El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se dirigió a la prensa a las afueras del Palacio de La Moneda tras ser instruido por el Presidente Gabriel Boric para que viajara a Argentina después de los graves incidentes en un partido de fútbol la Universidad de Chile. Elizalde partió señalando que los motivos principales de su viaje son acompañar a los heridos como también conocer la situación de los detenidos. “Es muy importante que el Estado de Chile se haga presente en todas las partes del mundo para otorgar toda la protección que requieren nuestros compatriotas”. “Sobre esto queremos ser bien claros, el Presidente lo ha dicho, nosotros condenamos toda forma de violencia, y particularmente la violencia en el fútbol”, declaró tajantemente. En esa misma línea, el ministro dijo que “hay que distinguir dos situaciones: si una persona, por ejemplo un hincha, está cometiendo actos de violencia, lo que precede es que la fuerza pública lo detenga y lo ponga a disposición de la justicia, eso es Estado de Derecho”. “Pero algo muy distinto es que una persona, cualquiera sea la circunstancia, sea víctima de un hinchamiento, eso es barbarie. Por tanto, tenemos que erradicar la barbarie del fútbol, en Chile, en Argentina y en todas partes”, contrastó, según las declaraciones que otorgó que fueron emitidas por CNN Chile. Álvaro Elizalde recalcó que su visita se debe al compromiso del Estado de Chile con todos sus compatriotas, y que el viaje se está coordinando “por el Servicio Exterior Chileno, por la Embajada, con el objeto de poder acompañar a quienes resultan heridos y están hospitalizados, y también conocer en detalle la situación de los detenidos”. La autoridad de Gobierno señaló que Cancillería ha mantenido un diálogo con las autoridades argentinas, y que durante su visita será acompañado por jefe del OS12 del Departamento de Control y Orden Público de Carabineros, Coronel Rodrigo Álvarez, y por el jefe de la Dirección de Comunidades en el exterior, Fernando Cabezas. Él comentó que la información sobre los detenidos y las personas heridas después del partido se ha trabajado en conjunto con las autoridades argentinas. Elizalde detalló que “hay seis menores de edad que fueron detenidos, pero que habrían sido liberados. Adicionalmente hay 90 hombres y 5 mujeres que están detenidas”. Durante la conferencia de prensa, el ministro dijo que quería cerrar transmitiendo un mensaje importante: “el Estado de Chile siempre tiene que acompañar donde sea a nuestros compatriotas. Segundo, no podemos aceptar ninguna forma de violencia, ni menos de barbarie, en el fútbol”. Finalmente concluyó diciendo “y tercero, lo más relevante es que cualquiera sea la nacionalidad de las víctimas y cualquiera sea el club deportivo al que apoyan, siempre lo que corresponde es ser enérgico en la condena a todas formas de violencia”. Fuente: Publimetro
En un hecho inusual, el Presidente Gabriel Boric instruyó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a viajar a Buenos Aires, Argentina, para revisar personalmente el estado de los heridos y detenidos chilenos tras los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile del miércoles 20 de agosto. El Mandatario indicó a través de redes sociales que el ministro Elizalde acompañará el trabajo del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien desde la noche anterior ha estado revisando la situación de los hinchas chilenos. “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y revisar la situación de los detenidos ”. En su mensaje, el Presidente Boric además reiteró su condena a la violencia que se produjo entre los hinchas del equipo argentino y el chileno, durante el partido por la Copa Sudamericana. “ La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, apuntó el Presidente. Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y… El partido se suspendió a los 4 minutos del segundo tiempo, cuando el marcador iba igualado a un gol, y luego que barristas de la U comenzaran a lanzar objetos contundentes a la hinchada del Rojo que se encontraba en la tribuna baja. Producto de los graves hechos de violencia, hay un saldo de 19 hinchas de la Universidad de Chile heridos y 97 detenidos, según confirmaron las autoridades y la concesionaria Azul Azul. “Hay una persona que está intubada, que está en el quirófano y ese es el más grave de todos. Es el de caída de altura”, señaló el presidente de Azul Azul, Michael Clark, agregando que pese a la magnitud de los hechos, no se han registrado víctimas fatales. “Por lo que entendemos no hay fallecidos, al menos en estos tres hospitales, que son los hospitales los cuales en teoría se llevaron a toda la gente que estaba grave”, aseveró el dirigente tras recorrer centros asistenciales durante la madrugada. Fuente: Publimetro
