La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfrentó duras críticas de las legisladoras de oposición tras sus declaraciones en favor de avanzar hacia un proyecto de aborto libre en Chile. Desde el Partido Republicano, independientes y Chile Vamos expresaron su rechazo a lo que calificaron como una “agenda ideológica divisiva”, cuestionando además las prioridades del Gobierno en materia de equidad de género. Bajo ese contexto, la parlamentaria independiente Karen Medina señaló que “el debate sobre el aborto libre ya tiene un no rotundo de nuestra parte. Lo hemos comentado hace algunos días, y quedó claro que no contará con nuestro apoyo. En lugar de insistir en estos temas, la ministra debería enfocarse en asuntos fundamentales, como la grave situación de violencia física y psicológica que enfrentan muchas mujeres”. Además, Medina criticó la falta de avances en iniciativas clave, recordando que “en la provincia de Biobío aún no contamos con la casa de acogida que solicitamos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia”. Sumado a lo anterior, la congresista Marlene Pérez (Independiente - UDI) también expresó su descontento con la insistencia de la jefa de la Cartera de la Mujer y Equidad de Género. “A mí me parece lamentable que la ministra Orellana insista en un proyecto que no tiene consenso en la Cámara y que más bien divide el Congreso. Nosotros estamos votando la reforma de pensiones, donde se ha llegado a un acuerdo que ha sido tremendamente cuestionado y creo que no es momento de que ella vuelva a abrir este debate”. Por su parte, la diputada Catalina del Real , del Partido Republicano, afirmó que las declaraciones de la ministra buscan “imponer una agenda ideológica que divide profundamente a los chilenos”. Además, añadió que “nuestra prioridad debe ser proteger a las mujeres y los niños por nacer, fortaleciendo la familia y abordando las verdaderas necesidades sociales. Seguiremos defendiendo la vida en todas sus etapas y no permitiremos que se normalice una práctica que contradice nuestros principios como sociedad”. En la otra vereda, la legisladora Carla Morales , de Renovación Nacional, enfatizó que no apoyarán iniciativas que busquen legalizar el aborto sin causales. “Creemos firmemente en proteger la vida desde su concepción y en buscar soluciones que realmente respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El enfoque debe estar en fortalecer la aplicación de las tres causales existentes y promover medidas que las acompañen de manera efectiva”, expresó. Por última, María Luisa Cordero , también parlamentaria de RN, subrayó que “Chile no está preparado para un proyecto tan extremo como el aborto libre y sin causales. Más allá de la opinión de algunos sectores políticos, es fundamental proteger el derecho a la vida, que es la base de cualquier sociedad sana. No podemos permitir que ideologías se impongan por sobre los valores que resguardan la dignidad de todos, en especial de los más vulnerables, en este caso del que está por nacer”. Fuente: Publimetro
Desde el Ejecutivo se refirieron al emplazamiento realizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, respecto al indulto que solicitó la defensa de Katty Hurtado, mujer condenada a 20 años de presidio por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, hecho ocurrido el 14 de mayo de 2018 en Calama. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló que a inicios de este año se ingresó “una solicitud de indulto a través de los canales regulares del Ministerio de Justicia ” respecto de Hurtado, añadiendo que “es algo que se está estudiando en su mérito y cuya decisión informará oportunamente el Presidente de la República”. Durante esta semana diversas organizaciones feministas se han manifestado en favor del indulto a la mujer condenada en agosto de 2021, argumentando que Katty Hurtado fue víctima de violencia intrafamiliar de manera sistemática y en el juicio no se aplicó la perspectiva de género, lo que fue reconocido por la Corte Suprema, sin embargo, no se modificó el fallo. La justicia determinó que la mujer asesinó a Aravena mientras dormía, luego de golpearlo con un objeto contundente en la cabeza y apuñalarlo con un arma cortante. Sin embargo, la mujer sostiene que los hechos ocurrieron tras defenderse de un inminente ataque sexual. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres detalló que si bien la solicitud de indulto fue presentada el pasado 11de enero del 2024, a casi un año, el Gobierno aún no ha dado respuesta. Es por esto que buscan que el Presidente Gabriel Boric firme el indulto presidencial antes dela navidad,el próximo25dediciembre,demaneraqueKattyHurtadonopase“ Otro año encarceladainjustamente”,indicaron desdelaRedChilenacontraViolenciahaciaMujeres.Además, Agregaronqueen octubrede2018,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente ,aseverandoquelEstadoignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y Fuente: Publimetro
