Ángel Valencia se encuentra en una situación complicada después de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por los diputados comunistas, Boris Barrera y Luis Cuello. La corte ordenó a la Fiscalía Nacional investigar la denuncia de los parlamentarios sobre el fiscal nacional y la reunión que sostuvo con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick tras su nombramiento, la cual no fue registrada según lo establecido en la Ley del Lobby. La acción judicial fue inicialmente desestimada el 22 de octubre de 2024 por el fiscal Héctor Barros, quien estaba subrogando a Valencia. La Fiscalía Nacional argumentó que la reunión no requería ser registrada ya que no se trataron temas institucionales. Sin embargo, el 26 de agosto pasado, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó esta decisión, ordenando a la Fiscalía Nacional dejar sin efecto la resolución y proceder con la denuncia como corresponde legalmente. En el fallo se especifica que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario, al descartar la denuncia, lo cual va en contra del procedimiento establecido en la Ley N° 20.730 para tramitar denuncias. Según esta ley, tres fiscales del Consejo de Fiscales deben analizar la denuncia y llevar a cabo su investigación. La reunión cuestionada tuvo lugar poco después de que Ángel Valencia fuera designado como fiscal nacional por el Congreso a solicitud del presidente, y se llevó a cabo en casa de Andrés Chadwick, exministro del Interior, con la presencia del abogado Luis Hermosilla. Valencia admitió que esta reunión tenía como objetivo limar asperezas durante su candidatura al Ministerio Público, aunque Hermosilla negó esta afirmación. Según él, el fiscal nacional solicitó la reunión para asegurarles que cualquier acción que pudiera afectar al presidente Sebastián Piñera Echeñique sería informada primero a los presentes antes de hacerse pública. Por otro lado, Chadwick desmintió esta versión afirmando que nunca solicitó ni recibió información de esa naturaleza. La Fiscalía Nacional también refutó las declaraciones de Hermosilla y anunció una denuncia en su contra ante el Colegio de Abogados. A pesar de las versiones encontradas entre los involucrados, los chats del celular de Luis Hermosilla revelan las gestiones realizadas para proteger al fallecido mandatario. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema emitió un fallo en el que determinó que el Ministerio Público actuó de manera ilegal y arbitraria al negarse a investigar administrativamente una reunión en particular. En este caso, la Corte Suprema falló a favor de los diputados Luis Cuello (PC) y Boris Barrera (PC), quienes presentaron una objeción contra la Fiscalía por rechazar la investigación administrativa de una reunión entre el fiscal Nacional, Ángel Valencia, con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla. La reunión en cuestión tuvo lugar después de que Valencia asumiera su cargo en la Fiscalía Nacional y se especula que fue para limar asperezas, según lo expresado tanto por Valencia como por la institución cuando se les ha consultado al respecto. La resolución de la Corte Suprema estableció que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia de los actores presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley. De acuerdo con La Tercera, la máxima instancia judicial indicó que será acogida la presente acción según se dirá en lo resolutivo de este fallo. Además, se revocó el fallo de la Corte de Santiago y se dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía Nacional, instando a dar curso a la denuncia como en derecho corresponde, de conformidad con lo razonado en el considerando quinto de este fallo. Según La Tercera, el Ministerio Público deberá convocar a tres fiscales regionales sorteados para determinar si se debe iniciar una investigación administrativa conforme a la Ley de Lobby. Fuente: CNN Chile País
Ángel Valencia se encuentra en una situación complicada después de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por los diputados comunistas, Boris Barrera y Luis Cuello. La corte ordenó a la Fiscalía Nacional investigar la denuncia de los parlamentarios sobre el fiscal nacional y la reunión que sostuvo con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick tras su nombramiento, la cual no fue registrada según lo establecido en la Ley del Lobby. La acción judicial fue inicialmente desestimada el 22 de octubre de 2024 por el fiscal Héctor Barros, quien estaba subrogando a Valencia. La Fiscalía Nacional argumentó que la reunión no requería ser registrada ya que no se trataron temas institucionales. Sin embargo, el 26 de agosto pasado, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó esta decisión, ordenando a la Fiscalía Nacional dejar sin efecto la resolución y proceder con la denuncia como corresponde legalmente. En el fallo se especifica que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario, al descartar la denuncia, lo cual va en contra del procedimiento establecido en la Ley N° 20.730 para tramitar denuncias. Según esta ley, tres fiscales del Consejo de Fiscales deben analizar la denuncia y llevar a cabo su investigación. La reunión cuestionada tuvo lugar poco después de que Ángel Valencia fuera designado como fiscal nacional por el Congreso a solicitud del presidente, y se llevó a cabo en casa de Andrés Chadwick, exministro del Interior, con la presencia del abogado Luis Hermosilla. Valencia admitió que esta reunión tenía como objetivo limar asperezas durante su candidatura al Ministerio Público, aunque Hermosilla negó esta afirmación. Según él, el fiscal nacional solicitó la reunión para asegurarles que cualquier acción que pudiera afectar al presidente Sebastián Piñera Echeñique sería informada primero a los presentes antes de hacerse pública. Por otro lado, Chadwick desmintió esta versión afirmando que nunca solicitó ni recibió información de esa naturaleza. La Fiscalía Nacional también refutó las declaraciones de Hermosilla y anunció una denuncia en su contra ante el Colegio de Abogados. A pesar de las versiones encontradas entre los involucrados, los chats del celular de Luis Hermosilla revelan las gestiones realizadas para proteger al fallecido mandatario. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema emitió un fallo en el que determinó que el Ministerio Público actuó de manera ilegal y arbitraria al negarse a investigar administrativamente una reunión en particular. En este caso, la Corte Suprema falló a favor de los diputados Luis Cuello (PC) y Boris Barrera (PC), quienes presentaron una objeción contra la Fiscalía por rechazar la investigación administrativa de una reunión entre el fiscal Nacional, Ángel Valencia, con Andrés Chadwick y Luis Hermosilla. La reunión en cuestión tuvo lugar después de que Valencia asumiera su cargo en la Fiscalía Nacional y se especula que fue para limar asperezas, según lo expresado tanto por Valencia como por la institución cuando se les ha consultado al respecto. La resolución de la Corte Suprema estableció que el Ministerio Público ha incurrido en un acto ilegal y arbitrario al rechazar de plano por medio del Fiscal Nacional subrogante la denuncia de los actores presentada contra el Fiscal Nacional, incurriendo en una vulneración a su garantía constitucional de igualdad ante la ley. De acuerdo con La Tercera, la máxima instancia judicial indicó que será acogida la presente acción según se dirá en lo resolutivo de este fallo. Además, se revocó el fallo de la Corte de Santiago y se dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía Nacional, instando a dar curso a la denuncia como en derecho corresponde, de conformidad con lo razonado en el considerando quinto de este fallo. Según La Tercera, el Ministerio Público deberá convocar a tres fiscales regionales sorteados para determinar si se debe iniciar una investigación administrativa conforme a la Ley de Lobby. Fuente: CNN Chile País