Con arresto domiciliario total quedó el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, luego de estar seis meses en prisión preventiva, por la denuncia de abuso sexual y violación contra una subalterna. Fue la Corte Suprema donde acogió el recurso de amparo y modificó las medidas cautelares, Se revoca la prisión preventiva: Manuel Monsalve sale de Capitán Yáber tras seis meses detenido “SE REVOCA la sentencia apelada de treinta de abril de dos mil veinticinco, pronunciada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en el ingreso N°1417-2025, y en su lugar se declara que SE ACOGE la acción de amparo deducida a favor de Manuel Zacarías Monsalve Benavides y, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de fecha dos de abril de dos mil veinticinco, dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Respecto a esto, se informó que las nuevas medidas cautelares serán arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. Su salida oficial se realizara a eso del medio día, mientras que la investigación concluye el próximo 15 de junio. El caso Manuel Monsalve Fue en octubre de 2024 cuando la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte inició una investigación en su contra, por una denuncia por presunta violación que presentó su subalterna en el Ministerio Público. Ambos habían pasado la noche juntos en un hotel de la capital, ocasión donde la mujer acusó haber sido abusada por quien era su jefe. El 17 de octubre, Monsalve renunció a su cargo como Subsecretario del Interior y el Tribunal Supremo del Partido Socialista suspendió su militancia. Un mes después, Monsalve fue detenido por la PDI en su departamento en Viña del Mar, quedando detenido en la cárcel de Rancagua, siendo trasladado posteriormente al Anexo Capitán Yáber, luego de haber recibido amenazas de muerte al interior del penal. La denunciante, en tanto, fue internada de urgencia en diciembre del 2024, por un delicado estado de salud. Fuente: Publimetro
“Que sí, que no, que nunca te decides...“, seguramente esa frase de la canción del grupo El Símbolo se le viene a la mente a la ciudadanía, cada vez que Cathy Barriga es citada a una nueva revisión de medidas cautelares. En total, a la fecha la exalcaldesa de Maipú registra seis revisiones, en las cuales ha entrado y salido de prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. Este martes fue su último control, donde le mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, junto con la prohibición de contactarse con cualquiera de los imputados por la causa de fraude al fisco por la cual es investigada. Registro de medidas cautelares a Cathy Barriga La primera medida cautelar se remonta a enero del 2024 donde quedó con arresto domiciliario. Decisión que le permitió poder realizar publicaciones en Instagram e incluso incursionar en la venta de contenido erótico. Algunos dice que eso motivó a la fiscalía a buscar pruebas más contundentes para lograr la prisión preventiva y no continuara “riéndose” de la justicia. Fue así como el 12 de noviembre se acabó su libertad y quedó detenida en la cárcel de San Miguel. Pero, pasó poco más de un mes, 36 días, y el tribunal volvió a cambiar la cautelar, permitiéndole regresar a su domicilio el 18 de diciembre, justo para Navidad. Sin embargo, no corrió la misma suerte para Año Nuevo, puesto que ocho días después, el 26 de diciembre se revisaron nuevamente las cautelaras y otra vez le decretaron prisión preventiva. Esta vez porque Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, apelaron a la resolución anterior. Casi dos meses después, precisamente 53 días, en Noveno Juzgado de Garantía de Santiago volvió a cambiar la cautelar el 17 de febrero del 2025 y la dejó con arresto domiciliario, tres días después del Día del Amor. Y tal como ya era costumbre, nuevamente ocho días después, se revocó el beneficio y volvió a prisión preventiva el 25 de febrero. Todo esto hasta el 9 de abril donde quedó con arresto domiciliario nocturno hasta la fecha, luego que este 15 de abril se ratificara la medida. En total, Cathy Barriga estuvo tres veces en prisión preventiva por la causa por fraude al fisco y malversación de fondos públicos durante su gestión como alcaldesa de Maipú, consignó La Tercera. Fuente: Publimetro
La liberación de Cathy Barriga en el día de su cumpleaños sigue generando controversia. Este martes 9 de abril, la exalcaldesa de Maipú dejó la prisión preventiva en la que se encontraba desde febrero, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que modificó su medida cautelar a arresto domiciliario nocturno. Barriga fue formalizada en enero de 2024 por los delitos de fraude al fisco, apropiación indebida y falsificación de documentos públicos. La exautoridad comunal permanecía en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay de San Miguel, luego que la justicia determinara que representaba un peligro para la seguridad pública. A la salida del penal, Barriga se mostró sonriente y declaró brevemente a la prensa: “Yo no soy lo que ustedes dicen, ni tampoco soy lo que ustedes me hicieron. Permiso”, en medio del revuelo mediático. Pamela