El sello discográfico Master Media Chile , este 2025 celebra 25 años de trayectoria reafirmando su liderazgo como uno de los principales impulsores de la música nacional. Fundada a mediados del año 2000, el sello nació tras el cierre de operaciones de EMI Odeón Chile, que durante más de cinco décadas desarrolló el catálogo más importante de música chilena. Más tarde, Master Media llenó el vacío dejado por la discográfica antes mencionada, promoviendo la música folclórica y latina. Uno de los grandes pilares de Master Media es su compromiso con la música folclórica chilena, recibió a importantes artistas que fueron liberados por multinacionales, como Los Huasos Quincheros, René Inostroza y Los Huasos de Algarrobal, permitiendo su revalorización y proyección a nuevas audiencias, demostrando su dedicación y pasión por la música nacional. En sus primeros años, revolucionó la forma de distribuir música a través de una red nacional de kioscos, desarrolló campañas semanales con 12 a 15 discos musicales, destacando la exitosa colección “Filete”, que vendió más de 200.000 unidades por título, convirtiéndose en todo un fenómeno popular. Dentro de sus hitos más importantes que podemos mencionar: fue pionera en la comercialización de la cumbia ranchera, contratando a artistas como Los Halcones Negros y Los Charros de Lumaco para distribuir sus discotecas a gran escala. Manteniendo alianzas estratégicas con medios, marcas y televisión para promover la cumbia ranchera en la televisión nacional, estableciendo las bases para lo que hoy es uno de los géneros más consumidos del país. Hoy, Master Media mantiene una alianza con ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile), con quienes mantiene la distribución de los programas radiales “Fiesta Mix” y “Aires de Chile”, difundidos a nivel nacional. En televisión, sus contenidos se expanden gracias a su convenio con ARCATEL (red de 22 canales regionales) y UCV TV, donde emite los programas “Dale Ritmo al Verano” y “Aires de Chile”, que fusionan música con turismo para promover la identidad cultural de las regiones. Además, desde el año 2020, el sello discográfico comenzó a entregar el galardón “ Glorias de la Música Chilena”, en colaboración con ARCHI, premiando a artistas históricos como Los Ángeles Negros, Palmenia Pizarro, Cecilia, Buddy Richard, Zalo Reyes y Los Golpes, entre otros. Master Media mantiene un catálogo en expansión enfocado en la música de los pueblos originarios, siendo precursor en los últimos ocho años en el fenómeno de la cueca romántica, con exponentes como la agrupación Maihuén de Los Ángeles. Mientras que en la música latina, cuenta con un catálogo internacional, que incluye actualmente a artistas de gran renombre como King Clave, ícono de la música romántica en español y figura reconocida a nivel mundial. El impacto del trabajo de Master Media y su fundador Ramón Madrid es ampliamente reconocido en reportajes tanto nacionales como internacionales, destacándose como un productor multifacético de la música chilena. En el año 2011 la prensa chilena lo presentó como “el hombre que más discos vendió en el mercado chileno”, ya que desarrolló un modelo de negocios paralelo al de los sellos más tradicionales, que se sustentaba en la comercialización de álbumes en kioscos. Gracias a su incansable labor, Ramón Madrid está certificado por la Academia de los Latin Grammy, con el firme propósito de conseguir un Grammy para los artistas del sello en los próximos cinco años. Este año 2025 postulará a artistas como Karina Fuentes, Sebastián Almendras, Fernanda Martínez, Gallos Dorados, Con Tormento y Pandero, Grupo Bésame, Grupo Armonía, Los Dinos, Claudia Bravo, Polo Cortés, Dulce Esperanza, Los Peticeros, Gabriel Betancour y Mirtha Iturra. Junto a la distribuidora Altafonte, con quienes están implementando las Master Class para los artistas del sello, donde recibirán espacios de formación en los que puedan acceder a herramientas digitales, conocimientos de marketing y gestión artística, promoviendo una carrera sostenible y actualizada. Además, con Altafonte desarrolla las exitosas listas de reproducción Fiestas Latinas , Fiesta Ranchera Hits y Fiestas Patrias , también contenido audiovisual y posicionamiento en plataformas como Spotify, YouTube y redes sociales. En sus 25 años de historia, Master Media no solo ha sido un sello discográfico. Ha sido un espacio de resistencia y proyección para la música folclórica, la cumbia ranchera, la música de los pueblos originarios y la música latina. Hoy, más vigente que nunca, fusiona cultura, turismo y formación artística, consolidando una visión integral para el futuro de la música chilena.
La Asociación de Radiodifusores de Chile sostiene que es esencial implementar un Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales frente a terremotos, inundaciones o apagones masivos. Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp. Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitariaspreparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones. El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que, frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”. Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial. El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.
