La calistenia, una disciplina en auge en los últimos años, se ha convertido en uno de los entrenamientos preferidos por los famosos. Se trata de un sistema de entrenamiento que se basa en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal. En su forma más pura, no se utilizan cargas adicionales; la resistencia proviene del peso del deportista, lo que permite trabajar la fuerza muscular y la capacidad cardiovascular. Los ejercicios de calistenia se enfocan en el movimiento natural de los grupos musculares, priorizando la fuerza, flexibilidad, agilidad y coordinación. Esta disciplina deportiva permite una conexión especial entre cuerpo y mente al utilizar únicamente el peso corporal para ejercitar los músculos. LAS CLAVES • La palabra calistenia proviene del griego: kallos (belleza) y sthenos (fuerza). • Este sistema de entrenamiento se basa en ejercicios físicos con el propio peso corporal. • Es una disciplina popular en el fitness, combinando fuerza física, agilidad, coordinación y flexibilidad. • La ejecución de los ejercicios es controlada y estética, favoreciendo la calidad y la movilidad articular. • Se puede combinar con prácticas de HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) para obtener resultados rápidos en adelgazamiento y tonificación. • Aunque requiere aprendizaje progresivo, la calistenia ofrece resistencia y acondicionamiento físico. BENEFICIOS La calistenia es una disciplina completa con beneficios que incluyen: MEJORA INTEGRAL: trabaja varios grupos musculares simultáneamente, permitiendo aumentar la intensidad de los ejercicios. FUERZA, AGILIDAD Y COORDINACIÓN: ejercicios de alta dificultad que combinan estas habilidades clave. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ayuda en movimientos diarios de forma cómoda y menos agresiva. CORRECCIÓN DE POSTURA Y EQUILIBRIO: mejora la postura corporal y entrena el equilibrio. CONEXIÓN CUERPO-MENTE: trabaja cuerpo y mente simultáneamente, mejorando la concentración. BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL: mejora el estado de ánimo, ritmos del sueño y apetito. EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES LA SENTADILLA: fortalece piernas y glúteos. ABDOMINALES: firmeza en el abdomen. GLUTE BRIDGES: activa las fibras musculares del glúteo. DOMINADAS: fortalece espalda, hombros y tríceps. BURPEES: involucran todo el cuerpo y potencian la capacidad anaeróbica. Fuentes: Top Health y UNAM. PUBLICIDAD PUBLICIDAD FUENTE: METROWORLDNEWS.COM Para más información sobre este tema visita: Metroworldnews.com Para conocer a los famosos que practican calistenia visita: Metroworldnews.com Sigue leyendo: ¿Qué es la calistenia? Descúbrelo aquí: Metroworldnews.com Descubre más sobre fitness y salud en: Metroworldnews.com Para mantenerte informado sobre estilo de vida visita: Metroworldnews.com Mantente al tanto de las últimas noticias en Metroworldnews.com © 2022 Metroworld News. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido o redistribuido sin autorización previa. Fuente: Publimetro Deportes
Practicar tenis ha demostrado aportar una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de obesidad y diabetes, la mejora de la coordinación, el aumento de los niveles de energía y el fortalecimiento del corazón. Los movimientos frecuentes de la raqueta también contribuyen al mantenimiento y aumento de la masa muscular magra en hombros y brazos; los músculos centrales y estabilizadores mejoran con la rotación y movimiento constantes del cuerpo; mientras que el sprint, la postura y el compromiso prolongado fortalecen los músculos de piernas, espalda y pies. Entre los beneficios del tenis para la salud se encuentran: Desarrollo Muscular: Jugar tenis es una forma efectiva de desarrollar la musculatura, especialmente en piernas, brazos y abdomen. Este deporte ejercita diversos grupos musculares debido a su rapidez, fuerza y movimientos constantes. Quema de Calorías: Jugar al tenis puede ayudar a quemar una gran cantidad de calorías en poco tiempo, gracias a la velocidad e intensidad que se puede alcanzar durante un encuentro. Mejora de la Resistencia y Capacidad