Álvaro Elizalde, ministro de Interior bajo el actual mandato del Presidente Gabriel Boric, criticó el intento de dar “una señal de sospecha” luego de conocerse el aumento en 2024 de los aportes públicos a la sociedad deportiva Sportiva Italiana a 53 millones de pesos. La institución deportiva, en la que jugó hasta poco tiempo atrás Paula Carrasco, pareja del mandatario, recibió significativos subsidios el año pasado, por montos que superaron casi en siete y ocho veces los recibidos en años anteriores (6,4 y 7,4 millones de pesos entre 2021 y 2023), razón por la que algunos parlamentarios UDI oficiaron al GORE y la municipalidad de Valparaíso para conocer detalles de dichos aportes. La defensa de Álvaro Elizalde En ese escenario fue que Elizalde señaló este jueves que ante tal información hay que “ser bien preciso”, ya que “los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric”. “Los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric. El club habló y entregó los antecedentes, y son fondos a los cuales ellos concursaron, en el caso del Gobierno Regional (GORE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional; y en otro caso, a una decisión que se adoptó, tengo entendido, unánimemente por parte de un municipio”, explicó. “(Esos montos) no corresponden a fondos que hayan sido otorgados por parte del Gobierno, sino que por instituciones autónomas en el marco de lo que son sus atribuciones legales”, insistió el ministro, quien aseveró que con esta denuncia “se ha pretendido generar una señal como de sospecha respecto al actuar del Gobierno”. Los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric — Álvaro Elizalde “Entonces, cuando se le solicita información a un municipio que es autónomo o a un Gobierno Regional, que también es autónomo, y acto seguido se critica al Gobierno Central (...) o hay desconocimiento del marco constitucional vigente o hay desconocimiento de lo que es la institucionalidad vigente, o simplemente se pretende sacar algún tipo de provecho sobre la base de información que no es precisa”, puntualizó. “Generar una línea de sospecha del Gobierno central no corresponde. Lo importante es que se informe y no se desinforme (...) estamos hablando de recursos que no corresponden al Gobierno central”, finalizó. Fuente: Publimetro
Durante este miércoles, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó con ADN Hoy y abordó la serie de filtraciones en causas judiciales de alto perfil, como las que involucran a Manuel Monsalve, Luis Hermosilla, Karol Cariola e Irací Hassler. “ La información que no es relevante penalmente no debería ser pública. Todas las personas tienen derecho a la intimidad y, por tanto, si algo no es relevante penalmente, no tiene por qué hacerse público. Y ese principio se ha pasado a llevar en alguna medida con la serie de filtraciones en múltiples casos”. Consultado sobre el origen de estas filtraciones, Elizalde afirmó que “hay investigaciones en curso. No hay que anticipar conclusiones mientras no se tenga a la vista lo que indique esa investigación. Cuando la fiscalía apunta al tema estructural, no está defendiendo la responsabilidad que le cabe en esa filtración, sino que apunta incluso a las alternativas y propuestas que le han enviado al propio gobierno”. En esa línea, destacó la necesidad de medidas adicionales para resguardar la información y aseguró que “ el propio fiscal nacional ha incluido resguardos adicionales hace un par de meses y, obviamente, lo que corresponde es que estos se cumplan”. “Ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica” En relación con las filtraciones que han afectado a Karol Cariola y otros casos en investigación, Elizalde sostuvo que “muchas veces en Chile tenemos discusiones en donde la coyuntura nos impide ver los desafíos que tenemos, más bien de carácter estructural, que son los relevantes. Todas las autoridades, obviamente, están sujetas al escrutinio público. En Chile existe libertad de expresión y, bueno, los parlamentarios dan a conocer sus puntos de vista”. Finalmente, recalcó que “ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica. Pero lo relevante es que tengamos un diagnóstico adecuado para ver qué medidas adicionales se deben adoptar para resguardar debidamente el principio que señalé y, en caso de que alguien no haya cumplido la ley y eventualmente haya cometido algún delito, que este se sancione como corresponde ”. “Si hay alguna filtración que es el resultado de la comisión de un delito, lo que corresponde es que se sancione, sea quien sea. No me parece constructivo anticipar conclusiones respecto de investigaciones que están en curso ”, concluyó. Responsabilidad de filtraciones El ministro también se refirió a la responsabilidad de los funcionarios y afirmó que “ a mí no me gusta que los funcionarios públicos, por un lado, evadamos nuestra propia responsabilidad y tampoco creo que sea bueno, respecto a los casos específicos, sacar conclusiones anticipadas”. Enfatizó, además, que “todos los funcionarios públicos que han participado en la obtención y administración de esta información deben cumplir con la ley. Ese es el primer punto. Y, en segundo lugar, si hay que adoptar resguardos adicionales, obviamente estamos estudiando distintas propuestas al respecto, para que el principio rector, que es el que se ha señalado, esté debidamente consagrado ”. Fuente: ADN Radio Nacional
El nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro del Interior, sin duda no fue del agrado del candidato presidencial José Antonio Kast; quien no tardó en reaccionar a la noticia a través de un video publicado en su cuenta de X.PUBLICIDAD. El político celebró la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior al asegurar que “su gestión fue un fracaso total y Chile se encuentra más inseguro que hace dos años”. Asimismo, catalogó la llegada de Elizalde como un “retroceso significativo en la lucha contra el crimen organizado”. “Todo Chile conoce la trayectoria de Elizalde y sus vínculos políticos con personas que podrían estar relacionadas con el narcotráfico”, expresó. “No posee la capacitación ni la independencia necesarias para liderar el Ministerio del Interior. En este momento, los criminales y narcotraficantes deben estar celebrando su nombramiento”, agregó. En la transmisión de Mesa Central (Canal 13) de este domingo, el ministro se refirió a las palabras de Kast: “Cuando una persona tiene malas ideas, o les tiene poca confianza a sus ideas propias, lo que hace es descalificar a quien piensa distinto, y esa es una práctica recurrente de él”, expresó. Según manifestó el pronunciamiento del candidato presidencial del Partido Republicano no demuestra más que “debilidad”. “Una persona que no cree en sus ideas, y por lo tanto no quiere que discutamos ideas, sino descalificar con falsedades”, enfatizó el político. Para finalizar Elizalde tildó de “ofensivas” las palabras de José Antonio Kast y aseguró que no es algo nuevo, después de todo es una acción recurrente contra aquellos con los que no comparte pensamientos: “Tampoco quiero inflar a una persona que hace esto con todos quienes piensan distinto, que cada vez que se queda sin argumentos va y descalifica”. Fuente: Publimetro
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se dirigió a la prensa a las afueras del Palacio de La Moneda tras ser instruido por el Presidente Gabriel Boric para que viajara a Argentina después de los graves incidentes en un partido de fútbol la Universidad de Chile. Elizalde partió señalando que los motivos principales de su viaje son acompañar a los heridos como también conocer la situación de los detenidos. “Es muy importante que el Estado de Chile se haga presente en todas las partes del mundo para otorgar toda la protección que requieren nuestros compatriotas”. “Sobre esto queremos ser bien claros, el Presidente lo ha dicho, nosotros condenamos toda forma de violencia, y particularmente la violencia en el fútbol”, declaró tajantemente. En esa misma línea, el ministro dijo que “hay que distinguir dos situaciones: si una persona, por ejemplo un hincha, está cometiendo actos de violencia, lo que precede es que la fuerza pública lo detenga y lo ponga a disposición de la justicia, eso es Estado de Derecho”. “Pero algo muy distinto es que una persona, cualquiera sea la circunstancia, sea víctima de un hinchamiento, eso es barbarie. Por tanto, tenemos que erradicar la barbarie del fútbol, en Chile, en Argentina y en todas partes”, contrastó, según las declaraciones que otorgó que fueron emitidas por CNN Chile. Álvaro Elizalde recalcó que su visita se debe al compromiso del Estado de Chile con todos sus compatriotas, y que el viaje se está coordinando “por el Servicio Exterior Chileno, por la Embajada, con el objeto de poder acompañar a quienes resultan heridos y están hospitalizados, y también conocer en detalle la situación de los detenidos”. La autoridad de Gobierno señaló que Cancillería ha mantenido un diálogo con las autoridades argentinas, y que durante su visita será acompañado por jefe del OS12 del Departamento de Control y Orden Público de Carabineros, Coronel Rodrigo Álvarez, y por el jefe de la Dirección de Comunidades en el exterior, Fernando Cabezas. Él comentó que la información sobre los detenidos y las personas heridas después del partido se ha trabajado en conjunto con las autoridades argentinas. Elizalde detalló que “hay seis menores de edad que fueron detenidos, pero que habrían sido liberados. Adicionalmente hay 90 hombres y 5 mujeres que están detenidas”. Durante la conferencia de prensa, el ministro dijo que quería cerrar transmitiendo un mensaje importante: “el Estado de Chile siempre tiene que acompañar donde sea a nuestros compatriotas. Segundo, no podemos aceptar ninguna forma de violencia, ni menos de barbarie, en el fútbol”. Finalmente concluyó diciendo “y tercero, lo más relevante es que cualquiera sea la nacionalidad de las víctimas y cualquiera sea el club deportivo al que apoyan, siempre lo que corresponde es ser enérgico en la condena a todas formas de violencia”. Fuente: Publimetro
