Un profesor del Liceo de Limache, en la Región de Valparaíso, fue separado de sus funciones luego de protagonizar una acalorada discusión con estudiantes durante una clase, la que quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente a través de redes sociales. En el registro se escucha al docente reprender a un alumno que, según su testimonio, habría emitido comentarios en defensa del exdictador Augusto Pinochet. “Acá su compañero está hablando, defendiendo a Pinochet”, se le oye decir antes de ser interrumpido por una alumna. Visiblemente molesto, el profesor reacciona: “¡Cállate, cállate te dije!”. Ante el altercado, otros estudiantes intentan intervenir, lo que genera una nueva reacción del docente: “No estoy hablando contigo, también te callas. Cállate, no te metas, el asunto no es contigo”. La alumna que fue increpada intenta explicar su postura: “Yo acabo de decir que (Pinochet) hizo cosas malas, en ningún momento dije que no”. Sin embargo, el profesor continúa exigiendo silencio. “Cállense los dos. ¿Por qué siguen hablando?”, se le escucha decir. La situación generó revuelo en la comunidad educativa y rápidamente fue abordada por el municipio. El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, confirmó que se activaron los protocolos institucionales y que el profesor fue apartado de sus labores de forma inmediata. “El hecho sucede en el aula del Liceo de Limache y activó todos los protocolos correspondientes a estas circunstancias, circunstancias que no podemos cometer”, explicó Valenzuela. Además, detalló que se notificó al Departamento de Educación y se iniciaron acciones ante el Tribunal de Familia, junto con un sumario administrativo. “Las salas de clases son los espacios para el aprendizaje, incluso para permitir que pensemos diferente (...). Acciones como estas tienen consecuencias y son las que nosotros, desde la administración, tenemos que impulsar”, agregó el jefe comunal. La diputada Camila Flores también reaccionó al video y anunció que denunciará el caso ante la Superintendencia de Educación. Revisa el momento a continuación: Una publicación compartida de Publimetro Chile (@publimetrochile) Fuente: Publimetro
En una decisión histórica, los magistrados del 7° Juzgado Civil de Santiago han acogido la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra una veintena de herederos y la esposa del fallecido dictador Augusto Pinochet. Esta mañana se decretó la restitución de más de 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos US$16 millones, que fueron apropiados por familiares del militar a través de la sustracción de fondos públicos durante su mandato. Si bien este fallo puede ser apelado, establece que Pinochet, su fallecida esposa Lucía Hiriart y otros descendientes implementaron mecanismos para defraudar al Estado chileno por más de 17 millones de dólares, de los cuales más de US$16 millones aún no han sido decomisados por las autoridades. La sentencia llega casi siete años después del cierre del caso Riggs, en el que se investigó el uso de cuentas en el extranjero por parte del dictador para desviar fondos obtenidos ilícitamente durante su régimen militar en Chile. Según el resumen del fallo condenatorio, los recursos ilícitos obtenidos por Pinochet y sus familiares provenían de gastos reservados asignados a la Presidencia, Casa Militar y el Ejército. La emisora radial ADN señala que estos fondos deberán ser restituidos por los herederos en proporción a su participación en la herencia dejada por el fallecido militar. El tribunal ha determinado que la restitución de los fondos malversados del erario público se realizará en pesos chilenos al tipo de cambio vigente al momento del cumplimiento de la sentencia, junto con los intereses legales correspondientes. A pesar de que la defensa del núcleo familiar de Pinochet argumentó a favor de la prescripción de los hechos denunciados por el CDE, el tribunal ha establecido que el plazo para la acción civil se presentó dentro del periodo legal, ya que comenzó a correr recién en 2018, cuando la Corte Suprema delimitó los bienes que no fueron afectados por comiso. Fuente: Publimetro
Héctor, nacido en 1973 en la Región del Biobío, vivió una historia de separación y reencuentro con su madre, Margot Ulloa, que ha conmovido a muchos. Su madre, solo una adolescente de 14 años en aquel entonces, fue despojada de su hijo de tan solo cinco meses, lo que desencadenó una querella criminal por secuestro en el marco de una megacausa por adopciones ilegales liderada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar. Tras 49 años de incertidumbre y búsqueda, madre e hijo finalmente se reencontraron el pasado jueves 10 de julio en el Aeropuerto de Santiago. Héctor, ciudadano chileno-alemán adoptado ilegalmente durante la dictadura cívico-militar en 1975, pudo abrazar a Margot después de décadas separados. Según informes de Diario Usach y la Fundación Hijos y Madres del Silencio, el reencuentro entre Héctor y Margot se gestó a lo largo de un mes, a pesar de