La Dra. Cristina Segura, investigadora de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción (UdeC), lidera un innovador proyecto que convierte plástico en combustible para aviones, un avance significativo en la búsqueda de soluciones a la contaminación plástica y la necesidad de combustibles más sostenibles. Este proyecto, en colaboración con ENAP y una empresa de reciclaje, promete revolucionar la industria de la aviación y el manejo de residuos en Chile. El proceso central de esta transformación es la pirólisis, una técnica que descompone el plástico a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. «Lo que hacemos es transformar estas moléculas grandes de plástico en moléculas más pequeñas, principalmente hidrocarburos líquidos, similares a los combustibles», explica la Dra. Segura. Este líquido, químicamente similar al queroseno, se refina posteriormente para cumplir con los estándares de la aviación. La Dra. Segura destaca la eficiencia del proceso: con aproximadamente 100 gramos de plástico se obtienen cerca de 50 ml de combustible. Si bien la cantidad de plástico disponible en Chile no es suficiente para cubrir toda la demanda de combustible de aviación, esta tecnología ofrece una solución parcial y contribuye a la problemática de la gestión de residuos plásticos. «En Chile consumimos al año cerca de 1 millón de toneladas de plástico. Si bien no es suficiente para reemplazar completamente el combustible de aviación, que ronda los 1.500 millones de litros, sí aporta a la solución «, aclara la investigadora. Combustible sostenible para la aviación del futuro Este proyecto se alinea con las metas nacionales e internacionales de reducir las emisiones de CO2 en la aviación. Chile, por ejemplo, busca que para el 2050 el 50% del combustible de aviación sea sostenible. La ventaja de este combustible a base de plástico, en comparación con otros biocombustibles, reside en la simplicidad, rapidez y menor costo del proceso de transformación. «Desde el punto de vista químico, las moléculas son muy parecidas, por lo que se requiere menos esfuerzo para llegar a este combustible «, señala la ingeniera química. La colaboración con ENAP es fundamental para el escalamiento y la futura comercialización de este combustible. La Dra. Segura visualiza un escenario donde plantas de pirólisis procesen el plástico y ENAP se encargue del refinamiento, aprovechando su infraestructura existente. «Lo vemos mucho más cercano, en un periodo de tiempo no más allá de 5 años, que esta tecnología ya pueda estar en el mercado», proyecta. Además del queroseno para aviones, el proceso también genera diésel, ampliando aún más su potencial impacto. El equipo de la UDT se ha enfocado en la caracterización del combustible obtenido, confirmando que cumple con las especificaciones técnicas del queroseno de aviación. El próximo paso es escalar la producción y realizar pruebas de mezcla con combustible tradicional. La meta para este año es ambiciosa: producir el primer litro de combustible de aviación a partir de plástico en Chile. Este hito marcaría un paso decisivo hacia un futuro más sostenible para la aviación y el manejo de residuos.
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.
La Dra. Cristina Segura, investigadora de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción (UdeC), lidera un innovador proyecto que convierte plástico en combustible para aviones, un avance significativo en la búsqueda de soluciones a la contaminación plástica y la necesidad de combustibles más sostenibles. Este proyecto, en colaboración con ENAP y una empresa de reciclaje, promete revolucionar la industria de la aviación y el manejo de residuos en Chile. El proceso central de esta transformación es la pirólisis, una técnica que descompone el plástico a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. «Lo que hacemos es transformar estas moléculas grandes de plástico en moléculas más pequeñas, principalmente hidrocarburos líquidos, similares a los combustibles», explica la Dra. Segura. Este líquido, químicamente similar al queroseno, se refina posteriormente para cumplir con los estándares de la aviación. La Dra. Segura destaca la eficiencia del proceso: con aproximadamente 100 gramos de plástico se obtienen cerca de 50 ml de combustible. Si bien la cantidad de plástico disponible en Chile no es suficiente para cubrir toda la demanda de combustible de aviación, esta tecnología ofrece una solución parcial y contribuye a la problemática de la gestión de residuos plásticos. «En Chile consumimos al año cerca de 1 millón de toneladas de plástico. Si bien no es suficiente para reemplazar completamente el combustible de aviación, que