El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido una serie de alertas de seguridad para más de 37 mil vehículos en las últimas horas. Estas alertas afectan a diversas marcas y modelos de autos vendidos en Chile. Según lo detallado por el Sernac, Stellantis Chile S.A ha emitido una alerta de seguridad para sus vehículos marca Citroën, incluyendo modelos como C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo, DS3 Crossback y DS4, vendidos entre los años 2018 y 2024. La alerta se debe a un posible desperfecto en la cadena del árbol de levas, un componente esencial en los motores de combustión interna, lo que representa un riesgo para la seguridad de los consumidores. En palabras del ente fiscalizador: “En el caso de rotura de la cadena del árbol de levas con el vehículo en circulación, podría producirse la parada del motor con el consecuente riesgo de accidente”. Por otro lado, Stellantis Chile S.A también ha informado al Sernac sobre una alerta de seguridad para los vehículos marca Opel, incluyendo modelos como Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka comercializados entre 2019 y 2024. Esta alerta también se debe a un posible desperfecto en la cadena del árbol de levas. En cuanto a los vehículos marca Peugeot vendidos en Chile entre 2018 y 2024, se han emitido alertas por posibles problemas en la cadena del árbol de levas. Los modelos afectados incluyen 208, 2008, 308, 3008, 5008, Rifter y Partner. Además, Ford Motor Company Chile SpA ha comunicado al Sernac una alerta de seguridad para sus vehículos marca Ford modelo Maverick vendidos en Chile entre enero y abril de 2025. Esta alerta se debe a un posible defecto en el indicador de funcionamiento del airbag (PADI). Fuente: Publimetro
En los últimos 10 años, la obtención de licencias de conducir entre jóvenes de entre 17 y 29 años ha descendido en 30% según información del Instituto Nacional de Estadísticas INE. Dentro de las razones por la que la que la generación Z está perdiendo el interés en manejar está la proliferación de alternativas de movilización como apps de transportes, el alto precio de obtención de un vehículo, así como el alza sostenida del precio de los combustibles y el pago por el uso de autopistas. La comodidad que antes sólo entregaba moverse en auto hoy puede reemplazarse con alternativas como Uber, Cabify o incluso la posibilidad del arriendo de un scooter eléctrico, el que no necesita de una licencia para poder ser utilizado. Según detalló una nota al respecto publicada en La Tercera, en el caso de las plataformas de movilidad en Chile, según el estudio del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, en mayo de 2024 casi 3,4 millones de personas realizaron al menos un viaje en alguna de ellas, un aumento de un 19% en un año (550 mil usuarios adicionales). El costo también es un factor para no conducir Otro elemento que incide en la baja de jóvenes al volante, tienen que ver con los altos costos de comprar y, sobretodo, mantener un vehículo. costos de comprar y mantener un auto, incluyendo además seguro, permiso de circulación y la revisión técnica. Según expuso el citado medio, la Cámara de Comercio Automotriz indicó en el último estudio global de consumidores automotrices 2024 que la situación económica actual afecta directamente a los compradores jóvenes. Sostienen que ante el panorama económico, “un número significativo de consumidores más jóvenes -en muchos mercados- están al menos en cierta medida interesados en renunciar por completo a la propiedad de un vehículo”. Otro de los factores que inciden en la decisión de los más jóvenes de no manejar es la experiencia detrás del volante. El estrés de enfrentarse al tráfico, las bocinas, los conductores y peatones, ha dado paso a que entreguen el control del auto, eligiendo otras alternativas para movilizarse.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha emitido una serie de alertas de seguridad para más de 37 mil vehículos en las últimas horas. Estas alertas afectan a diversas marcas y modelos de autos vendidos en Chile. Según lo detallado por el Sernac, Stellantis Chile S.A ha emitido una alerta de seguridad para sus vehículos marca Citroën, incluyendo modelos como C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, C-Elysée, Berlingo, DS3 Crossback y DS4, vendidos entre los años 2018 y 2024. La alerta se debe a un posible desperfecto en la cadena del árbol de levas, un componente esencial en los motores de combustión interna, lo que representa un riesgo para la seguridad de los consumidores. En palabras del ente fiscalizador: “En el caso de rotura de la cadena del árbol de levas con el vehículo en circulación, podría producirse la parada del motor con el consecuente riesgo de accidente”. Por otro lado, Stellantis Chile S.A también ha informado al Sernac sobre una alerta de seguridad para los vehículos marca Opel, incluyendo modelos como Combo, Corsa, Crossland X, Grandland X y Mokka comercializados entre 2019 y 2024. Esta alerta también se debe a un posible desperfecto en la cadena del árbol de levas. En cuanto a los vehículos marca Peugeot vendidos en Chile entre 2018 y 2024, se han emitido alertas por posibles problemas en la cadena del árbol de levas. Los modelos afectados incluyen 208, 2008, 308, 3008, 5008, Rifter y Partner. Además, Ford Motor Company Chile SpA ha comunicado al Sernac una alerta de seguridad para sus vehículos marca Ford modelo Maverick vendidos en Chile entre enero y abril de 2025. Esta alerta se debe a un posible defecto en el indicador de funcionamiento del airbag (PADI). Fuente: Publimetro
En los últimos 10 años, la obtención de licencias de conducir entre jóvenes de entre 17 y 29 años ha descendido en 30% según información del Instituto Nacional de Estadísticas INE. Dentro de las razones por la que la que la generación Z está perdiendo el interés en manejar está la proliferación de alternativas de movilización como apps de transportes, el alto precio de obtención de un vehículo, así como el alza sostenida del precio de los combustibles y el pago por el uso de autopistas. La comodidad que antes sólo entregaba moverse en auto hoy puede reemplazarse con alternativas como Uber, Cabify o incluso la posibilidad del arriendo de un scooter eléctrico, el que no necesita de una licencia para poder ser utilizado. Según detalló una nota al respecto publicada en La Tercera, en el caso de las plataformas de movilidad en Chile, según el estudio del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, en mayo de 2024 casi 3,4 millones de personas realizaron al menos un viaje en alguna de ellas, un aumento de un 19% en un año (550 mil usuarios adicionales). El costo también es un factor para no conducir Otro elemento que incide en la baja de jóvenes al volante, tienen que ver con los altos costos de comprar y, sobretodo, mantener un vehículo. costos de comprar y mantener un auto, incluyendo además seguro, permiso de circulación y la revisión técnica. Según expuso el citado medio, la Cámara de Comercio Automotriz indicó en el último estudio global de consumidores automotrices 2024 que la situación económica actual afecta directamente a los compradores jóvenes. Sostienen que ante el panorama económico, “un número significativo de consumidores más jóvenes -en muchos mercados- están al menos en cierta medida interesados en renunciar por completo a la propiedad de un vehículo”. Otro de los factores que inciden en la decisión de los más jóvenes de no manejar es la experiencia detrás del volante. El estrés de enfrentarse al tráfico, las bocinas, los conductores y peatones, ha dado paso a que entreguen el control del auto, eligiendo otras alternativas para movilizarse.