Díaz, quien seguía la liberación de la exalcaldesa, no se guardó nada durante la transmisión en vivo del programa Hay que decirlo. Al ver en tiempo real la salida de Barriga de la cárcel de mujeres, “La Fiera” lanzó duras críticas: “A mí me llama la atención de que Cathy, como que siempre, en general, cuando pasan estas situaciones queda como víctima (...) con el hecho de que hoy salga de la cárcel justo para su cumpleaños”, comentó. Pero Díaz fue más allá, apuntando directamente al sistema judicial: “Más allá de eso, porque la culpa no es de Cathy si es que entra o sale de la cárcel, la culpa es de los jueces”, dijo. “Me parece que hoy hay un vacío tremendo por lo que estamos viendo (...) hoy hay una libertad, me imagino, por cualquier persona que puede robar o hacer una mala gestión con el dinero, estamos diciendo ‘ahora sale Cathy’”, agregó. Finalmente, cerró su intervención señalando que: “En ningún momento me parece bien lo que está pasando con Cathy (...) yo siento, como cualquier persona, más allá de que esté en un programa de farándula, encuentro que esto es un chiste”. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, decretó mantener el arresto domiciliario total en contra del exjefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue. Siguiendo la misma línea, la defensa del excandidato presidencial del Partido Comunista de Chile (PCCh) elevó dicha solicitud con el fin de conseguir una rebaja en las medidas cautelares que hoy enfrenta Jadue por el Caso Farmacias, en el que se acusa de fraude al fisco, estafa, cohecho y un delito concursal. Cabe recordar que el exalcalde cumple con esta cautelar desde el 2 de septiembre de 2024, luego de que estuviese por 90 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, lugar en el pertenecía donde bajo prisión preventiva. Daniel Jadue aún es investigado por los delitos ya nombrados, que son de carácter consumado y en calidad de autor, como detalló la Fiscalía. En las últimas semanas, el nombre del exedil de Recoleta ha sonado como opción del PC para las primarias en el oficialismo. No obstante, Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata presencial por el Partido por la Democracia (PPD), descartó participar en una de estas instancias con el exalcalde de Recoleta a raíz de su postura respecto a Venezuela. Sin ir más lejos, la exjefa de la cartera señalada, aclaró que “distinto es que a futuro fuera nuestro candidato presidencial una persona que va a ir a defender que en Venezuela sí estuvieron bien contados los votos. Esa historia yo no la quiero para Chile, ni la quiero para que nuestro sector la promueva”. Sumado a lo anterior, frente al cuestionamiento sobre si participaría junto a Daniel Jadue fue tajante al responder: “salvo que él cambiara su postura en este tema”. Fuente: Publimetro
La mañana de este martes, la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revisa nuevamente las medidas cautelares de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien actualmente cumple arresto domiciliario total tras ser acusada de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La audiencia determinará si la otrora jefa comunal deberá regresar a prisión preventiva o si continuará cumpliendo la medida en su domicilio. Se espera que el fallo sea anunciado cerca del mediodía. El proceso judicial contra Barriga ha estado marcado por sucesivos cambios en sus medidas cautelares. Tras su formalización el 18 de enero de 2024, la exalcaldesa permaneció bajo arresto domiciliario total durante casi diez meses. Sin embargo, el 12 de noviembre, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago endureció la medida y ordenó su ingreso a la cárcel de mujeres de San Miguel. La defensa logró revertir esa decisión el 18 de diciembre, permitiendo que Barriga regresara a su hogar bajo arresto domiciliario total. No obstante, esa libertad duró solo ocho días, ya que el 26 de diciembre la Corte de Apelaciones revocó la medida y ordenó su retorno a prisión preventiva. Un recurso de amparo presentado por su equipo legal fue posteriormente rechazado por la Corte Suprema. El pasado lunes 17 febrero, el Noveno Juzgado Garantía volvió a revisar las cautelares y acogió solicitud defensa, permitiendo nuevamente arresto domiciliario total exalcaldesa. La defensa insiste en que “no existen riesgos procesales que justifiquen prisión preventiva”, mientras Fiscalía sostiene que “la gravedad delitos imputados amerita máxima cautelar”. Desde Fiscalía insisten máxima medida cautelar ya que aseguran exalcaldesa no actuó sola sino actuó “ en grupo o pandilla, o habiendo formado parte organización asociación” para realización delitos se le acusa. Además añadieron Barriga es acusada por “ delitos máxima gravedad con penas asociadas crimen cometidos forma reiterada podrían incluir diversas agravantes”. Se le imputan siete delitos fraude fisco catorce falsificación instrumento público cada uno ellos reiterado, señalaron. La resolución Corte podría definir futuro inmediato Cathy Barriga medio investigación continúa generando amplio interés público. Fuente: Publimetro