ronda los 1.500 millones de litros, sí aporta a la solución «, aclara la investigadora. Combustible sostenible para la aviación del futuro Este proyecto se alinea con las metas nacionales e internacionales de reducir las emisiones de CO2 en la aviación. Chile, por ejemplo, busca que para el 2050 el 50% del combustible de aviación sea sostenible. La ventaja de este combustible a base de plástico, en comparación con otros biocombustibles, reside en la simplicidad, rapidez y menor costo del proceso de transformación. «Desde el punto de vista químico, las moléculas son muy parecidas, por lo que se requiere menos esfuerzo para llegar a este combustible «, señala la ingeniera química. La colaboración con ENAP es fundamental para el escalamiento y la futura comercialización de este combustible. La Dra. Segura visualiza un escenario donde plantas de pirólisis procesen el plástico y ENAP se encargue del refinamiento, aprovechando su infraestructura existente. «Lo vemos mucho más cercano, en un periodo de tiempo no más allá de 5 años, que esta tecnología ya pueda estar en el mercado», proyecta. Además del queroseno para aviones, el proceso también genera diésel, ampliando aún más su potencial impacto. El equipo de la UDT se ha enfocado en la caracterización del combustible obtenido, confirmando que cumple con las especificaciones técnicas del queroseno de aviación. El próximo paso es escalar la producción y realizar pruebas de mezcla con combustible tradicional. La meta para este año es ambiciosa: producir el primer litro de combustible de aviación a partir de plástico en Chile. Este hito marcaría un paso decisivo hacia un futuro más sostenible para la aviación y el manejo de residuos.
Por primera vez en su historia, los pasajeros de LATAM podrán ver el Festival de Viña del Mar 2025 en vivo en los vuelos que cuenten con wifi mientras realizan sus viajes. Gracias a que LATAM será la aerolínea oficial de este reconocido certamen musical, los pasajeros podrán disfrutar de grandes sorpresas y entretenidos concursos, tanto para los que asisten al Festival como para quienes lo vean en televisión y vean también los programas asociados a dicho encuentro. “ LATAM está comprometida con seguir elevando la experiencia de viajar, buscando siempre innovar y mejorar sus servicios. Este acuerdo nos permite unir el Festival más importante de Chile con la aerolínea que mejor conecta Sudamérica consigo misma y con el mundo. Es una oportunidad especial para quienes disfrutan del Festival a que estén atentos a las diferentes sorpresas que LATAM tiene guardadas ”, señaló Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group. La aerolínea quiere invitar a sus pasajeros a viajar mejor, para lo cual realizará un novedoso concurso durante los seis días que se extiende el Festival donde se sortearán pasajes dobles a cualquier destino que quiera el ganador en vuelos operados por LATAM. Al final del certamen, LATAM sorteará un pasaje doble para viajar a su destino favorito en cabina Premium Business. Los pasajeros podrán escoger entre los 151 destinos en 27 países que ofrece LATAM. Además de lo anterior, habrá sorpresas adicionales como las mega promos flash (tiempo limitado) que ofrece descuentos a diversos lugares y activaciones en la Quinta Vergara, como concursos y sorteos, entre otras iniciativas. Uno de los momentos simbólicos para LATAM se dará en la gala del Festival de Viña del Mar, donde tres tripulantes desfilarán por primera vez por la alfombra roja. LATAM es la única aerolínea en Chile que cuenta con internet wifi a bordo, y como gran novedad de este año el festival será transmitido en vivo a bordo de todos los aviones ya conectados con esta tecnología. Los pasajeros podrán disfrutar de los shows en vivo entre las 21:00 y las 02:30 horas. Para acceder a esta programación especial, deberán activar el modo avión, conectarse a la red play.latam.com, ingresar a la misma dirección en su navegador y, dentro del Portal, hacer clic en el banner disponible, que según el horario ofrecerá información o redirigirá directamente a la transmisión. También se instalará un stand de LATAM Pass en la Quinta Vergara, donde los socios podrán participar en diferentes actividades para ganar diferentes regalos. Y quienes no tengan cuenta LATAM Pass podrán abrirla en el mismo lugar y así no sólo optar a todos los beneficios y promociones del programa, sino también obtener diferentes regalos. Al costado de este stand, habrá una zona con conexión a wifi, donde los asistentes socios de LATAM Pass podrán relajarse, compartir sus momentos favoritos en tiempo real, conectarse o disfrutar de su contenido favorito, como si estuvieran a bordo de un vuelo.