Nuevos antecedentes sobre el masivo operativo realizado por Carabineros y la PDI en un edificio de Independencia han salido a la luz en las últimas horas. La Fiscalía ECOH confirmó que uno de los 12 detenidos está vinculado a cuatro delitos de secuestro cometidos recientemente en el país. El fiscal coordinador ECOH, Héctor Barros, reveló detalles sobre los detenidos, quienes enfrentarán cargos por asociación ilícita, secuestros, sicariatos, usurpación de viviendas y robo, entre otros. Barros mencionó que uno de los imputados está vinculado a cuatro delitos de secuestro en particular, relacionados con hechos ocurridos en las últimas semanas. En cuanto al uso de los departamentos usurpados por los detenidos, la mayoría de ellos de nacionalidad ecuatoriana y venezolana, Barros señaló que las organizaciones criminales ocupan mercados ilegales disponibles. Agregó que estas organizaciones se aprovechan de la ocupación ilegal de edificios para obtener beneficios económicos indebidos. El subprefecto Claudio Caro de la BIPE Antisecuestros de la PDI confirmó que otros dos detenidos están relacionados con delitos de plagio. Por su parte, el capitán de Carabineros Daniel Medina mencionó que además de los detenidos por secuestro y plagio, hay otros implicados en delitos violentos cometidos en el extranjero. Medina destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estas investigaciones y mencionó que algunos detenidos podrían estar vinculados a delitos en otros países. Se espera que se amplíe la detención de más personas involucradas en estos hechos delictivos. Fuente: Publimetro
Hong Chen, quien adquirió el departamento en 2017, está vinculado a varias empresas en Chile, y la Fiscalía investiga los posibles vínculos entre él y la diputada, tras incautar su teléfono móvil en busca de más detalles. Este martes se dio a conocer un nuevo vínculo entre la diputada Karol Cariola y empresarios chinos. Esto luego de la polémica generada por las presuntas intervenciones que habría hecho la parlamentaria en favor de Emilio Yang ante Irací Hassler durante su gestión como alcaldesa de Santiago. Cabe recordar que este escándalo surgió tras el allanamiento del departamento de Cariola, ocurrido el pasado lunes 3 de marzo, justo el día en que dio a luz a su primer hijo. La acción, dirigida por el fiscal regional Patricio Cooper y ejecutada por la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI), ha desatado un fuerte cuestionamiento por el momento elegido para llevar a cabo la diligencia. En ese contexto, durante la jornada se reveló que el propietario del inmueble donde reside la diputada es Hong Chen, un empresario de origen chino con una presencia significativa en el barrio Meiggs de Santiago. Tras acusaciones de defensa de Cariola: PDI niega haber intentado entrar al hospital durante allanamiento a diputada Según consignó La Tercera , Hong Chen adquirió el departamento en diciembre de 2017 por un valor de $317 millones, lo que ha despertado la atención de los investigadores. Chen es conocido por sus negocios en Chile, donde figura como socio de diversas sociedades comerciales. Su primera incursión empresarial fue en 2001, cuando fundó junto a su esposa, Hexiang Fang, la “Importadora y Exportadora Yong-He Limitada”. Además, Chen tiene participación en varias empresas dedicadas a la importación y comercialización de artículos de ferretería, y ha sido proveedor de la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República en 2022. Vendiéndole artículos ferretería por $34.990 en abril ese año. Los detectives también están investigando los registros conversaciones borradas podrían revelar más detalles sobre relación entre Cariola los empresarios asiáticos. La Fiscalía ha incautado teléfono móvil diputada buscando obtener más información sobre posibles tratos entre ella los empresarios involucrados. Fuente: CNN Chile País