Con arresto domiciliario total quedó el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, luego de estar seis meses en prisión preventiva, por la denuncia de abuso sexual y violación contra una subalterna. Fue la Corte Suprema donde acogió el recurso de amparo y modificó las medidas cautelares, Se revoca la prisión preventiva: Manuel Monsalve sale de Capitán Yáber tras seis meses detenido “SE REVOCA la sentencia apelada de treinta de abril de dos mil veinticinco, pronunciada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en el ingreso N°1417-2025, y en su lugar se declara que SE ACOGE la acción de amparo deducida a favor de Manuel Zacarías Monsalve Benavides y, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de fecha dos de abril de dos mil veinticinco, dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Respecto a esto, se informó que las nuevas medidas cautelares serán arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. Su salida oficial se realizara a eso del medio día, mientras que la investigación concluye el próximo 15 de junio. El caso Manuel Monsalve Fue en octubre de 2024 cuando la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte inició una investigación en su contra, por una denuncia por presunta violación que presentó su subalterna en el Ministerio Público. Ambos habían pasado la noche juntos en un hotel de la capital, ocasión donde la mujer acusó haber sido abusada por quien era su jefe. El 17 de octubre, Monsalve renunció a su cargo como Subsecretario del Interior y el Tribunal Supremo del Partido Socialista suspendió su militancia. Un mes después, Monsalve fue detenido por la PDI en su departamento en Viña del Mar, quedando detenido en la cárcel de Rancagua, siendo trasladado posteriormente al Anexo Capitán Yáber, luego de haber recibido amenazas de muerte al interior del penal. La denunciante, en tanto, fue internada de urgencia en diciembre del 2024, por un delicado estado de salud. Fuente: Publimetro
“Que sí, que no, que nunca te decides...“, seguramente esa frase de la canción del grupo El Símbolo se le viene a la mente a la ciudadanía, cada vez que Cathy Barriga es citada a una nueva revisión de medidas cautelares. En total, a la fecha la exalcaldesa de Maipú registra seis revisiones, en las cuales ha entrado y salido de prisión preventiva en la cárcel de San Miguel. Este martes fue su último control, donde le mantuvieron las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, junto con la prohibición de contactarse con cualquiera de los imputados por la causa de fraude al fisco por la cual es investigada. Registro de medidas cautelares a Cathy Barriga La primera medida cautelar se remonta a enero del 2024 donde quedó con arresto domiciliario. Decisión que le permitió poder realizar publicaciones en Instagram e incluso incursionar en la venta de contenido erótico. Algunos dice que eso motivó a la fiscalía a buscar pruebas más contundentes para lograr la prisión preventiva y no continuara “riéndose” de la justicia. Fue así como el 12 de noviembre se acabó su libertad y quedó detenida en la cárcel de San Miguel. Pero, pasó poco más de un mes, 36 días, y el tribunal volvió a cambiar la cautelar, permitiéndole regresar a su domicilio el 18 de diciembre, justo para Navidad. Sin embargo, no corrió la misma suerte para Año Nuevo, puesto que ocho días después, el 26 de diciembre se revisaron nuevamente las cautelaras y otra vez le decretaron prisión preventiva. Esta vez porque Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, apelaron a la resolución anterior. Casi dos meses después, precisamente 53 días, en Noveno Juzgado de Garantía de Santiago volvió a cambiar la cautelar el 17 de febrero del 2025 y la dejó con arresto domiciliario, tres días después del Día del Amor. Y tal como ya era costumbre, nuevamente ocho días después, se revocó el beneficio y volvió a prisión preventiva el 25 de febrero. Todo esto hasta el 9 de abril donde quedó con arresto domiciliario nocturno hasta la fecha, luego que este 15 de abril se ratificara la medida. En total, Cathy Barriga estuvo tres veces en prisión preventiva por la causa por fraude al fisco y malversación de fondos públicos durante su gestión como alcaldesa de Maipú, consignó La Tercera. Fuente: Publimetro
La liberación de Cathy Barriga en el día de su cumpleaños sigue generando controversia. Este martes 9 de abril, la exalcaldesa de Maipú dejó la prisión preventiva en la que se encontraba desde febrero, tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que modificó su medida cautelar a arresto domiciliario nocturno. Barriga fue formalizada en enero de 2024 por los delitos de fraude al fisco, apropiación indebida y falsificación de documentos públicos. La exautoridad comunal permanecía en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay de San Miguel, luego que la justicia determinara que representaba un peligro para la seguridad pública. A la salida del penal, Barriga se mostró sonriente y declaró brevemente a la prensa: “Yo no soy lo que ustedes dicen, ni tampoco soy lo que ustedes me hicieron. Permiso”, en medio del revuelo mediático. Pamela Díaz, quien seguía la liberación de