En un hecho inusual, el Presidente Gabriel Boric instruyó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a viajar a Buenos Aires, Argentina, para revisar personalmente el estado de los heridos y detenidos chilenos tras los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile del miércoles 20 de agosto. El Mandatario indicó a través de redes sociales que el ministro Elizalde acompañará el trabajo del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien desde la noche anterior ha estado revisando la situación de los hinchas chilenos. “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y revisar la situación de los detenidos ”. En su mensaje, el Presidente Boric además reiteró su condena a la violencia que se produjo entre los hinchas del equipo argentino y el chileno, durante el partido por la Copa Sudamericana. “ La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, apuntó el Presidente. Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y… El partido se suspendió a los 4 minutos del segundo tiempo, cuando el marcador iba igualado a un gol, y luego que barristas de la U comenzaran a lanzar objetos contundentes a la hinchada del Rojo que se encontraba en la tribuna baja. Producto de los graves hechos de violencia, hay un saldo de 19 hinchas de la Universidad de Chile heridos y 97 detenidos, según confirmaron las autoridades y la concesionaria Azul Azul. “Hay una persona que está intubada, que está en el quirófano y ese es el más grave de todos. Es el de caída de altura”, señaló el presidente de Azul Azul, Michael Clark, agregando que pese a la magnitud de los hechos, no se han registrado víctimas fatales. “Por lo que entendemos no hay fallecidos, al menos en estos tres hospitales, que son los hospitales los cuales en teoría se llevaron a toda la gente que estaba grave”, aseveró el dirigente tras recorrer centros asistenciales durante la madrugada. Fuente: Publimetro
Álvaro Elizalde, ministro de Interior bajo el actual mandato del Presidente Gabriel Boric, criticó el intento de dar “una señal de sospecha” luego de conocerse el aumento en 2024 de los aportes públicos a la sociedad deportiva Sportiva Italiana a 53 millones de pesos. La institución deportiva, en la que jugó hasta poco tiempo atrás Paula Carrasco, pareja del mandatario, recibió significativos subsidios el año pasado, por montos que superaron casi en siete y ocho veces los recibidos en años anteriores (6,4 y 7,4 millones de pesos entre 2021 y 2023), razón por la que algunos parlamentarios UDI oficiaron al GORE y la municipalidad de Valparaíso para conocer detalles de dichos aportes. La defensa de Álvaro Elizalde En ese escenario fue que Elizalde señaló este jueves que ante tal información hay que “ser bien preciso”, ya que “los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric”. “Los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric. El club habló y entregó los antecedentes, y son fondos a los cuales ellos concursaron, en el caso del Gobierno Regional (GORE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional; y en otro caso, a una decisión que se adoptó, tengo entendido, unánimemente por parte de un municipio”, explicó. “(Esos montos) no corresponden a fondos que hayan sido otorgados por parte del Gobierno, sino que por instituciones autónomas en el marco de lo que son sus atribuciones legales”, insistió el ministro, quien aseveró que con esta denuncia “se ha pretendido generar una señal como de sospecha respecto al actuar del Gobierno”. Los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric — Álvaro Elizalde “Entonces, cuando se le solicita información a un municipio que es autónomo o a un Gobierno Regional, que también es autónomo, y acto seguido se critica al Gobierno Central (...) o hay desconocimiento del marco constitucional vigente o hay desconocimiento de lo que es la institucionalidad vigente, o simplemente se pretende sacar algún tipo de provecho sobre la base de información que no es precisa”, puntualizó. “Generar una línea de sospecha del Gobierno central no corresponde. Lo importante es que se informe y no se desinforme (...) estamos hablando de recursos que no corresponden al Gobierno central”, finalizó. Fuente: Publimetro