La controversia que generó el allanamiento a la vivienda de la diputada Karol Cariola (PC) el mismo día de su parto no cesa. Al punto que la Policía de Investigaciones (PDI) se pronunció al respecto luego de recibir graves acusaciones que ponen en tela de juicio la legalidad de la diligencia llevada a cabo el pasado 3 de marzo. El abogado de la parlamentaria, Carlos Manríquez, aseguró que los efectivos policiales hicieron acto de presencia en el hospital “queriendo entrar a la sala de parto”. También acusó de “violencia obstétrica” y ratificó que acudirán a organismos internacionales. Ante las graves acusaciones, la PDI entregó su versión de lo ocurrido en el allanamiento el pasado 3 de marzo, mismo día en el que Karol Cariola le dio la bienvenida a su primogénito. De acuerdo con La Tercera, desmienten a haber ingreso al centro de salud en el que se encontraba internada la congresista, ni haber intentado contactarse con ella. Lo que sí informaron es que uno de los vehículos de la policía llegó al hospital para recibir el celular de la parlamentaria, esto coordinando previamente con su pareja el diputado Tomás Rementería (PS). En el mismo descargo, niegan que agentes de la PDI hayan pedido que también esté presente durante el allanamiento al departamento del diputado Karol Cariola, tal y como él sostuvo. Pues Tomás Rementería aseguró haber llegado a la vivienda con traje quirúrgico por premura, al enterarse que los efectivos policiales estaban abordando a su progenitora. Pero la PDI sostiene que su participación fue voluntad propia y previamente planificada. Otro punto a desmentir está relacionado con haberle quitado el teléfono celular a la hija de tres años del también diputado durante allanamiento. Desde la institución aseguran que pidieron cargar el dispositivo porque estaba apagado. Una vez encendido, verificaron que no era propiedad de la diputada y lo devolvieron al lugar. Fuente: Publimetro
El diputado Tomás de Rementería (PS) calificó como un “ descriterio total ” el allanamiento realizado en su vivienda el pasado 2 de marzo, mientras su pareja, la diputada Karol Cariola, se encontraba en trabajo de parto. Según relató De Rementería, ese día se encontraban en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde Cariola dio a luz a su hijo Borja. Aproximadamente dos horas después del nacimiento, el parlamentario recibió una llamada de su madre alertándole que la Policía de Investigaciones (PDI) se encontraba en su domicilio. “Mi mamá es adulta mayor, estaba con mis dos hijos de 3 y 8 años. Llegan y dicen que tienen que entrar y que si no abren, van a entrar a la fuerza”, explicó De Rementería en conversación con Tele13 Radio. El diputado indicó que tras recibir la llamada, se comunicó con un subcomisario de la PDI, quien le informó que había una orden judicial para realizar la diligencia. Le digo lo que está pasando, me voy con el traje quirúrgico puesto, detalló. Al llegar a su domicilio, fue informado de que un vehículo de la PDI se encontraba también fuera del hospital. Me parece muy dudoso cuando el fiscal Cooper dice que desconoce la situación, cuestionó De Rementería. El diputado denunció además que los funcionarios intentaron incautar el teléfono de su hija de tres años. Señalaban que al no tener chip o al no estar prendido, no podían prever que era de una niña. Le arrebatan el teléfono de las manos a mi hija, sostuvo. Karol Cariola y mi hijo podrían haber tenido graves problemas de salud. El puerperio es un estado especial, reconocido por estudios científicos, donde la mujer está en su estado más vulnerable por un tema hormonal , advirtió. FInalmente, De Rementería informó que presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a lo considera una vulneración grave sus derechos. Hay una afectación a Karol Cariola,a tres menores y personas adultas mayores, concluyó. Fuente: Publimetro
El allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, ha desatado una ola de críticas debido al momento en que se realizó: el mismo día en que la parlamentaria dio a luz a su primer Desde distintos sectores políticos y sociales han cuestionado la decisión de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), exigiendo explicaciones sobre la oportunidad de la diligencia. Entre las primeras voces en manifestarse estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien calificó la situación como inexplicable. “Cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy respetuosos de la autonomía de los poderes, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo el mismo día que una persona da a luz”, declaró la ministra según consignó La Tercera, agregando que espera que las autoridades judiciales entreguen una justificación clara. