El exsubcomisario y actual panelista de televisión, José Miguel Vallejo, más conocido como el Inspector Vallejo, compartió una hipótesis alternativa sobre el doble homicidio ocurrido este miércoles en la comuna de Graneros, región de O’Higgins. PUBLICIDAD Mientras las autoridades manejan la teoría de un robo como causa principal del ataque, Vallejo sugirió que el crimen podría haber sido premeditado. “El doble asesinato de Graneros: Un sitio de suceso extendido y un acorralamiento homicida que recuerda, en algunas de sus primeras características observadas, a la operación de cercamiento practicada con los Luschinger-Mackay”, escribió en su cuenta de X, haciendo referencia al conocido caso ocurrido en 2013 en la región de La Araucanía. El inspector enfatizó que el hallazgo de múltiples casquillos de bala podría ser indicativo de una acción deliberada. “Un cerco de disparos inaudito e incomprensible para un simple robo a mano armada”, señaló. Asimismo, planteó que la manipulación de un arma de fuego por parte de Rodrigo González Aguirre, una de las víctimas y empresario agrícola, será clave en la investigación. “Si hubo o no manipulación de arma de fuego, como defensa, en las manos del empresario agrícola, lo establecerá con prontitud la pericia química”, explicó. Finalmente, Vallejo subrayó que el perfil de los atacantes podría alejarse del típico grupo delictual dedicado al robo. “El abanico de casquillos desde el exterior al interior dejan, de momento, la clara sensación de una determinación homicida concebida de antemano”, comentó. El exsubcomisario también sugirió que este tipo de crimen podría tener similitudes con prácticas propias del sicariato. “Será interesante y necesario también saber de qué tipo de homicidas se trata, con rasgos más acordes al sicariato que al de una banda común interesada en el robo”, concluyó.
Un violento crimen conmocionó esta madrugada a la comunidad de Graneros , en la región de O’Higgins, luego de que dos adultos mayores fueran asesinados a tiros en su domicilio ubicado en el sector Camino Nuevos Campos. Según información preliminar, una de las víctimas logró comunicarse con Carabineros cerca de las 03:30 de la mañana a través del 133, alertando que estaban siendo atacados con disparos. Durante la llamada, la persona afectada entregó indicaciones para que los funcionarios policiales pudieran llegar al lugar, pero la comunicación se cortó abruptamente, según consignó BioBioChile. Carabineros intentó retomar el contacto sin éxito. Aproximadamente una hora después, los uniformados lograron dar con el domicilio, donde encontraron a un hombre de 61 años y una mujer de 53 años, ambos sin vida y con múltiples impactos de bala. Las víctimas eran propietarias de una empresa agrícola en la zona, según informaron las autoridades. La Fiscalía de Análisis Criminal de O’Higgins instruyó que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se haga cargo de las diligencias para esclarecer el crimen, que por ahora se investiga bajo la figura de robo con homicidio. El equipo especializado ECOH (Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios) se encuentra en el sitio del suceso, recopilando antecedentes que permitan identificar a los responsables. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
La Seremi de Salud abrió una investigación para determinar las responsabilidades respecto de un brote de intoxicación alimentaria que afectó a poco más de una decena de adultos mayores durante una actividad organizada por la municipalidad de Talca en Iloca. Fue durante una excursión realizada el pasado fin de semana en el sector del balneario, como parte de las tradicionales actividades recreativas programadas por el municipio maulino, donde 11 adultos mayores presentaron un severo cuadro gástrico a pocas horas de haber almorzado pescado frito y ceviche, los alimentos que la Seremi de Salud indaga como posible foco del brote. Fue la directora de salud de Talca, Marlenne Durán, quien en declaraciones reproducidas por biobiochile.cl puntualizó que “los primeros síntomas” de los afectados “aparecieron durante el retorno a la ciudad”, cuando la totalidad de ellos comenzaron a sufrir fuertes dolores abdominales, vómitos, diarrea y fiebre mientras viajaban en los buses. Pese al severo cuadro infeccioso, indicó Durán a la emisora radial, ninguna de las 11 personas de la tercera edad, de las 215 que participaron en la actividad recreativa, alcanzó a “sufrir una deshidratación grave” producto