Este martes, Jorge Escobar Escobar, único acusado en el caso por la muerte del menor Tomás Bravo, entregó su declaración ante el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en el segundo día del juicio que busca esclarecer los hechos ocurridos en febrero de 2021. Escobar está imputado por el delito de abandono de menor con consecuencia fatal, luego de que el cuerpo del niño fuera encontrado sin vida tras una intensa búsqueda en la región del Biobío. Según los solicitado por la Fiscalía del Bío Bío, el hombre arriesga hasta 10 años de cárcel en caso de considerarse culpable del delito. Tío abuelo denuncia presiones Durante su testimonio, el tío abuelo del menor afirmó que mientras estuvo detenido en la cárcel de Concepción, el fiscal del caso, José Ortiz, lo habría presionado para que se autoinculpara. “Si no me firmas los papeles, te doy cadena perpetua”, habría sido la amenaza directa del persecutor, según señaló Escobar ante los jueces. En su declaración, el acusado también relató los últimos momentos en los que vio a Tomás con vida, específicamente el 17 de febrero de 2021. Indicó que ese día, alrededor de las 17:30 horas, lo llevó a recorrer un predio rural cercano a su casa en Caripilún, propiedad de su familia. Durante la caminata, se detuvieron en las cercanías de una vega, donde Escobar decidió dejar al niño en un punto que consideró seguro, mientras él buscaba ganado. “Estaba muy difícil para meterse con un niño… por eso no bajé con él. Consideraba que era peligroso seguir avanzando con el niño para ir a buscar a los animales que estaban en una especie de vega”, explicó ante el tribunal. También afirmó que mantuvo a Tomás dentro de su campo visual, pero que al perderlo de vista por un par de minutos, el niño desapareció. “Donde lo dejé no corría ningún peligro y yo lo veía a él (…) dos o tres minutos dejé de mirar a Tomacito, y cuando volteo, ya no lo veo (...) desapareció totalmente del lugar, señor Juez”, dijo en su declaración. Se estima que el juicio se extienda por al menos 6 semanas. Dichas audiencias están autorizadas para contar con la presencia de los medios de comunicación pero con la prohibición de capturar imágenes o audios.
La decisión fue tomada por la Corte Suprema, de manera unánime, dando paso a una próxima formalización por parte del Ministerio Público, entidad que deberá solicitar una audiencia de formalización para dar comienzo a este proceso penal y comprobar, ante la Justicia, que Catalina Pérez cometió el delito de fraude al fisco. Fuente: Antofagasta TV
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones. Fuente: Antofagasta TV
Este martes, Jorge Escobar Escobar, único acusado en el caso por la muerte del menor Tomás Bravo, entregó su declaración ante el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en el segundo día del juicio que busca esclarecer los hechos ocurridos en febrero de 2021. Escobar está imputado por el delito de abandono de menor con consecuencia fatal, luego de que el cuerpo del niño fuera encontrado sin vida tras una intensa búsqueda en la región del Biobío. Según los solicitado por la Fiscalía del Bío Bío, el hombre arriesga hasta 10 años de cárcel en caso de considerarse culpable del delito. Tío abuelo denuncia presiones Durante su testimonio, el tío abuelo del menor afirmó que mientras estuvo detenido en la cárcel de Concepción, el fiscal del caso, José Ortiz, lo habría presionado para que se autoinculpara. “Si no me firmas los papeles, te doy cadena perpetua”, habría sido la amenaza directa del persecutor, según señaló Escobar ante los jueces. En su declaración, el acusado también relató los últimos momentos en los que vio a Tomás con vida, específicamente el 17 de febrero de 2021. Indicó que ese día, alrededor de las 17:30 horas, lo llevó a recorrer un predio rural cercano a su casa en Caripilún, propiedad de su familia. Durante la caminata, se detuvieron en las cercanías de una vega, donde Escobar decidió dejar al niño en un punto que consideró seguro, mientras él buscaba ganado. “Estaba muy difícil para meterse con un niño… por eso no bajé con él. Consideraba que era peligroso seguir avanzando con el niño para ir a buscar a los animales que estaban en una especie de vega”, explicó ante el tribunal. También afirmó que mantuvo a Tomás dentro de su campo visual, pero que al perderlo de vista por un par de minutos, el niño desapareció. “Donde lo dejé no corría ningún peligro y yo lo veía a él (…) dos o tres minutos dejé de mirar a Tomacito, y cuando volteo, ya no lo veo (...) desapareció totalmente del lugar, señor Juez”, dijo en su declaración. Se estima que el juicio se extienda por al menos 6 semanas. Dichas audiencias están autorizadas para contar con la presencia de los medios de comunicación pero con la prohibición de capturar imágenes o audios.
La decisión fue tomada por la Corte Suprema, de manera unánime, dando paso a una próxima formalización por parte del Ministerio Público, entidad que deberá solicitar una audiencia de formalización para dar comienzo a este proceso penal y comprobar, ante la Justicia, que Catalina Pérez cometió el delito de fraude al fisco. Fuente: Antofagasta TV
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos. Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final. La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante. Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones. En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él. Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones. Fuente: Antofagasta TV