimas de momentos traumáticos... Fuente: Publimetro Deportes
En relación al reciente caso de extorsión ocurrido en el Ministerio del Interior, los parlamentarios Karen Medina y Roberto Arroyo , expresaron su preocupación y solicitaron acciones urgentes por parte del gobierno para prevenir estos hechos que atentan contra la integridad y seguridad de los funcionarios públicos. Es preciso recordar que este no es el primer caso de este tipo en esta repartición, siendo el Caso Monsalve un triste antecedente que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los trabajadores del Ministerio del Interior. Al respecto, Medina señaló que “ es inaceptable que se repitan situaciones de acoso, maltrato y extorsión en un entorno que debería velar por la seguridad y el bienestar de sus propios trabajadores. Exigimos al gobierno que tome medidas concretas y efectivas para garantizar la integridad de los funcionarios públicos, investigar a fondo este caso de extorsión y prevenir la recurrencia de situaciones similares en el futuro. Los trabajadores del Estado merecen un ambiente laboral seguro y libre de violencia, y es responsabilidad de las autoridades velar por su bienestar y protección”. “Es alarmante que en una repartición encargada de la seguridad pública y el combate al delito se hayan registrado actos de extorsión y acoso hacia sus propios trabajadores. Esto demuestra una falta de cuidado por parte del gobierno hacia quienes se desempeñan en el servicio público, y evidencia la necesidad imperante de implementar medidas efectivas para proteger a los funcionarios”, recalcó el diputado Arroyo. La seguridad y dignidad de los funcionarios públicos no pueden seguir siendo vulneradas impunemente. Es hora de actuar con firmeza y determinación para erradicar el acoso, la extorsión y cualquier forma de violencia en las reparticiones del Estado, cerraron los legisladores. Fuente: Publimetro
El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País
El exchico reality Edmundo Varas se encuentra nuevamente en medio de la controversia después de que su expareja, Paulina León, conocida en redes sociales como Paly, lo acusara públicamente de hostigamiento tras el fin de su relación. Paly relató a Fotech que ha sido objeto de persistentes conductas de acoso por parte de Varas, quien, según ella, no ha respetado sus límites después de la separación. “Terminé con él porque era demasiado celoso y en Brasil se portó horrible. Prácticamente, quería que no mirara a ninguna parte”, afirmó León, explicando que Varas intentó seguir en contacto con ella después de la ruptura y llegó a su departamento sin permiso para recuperar una rasuradora. “Tuve que decirle que ya no estábamos juntos, que no quería verlo. Con eso se descontroló, fue a mi casa y entró a mi edificio sin mi autorización, porque tenía el control del portón eléctrico de mi estacionamiento, relató la expareja de Varas. Ante estas acusaciones, Varas decidió responder públicamente a través del mismo medio. “No soy perfecto. Pero tampoco soy lo que dicen de mí”, expresó, lamentando el juicio social al que se ha enfrentado sin tener la oportunidad de dar su versión de los hechos. “Me han cancelado sin preguntar. Pude haber reaccionado de inmediato, defenderme, explicar. Pero elegí guardar silencio”, agregó el exchico reality, quien también mencionó estar estudiando psicología en la actualidad. Varas admitió errores pasados pero destacó que ha trabajado en su crecimiento personal: “Sé que tengo un pasado. Fue público, fue desordenado y fue parte de una etapa de la que he aprendido mucho. Pero no define quién soy hoy. También tengo un presente distinto”. Finalmente, expresó su preocupación por las repercusiones sociales que ha enfrentado debido a las acusaciones: “No he hecho nada malo. Y aun así, he sentido miedo. Miedo de que me griten algo en la calle. De que no me crean. Miedo de que esto cierre puertas para siempre”. “A veces la funa no es una denuncia. Es un castigo sin juicio. Y no se trata de negar el dolor de otros. Se trata de que yo también tengo derecho a no ser destruido”, concluyó. Fuente: Publimetro
