Fue uno de los momentos más estremecedores del tenis femenino en el último tiempo. Las lágrimas que paralizaron a la tenista británica Emma Raducanu en su partido de primera ronda en el abierto de Dubai luego de ver en la cancha donde jugaba ante la checa Karolina Muchkova a su acosador. Un hombre que el día anterior a su debut en el torneo asiático la había hostigado en una zona mixta del recinto deportivo, y que tras el episodio incluso fue detenido por las autoridades locales y posteriormente liberado luego que la propia Raducanu desistiera de seguir una acción penal en contra de su agresor. Algo de lo que pasadas varias semanas recordó la afectada, quien en la previa a su participación en Indian Wells reconoció el trauma que le significó tal episodio. “Lógicamente estaba muy angustiada. Le vi en el primer juego del partido y pensé: ‘No sé cómo voy a terminar’. Literalmente, no podía ver la pelota entre las lágrimas. Apenas podía respirar. Me dije: ‘Tengo que tomarme un respiro’. Fue un momento muy intenso”, contó a mediados de esta semana. “Después del partido rompí a llorar, pero no necesariamente por haber perdido. Había mucha emoción en las últimas semanas por los acontecimientos y necesitaba esa semana libre para tomarme un respiro y venir aquí”, agregó la tenista, quien reveló que para evitar nuevos hostigamientos de parte de desconocidos “siempre estoy con alguien que pueda dar la alarma o ayudar en cualquier situación”. “Estoy muy alerta, muy sensible y no voy sola a ningún lado. Estoy prácticamente acompañada a todas partes”, reconoció. El caso de Raducanu, lamentablemente, no es uno que esté alejado a la realidad que varias tenistas han tenido que padecer durante décadas. Figuras relevantes para la disciplina, que sin embargo fueron víctimas de momentos traumáticos... Fuente: Publimetro Deportes
Autoridades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmaron este jueves la detención del turista que fue denunciado por la tenista británica Emma Raducanu de haberla acosado durante su participación en el abierto de Dubái, y quien debió ser retirado del partido que la inglesa jugaba en la primera ronda del torneo tras colapsar y romper en llanto al verlo nuevamente. Fue la policía de Dubái la que detuvo al sujeto, quien en menos de 24 horas hostigó a la deportista europea en una zona común del recinto donde se disputa el torneo y posteriormente se instaló, al día siguiente, en la primera fila de la cancha donde Raducanu enfrentó a la checa Karolina Muchova. Tal acoso fue el que derivó en que la tenista rompiera en llanto y colapsara en los primeros dos games del partido ante Muchova, momento en que decidió pedirle a la jueza del encuentro retirar al sujeto antes de reintegrarse al partido que finalmente perdió. “Las autoridades de Dubái han tomado medidas rápidas para hacer frente a un incidente en el que se vio implicada la tenista británica Emma Raducanu, en conformidad con los protocolos locales”, señaló la oficina de medios de Dubái. Sin embargo, y tras realizar el arresto, la propia oficina declaró en sus redes sociales que debió liberar al sujeto ya que la tenista “optó posteriormente por retirar los cargos” en su contra, previo “compromiso formal” del acosador para “mantener las distancias con ella y quedar inhabilitado de participar en futuros torneos” de la WTA. Esta no es la primera vez que Raducanu sufre un episodio de acoso. En aquella ocasión había declarado: “debido a esto siento que me han arrebatado mi libertad. Estoy constantemente mirando por encima del hombro”. Una situación similar padeció nuevamente durante el abierto de Dubái, exponiendo sus sentimientos a través una publicación compartida con sus seguidores: “Gracias por los mensajes de apoyo. Ayer (martes) fue una experiencia difícil... Gracias a Karolína (Muchova) por ser una gran deportista”. Fuente: Publimetro Deportes
Fue uno de los momentos más estremecedores del tenis femenino en el último tiempo. Las lágrimas que paralizaron a la tenista británica Emma Raducanu en su partido de primera ronda en el abierto de Dubai luego de ver en la cancha donde jugaba ante la checa Karolina Muchkova a su acosador. Un hombre que el día anterior a su debut en el torneo asiático la había hostigado en una zona mixta del recinto deportivo, y que tras el episodio incluso fue detenido por las autoridades locales y posteriormente liberado luego que la propia Raducanu desistiera de seguir una acción penal en contra de su agresor. Algo de lo que pasadas varias semanas recordó la afectada, quien en la previa a su participación en Indian Wells reconoció el trauma que le significó tal episodio. “Lógicamente estaba muy angustiada. Le vi en el primer juego del partido y pensé: ‘No sé cómo voy a terminar’. Literalmente, no podía ver la pelota entre las lágrimas. Apenas podía respirar. Me dije: ‘Tengo que tomarme un respiro’. Fue un momento muy intenso”, contó a mediados de esta semana. “Después del partido rompí a llorar, pero no necesariamente por haber perdido. Había mucha emoción en las últimas semanas por los acontecimientos y necesitaba esa semana libre para tomarme un respiro y venir aquí”, agregó la tenista, quien reveló que para evitar nuevos hostigamientos de parte de desconocidos “siempre estoy con alguien que pueda dar la alarma o ayudar en cualquier situación”. “Estoy muy alerta, muy sensible y no voy sola a ningún lado. Estoy prácticamente acompañada a todas partes”, reconoció. El caso de Raducanu, lamentablemente, no es uno que esté alejado a la realidad que varias tenistas han tenido que padecer durante décadas. Figuras relevantes para la disciplina, que sin embargo fueron víctimas de momentos traumáticos... Fuente: Publimetro Deportes
Autoridades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmaron este jueves la detención del turista que fue denunciado por la tenista británica Emma Raducanu de haberla acosado durante su participación en el abierto de Dubái, y quien debió ser retirado del partido que la inglesa jugaba en la primera ronda del torneo tras colapsar y romper en llanto al verlo nuevamente. Fue la policía de Dubái la que detuvo al sujeto, quien en menos de 24 horas hostigó a la deportista europea en una zona común del recinto donde se disputa el torneo y posteriormente se instaló, al día siguiente, en la primera fila de la cancha donde Raducanu enfrentó a la checa Karolina Muchova. Tal acoso fue el que derivó en que la tenista rompiera en llanto y colapsara en los primeros dos games del partido ante Muchova, momento en que decidió pedirle a la jueza del encuentro retirar al sujeto antes de reintegrarse al partido que finalmente perdió. “Las autoridades de Dubái han tomado medidas rápidas para hacer frente a un incidente en el que se vio implicada la tenista británica Emma Raducanu, en conformidad con los protocolos locales”, señaló la oficina de medios de Dubái. Sin embargo, y tras realizar el arresto, la propia oficina declaró en sus redes sociales que debió liberar al sujeto ya que la tenista “optó posteriormente por retirar los cargos” en su contra, previo “compromiso formal” del acosador para “mantener las distancias con ella y quedar inhabilitado de participar en futuros torneos” de la WTA. Esta no es la primera vez que Raducanu sufre un episodio de acoso. En aquella ocasión había declarado: “debido a esto siento que me han arrebatado mi libertad. Estoy constantemente mirando por encima del hombro”. Una situación similar padeció nuevamente durante el abierto de Dubái, exponiendo sus sentimientos a través una publicación compartida con sus seguidores: “Gracias por los mensajes de apoyo. Ayer (martes) fue una experiencia difícil... Gracias a Karolína (Muchova) por ser una gran deportista”. Fuente: Publimetro Deportes