Un trágico suceso ocurrió esta mañana a bordo de un vuelo comercial que se dirigía desde Santiago hacia la ciudad de Punta Arenas, luego de que un pasajero perdiera la vida en pleno trayecto . El fallecimiento del hombre, de 98 años, generó la inmediata intervención de las autoridades, quienes ahora investigan las causas del deceso. La situación fue confirmada por la Fiscalía de Punta Arenas, que instruyó la presencia de un equipo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, con el fin de esclarecer lo ocurrido. El hecho también generó una serie de retrasos y confusión en el Aeropuerto de Punta Arenas, donde varios pasajeros esperaban abordar el mismo avión para viajar hacia el centro del país. Fueron informados que el vuelo se encontraba suspendido por razones de fuerza mayor. Si bien las causas exactas del fallecimiento aún no han sido determinadas de manera oficial, se presume que el hombre habría sufrido un problema cardíaco durante el vuelo, según señaló el medio El Pingüino. Se espera que durante el transcurso del día las autoridades entreguen un informe más detallado sobre este lamentable hecho. Fuente: Publimetro
Las autoridades continúan con un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero del avión ambulancia desaparecido la tarde del miércoles, tras despegar desde Santiago con rumbo a Arica. La aeronave transportaba a seis personas, cuyo rastro se perdió en una zona montañosa de la Región Metropolitana. Durante la jornada de este jueves, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, entregó detalles del operativo y confirmó que ya se inició el proceso de geolocalización de los teléfonos celulares de los ocupantes del avión, con el objetivo de delimitar con mayor precisión la zona de búsqueda. “A partir de un trabajo conjunto con la Fiscalía de Occidente (...), se hizo la gestión con el propósito de tomar los números de celular de todas las personas que estaban en la aeronave, y a partir de esa información, con la autorización competente del tribunal , ya se inició el proceso destinado a hacer lo que se llama trackear los celulares, es decir, identificar la última localización que estos tenían, y eso también reduce los puntos de búsqueda ”, señaló Durán. Actualmente, los esfuerzos se concentran en un ár ea de aproximadamente diez kilómetros en la provincia de Melipilla. Según explicó el delegado, dentro de ese perímetro se han identificado tres puntos específicos con base en datos aportados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), testimonios locales y la experiencia de los equipos especializados desplegados en terreno. “Ha habido un trabajo a partir de los primeros antecedentes que aporta la DGAC, y a partir de la experiencia no solo de los lugareños, sino también de personal especializado de Bomberos, se han identificado posibles áreas de localización. Se ha reducido a tres puntos específicos donde se está concentrando la búsqueda”, detalló. En la zona operan 64 personas de diversas instituciones, entre ellas el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), que ha estado trabajando ininterrumpidamente desde la noche del miércoles. “Uno de estos grupos del GOPE está en uno de los triángulos donde pudiera estar la aeronave”, agregó Durán. Además, durante la noche se intentó usar drones térmicos para la detección, aunque las condiciones meteorológicas han dificultado el vuelo de estas unidades. Sin embargo, se continuará su utilización en cada ventana climática favorable. El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, subrayó que el gobierno está comprometido con el operativo: “Todo lo que tiene el Estado para poder desplegar en momentos de una búsqueda como esta está siendo desplegado. Esto no va a detenerse aunque haya inclemencias climáticas (...), se va a estar realizando una búsqueda terrestre hasta que el clima permita también realizar otro tipo de búsqueda aérea”. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las 20 horas del miércoles cuando se perdió el rastro del avión ambulancia que transportaba a pasajeros hacia el norte del país. Lo único que se sabe hasta el momento, es que estaría en los cerros de Curacaví. Así lo indicó el alcalde, Christian Hernández, quien reveló que el fuerte estruendo se sintió en toda la zona, pero creyeron que se trataba del un trueno producto de las lluvias. Intensa búsqueda por avioneta extraviada “No recuerdo la hora, pero en Curacaví se sintió un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno, pero luego de haber escuchado el relato de un vecino que vive en las lomas de un cerro nos relata que el estruendo habría surgido en esa zona”, contó el jefe comunal a T13. Además, agregó que “acabamos de bajar de un lugar cercano al que hipotéticamente sería el último lugar de contacto con la avioneta... Está en los cerros. Según la información que nos entregan lugareños, nos dicen que podría ser más fácil el acceso por Til Til “. Hasta el momento, el último registro de la avioneta es en las cercanías de Lampa, Curacaví y Pudahuel, cerca de la Laguna Carén, tras perderse el rastro a 15 millas aéreas del despegue. Dentro de los pasajeros, se encontraba el un piloto, un copiloto, un paciente, su acompañante, un doctor, una enfermera y posiblemente un paramédico. Respecto a las causas del accidente, se informó que la avioneta bimotor que despegó desde el aeropuerto Arturo Merino Benitez, tuvo un desperfecto técnico antes de perder la comunicación, el cual estaría asociado a un problema eléctrico, indicaron en Meganoticias. Además, se agregó que el motor se habría congelado. En el lugar se búsqueda se instaló un campamento, desde donde se desplegarán los equipos de rescate, quienes reanudaron la búsqueda este jueves en la mañana debido a las condiciones climáticas. Fuente: Publimetro