los años de búsqueda mutua. La falta de registros oficiales sobre la madre llevó a Héctor a contactar con la organización para iniciar la búsqueda. Gracias a una campaña pública en redes sociales locales, finalmente se produjo el ansiado encuentro. Marisol Rodríguez, presidenta de la Fundación Hijos y Madres del Silencio, expresó que este reencuentro va más allá del abrazo entre madre e hijo: Es un acto de memoria, verdad y justicia frente a un crimen que aún no tiene reparación ni responsables. Destacó también la crueldad del sistema que permitió esta separación forzosa durante tantos años. En palabras de Marisol Rodríguez: Este reencuentro es un manifiesto de lo cruel del sistema. Después de casi 50 años una madre se pueda reencontrar y pudo conocer a su hijo, pero no todas han tenido la misma suerte. Además, hizo un llamado a quienes sientan que fueron víctimas de separación forzosa en dictadura a acercarse a la fundación para buscar apoyo y respuestas. Fuente: Publimetro
Tras la investigación de Contraloría que descubrió que 25 mil funcionarios públicos salieron del país, estando con licencias médicas, la candidata presidencial Jeannete Jara recordó a Augusto Pinochet como el primero en hacer mal uso del certificado médico. Fue en conversación con T13 que la exministra del Trabajo, reflexionó respecto al actuar del fallecido dictador, concluyendo que debido a su ejemplo, no se puede esperar que la ciudadanía haga lo contrario. “ El otro día vi una especie de recordatorio de quién era el primero que tiró una licencia falsa, cuando llega Pinochet después de la London Clinic parándose en la silla de ruedas ”, señaló. A su modo de pensar, “ si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que para sacarse de encima un juicio se le inventa una enfermedad… se baja del avión en silla de ruedas y se para y sale caminando como nada, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, concluyó. De igual forma, respecto a la gran cantidad de funcionarios públicos que siguieron los pasos de Pinochet, señaló que la justicia deberá tomar cartas en el asunto y realizar los sumarios correspondientes. “Hay una enorme cantidad de licencias médicas que se emiten, cerca de seis millones al año, estamos hablando de una cantidad importante”, señaló, recalcando que no se trató de un caso aislado. Por ello, fue enfática en indicar que “ huelen a fraude, se ven como fraude, parecen fraude”, sentenció, consignó CNN. Presidente Boric golpeó la mesa El presidente Gabriel Boric nuevamente se refirió al mal uso de licencias médicas que hicieron más de 25.000 funcionarios públicos, quienes viajaron al extranjero mientras debían estar en reposo, según detectó la Contraloría. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “todos quienes hayan hecho mal uso de licencias (o exista una sospecha fundada de ello) en el gobierno central deberán enfrentar un sumario. Sin excepciones”. Además, el presidente Boric añadió que “esto independiente de la posibilidad de exigir renuncia inmediata a cargos de exclusiva confianza”. Fuente: Publimetro
Tajante. Así respondió la alcaldesa Catalina San Martín a la idea de renombrar una calle, plaza o espacio público de Las Condes como “Augusto Pinochet”. Esto, luego que el concejal Leonardo Prat reviviera un acuerdo municipal firmado el año 2006, como una forma de rendirle un homenaje. “ La realidad es que mi administración no debe cumplir con ese acuerdo o dar inicio a este procedimiento, la realidad es esa, debido a que se trata de un acuerdo para iniciar un procedimiento que se tomó hace 20 años (...) Por lo tanto, como administradora de esta Municipalidad y no estando dentro de las prioridades de mi administración, es que no voy a iniciar el proceso de cambio de nombre de esta calle, ni de otro bien nacional de uso público”, aclaró la autoridad. Además, recalcó que “la respuesta, concejal, es que no vamos a dar cumplimiento a ese acuerdo, entendiendo que ese acuerdo fue tomado en una administración de hace 20 años y por lo tanto no se va a iniciar un procedimiento de cambio de nombre”, sentenció. A modo de explicación, San Martín argumentó que su idea es unir a los habitantes de la comuna y en tiempos de elecciones, no sería una buena iniciativa, puesto que habrían otras prioridades. Las Condes rechaza homenaje a Pinochet “Como alcaldesa de esta comuna estoy mandatada a buscar siempre el bienestar de todos los vecinos, de todos, poniendo siempre énfasis, y esta es una convicción que creo que varios compartimos, en lo que nos une ”. “Son tiempos también de decisiones políticas, de elecciones políticas, y creo también que todas esta situación empaña o puede empañar las elecciones que vamos a tener a futuro ”, agregó. El concejal, en tanto, destacó que así como se rinde homenaje a Salvador Allende, también debería recordarse la figura de Pinochet puesto que gobernó 17 años (en dictadura) y nos guste no, marcó muchas cosas. Tenemos que aprender a aceptarnos”, señaló, consignó La Cuarta. Fuente: Publimetro