de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), siendo siete trasladadas al hospital Licantén y las demás hasta un servicio urgencias municipal. El brote ha sido comunicado a la Seremi Salud, quienes están colaborando con la investigación para determinar las causas y garantizar que se tomen medidas adecuadas para evitar futuros incidentes, expusieron en el portal radio. También indicaron que la empresa encargada preparación distribución alimentos adultos mayores actividad recreativa, designada servicio luego adjudicarse licitación pública será sometida revisión rigurosa. Del mismo modo informaron área Epidemiología Departamento Comunal Salud desplazará playa Iloca hacer pruebas trazabilidad productos para garantizar condiciones sanitarias hayan cumplido correctamente. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la madrugada de este 08 de enero ocurrió una lamentable situación en la comuna de Conchalí, en la región Metropolitana, y es que una pareja de adultos mayores sufrieron de un violento asalto al interior de su domicilio. Según la información que entregó Carabineros de Chile, el hecho ocurrió a eso de las 2:40 horas, cuando un hombre de 70 años denunció que, mientras se encontraba durmiendo en compañía de su cónyuge, ingresaron 4 sujetos luego de forzar el portón y puerta principal de su casa ubicada en El Cortijo, propinándole golpes con objetos contundentes en diferentes partes del cuerpo, resultando con lesiones reservadas. Eso sí, cabe destacar que está fuera de riesgo vital. De igual manera, los uniformados confirmaron que los sujetos lograron sustraer dos televisores, celulares y 100 mil pesos en efectivo, especies que cargaron a un cargaron en un vehículo sin placa de patente que los esperaba al exterior y con que lograron darse a la fuga del lugar. De acuerdo a T13, el dinero sustraído estaba destinado por los adultos mayores para gastos médicos que debían realizar precisamente durante la jornada de este miércoles. Por su parte, el capitán de Carabineros, Pablo Delgado, indicó que un grupo de cuatro sujetos ingresaron a un domicilio de adultos mayores, comenzaron a golpear a la persona sexo masculino causándole lesiones. En el registro captado por las cámaras seguridad del inmueble muestran la violencia del momento y cómo los antisociales ingresaron al domicilio dándole patadas y golpes a la puerta entrada. Acto seguido, amenazaron con armas fuego las dos víctimas. En este contexto es donde Fiscalía Centro Norte dispuso las diligencias al departamento OS9 y Laboratorio Criminalística Carabineros (Labocar) para esclarecer las dinámicas del hecho. Fuente: Publimetro
El exsubcomisario y actual panelista de televisión, José Miguel Vallejo, más conocido como el Inspector Vallejo, compartió una hipótesis alternativa sobre el doble homicidio ocurrido este miércoles en la comuna de Graneros, región de O’Higgins. PUBLICIDAD Mientras las autoridades manejan la teoría de un robo como causa principal del ataque, Vallejo sugirió que el crimen podría haber sido premeditado. “El doble asesinato de Graneros: Un sitio de suceso extendido y un acorralamiento homicida que recuerda, en algunas de sus primeras características observadas, a la operación de cercamiento practicada con los Luschinger-Mackay”, escribió en su cuenta de X, haciendo referencia al conocido caso ocurrido en 2013 en la región de La Araucanía. El inspector enfatizó que el hallazgo de múltiples casquillos de bala podría ser indicativo de una acción deliberada. “Un cerco de disparos inaudito e incomprensible para un simple robo a mano armada”, señaló. Asimismo, planteó que la manipulación de un arma de fuego por parte de Rodrigo González Aguirre, una de las víctimas y empresario agrícola, será clave en la investigación. “Si hubo o no manipulación de arma de fuego, como defensa, en las manos del empresario agrícola, lo establecerá con prontitud la pericia química”, explicó. Finalmente, Vallejo subrayó que el perfil de los atacantes podría alejarse del típico grupo delictual dedicado al robo. “El abanico de casquillos desde el exterior al interior dejan, de momento, la clara sensación de una determinación homicida concebida de antemano”, comentó. El exsubcomisario también sugirió que este tipo de crimen podría tener similitudes con prácticas propias del sicariato. “Será interesante y necesario también saber de qué tipo de homicidas se trata, con rasgos más acordes al sicariato que al de una banda común interesada en el robo”, concluyó.
