La Cancillería chilena reaccionó este martes al anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de sus nuevas medidas impositivas a los mercados mundiales. Trump anunció un incremento del 50% al arancel del cobre, lo que movilizó al Gobierno nacional. La medida aún no ha sido oficializada por la administración norteamericana con una fecha de inicio establecida. Sin embargo, la instancia diplomática chilena expresó en adnradio.cl que hasta el momento Chile no ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo. La Cancillería reafirmó su postura en la emisora radial, explicando que hasta el momento no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Según informaron en la emisora, el anuncio de Trump se dio durante una reunión de gabinete en Washington, como parte de una serie de medidas comerciales que incluyen aumentos en los aranceles a importaciones, como en el caso de los medicamentos que podrían llegar hasta un 200%. El mandatario también otorgará un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para reubicar su producción en territorio estadounidense. Sin embargo, aún no se ha publicado ningún documento oficial que confirme los detalles ni la fecha de entrada en vigor de estos gravámenes. En relación a este tema, Cancillería destacó que es importante señalar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos. Además, señalaron que continúan en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren afirmó que Chile asistirá como país invitado a la reunión de líderes del BRICS que se llevará a cabo en Brasil el próximo 7 de julio. Esta declaración surge en respuesta a las críticas recibidas por la participación del Presidente Gabriel Boric en dicho encuentro, especialmente por parte de sectores de oposición y empresariales. El BRICS está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores, a los que se sumaron en 2024 países como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Ante las críticas recibidas, el canciller Van Klaveren explicó que la invitación provino de Brasil, con quien Chile mantiene excelentes relaciones, y comparó esta participación con la asistencia del país a la cumbre del G20 el año anterior. En relación a las críticas recibidas, el canciller señaló: “Creo que no se puede objetar nuestra participación en una cumbre que se celebra en Brasil. Es decir, Brasil ha sido muy referente en invitarnos y nosotros obviamente acogimos esa invitación, pero asistimos solamente como país invitado, no significa nada más que eso”. Van Klaveren también mencionó que Chile asistirá junto a otros países invitados como Colombia y Uruguay, destacando la relevancia del foro y agradeciendo la oportunidad de participar. En este sentido, enfatizó que la presencia chilena en la cumbre es únicamente como país invitado y no implica compromisos adicionales. Fuente: Publimetro
La Cancillería chilena reaccionó este martes al anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de sus nuevas medidas impositivas a los mercados mundiales. Trump anunció un incremento del 50% al arancel del cobre, lo que movilizó al Gobierno nacional. La medida aún no ha sido oficializada por la administración norteamericana con una fecha de inicio establecida. Sin embargo, la instancia diplomática chilena expresó en adnradio.cl que hasta el momento Chile no ha recibido información de sus contrapartes sobre alguna decisión que implique la implementación de un arancel efectivo. La Cancillería reafirmó su postura en la emisora radial, explicando que hasta el momento no existe ninguna orden ejecutiva de Estados Unidos a propósito de la investigación llevada adelante por el tema de aranceles de cobre. Según informaron en la emisora, el anuncio de Trump se dio durante una reunión de gabinete en Washington, como parte de una serie de medidas comerciales que incluyen aumentos en los aranceles a importaciones, como en el caso de los medicamentos que podrían llegar hasta un 200%. El mandatario también otorgará un plazo de 18 meses a las empresas del sector salud para reubicar su producción en territorio estadounidense. Sin embargo, aún no se ha publicado ningún documento oficial que confirme los detalles ni la fecha de entrada en vigor de estos gravámenes. En relación a este tema, Cancillería destacó que es importante señalar que participamos de las consultas públicas en el marco de la investigación llevada adelante por la actual administración de Estados Unidos. Además, señalaron que continúan en contacto y dialogando sobre esta y otras materias con las autoridades y equipos técnicos competentes. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren de Chile reaccionó con tranquilidad ante la amenaza arancelaria de Donald Trump, asegurando que Chile no se siente aludido. El presidente de Estados Unidos anunció una posible alza del 10% en los aranceles para países aliados a los BRICS, cumbre en la que participa el Presidente Gabriel Boric como invitado. En una conferencia de prensa realizada en Rio de Janeiro, Van Klaveren expresó que no quiere especular sobre el anuncio de Trump y agregó que cree que dichas amenazas no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular. El canciller enfatizó que Chile define su política exterior de manera independiente, siendo un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de BRICS, asistimos solo como país invitado, afirmó. Asimismo, Van Klaveren señaló que la declaración de la cumbre del BRICS corresponde a los países miembros y no necesariamente interpreta a todos los países invitados. Desde Brasil, el canciller explicó: BRICS es un grupo mucho más diverso y heterogéneo de lo que se piensa. Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de 'Eje del Mal', de países que son muy contestatarios, pero la verdad es que es un grupo extremadamente heterogéneo que incluye incluso a un miembro de la OTAN. Fuente: Publimetro
El canciller Alberto van Klaveren afirmó que Chile asistirá como país invitado a la reunión de líderes del BRICS que se llevará a cabo en Brasil el próximo 7 de julio. Esta declaración surge en respuesta a las críticas recibidas por la participación del Presidente Gabriel Boric en dicho encuentro, especialmente por parte de sectores de oposición y empresariales. El BRICS está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores, a los que se sumaron en 2024 países como Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Ante las críticas recibidas, el canciller Van Klaveren explicó que la invitación provino de Brasil, con quien Chile mantiene excelentes relaciones, y comparó esta participación con la asistencia del país a la cumbre del G20 el año anterior. En relación a las críticas recibidas, el canciller señaló: “Creo que no se puede objetar nuestra participación en una cumbre que se celebra en Brasil. Es decir, Brasil ha sido muy referente en invitarnos y nosotros obviamente acogimos esa invitación, pero asistimos solamente como país invitado, no significa nada más que eso”. Van Klaveren también mencionó que Chile asistirá junto a otros países invitados como Colombia y Uruguay, destacando la relevancia del foro y agradeciendo la oportunidad de participar. En este sentido, enfatizó que la presencia chilena en la cumbre es únicamente como país invitado y no implica compromisos adicionales. Fuente: Publimetro