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó su desconcierto ante la decisión del Ministerio Público. “Creo que todas las que hemos pasado por un parto no podemos sino preguntarnos: ¿Era necesario en ese momento? No hay mucho más que comentar”, señaló en conversación con Radio Universidad de Chile. Críticas desde el oficialismo y la oposición El rechazo al allanamiento no solo provino del Ejecutivo. Desde el Partido Socialista (PS), emitieron un comunicado expresando su descontento con el operativo, según consignó La Tercera. “Si bien reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la transparencia en todas las investigaciones en curso, consideramos que la decisión de realizar este procedimiento en un momento de especial vulnerabilidad para la diputada y su familia resulta desproporcionada, insensible y carente de criterio”, manifestaron. Por otro lado, figuras de la oposición también se refirieron al caso, aunque con un enfoque distinto. El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, destacó la importancia de la investigación, aunque reconoció que el momento elegido para el procedimiento no fue el mejor. “Respecto al día en que la fiscalía decide hacer la diligencia en la casa de Karol Cariola, evidentemente no era el mejor, pero la justicia siempre tiene que operar. Uno puede perfectamente felicitarla por haber sido madre, pero en segundo lugar decir también que en el desfalco comunal de Irací Hassler hay que llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó. Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Luis Sánchez, enfatizó que la Fiscalía debe entregar explicaciones sobre la decisión de ejecutar la diligencia en esa fecha específica. “Tiene que ser la fiscalía la que aclare el ejercicio de sus atribuciones; o sea, ellos son quienes definen los tiempos, las formas y los plazos en los cuales se hacen estas diligencias. Por lo tanto, el fiscal Nacional tiene que explicar por qué era indispensable hacer esta diligencia el mismo día en que la diputada Cariola estaba teniendo su guagua. Aquí hay cosas que son obvias”, señaló. Fuente: Publimetro
Nuevos antecedentes sobre el masivo operativo realizado por Carabineros y la PDI en un edificio de Independencia han salido a la luz en las últimas horas. La Fiscalía ECOH confirmó que uno de los 12 detenidos está vinculado a cuatro delitos de secuestro cometidos recientemente en el país. El fiscal coordinador ECOH, Héctor Barros, reveló detalles sobre los detenidos, quienes enfrentarán cargos por asociación ilícita, secuestros, sicariatos, usurpación de viviendas y robo, entre otros. Barros mencionó que uno de los imputados está vinculado a cuatro delitos de secuestro en particular, relacionados con hechos ocurridos en las últimas semanas. En cuanto al uso de los departamentos usurpados por los detenidos, la mayoría de ellos de nacionalidad ecuatoriana y venezolana, Barros señaló que las organizaciones criminales ocupan mercados ilegales disponibles. Agregó que estas organizaciones se aprovechan de la ocupación ilegal de edificios para obtener beneficios económicos indebidos. El subprefecto Claudio Caro de la BIPE Antisecuestros de la PDI confirmó que otros dos detenidos están relacionados con delitos de plagio. Por su parte, el capitán de Carabineros Daniel Medina mencionó que además de los detenidos por secuestro y plagio, hay otros implicados en delitos violentos cometidos en el extranjero. Medina destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estas investigaciones y mencionó que algunos detenidos podrían estar vinculados a delitos en otros países. Se espera que se amplíe la detención de más personas involucradas en estos hechos delictivos. Fuente: Publimetro