Un profesor del Liceo de Limache, en la Región de Valparaíso, fue separado de sus funciones luego de protagonizar una acalorada discusión con estudiantes durante una clase, la que quedó registrada en un video que se viralizó rápidamente a través de redes sociales. En el registro se escucha al docente reprender a un alumno que, según su testimonio, habría emitido comentarios en defensa del exdictador Augusto Pinochet. “Acá su compañero está hablando, defendiendo a Pinochet”, se le oye decir antes de ser interrumpido por una alumna. Visiblemente molesto, el profesor reacciona: “¡Cállate, cállate te dije!”. Ante el altercado, otros estudiantes intentan intervenir, lo que genera una nueva reacción del docente: “No estoy hablando contigo, también te callas. Cállate, no te metas, el asunto no es contigo”. La alumna que fue increpada intenta explicar su postura: “Yo acabo de decir que (Pinochet) hizo cosas malas, en ningún momento dije que no”. Sin embargo, el profesor continúa exigiendo silencio. “Cállense los dos. ¿Por qué siguen hablando?”, se le escucha decir. La situación generó revuelo en la comunidad educativa y rápidamente fue abordada por el municipio. El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, confirmó que se activaron los protocolos institucionales y que el profesor fue apartado de sus labores de forma inmediata. “El hecho sucede en el aula del Liceo de Limache y activó todos los protocolos correspondientes a estas circunstancias, circunstancias que no podemos cometer”, explicó Valenzuela. Además, detalló que se notificó al Departamento de Educación y se iniciaron acciones ante el Tribunal de Familia, junto con un sumario administrativo. “Las salas de clases son los espacios para el aprendizaje, incluso para permitir que pensemos diferente (...). Acciones como estas tienen consecuencias y son las que nosotros, desde la administración, tenemos que impulsar”, agregó el jefe comunal. La diputada Camila Flores también reaccionó al video y anunció que denunciará el caso ante la Superintendencia de Educación. Revisa el momento a continuación: Una publicación compartida de Publimetro Chile (@publimetrochile) Fuente: Publimetro
En una decisión histórica, los magistrados del 7° Juzgado Civil de Santiago han acogido la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra una veintena de herederos y la esposa del fallecido dictador Augusto Pinochet. Esta mañana se decretó la restitución de más de 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos US$16 millones, que fueron apropiados por familiares del militar a través de la sustracción de fondos públicos durante su mandato. Si bien este fallo puede ser apelado, establece que Pinochet, su fallecida esposa Lucía Hiriart y otros descendientes implementaron mecanismos para defraudar al Estado chileno por más de 17 millones de dólares, de los cuales más de US$16 millones aún no han sido decomisados por las autoridades. La sentencia llega casi siete años después del cierre del caso Riggs, en el que se investigó el uso de cuentas en el extranjero por parte del dictador para desviar fondos obtenidos ilícitamente durante su régimen militar en Chile. Según el resumen del fallo condenatorio, los recursos ilícitos obtenidos por Pinochet y sus familiares provenían de gastos reservados asignados a la Presidencia, Casa Militar y el Ejército. La emisora radial ADN señala que estos fondos deberán ser restituidos por los herederos en proporción a su participación en la herencia dejada por el fallecido militar. El tribunal ha determinado que la restitución de los fondos malversados del erario público se realizará en pesos chilenos al tipo de cambio vigente al momento del cumplimiento de la sentencia, junto con los intereses legales correspondientes. A pesar de que la defensa del núcleo familiar de Pinochet argumentó a favor de la prescripción de los hechos denunciados por el CDE, el tribunal ha establecido que el plazo para la acción civil se presentó dentro del periodo legal, ya que comenzó a correr recién en 2018, cuando la Corte Suprema delimitó los bienes que no fueron afectados por comiso. Fuente: Publimetro
Héctor, nacido en 1973 en la Región del Biobío, vivió una historia de separación y reencuentro con su madre, Margot Ulloa, que ha conmovido a muchos. Su madre, solo una adolescente de 14 años en aquel entonces, fue despojada de su hijo de tan solo cinco meses, lo que desencadenó una querella criminal por secuestro en el marco de una megacausa por adopciones ilegales liderada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar. Tras 49 años de incertidumbre y búsqueda, madre e hijo finalmente se reencontraron el pasado jueves 10 de julio en el Aeropuerto de Santiago. Héctor, ciudadano chileno-alemán adoptado ilegalmente durante la dictadura cívico-militar en 1975, pudo abrazar a Margot después de décadas separados. Según informes de Diario Usach y la Fundación Hijos y Madres del Silencio, el reencuentro entre Héctor y Margot se gestó a lo largo de un mes, a pesar de los