Luego que el presidente Gabriel Boric se refiriera el pasado jueves escuetamente a la denuncia que pesa en su contra, sobre una supuesta filtración de fotos íntimas de una mujer con la que realizó la práctica profesional hace 10 años atrás en Punta Arenas, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana , abordó el hecho y aseguró que no se puede comparar el acoso que ha recibido el mandatario con las acusaciones que enfrenta el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. PUBLICIDADLuego de participar de una actividad junto al presidente Boric, la ministra Orellana sostuvo sobre el tema que “como en cada caso, siempre nuestra tarea está en chequear que se hayan ofrecido las tareas de asistencia, en este caso por parte de la Unidad de Atención a Víctimas del Ministerio Público”.En ese sentido, la ministra de la Mujer y Equidad de Género enfatizó que “no son casos iguales. N o podemos comparar una denuncia por uno de los delitos más graves del Código Penal, como es la violación, a un acoso sistemático contra el presidente, que hoy tiene un nuevo episodio después de 10 años”.Entre los cuestionamientos que han surgido contra el gobierno por parte de la oposición tras conocerse el caso Monsalve, es una supuesta renuncia al sello feminista que ha impulsado esta Administración.Sobre el punto, la ministra Antonia Orellana sostuvo que “el sello feminista de nuestro gobierno tiene que ver, por ejemplo, con que en la reforma de pensiones no asumimos que hay tabla pareja, sino que sabemos que las mujeres se llevan la peor parte de un mal sistema de pensiones”. “El sello feminista de nuestro gobierno es mejorar la vida de las mujeres y eso también se ve que, por ejemplo, en esta navidad, más de 100 familias lideradas en un 97% por mujeres, van a tener mejores condiciones porque obtuvieron pagos por pensiones de alimentos que en algunos casos llevaban hasta 30 años impagos”, complementó la ministra de la Mujer y Equidad de Género.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, informó que se tomó contacto con la mujer que denunció abuso sexual presuntamente cometido por un miembro del equipo de seguridad de la delegación de Vietnam en Chile. Esta mañana, la Cancillería confirmó el incidente en un comunicado, indicando que el acusado fue puesto a disposición de Carabineros y se encuentra detenido. “Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, una vez se tomó conocimiento de la existencia de esta denuncia, se tomó contacto con la denunciante gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio Público” , explicó Orellana. La ministra señaló que, además de confirmar que la afectada cuenta con representación jurídica, se le ofreció apoyo psicosocial en caso de que lo requiera. Asimismo, Orellana recordó que el gobierno dispone de atención para agresiones sexuales agudas a través del Régimen GES, en toda la red de salud, sin necesidad de una denuncia previa para acceder a los servicios asistenciales.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfrentó duras críticas de las legisladoras de oposición tras sus declaraciones en favor de avanzar hacia un proyecto de aborto libre en Chile. Desde el Partido Republicano, independientes y Chile Vamos expresaron su rechazo a lo que calificaron como una “agenda ideológica divisiva”, cuestionando además las prioridades del Gobierno en materia de equidad de género. Bajo ese contexto, la parlamentaria independiente Karen Medina señaló que “el debate sobre el aborto libre ya tiene un no rotundo de nuestra parte. Lo hemos comentado hace algunos días, y quedó claro que no contará con nuestro apoyo. En lugar de insistir en estos temas, la ministra debería enfocarse en asuntos fundamentales, como la grave situación de violencia física y psicológica que enfrentan muchas mujeres”. Además, Medina criticó la falta de avances en iniciativas clave, recordando que “en la provincia de Biobío aún no contamos con la casa de acogida que solicitamos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia”. Sumado a lo anterior, la congresista Marlene Pérez (Independiente - UDI) también expresó su descontento con la insistencia de la jefa de la Cartera de la Mujer y Equidad de Género. “A mí me parece lamentable que la ministra Orellana insista en un proyecto que no tiene consenso en la Cámara y que más bien divide el Congreso. Nosotros estamos votando la reforma de pensiones, donde se ha llegado a un acuerdo que ha sido tremendamente cuestionado y creo que no es momento de que ella vuelva a abrir este debate”. Por su parte, la diputada Catalina del Real , del Partido Republicano, afirmó que las declaraciones de la ministra buscan “imponer una agenda ideológica que divide profundamente a los chilenos”. Además, añadió que “nuestra prioridad debe ser proteger a las mujeres y los niños por nacer, fortaleciendo la familia y abordando las verdaderas necesidades sociales. Seguiremos defendiendo la vida en todas sus etapas y no permitiremos que se normalice una práctica que contradice nuestros principios como sociedad”. En la otra vereda, la legisladora Carla Morales , de Renovación Nacional, enfatizó que no apoyarán iniciativas que busquen legalizar el aborto sin causales. “Creemos firmemente en proteger la vida desde su concepción y en buscar soluciones que realmente respalden a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. El enfoque debe estar en fortalecer la aplicación de las tres causales existentes y promover medidas que las acompañen de manera efectiva”, expresó. Por última, María Luisa Cordero , también parlamentaria de RN, subrayó que “Chile no está preparado para un proyecto tan extremo como el aborto libre y sin causales. Más allá de la opinión de algunos sectores políticos, es fundamental proteger el derecho a la vida, que es la base de cualquier sociedad sana. No podemos permitir que ideologías se impongan por sobre los valores que resguardan la dignidad de todos, en especial de los más vulnerables, en este caso del que está por nacer”. Fuente: Publimetro