Hong Chen, quien adquirió el departamento en 2017, está vinculado a varias empresas en Chile, y la Fiscalía investiga los posibles vínculos entre él y la diputada, tras incautar su teléfono móvil en busca de más detalles. Este martes se dio a conocer un nuevo vínculo entre la diputada Karol Cariola y empresarios chinos. Esto luego de la polémica generada por las presuntas intervenciones que habría hecho la parlamentaria en favor de Emilio Yang ante Irací Hassler durante su gestión como alcaldesa de Santiago. Cabe recordar que este escándalo surgió tras el allanamiento del departamento de Cariola, ocurrido el pasado lunes 3 de marzo, justo el día en que dio a luz a su primer hijo. La acción, dirigida por el fiscal regional Patricio Cooper y ejecutada por la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI), ha desatado un fuerte cuestionamiento por el momento elegido para llevar a cabo la diligencia. En ese contexto, durante la jornada se reveló que el propietario del inmueble donde reside la diputada es Hong Chen, un empresario de origen chino con una presencia significativa en el barrio Meiggs de Santiago. Tras acusaciones de defensa de Cariola: PDI niega haber intentado entrar al hospital durante allanamiento a diputada Según consignó La Tercera , Hong Chen adquirió el departamento en diciembre de 2017 por un valor de $317 millones, lo que ha despertado la atención de los investigadores. Chen es conocido por sus negocios en Chile, donde figura como socio de diversas sociedades comerciales. Su primera incursión empresarial fue en 2001, cuando fundó junto a su esposa, Hexiang Fang, la “Importadora y Exportadora Yong-He Limitada”. Además, Chen tiene participación en varias empresas dedicadas a la importación y comercialización de artículos de ferretería, y ha sido proveedor de la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República en 2022. Vendiéndole artículos ferretería por $34.990 en abril ese año. Los detectives también están investigando los registros conversaciones borradas podrían revelar más detalles sobre relación entre Cariola los empresarios asiáticos. La Fiscalía ha incautado teléfono móvil diputada buscando obtener más información sobre posibles tratos entre ella los empresarios involucrados. Fuente: CNN Chile País
La controversia que generó el allanamiento a la vivienda de la diputada Karol Cariola (PC) el mismo día de su parto no cesa. Al punto que la Policía de Investigaciones (PDI) se pronunció al respecto luego de recibir graves acusaciones que ponen en tela de juicio la legalidad de la diligencia llevada a cabo el pasado 3 de marzo. El abogado de la parlamentaria, Carlos Manríquez, aseguró que los efectivos policiales hicieron acto de presencia en el hospital “queriendo entrar a la sala de parto”. También acusó de “violencia obstétrica” y ratificó que acudirán a organismos internacionales. Ante las graves acusaciones, la PDI entregó su versión de lo ocurrido en el allanamiento el pasado 3 de marzo, mismo día en el que Karol Cariola le dio la bienvenida a su primogénito. De acuerdo con La Tercera, desmienten a haber ingreso al centro de salud en el que se encontraba internada la congresista, ni haber intentado contactarse con ella. Lo que sí informaron es que uno de los vehículos de la policía llegó al hospital para recibir el celular de la parlamentaria, esto coordinando previamente con su pareja el diputado Tomás Rementería (PS). En el mismo descargo, niegan que agentes de la PDI hayan pedido que también esté presente durante el allanamiento al departamento del diputado Karol Cariola, tal y como él sostuvo. Pues Tomás Rementería aseguró haber llegado a la vivienda con traje quirúrgico por premura, al enterarse que los efectivos policiales estaban abordando a su progenitora. Pero la PDI sostiene que su participación fue voluntad propia y previamente planificada. Otro punto a desmentir está relacionado con haberle quitado el teléfono celular a la hija de tres años del también diputado durante allanamiento. Desde la institución aseguran que pidieron cargar el dispositivo porque estaba apagado. Una vez encendido, verificaron que no era propiedad de la diputada y lo devolvieron al lugar. Fuente: Publimetro
El diputado Tomás de Rementería (PS) calificó como un “ descriterio total ” el allanamiento realizado en su vivienda el pasado 2 de marzo, mientras su pareja, la diputada Karol Cariola, se encontraba en trabajo de parto. Según relató De Rementería, ese día se encontraban en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde Cariola dio a luz a su hijo Borja. Aproximadamente dos horas después del nacimiento, el parlamentario recibió una llamada de su madre alertándole que la Policía de Investigaciones (PDI) se encontraba en su domicilio. “Mi mamá es adulta mayor, estaba con mis dos hijos de 3 y 8 años. Llegan y dicen que tienen que entrar y que si no abren, van a entrar a la fuerza”, explicó De Rementería