Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
El paso fronterizo Río Jeinimeni en Chile Chico fue epicentro de un insólito hallazgo logrado por funcionarios de Aduanas durante la jornada de este miércoles 29 de enero. Ocurrió en el sector de revisión del vehículo donde encontrado un huevo de ñandú que transportaba un viajero de nacionalidad argentina . La identidad del sujeto no fue revelada aunque los fiscalizadores de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero dieron algunos detalles de la incautación. El huevo de ñandú de unos 15 centímetros de tamaño era transportado en una conservadora de alimentos. Y aunque no indicaron el motivo por que transportaba esta este especie, las autoridades advirtieron sobre los souvenirs o recuerdos con que se ingresa o sale del país especialmente en esta temporada de verano, enfatizó el director de la Aduana de Coyhaique, Raúl Pizarro. Según indicaron en comunicado de prensa, el huevo de ñandú fue incautado tras ser analizado por el equipo técnico. “....tenemos alertas permanentes para detectar casos como éste, o cuando se intenta ingresar al país con restos paleontológicos, flora, fauna viva, entre otros. La recomendación es a informarse bien antes de adquirir estos productos”, expresaron los funcionarios de Aduana. El ñandú, ave autóctona de la Patagonia chilena, es una especie protegida debido a la considerable reducción de su población, lo que amenaza su existencia. Lidia con la caza, la depredación de animales como perros y la destrucción de sus nidos. Cuidado de las fauna y flora En los últimos meses se informaron incautaciones de especies cuyo tráfico y venta está totalmente prohibida en el país, que además forma parte de tratados internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres desde 1976. Entre estas se incluye un yacaré bebé disecado encontrado en una caja de juguete que llevaban viajeros de nacionalidad boliviana en el paso fronterizo Chungará, en la Región de Arica y Parinacota. Fuente: Publimetro
Con 211 lotes el Servicio Nacional de Aduanas lanzará su primera subasta electrónica del 2025, la cual estará a cargo de la Dirección Regional de Iquique. Desde Aduanas informaron que ya está disponible en el sitio web subastaaduanera.cl las instrucciones y plazos para participar de ella. Según el organismo, “entre los lotes destacados están los Nº304 al Nº312 que contiene camiones de la marca Dongfeng, año 2025 y que se encuentran liberados, con un valor base de $2.461.000. También, el lote Nº 287 y Nº288 dispone de camionetas Dongfeng, con un precio inicial de 1.943.000, también liberadas para su circulación”. De igual forma, detallaron que existen lotes “llamativos como el Nº90 que contiene un juego de café metálico y el Nº91 con una bateria de cocina de loza, ambos procedentes de Nueva York, con un valor inicial de $74.000 y $17.000 respectivamente”. Además, se informó sobre respuestos para vehículos, bidones de aceite motor, consolas mezcladoras, etc. En Aduanas indicaron además que este viernes comenzó el período de pago de las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote, agregando que la inscripción es con la Clave Única en el sitio web donde se debe abonar el 20% del valor mínimo del lote escogido por el interesado. El plazo para realizar este trámite imprescindible expira a las 8:00 am del 02 febrero. La subasta comenzará el día martes 04 febrero a las 08:00 horas y culminará jueves 06 febrero a las 16:00 horas. Po último detallaron en Aduanas que todos los detalles sobre los lotes están publicados en la misma página web incluyendo fotografías posturas mínimas y características principales. El dinero obtenido va al erario Fiscal siendo una buena oportunidad para emprendedores desocupar almacenes fiscales privados donde quedan resguardadas mercancías retenidas por contrabando o presunción abandono una vez fiscalizadas puntos control Servicio”, indicaron. Fuente: Publimetro
Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas, herramientas tecnológicas clave para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores vieron a través del escáner que un peluche estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala aduanera, la mujer confesó que escondía más ovoides entre sus ropas. En total, se incautaron 2 kilos 197 gramos que se hallaron dentro del peluche y diversos paquetes entre sus ropas. Este es el resultado del trabajo y experiencia. Estamos constantemente reforzando los controles y actualizando los perfiles Policía Investigaciones Tras la detección, el caso fue informado a Fiscalía e Iquique. La sospechosa junto con droga fueron puestas disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes. Fuente: T13 Nacional
El paso fronterizo Río Jeinimeni en Chile Chico fue epicentro de un insólito hallazgo logrado por funcionarios de Aduanas durante la jornada de este miércoles 29 de enero. Ocurrió en el sector de revisión del vehículo donde encontrado un huevo de ñandú que transportaba un viajero de nacionalidad argentina . La identidad del sujeto no fue revelada aunque los fiscalizadores de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero dieron algunos detalles de la incautación. El huevo de ñandú de unos 15 centímetros de tamaño era transportado en una conservadora de alimentos. Y aunque no indicaron el motivo por que transportaba esta este especie, las autoridades advirtieron sobre los souvenirs o recuerdos con que se ingresa o sale del país especialmente en esta temporada de verano, enfatizó el director de la Aduana de Coyhaique, Raúl Pizarro. Según indicaron en comunicado de prensa, el huevo de ñandú fue incautado tras ser analizado por el equipo técnico. “....tenemos alertas permanentes para detectar casos como éste, o cuando se intenta ingresar al país con restos paleontológicos, flora, fauna viva, entre otros. La recomendación es a informarse bien antes de adquirir estos productos”, expresaron los funcionarios de Aduana. El ñandú, ave autóctona de la Patagonia chilena, es una especie protegida debido a la considerable reducción de su población, lo que amenaza su existencia. Lidia con la caza, la depredación de animales como perros y la destrucción de sus nidos. Cuidado de las fauna y flora En los últimos meses se informaron incautaciones de especies cuyo tráfico y venta está totalmente prohibida en el país, que además forma parte de tratados internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres desde 1976. Entre estas se incluye un yacaré bebé disecado encontrado en una caja de juguete que llevaban viajeros de nacionalidad boliviana en el paso fronterizo Chungará, en la Región de Arica y Parinacota. Fuente: Publimetro
Con 211 lotes el Servicio Nacional de Aduanas lanzará su primera subasta electrónica del 2025, la cual estará a cargo de la Dirección Regional de Iquique. Desde Aduanas informaron que ya está disponible en el sitio web subastaaduanera.cl las instrucciones y plazos para participar de ella. Según el organismo, “entre los lotes destacados están los Nº304 al Nº312 que contiene camiones de la marca Dongfeng, año 2025 y que se encuentran liberados, con un valor base de $2.461.000. También, el lote Nº 287 y Nº288 dispone de camionetas Dongfeng, con un precio inicial de 1.943.000, también liberadas para su circulación”. De igual forma, detallaron que existen lotes “llamativos como el Nº90 que contiene un juego de café metálico y el Nº91 con una bateria de cocina de loza, ambos procedentes de Nueva York, con un valor inicial de $74.000 y $17.000 respectivamente”. Además, se informó sobre respuestos para vehículos, bidones de aceite motor, consolas mezcladoras, etc. En Aduanas indicaron además que este viernes comenzó el período de pago de las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote, agregando que la inscripción es con la Clave Única en el sitio web donde se debe abonar el 20% del valor mínimo del lote escogido por el interesado. El plazo para realizar este trámite imprescindible expira a las 8:00 am del 02 febrero. La subasta comenzará el día martes 04 febrero a las 08:00 horas y culminará jueves 06 febrero a las 16:00 horas. Po último detallaron en Aduanas que todos los detalles sobre los lotes están publicados en la misma página web incluyendo fotografías posturas mínimas y características principales. El dinero obtenido va al erario Fiscal siendo una buena oportunidad para emprendedores desocupar almacenes fiscales privados donde quedan resguardadas mercancías retenidas por contrabando o presunción abandono una vez fiscalizadas puntos control Servicio”, indicaron. Fuente: Publimetro