Desde el Ejecutivo se refirieron al emplazamiento realizado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, respecto al indulto que solicitó la defensa de Katty Hurtado, mujer condenada a 20 años de presidio por el homicidio de su exesposo, Richard Aravena, hecho ocurrido el 14 de mayo de 2018 en Calama. La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, detalló que a inicios de este año se ingresó “una solicitud de indulto a través de los canales regulares del Ministerio de Justicia ” respecto de Hurtado, añadiendo que “es algo que se está estudiando en su mérito y cuya decisión informará oportunamente el Presidente de la República”. Durante esta semana diversas organizaciones feministas se han manifestado en favor del indulto a la mujer condenada en agosto de 2021, argumentando que Katty Hurtado fue víctima de violencia intrafamiliar de manera sistemática y en el juicio no se aplicó la perspectiva de género, lo que fue reconocido por la Corte Suprema, sin embargo, no se modificó el fallo. La justicia determinó que la mujer asesinó a Aravena mientras dormía, luego de golpearlo con un objeto contundente en la cabeza y apuñalarlo con un arma cortante. Sin embargo, la mujer sostiene que los hechos ocurrieron tras defenderse de un inminente ataque sexual. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres detalló que si bien la solicitud de indulto fue presentada el pasado 11de enero del 2024, a casi un año, el Gobierno aún no ha dado respuesta. Es por esto que buscan que el Presidente Gabriel Boric firme el indulto presidencial antes dela navidad,el próximo25dediciembre,demaneraqueKattyHurtadonopase“ Otro año encarceladainjustamente”,indicaron desdelaRedChilenacontraViolenciahaciaMujeres.Además, Agregaronqueen octubrede2018,doshombresingresaronalaceldadelamujerconuniformedegendarmeparaabusarlase xualmente ,aseverandoquelEstadoignoróelcontextodeviolenciaejercidaporsuexpareja,y Fuente: Publimetro
Luego que el presidente Gabriel Boric se refiriera el pasado jueves escuetamente a la denuncia que pesa en su contra, sobre una supuesta filtración de fotos íntimas de una mujer con la que realizó la práctica profesional hace 10 años atrás en Punta Arenas, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana , abordó el hecho y aseguró que no se puede comparar el acoso que ha recibido el mandatario con las acusaciones que enfrenta el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. PUBLICIDADLuego de participar de una actividad junto al presidente Boric, la ministra Orellana sostuvo sobre el tema que “como en cada caso, siempre nuestra tarea está en chequear que se hayan ofrecido las tareas de asistencia, en este caso por parte de la Unidad de Atención a Víctimas del Ministerio Público”.En ese sentido, la ministra de la Mujer y Equidad de Género enfatizó que “no son casos iguales. N o podemos comparar una denuncia por uno de los delitos más graves del Código Penal, como es la violación, a un acoso sistemático contra el presidente, que hoy tiene un nuevo episodio después de 10 años”.Entre los cuestionamientos que han surgido contra el gobierno por parte de la oposición tras conocerse el caso Monsalve, es una supuesta renuncia al sello feminista que ha impulsado esta Administración.Sobre el punto, la ministra Antonia Orellana sostuvo que “el sello feminista de nuestro gobierno tiene que ver, por ejemplo, con que en la reforma de pensiones no asumimos que hay tabla pareja, sino que sabemos que las mujeres se llevan la peor parte de un mal sistema de pensiones”. “El sello feminista de nuestro gobierno es mejorar la vida de las mujeres y eso también se ve que, por ejemplo, en esta navidad, más de 100 familias lideradas en un 97% por mujeres, van a tener mejores condiciones porque obtuvieron pagos por pensiones de alimentos que en algunos casos llevaban hasta 30 años impagos”, complementó la ministra de la Mujer y Equidad de Género.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, informó que se tomó contacto con la mujer que denunció abuso sexual presuntamente cometido por un miembro del equipo de seguridad de la delegación de Vietnam en Chile. Esta mañana, la Cancillería confirmó el incidente en un comunicado, indicando que el acusado fue puesto a disposición de Carabineros y se encuentra detenido. “Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, una vez se tomó conocimiento de la existencia de esta denuncia, se tomó contacto con la denunciante gracias al trabajo en conjunto con el Ministerio Público” , explicó Orellana. La ministra señaló que, además de confirmar que la afectada cuenta con representación jurídica, se le ofreció apoyo psicosocial en caso de que lo requiera. Asimismo, Orellana recordó que el gobierno dispone de atención para agresiones sexuales agudas a través del Régimen GES, en toda la red de salud, sin necesidad de una denuncia previa para acceder a los servicios asistenciales.