en conversación con Tele13 Radio. El diputado indicó que tras recibir la llamada, se comunicó con un subcomisario de la PDI, quien le informó que había una orden judicial para realizar la diligencia. Le digo lo que está pasando, me voy con el traje quirúrgico puesto, detalló. Al llegar a su domicilio, fue informado de que un vehículo de la PDI se encontraba también fuera del hospital. Me parece muy dudoso cuando el fiscal Cooper dice que desconoce la situación, cuestionó De Rementería. El diputado denunció además que los funcionarios intentaron incautar el teléfono de su hija de tres años. Señalaban que al no tener chip o al no estar prendido, no podían prever que era de una niña. Le arrebatan el teléfono de las manos a mi hija, sostuvo. Karol Cariola y mi hijo podrían haber tenido graves problemas de salud. El puerperio es un estado especial, reconocido por estudios científicos, donde la mujer está en su estado más vulnerable por un tema hormonal , advirtió. FInalmente, De Rementería informó que presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a lo considera una vulneración grave sus derechos. Hay una afectación a Karol Cariola,a tres menores y personas adultas mayores, concluyó. Fuente: Publimetro
El allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC), en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias en el caso Sierra Bella, ha desatado una ola de críticas debido al momento en que se realizó: el mismo día en que la parlamentaria dio a luz a su primer Desde distintos sectores políticos y sociales han cuestionado la decisión de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), exigiendo explicaciones sobre la oportunidad de la diligencia. Entre las primeras voces en manifestarse estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien calificó la situación como inexplicable. “Cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy respetuosos de la autonomía de los poderes, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo el mismo día que una persona da a luz”, declaró la ministra según consignó La Tercera, agregando que espera que las autoridades judiciales entreguen una justificación clara. En la misma línea, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, expresó su desconcierto ante la decisión del Ministerio Público. “Creo que todas las que hemos pasado por un parto no podemos sino preguntarnos: ¿Era necesario en ese momento? No hay mucho más que comentar”, señaló en conversación con Radio Universidad de Chile. Críticas desde el oficialismo y la oposición El rechazo al allanamiento no solo provino del Ejecutivo. Desde el Partido Socialista (PS), emitieron un comunicado expresando su descontento con el operativo, según consignó La Tercera. “Si bien reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y la transparencia en todas las investigaciones en curso, consideramos que la decisión de realizar este procedimiento en un momento de especial vulnerabilidad para la diputada y su familia resulta desproporcionada, insensible y carente de criterio”, manifestaron. Por otro lado, figuras de la oposición también se refirieron al caso, aunque con un enfoque distinto. El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, destacó la importancia de la investigación, aunque reconoció que el momento elegido para el procedimiento no fue el mejor. “Respecto al día en que la fiscalía decide hacer la diligencia en la casa de Karol Cariola, evidentemente no era el mejor, pero la justicia siempre tiene que operar. Uno puede perfectamente felicitarla por haber sido madre, pero en segundo lugar decir también que en el desfalco comunal de Irací Hassler hay que llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó. Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Luis Sánchez, enfatizó que la Fiscalía debe entregar explicaciones sobre la decisión de ejecutar la diligencia en esa fecha específica. “Tiene que ser la fiscalía la que aclare el ejercicio de sus atribuciones; o sea, ellos son quienes definen los tiempos, las formas y los plazos en los cuales se hacen estas diligencias. Por lo tanto, el fiscal Nacional tiene que explicar por qué era indispensable hacer esta diligencia el mismo día en que la diputada Cariola estaba teniendo su guagua. Aquí hay cosas que son obvias”, señaló. Fuente: Publimetro