la exalcaldesa, no se guardó nada durante la transmisión en vivo del programa Hay que decirlo. Al ver en tiempo real la salida de Barriga de la cárcel de mujeres, “La Fiera” lanzó duras críticas: “A mí me llama la atención de que Cathy, como que siempre, en general, cuando pasan estas situaciones queda como víctima (...) con el hecho de que hoy salga de la cárcel justo para su cumpleaños”, comentó. Pero Díaz fue más allá, apuntando directamente al sistema judicial: “Más allá de eso, porque la culpa no es de Cathy si es que entra o sale de la cárcel, la culpa es de los jueces”, dijo. “Me parece que hoy hay un vacío tremendo por lo que estamos viendo (...) hoy hay una libertad, me imagino, por cualquier persona que puede robar o hacer una mala gestión con el dinero, estamos diciendo ‘ahora sale Cathy’”, agregó. Finalmente, cerró su intervención señalando que: “En ningún momento me parece bien lo que está pasando con Cathy (...) yo siento, como cualquier persona, más allá de que esté en un programa de farándula, encuentro que esto es un chiste”. Fuente: Publimetro
En horas de esta tarde de lunes 24 de marzo, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, decretó mantener el arresto domiciliario total en contra del exjefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue. Siguiendo la misma línea, la defensa del excandidato presidencial del Partido Comunista de Chile (PCCh) elevó dicha solicitud con el fin de conseguir una rebaja en las medidas cautelares que hoy enfrenta Jadue por el Caso Farmacias, en el que se acusa de fraude al fisco, estafa, cohecho y un delito concursal. Cabe recordar que el exalcalde cumple con esta cautelar desde el 2 de septiembre de 2024, luego de que estuviese por 90 días en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, lugar en el pertenecía donde bajo prisión preventiva. Daniel Jadue aún es investigado por los delitos ya nombrados, que son de carácter consumado y en calidad de autor, como detalló la Fiscalía. En las últimas semanas, el nombre del exedil de Recoleta ha sonado como opción del PC para las primarias en el oficialismo. No obstante, Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata presencial por el Partido por la Democracia (PPD), descartó participar en una de estas instancias con el exalcalde de Recoleta a raíz de su postura respecto a Venezuela. Sin ir más lejos, la exjefa de la cartera señalada, aclaró que “distinto es que a futuro fuera nuestro candidato presidencial una persona que va a ir a defender que en Venezuela sí estuvieron bien contados los votos. Esa historia yo no la quiero para Chile, ni la quiero para que nuestro sector la promueva”. Sumado a lo anterior, frente al cuestionamiento sobre si participaría junto a Daniel Jadue fue tajante al responder: “salvo que él cambiara su postura en este tema”. Fuente: Publimetro
La mañana de este martes, la sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revisa nuevamente las medidas cautelares de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien actualmente cumple arresto domiciliario total tras ser acusada de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La audiencia determinará si la otrora jefa comunal deberá regresar a prisión preventiva o si continuará cumpliendo la medida en su domicilio. Se espera que el fallo sea anunciado cerca del mediodía. El proceso judicial contra Barriga ha estado marcado por sucesivos cambios en sus medidas cautelares. Tras su formalización el 18 de enero de 2024, la exalcaldesa permaneció bajo arresto domiciliario total durante casi diez meses. Sin embargo, el 12 de noviembre, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago endureció la medida y ordenó su ingreso a la cárcel de mujeres de San Miguel. La defensa logró revertir esa decisión el 18 de diciembre, permitiendo que Barriga regresara a su hogar bajo arresto domiciliario total. No obstante, esa libertad duró solo ocho días, ya que el 26 de diciembre la Corte de Apelaciones revocó la medida y ordenó su retorno a prisión preventiva. Un recurso de amparo presentado por su equipo legal fue posteriormente rechazado por la Corte Suprema. El pasado lunes 17 febrero, el Noveno Juzgado Garantía volvió a revisar las cautelares y acogió solicitud defensa, permitiendo nuevamente arresto domiciliario total exalcaldesa. La defensa insiste en que “no existen riesgos procesales que justifiquen prisión preventiva”, mientras Fiscalía sostiene que “la gravedad delitos imputados amerita máxima cautelar”. Desde Fiscalía insisten máxima medida cautelar ya que aseguran exalcaldesa no actuó sola sino actuó “ en grupo o pandilla, o habiendo formado parte organización asociación” para realización delitos se le acusa. Además añadieron Barriga es acusada por “ delitos máxima gravedad con penas asociadas crimen cometidos forma reiterada podrían incluir diversas agravantes”. Se le imputan siete delitos fraude fisco catorce falsificación instrumento público cada uno ellos reiterado, señalaron. La resolución Corte podría definir futuro inmediato Cathy Barriga medio investigación continúa generando amplio interés público. Fuente: Publimetro