Durante este miércoles, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó con ADN Hoy y abordó la serie de filtraciones en causas judiciales de alto perfil, como las que involucran a Manuel Monsalve, Luis Hermosilla, Karol Cariola e Irací Hassler. “ La información que no es relevante penalmente no debería ser pública. Todas las personas tienen derecho a la intimidad y, por tanto, si algo no es relevante penalmente, no tiene por qué hacerse público. Y ese principio se ha pasado a llevar en alguna medida con la serie de filtraciones en múltiples casos”. Consultado sobre el origen de estas filtraciones, Elizalde afirmó que “hay investigaciones en curso. No hay que anticipar conclusiones mientras no se tenga a la vista lo que indique esa investigación. Cuando la fiscalía apunta al tema estructural, no está defendiendo la responsabilidad que le cabe en esa filtración, sino que apunta incluso a las alternativas y propuestas que le han enviado al propio gobierno”. En esa línea, destacó la necesidad de medidas adicionales para resguardar la información y aseguró que “ el propio fiscal nacional ha incluido resguardos adicionales hace un par de meses y, obviamente, lo que corresponde es que estos se cumplan”. “Ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica” En relación con las filtraciones que han afectado a Karol Cariola y otros casos en investigación, Elizalde sostuvo que “muchas veces en Chile tenemos discusiones en donde la coyuntura nos impide ver los desafíos que tenemos, más bien de carácter estructural, que son los relevantes. Todas las autoridades, obviamente, están sujetas al escrutinio público. En Chile existe libertad de expresión y, bueno, los parlamentarios dan a conocer sus puntos de vista”. Finalmente, recalcó que “ninguna autoridad puede estar exenta de la crítica. Pero lo relevante es que tengamos un diagnóstico adecuado para ver qué medidas adicionales se deben adoptar para resguardar debidamente el principio que señalé y, en caso de que alguien no haya cumplido la ley y eventualmente haya cometido algún delito, que este se sancione como corresponde ”. “Si hay alguna filtración que es el resultado de la comisión de un delito, lo que corresponde es que se sancione, sea quien sea. No me parece constructivo anticipar conclusiones respecto de investigaciones que están en curso ”, concluyó. Responsabilidad de filtraciones El ministro también se refirió a la responsabilidad de los funcionarios y afirmó que “ a mí no me gusta que los funcionarios públicos, por un lado, evadamos nuestra propia responsabilidad y tampoco creo que sea bueno, respecto a los casos específicos, sacar conclusiones anticipadas”. Enfatizó, además, que “todos los funcionarios públicos que han participado en la obtención y administración de esta información deben cumplir con la ley. Ese es el primer punto. Y, en segundo lugar, si hay que adoptar resguardos adicionales, obviamente estamos estudiando distintas propuestas al respecto, para que el principio rector, que es el que se ha señalado, esté debidamente consagrado ”. Fuente: ADN Radio Nacional
El nombramiento de Álvaro Elizalde como ministro del Interior, sin duda no fue del agrado del candidato presidencial José Antonio Kast; quien no tardó en reaccionar a la noticia a través de un video publicado en su cuenta de X.PUBLICIDAD. El político celebró la salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior al asegurar que “su gestión fue un fracaso total y Chile se encuentra más inseguro que hace dos años”. Asimismo, catalogó la llegada de Elizalde como un “retroceso significativo en la lucha contra el crimen organizado”. “Todo Chile conoce la trayectoria de Elizalde y sus vínculos políticos con personas que podrían estar relacionadas con el narcotráfico”, expresó. “No posee la capacitación ni la independencia necesarias para liderar el Ministerio del Interior. En este momento, los criminales y narcotraficantes deben estar celebrando su nombramiento”, agregó. En la transmisión de Mesa Central (Canal 13) de este domingo, el ministro se refirió a las palabras de Kast: “Cuando una persona tiene malas ideas, o les tiene poca confianza a sus ideas propias, lo que hace es descalificar a quien piensa distinto, y esa es una práctica recurrente de él”, expresó. Según manifestó el pronunciamiento del candidato presidencial del Partido Republicano no demuestra más que “debilidad”. “Una persona que no cree en sus ideas, y por lo tanto no quiere que discutamos ideas, sino descalificar con falsedades”, enfatizó el político. Para finalizar Elizalde tildó de “ofensivas” las palabras de José Antonio Kast y aseguró que no es algo nuevo, después de todo es una acción recurrente contra aquellos con los que no comparte pensamientos: “Tampoco quiero inflar a una persona que hace esto con todos quienes piensan distinto, que cada vez que se queda sin argumentos va y descalifica”. Fuente: Publimetro