Aeróbica: El tenis es un deporte aeróbico que demanda un esfuerzo continuo e intenso, lo que contribuye a mejorar la resistencia física. Coordinación y Habilidades Motoras: Ideal para mejorar la coordinación y desarrollar habilidades motoras finas, ya que requiere precisión para golpear la pelota, analizar su trayectoria y desplazarse eficientemente en la cancha. Agilidad y Flexibilidad Mejoradas: La naturaleza exigente de los movimientos en el tenis fomenta tanto la agilidad como la flexibilidad, mejorando así la capacidad de movimiento y flexibilidad del jugador. Beneficios Psicológicos: Concentración, control emocional, confianza en uno mismo y habilidades tácticas son aspectos mentales fortalecidos al jugar tenis. Contribuye a mejorar la capacidad de manejar presión y estrés en situaciones cotidianas. Autoestima, Disciplina y Estrategia: Jugar tenis desafía constantemente a alcanzar nuevas metas, superar obstáculos e inculca disciplina, responsabilidad y habilidades estratégicas tanto dentro como fuera de la cancha. En ese sentido, tres expertos comparten su opinión sobre los beneficios del tenis: James Gladstone, Ortopedista y Médico del Deporte, Mount Sinai Health System, EE.UU. Benjamin Levine, Director del Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental (EE.UU) Babette Pluim, Asesora Médica en Jefe, Real Asociación Neerlandesa de Tenis LAS CLAVES El tenis es un deporte se puede jugar de manera individual o en equipo. En singles se enfrentan dos tenistas uno contra uno; en dobles se enfrentan dos equipos de dos tenistas cada uno. El tenis se juega en una cancha rectangular dividida por una red. Los jugadores deben golpear una pelota con una raqueta por encima de la red hacia el campo contrario. El objetivo es hacer que los contrincantes no puedan regresar la pelota o que esta rebote dos veces para anotar. Los tenistas deben anotar suficientes puntos para ganar un juego o game, así como suficientes juegos para ganar un set. Los ganadores son quienes hayan ganado más sets en un partido. Fuente: Publimetro Deportes
La calistenia, una disciplina en auge en los últimos años, se ha convertido en uno de los entrenamientos preferidos por los famosos. Se trata de un sistema de entrenamiento que se basa en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal. En su forma más pura, no se utilizan cargas adicionales; la resistencia proviene del peso del deportista, lo que permite trabajar la fuerza muscular y la capacidad cardiovascular. Los ejercicios de calistenia se enfocan en el movimiento natural de los grupos musculares, priorizando la fuerza, flexibilidad, agilidad y coordinación. Esta disciplina deportiva permite una conexión especial entre cuerpo y mente al utilizar únicamente el peso corporal para ejercitar los músculos. LAS CLAVES • La palabra calistenia proviene del griego: kallos (belleza) y sthenos (fuerza). • Este sistema de entrenamiento se basa en ejercicios físicos con el propio peso corporal. • Es una disciplina popular en el fitness, combinando fuerza física, agilidad, coordinación y flexibilidad. • La ejecución de los ejercicios es controlada y estética, favoreciendo la calidad y la movilidad articular. • Se puede combinar con prácticas de HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) para obtener resultados rápidos en adelgazamiento y tonificación. • Aunque requiere aprendizaje progresivo, la calistenia ofrece resistencia y acondicionamiento físico. BENEFICIOS La calistenia es una disciplina completa con beneficios que incluyen: MEJORA INTEGRAL: trabaja varios grupos musculares simultáneamente, permitiendo aumentar la intensidad de los ejercicios. FUERZA, AGILIDAD Y COORDINACIÓN: ejercicios de alta dificultad que combinan estas habilidades clave. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ayuda en movimientos diarios de forma cómoda y menos agresiva. CORRECCIÓN DE POSTURA Y EQUILIBRIO: mejora la postura corporal y entrena el equilibrio. CONEXIÓN CUERPO-MENTE: trabaja cuerpo y mente simultáneamente, mejorando la concentración. BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL: mejora el estado de ánimo, ritmos del sueño y apetito. EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES LA SENTADILLA: fortalece piernas y glúteos. ABDOMINALES: firmeza en el abdomen. GLUTE BRIDGES: activa las fibras musculares del glúteo. DOMINADAS: fortalece espalda, hombros y tríceps. BURPEES: involucran todo el cuerpo y potencian la capacidad anaeróbica. Fuentes: Top Health y UNAM. PUBLICIDAD PUBLICIDAD FUENTE: METROWORLDNEWS.COM Para más información sobre este tema visita: Metroworldnews.com Para conocer a los famosos que practican calistenia visita: Metroworldnews.com Sigue leyendo: ¿Qué es la calistenia? Descúbrelo aquí: Metroworldnews.com Descubre más sobre fitness y salud en: Metroworldnews.com Para mantenerte informado sobre estilo de vida visita: Metroworldnews.com Mantente al tanto de las últimas noticias en Metroworldnews.com © 2022 Metroworld News. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, transmitido o redistribuido sin autorización previa. Fuente: Publimetro Deportes
Practicar tenis ha demostrado aportar una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de obesidad y diabetes, la mejora de la coordinación, el aumento de los niveles de energía y el fortalecimiento del corazón. Los movimientos frecuentes de la raqueta también contribuyen al mantenimiento y aumento de la masa muscular magra en hombros y brazos; los músculos centrales y estabilizadores mejoran con la rotación y movimiento constantes del cuerpo; mientras que el sprint, la postura y el compromiso prolongado fortalecen los músculos de piernas, espalda y pies. Entre los beneficios del tenis para la salud se encuentran: Desarrollo Muscular: Jugar tenis es una forma efectiva de desarrollar la musculatura, especialmente en piernas, brazos y abdomen. Este deporte ejercita diversos grupos musculares debido a su rapidez, fuerza y movimientos constantes. Quema de Calorías: Jugar al tenis puede ayudar a quemar una gran cantidad de calorías en poco tiempo, gracias a la velocidad e intensidad que se puede alcanzar durante un encuentro. Mejora de la Resistencia y Capacidad Aeróbica: El tenis es un deporte aeróbico que demanda un esfuerzo continuo e intenso, lo que contribuye a mejorar la resistencia física. Coordinación y Habilidades Motoras: Ideal para mejorar la coordinación y desarrollar habilidades motoras finas, ya que requiere precisión para golpear la pelota, analizar su trayectoria y desplazarse eficientemente en la cancha. Agilidad y Flexibilidad Mejoradas: La naturaleza exigente de los movimientos en el tenis fomenta tanto la agilidad como la flexibilidad, mejorando así la capacidad de movimiento y flexibilidad del jugador. Beneficios Psicológicos: Concentración, control emocional, confianza en uno mismo y habilidades tácticas son aspectos mentales fortalecidos al jugar tenis. Contribuye a mejorar la capacidad de manejar presión y estrés en situaciones cotidianas. Autoestima, Disciplina y Estrategia: Jugar tenis desafía constantemente a alcanzar nuevas metas, superar obstáculos e inculca disciplina, responsabilidad y habilidades estratégicas tanto dentro como fuera de la cancha. En ese sentido, tres expertos comparten su opinión sobre los beneficios del tenis: James Gladstone, Ortopedista y Médico del Deporte, Mount Sinai Health System, EE.UU. Benjamin Levine, Director del Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental (EE.UU) Babette Pluim, Asesora Médica en Jefe, Real Asociación Neerlandesa de Tenis LAS CLAVES El tenis es un deporte se puede jugar de manera individual o en equipo. En singles se enfrentan dos tenistas uno contra uno; en dobles se enfrentan dos equipos de dos tenistas cada uno. El tenis se juega en una cancha rectangular dividida por una red. Los jugadores deben golpear una pelota con una raqueta por encima de la red hacia el campo contrario. El objetivo es hacer que los contrincantes no puedan regresar la pelota o que esta rebote dos veces para anotar. Los tenistas deben anotar suficientes puntos para ganar un juego o game, así como suficientes juegos para ganar un set. Los ganadores son quienes hayan ganado más sets en un partido. Fuente: Publimetro Deportes