Un trágico suceso ocurrió esta mañana a bordo de un vuelo comercial que se dirigía desde Santiago hacia la ciudad de Punta Arenas, luego de que un pasajero perdiera la vida en pleno trayecto . El fallecimiento del hombre, de 98 años, generó la inmediata intervención de las autoridades, quienes ahora investigan las causas del deceso. La situación fue confirmada por la Fiscalía de Punta Arenas, que instruyó la presencia de un equipo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, con el fin de esclarecer lo ocurrido. El hecho también generó una serie de retrasos y confusión en el Aeropuerto de Punta Arenas, donde varios pasajeros esperaban abordar el mismo avión para viajar hacia el centro del país. Fueron informados que el vuelo se encontraba suspendido por razones de fuerza mayor. Si bien las causas exactas del fallecimiento aún no han sido determinadas de manera oficial, se presume que el hombre habría sufrido un problema cardíaco durante el vuelo, según señaló el medio El Pingüino. Se espera que durante el transcurso del día las autoridades entreguen un informe más detallado sobre este lamentable hecho. Fuente: Publimetro
Las autoridades continúan con un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero del avión ambulancia desaparecido la tarde del miércoles, tras despegar desde Santiago con rumbo a Arica. La aeronave transportaba a seis personas, cuyo rastro se perdió en una zona montañosa de la Región Metropolitana. Durante la jornada de este jueves, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, entregó detalles del operativo y confirmó que ya se inició el proceso de geolocalización de los teléfonos celulares de los ocupantes del avión, con el objetivo de delimitar con mayor precisión la zona de búsqueda. “A partir de un trabajo conjunto con la Fiscalía de Occidente (...), se hizo la gestión con el propósito de tomar los números de celular de todas las personas que estaban en la aeronave, y a partir de esa información, con la autorización competente del tribunal , ya se inició el proceso destinado a hacer lo que se llama trackear los celulares, es decir, identificar la última localización que estos tenían, y eso también reduce los puntos de búsqueda ”, señaló Durán. Actualmente, los esfuerzos se concentran en un ár ea de aproximadamente diez kilómetros en la provincia de Melipilla. Según explicó el delegado, dentro de ese perímetro se han identificado tres puntos específicos con base en datos aportados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), testimonios locales y la experiencia de los equipos especializados desplegados en terreno. “Ha habido un trabajo a partir de los primeros antecedentes que aporta la DGAC, y a partir de la experiencia no solo de los lugareños, sino también de personal especializado de Bomberos, se han identificado posibles áreas de localización. Se ha reducido a tres puntos específicos donde se está concentrando la búsqueda”, detalló. En la zona operan 64 personas de diversas instituciones, entre ellas el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), que ha estado trabajando ininterrumpidamente desde la noche del miércoles. “Uno de estos grupos del GOPE está en uno de los triángulos donde pudiera estar la aeronave”, agregó Durán. Además, durante la noche se intentó usar drones térmicos para la detección, aunque las condiciones meteorológicas han dificultado el vuelo de estas unidades. Sin embargo, se continuará su utilización en cada ventana climática favorable. El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, subrayó que el gobierno está comprometido con el operativo: “Todo lo que tiene el Estado para poder desplegar en momentos de una búsqueda como esta está siendo desplegado. Esto no va a detenerse aunque haya inclemencias climáticas (...), se va a estar realizando una búsqueda terrestre hasta que el clima permita también realizar otro tipo de búsqueda aérea”. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las 20 horas del miércoles cuando se perdió el rastro del avión ambulancia que transportaba a pasajeros hacia el norte del país. Lo único que se sabe hasta el momento, es que estaría en los cerros de Curacaví. Así lo indicó el alcalde, Christian Hernández, quien reveló que el fuerte estruendo se sintió en toda la zona, pero creyeron que se trataba del un trueno producto de las lluvias. Intensa búsqueda por avioneta extraviada “No recuerdo la hora, pero en Curacaví se sintió un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno, pero luego de haber escuchado el relato de un vecino que vive en las lomas de un cerro nos relata que el estruendo habría surgido en esa zona”, contó el jefe comunal a T13. Además, agregó que “acabamos de bajar de un lugar cercano al que hipotéticamente sería el último lugar de contacto con la avioneta... Está en los cerros. Según la información que nos entregan lugareños, nos dicen que podría ser más fácil el acceso por Til Til “. Hasta el momento, el último registro de la avioneta es en las cercanías de Lampa, Curacaví y Pudahuel, cerca de la Laguna Carén, tras perderse el rastro a 15 millas aéreas del despegue. Dentro de los pasajeros, se encontraba el un piloto, un copiloto, un paciente, su acompañante, un doctor, una enfermera y posiblemente un paramédico. Respecto a las causas del accidente, se informó que la avioneta bimotor que despegó desde el aeropuerto Arturo Merino Benitez, tuvo un desperfecto técnico antes de perder la comunicación, el cual estaría asociado a un problema eléctrico, indicaron en Meganoticias. Además, se agregó que el motor se habría congelado. En el lugar se búsqueda se instaló un campamento, desde donde se desplegarán los equipos de rescate, quienes reanudaron la búsqueda este jueves en la mañana debido a las condiciones climáticas. Fuente: Publimetro