Un violento crimen conmocionó esta madrugada a la comunidad de Graneros , en la región de O’Higgins, luego de que dos adultos mayores fueran asesinados a tiros en su domicilio ubicado en el sector Camino Nuevos Campos. Según información preliminar, una de las víctimas logró comunicarse con Carabineros cerca de las 03:30 de la mañana a través del 133, alertando que estaban siendo atacados con disparos. Durante la llamada, la persona afectada entregó indicaciones para que los funcionarios policiales pudieran llegar al lugar, pero la comunicación se cortó abruptamente, según consignó BioBioChile. Carabineros intentó retomar el contacto sin éxito. Aproximadamente una hora después, los uniformados lograron dar con el domicilio, donde encontraron a un hombre de 61 años y una mujer de 53 años, ambos sin vida y con múltiples impactos de bala. Las víctimas eran propietarias de una empresa agrícola en la zona, según informaron las autoridades. La Fiscalía de Análisis Criminal de O’Higgins instruyó que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) se haga cargo de las diligencias para esclarecer el crimen, que por ahora se investiga bajo la figura de robo con homicidio. El equipo especializado ECOH (Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios) se encuentra en el sitio del suceso, recopilando antecedentes que permitan identificar a los responsables. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
La Seremi de Salud abrió una investigación para determinar las responsabilidades respecto de un brote de intoxicación alimentaria que afectó a poco más de una decena de adultos mayores durante una actividad organizada por la municipalidad de Talca en Iloca. Fue durante una excursión realizada el pasado fin de semana en el sector del balneario, como parte de las tradicionales actividades recreativas programadas por el municipio maulino, donde 11 adultos mayores presentaron un severo cuadro gástrico a pocas horas de haber almorzado pescado frito y ceviche, los alimentos que la Seremi de Salud indaga como posible foco del brote. Fue la directora de salud de Talca, Marlenne Durán, quien en declaraciones reproducidas por biobiochile.cl puntualizó que “los primeros síntomas” de los afectados “aparecieron durante el retorno a la ciudad”, cuando la totalidad de ellos comenzaron a sufrir fuertes dolores abdominales, vómitos, diarrea y fiebre mientras viajaban en los buses. Pese al severo cuadro infeccioso, indicó Durán a la emisora radial, ninguna de las 11 personas de la tercera edad, de las 215 que participaron en la actividad recreativa, alcanzó a “sufrir una deshidratación grave” producto de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), siendo siete trasladadas al hospital Licantén y las demás hasta un servicio urgencias municipal. El brote ha sido comunicado a la Seremi Salud, quienes están colaborando con la investigación para determinar las causas y garantizar que se tomen medidas adecuadas para evitar futuros incidentes, expusieron en el portal radio. También indicaron que la empresa encargada preparación distribución alimentos adultos mayores actividad recreativa, designada servicio luego adjudicarse licitación pública será sometida revisión rigurosa. Del mismo modo informaron área Epidemiología Departamento Comunal Salud desplazará playa Iloca hacer pruebas trazabilidad productos para garantizar condiciones sanitarias hayan cumplido correctamente. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la madrugada de este 08 de enero ocurrió una lamentable situación en la comuna de Conchalí, en la región Metropolitana, y es que una pareja de adultos mayores sufrieron de un violento asalto al interior de su domicilio. Según la información que entregó Carabineros de Chile, el hecho ocurrió a eso de las 2:40 horas, cuando un hombre de 70 años denunció que, mientras se encontraba durmiendo en compañía de su cónyuge, ingresaron 4 sujetos luego de forzar el portón y puerta principal de su casa ubicada en El Cortijo, propinándole golpes con objetos contundentes en diferentes partes del cuerpo, resultando con lesiones reservadas. Eso sí, cabe destacar que está fuera de riesgo vital. De igual manera, los uniformados confirmaron que los sujetos lograron sustraer dos televisores, celulares y 100 mil pesos en efectivo, especies que cargaron a un cargaron en un vehículo sin placa de patente que los esperaba al exterior y con que lograron darse a la fuga del lugar. De acuerdo a T13, el dinero sustraído estaba destinado por los adultos mayores para gastos médicos que debían realizar precisamente durante la jornada de este miércoles. Por su parte, el capitán de Carabineros, Pablo Delgado, indicó que un grupo de cuatro sujetos ingresaron a un domicilio de adultos mayores, comenzaron a golpear a la persona sexo masculino causándole lesiones. En el registro captado por las cámaras seguridad del inmueble muestran la violencia del momento y cómo los antisociales ingresaron al domicilio dándole patadas y golpes a la puerta entrada. Acto seguido, amenazaron con armas fuego las dos víctimas. En este contexto es donde Fiscalía Centro Norte dispuso las diligencias al departamento OS9 y Laboratorio Criminalística Carabineros (Labocar) para esclarecer las dinámicas del hecho. Fuente: Publimetro