años de búsqueda mutua. La falta de registros oficiales sobre la madre llevó a Héctor a contactar con la organización para iniciar la búsqueda. Gracias a una campaña pública en redes sociales locales, finalmente se produjo el ansiado encuentro. Marisol Rodríguez, presidenta de la Fundación Hijos y Madres del Silencio, expresó que este reencuentro va más allá del abrazo entre madre e hijo: Es un acto de memoria, verdad y justicia frente a un crimen que aún no tiene reparación ni responsables. Destacó también la crueldad del sistema que permitió esta separación forzosa durante tantos años. En palabras de Marisol Rodríguez: Este reencuentro es un manifiesto de lo cruel del sistema. Después de casi 50 años una madre se pueda reencontrar y pudo conocer a su hijo, pero no todas han tenido la misma suerte. Además, hizo un llamado a quienes sientan que fueron víctimas de separación forzosa en dictadura a acercarse a la fundación para buscar apoyo y respuestas. Fuente: Publimetro
Tras la investigación de Contraloría que descubrió que 25 mil funcionarios públicos salieron del país, estando con licencias médicas, la candidata presidencial Jeannete Jara recordó a Augusto Pinochet como el primero en hacer mal uso del certificado médico. Fue en conversación con T13 que la exministra del Trabajo, reflexionó respecto al actuar del fallecido dictador, concluyendo que debido a su ejemplo, no se puede esperar que la ciudadanía haga lo contrario. “ El otro día vi una especie de recordatorio de quién era el primero que tiró una licencia falsa, cuando llega Pinochet después de la London Clinic parándose en la silla de ruedas ”, señaló. A su modo de pensar, “ si parte de ahí, de alguien que era Comandante en Jefe del Ejército, que para sacarse de encima un juicio se le inventa una enfermedad… se baja del avión en silla de ruedas y se para y sale caminando como nada, ¿qué se puede pedir al resto de la ciudadanía?”, concluyó. De igual forma, respecto a la gran cantidad de funcionarios públicos que siguieron los pasos de Pinochet, señaló que la justicia deberá tomar cartas en el asunto y realizar los sumarios correspondientes. “Hay una enorme cantidad de licencias médicas que se emiten, cerca de seis millones al año, estamos hablando de una cantidad importante”, señaló, recalcando que no se trató de un caso aislado. Por ello, fue enfática en indicar que “ huelen a fraude, se ven como fraude, parecen fraude”, sentenció, consignó CNN. Presidente Boric golpeó la mesa El presidente Gabriel Boric nuevamente se refirió al mal uso de licencias médicas que hicieron más de 25.000 funcionarios públicos, quienes viajaron al extranjero mientras debían estar en reposo, según detectó la Contraloría. Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que “todos quienes hayan hecho mal uso de licencias (o exista una sospecha fundada de ello) en el gobierno central deberán enfrentar un sumario. Sin excepciones”. Además, el presidente Boric añadió que “esto independiente de la posibilidad de exigir renuncia inmediata a cargos de exclusiva confianza”. Fuente: Publimetro
Tajante. Así respondió la alcaldesa Catalina San Martín a la idea de renombrar una calle, plaza o espacio público de Las Condes como “Augusto Pinochet”. Esto, luego que el concejal Leonardo Prat reviviera un acuerdo municipal firmado el año 2006, como una forma de rendirle un homenaje. “ La realidad es que mi administración no debe cumplir con ese acuerdo o dar inicio a este procedimiento, la realidad es esa, debido a que se trata de un acuerdo para iniciar un procedimiento que se tomó hace 20 años (...) Por lo tanto, como administradora de esta Municipalidad y no estando dentro de las prioridades de mi administración, es que no voy a iniciar el proceso de cambio de nombre de esta calle, ni de otro bien nacional de uso público”, aclaró la autoridad. Además, recalcó que “la respuesta, concejal, es que no vamos a dar cumplimiento a ese acuerdo, entendiendo que ese acuerdo fue tomado en una administración de hace 20 años y por lo tanto no se va a iniciar un procedimiento de cambio de nombre”, sentenció. A modo de explicación, San Martín argumentó que su idea es unir a los habitantes de la comuna y en tiempos de elecciones, no sería una buena iniciativa, puesto que habrían otras prioridades. Las Condes rechaza homenaje a Pinochet “Como alcaldesa de esta comuna estoy mandatada a buscar siempre el bienestar de todos los vecinos, de todos, poniendo siempre énfasis, y esta es una convicción que creo que varios compartimos, en lo que nos une ”. “Son tiempos también de decisiones políticas, de elecciones políticas, y creo también que todas esta situación empaña o puede empañar las elecciones que vamos a tener a futuro ”, agregó. El concejal, en tanto, destacó que así como se rinde homenaje a Salvador Allende, también debería recordarse la figura de Pinochet puesto que gobernó 17 años (en dictadura) y nos guste no, marcó muchas cosas. Tenemos que aprender a aceptarnos”, señaló, consignó La Cuarta. Fuente: Publimetro