Durante el último episodio del programa Sígueme , la animadora Julia Vial sorprendió al público al revelar que fue víctima de graves amenazas de muerte. El tema surgió a raíz de un debate en el panel sobre los dichos de Mauricio Israel, quien comentó que sufre constantes provocaciones en redes sociales. En ese contexto, Vial se sinceró y relató una experiencia personal vivida años atrás, cuando formaba parte del programa Intrusos. “Hace muchos años, cuando estaba en Intrusos, también recibí amenazas de muerte de un fanático de una figura de televisión, y que pensó que yo lo había criticado a este famoso en el programa”, relató la periodista. Según contó, las amenazas comenzaron con mensajes agresivos a su celular, que llegaban a cualquier hora del día. “Al final ya eran amenazas de muerte como ‘te voy a ir a matar’”, declaró. La situación escaló hasta un punto en que Vial comenzó a temer por su seguridad. “En algún minuto, porque tú no sabes quién te está amenazando y que realmente va a cometer un acto así o no, empiezas a mirar a todos con desconfianza”, explicó. Uno de los detalles que más la impactó fue la precisión de los mensajes que recibía. “De repente era ‘ahora que andas con esta polera rayada’, y yo estaba con una polera rayada (…) yo tuve dos episodios así”, reveló, evidenciando el nivel de seguimiento que el agresor tenía sobre sus movimientos. Finalmente, decidió acudir a Carabineros para buscar ayuda. Sin embargo, la respuesta que recibió no fue la esperada. “Les mostré todos estos mensajes y me dijeron ‘sabes, no es culpa de nosotros (…) para que nosotros llamemos a Fiscalía el mensaje tiene que decir ‘voy saliendo a matarte a tu casa domiciliada en... y voy ahora’”, explicó, dejando en evidencia las limitaciones del sistema frente a este tipo de amenazas. Fuente: Publimetro
Fue uno de los momentos más estremecedores del tenis femenino en el último tiempo. Las lágrimas que paralizaron a la tenista británica Emma Raducanu en su partido de primera ronda en el abierto de Dubai luego de ver en la cancha donde jugaba ante la checa Karolina Muchkova a su acosador. Un hombre que el día anterior a su debut en el torneo asiático la había hostigado en una zona mixta del recinto deportivo, y que tras el episodio incluso fue detenido por las autoridades locales y posteriormente liberado luego que la propia Raducanu desistiera de seguir una acción penal en contra de su agresor. Algo de lo que pasadas varias semanas recordó la afectada, quien en la previa a su participación en Indian Wells reconoció el trauma que le significó tal episodio. “Lógicamente estaba muy angustiada. Le vi en el primer juego del partido y pensé: ‘No sé cómo voy a terminar’. Literalmente, no podía ver la pelota entre las lágrimas. Apenas podía respirar. Me dije: ‘Tengo que tomarme un respiro’. Fue un momento muy intenso”, contó a mediados de esta semana. “Después del partido rompí a llorar, pero no necesariamente por haber perdido. Había mucha emoción en las últimas semanas por los acontecimientos y necesitaba esa semana libre para tomarme un respiro y venir aquí”, agregó la tenista, quien reveló que para evitar nuevos hostigamientos de parte de desconocidos “siempre estoy con alguien que pueda dar la alarma o ayudar en cualquier situación”. “Estoy muy alerta, muy sensible y no voy sola a ningún lado. Estoy prácticamente acompañada a todas partes”, reconoció. El caso de Raducanu, lamentablemente, no es uno que esté alejado a la realidad que varias tenistas han tenido que padecer durante décadas. Figuras relevantes para la disciplina, que sin embargo fueron víctimas de momentos traumáticos... Fuente: Publimetro Deportes
En relación al reciente caso de extorsión ocurrido en el Ministerio del Interior, los parlamentarios Karen Medina y Roberto Arroyo , expresaron su preocupación y solicitaron acciones urgentes por parte del gobierno para prevenir estos hechos que atentan contra la integridad y seguridad de los funcionarios públicos. Es preciso recordar que este no es el primer caso de este tipo en esta repartición, siendo el Caso Monsalve un triste antecedente que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los trabajadores del Ministerio del Interior. Al respecto, Medina señaló que “ es inaceptable que se repitan situaciones de acoso, maltrato y extorsión en un entorno que debería velar por la seguridad y el bienestar de sus propios trabajadores. Exigimos al gobierno que tome medidas concretas y efectivas para garantizar la integridad de los funcionarios públicos, investigar a fondo este caso de extorsión y prevenir la recurrencia de situaciones similares en el futuro. Los trabajadores del Estado merecen un ambiente laboral seguro y libre de violencia, y es responsabilidad de las autoridades velar por su bienestar y protección”. “Es alarmante que en una repartición encargada de la seguridad pública y el combate al delito se hayan registrado actos de extorsión y acoso hacia sus propios trabajadores. Esto demuestra una falta de cuidado por parte del gobierno hacia quienes se desempeñan en el servicio público, y evidencia la necesidad imperante de implementar medidas efectivas para proteger a los funcionarios”, recalcó el diputado Arroyo. La seguridad y dignidad de los funcionarios públicos no pueden seguir siendo vulneradas impunemente. Es hora de actuar con firmeza y determinación para erradicar el acoso, la extorsión y cualquier forma de violencia en las reparticiones del Estado, cerraron los legisladores. Fuente: Publimetro