El sello discográfico Master Media Chile , este 2025 celebra 25 años de trayectoria reafirmando su liderazgo como uno de los principales impulsores de la música nacional. Fundada a mediados del año 2000, el sello nació tras el cierre de operaciones de EMI Odeón Chile, que durante más de cinco décadas desarrolló el catálogo más importante de música chilena. Más tarde, Master Media llenó el vacío dejado por la discográfica antes mencionada, promoviendo la música folclórica y latina. Uno de los grandes pilares de Master Media es su compromiso con la música folclórica chilena, recibió a importantes artistas que fueron liberados por multinacionales, como Los Huasos Quincheros, René Inostroza y Los Huasos de Algarrobal, permitiendo su revalorización y proyección a nuevas audiencias, demostrando su dedicación y pasión por la música nacional. En sus primeros años, revolucionó la forma de distribuir música a través de una red nacional de kioscos, desarrolló campañas semanales con 12 a 15 discos musicales, destacando la exitosa colección “Filete”, que vendió más de 200.000 unidades por título, convirtiéndose en todo un fenómeno popular. Dentro de sus hitos más importantes que podemos mencionar: fue pionera en la comercialización de la cumbia ranchera, contratando a artistas como Los Halcones Negros y Los Charros de Lumaco para distribuir sus discotecas a gran escala. Manteniendo alianzas estratégicas con medios, marcas y televisión para promover la cumbia ranchera en la televisión nacional, estableciendo las bases para lo que hoy es uno de los géneros más consumidos del país. Hoy, Master Media mantiene una alianza con ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile), con quienes mantiene la distribución de los programas radiales “Fiesta Mix” y “Aires de Chile”, difundidos a nivel nacional. En televisión, sus contenidos se expanden gracias a su convenio con ARCATEL (red de 22 canales regionales) y UCV TV, donde emite los programas “Dale Ritmo al Verano” y “Aires de Chile”, que fusionan música con turismo para promover la identidad cultural de las regiones. Además, desde el año 2020, el sello discográfico comenzó a entregar el galardón “ Glorias de la Música Chilena”, en colaboración con ARCHI, premiando a artistas históricos como Los Ángeles Negros, Palmenia Pizarro, Cecilia, Buddy Richard, Zalo Reyes y Los Golpes, entre otros. Master Media mantiene un catálogo en expansión enfocado en la música de los pueblos originarios, siendo precursor en los últimos ocho años en el fenómeno de la cueca romántica, con exponentes como la agrupación Maihuén de Los Ángeles. Mientras que en la música latina, cuenta con un catálogo internacional, que incluye actualmente a artistas de gran renombre como King Clave, ícono de la música romántica en español y figura reconocida a nivel mundial. El impacto del trabajo de Master Media y su fundador Ramón Madrid es ampliamente reconocido en reportajes tanto nacionales como internacionales, destacándose como un productor multifacético de la música chilena. En el año 2011 la prensa chilena lo presentó como “el hombre que más discos vendió en el mercado chileno”, ya que desarrolló un modelo de negocios paralelo al de los sellos más tradicionales, que se sustentaba en la comercialización de álbumes en kioscos. Gracias a su incansable labor, Ramón Madrid está certificado por la Academia de los Latin Grammy, con el firme propósito de conseguir un Grammy para los artistas del sello en los próximos cinco años. Este año 2025 postulará a artistas como Karina Fuentes, Sebastián Almendras, Fernanda Martínez, Gallos Dorados, Con Tormento y Pandero, Grupo Bésame, Grupo Armonía, Los Dinos, Claudia Bravo, Polo Cortés, Dulce Esperanza, Los Peticeros, Gabriel Betancour y Mirtha Iturra. Junto a la distribuidora Altafonte, con quienes están implementando las Master Class para los artistas del sello, donde recibirán espacios de formación en los que puedan acceder a herramientas digitales, conocimientos de marketing y gestión artística, promoviendo una carrera sostenible y actualizada. Además, con Altafonte desarrolla las exitosas listas de reproducción Fiestas Latinas , Fiesta Ranchera Hits y Fiestas Patrias , también contenido audiovisual y posicionamiento en plataformas como Spotify, YouTube y redes sociales. En sus 25 años de historia, Master Media no solo ha sido un sello discográfico. Ha sido un espacio de resistencia y proyección para la música folclórica, la cumbia ranchera, la música de los pueblos originarios y la música latina. Hoy, más vigente que nunca, fusiona cultura, turismo y formación artística, consolidando una visión integral para el futuro de la música chilena.
La Asociación de Radiodifusores de Chile sostiene que es esencial implementar un Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales frente a terremotos, inundaciones o apagones masivos. Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp. Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitariaspreparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones. El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que, frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”. Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial. El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.