El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ha generado controversia antes de su inicio. PUBLICIDAD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo han anunciado la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la actuación de Bad Bunny, lo que ha sido interpretado como una medida de intimidación hacia la comunidad latina. La presencia de ICE forma parte de la “Operación Safeguard”, una campaña federal de redadas migratorias dirigida a detener y expulsar a inmigrantes indocumentados, incluso en ciudades santuario que restringen la cooperación con autoridades federales. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, respaldó la medida al afirmar que “no hay lugares seguros para quienes están ilegalmente en EE. UU., ni siquiera eventos de gran magnitud como el Super Bowl ”. Lewandowski criticó la elección de Bad Bunny como intérprete del show de medio tiempo, señalando que el artista mostró una actitud “hostil” hacia el país. Por su parte, Bad Bunny expresó previamente su preocupación por la presencia de ICE en conciertos en Estados Unidos, lo que incluso lo llevó a evitar incluir fechas en su gira Debí Tirar Más Fotos. El artista puertorriqueño destacó que su participación en el Super Bowl busca celebrar sus raíces culturales y dar visibilidad a la comunidad latina en un escenario internacional relevante. PUBLICIDAD La decisión de desplegar agentes migratorios durante un evento cultural y deportivo ha generado opiniones divididas; mientras algunos respaldan la aplicación estricta de la ley, otros consideran que esta medida constituye una forma de intimidación y una politización de un espectáculo que tradicionalmente ha sido un punto de encuentro cultural. Con este anuncio, el Super Bowl LX se presenta no solo como un evento deportivo y musical, sino también como un escenario donde convergen deporte, cultura y política, reflejando las tensiones actuales en torno a la inmigración en Estados Unidos. La atención mediática se ha intensificado, y la comunidad latina está atenta al desarrollo del espectáculo y a la presencia de ICE durante la presentación de Bad Bunny. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición del Super Bowl promete ser histórica tanto en el ámbito musical como en la trayectoria de este esperado evento de la NFL. El reconocido cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido seleccionado para encabezar el espectáculo de medio tiempo con su actuación. No obstante, la participación de Bad Bunny ha generado controversia, ya que el artista ha decidido excluir a Estados Unidos de su gira mundial, argumentando preocupaciones sobre las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense. El cantante expresó su temor a que sus seguidores latinos puedan enfrentar persecución o detención simplemente por asistir a sus conciertos, lo que justifica su elección de no realizar presentaciones en el país, salvo por este evento especial en el Super Bowl. Las advertencias sobre el operativo de control migratorio en el Super Bowl han ido en aumento en los últimos días. Tras la decisión de Bad Bunny de excluir a Estados Unidos de su gira, se ha avivado el debate sobre este tema, especialmente después de las declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski : No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos, advirtió Lewandowski. Ante estas afirmaciones, el funcionario anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estará presente durante la presentación de Bad Bunny, programada para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Según la autoridad, las leyes migratorias se aplicarán con la misma rigurosidad que se ha mantenido hasta ahora, convirtiendo el evento en un operativo con alto control en materia migratoria. Fuente: Publimetro
La National Football League (NFL) ha confirmado de manera oficial quién será el encargado del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Esta decisión marca un momento histórico, ya que será el primer headliner íntegramente latino en un evento tan emblemático del deporte estadounidense: Bad Bunny. El anuncio se realizó durante el partido de la NFL entre los Dallas Cowboys y Green Bay Packers, a través de las redes sociales oficiales del artista y de la liga, sorprendiendo y emocionando a fanáticos alrededor del mundo. Con esta elección, la NFL refuerza su apuesta por ampliar audiencias y conectar con mercados latinos de manera más profunda. Bad Bunny ha demostrado un dominio indiscutible en plataformas de streaming, residencias exitosas y un estilo musical que trasciende fronteras entre el trap, reguetón y ritmos urbanos. Además, esta decisión asegura que el espectáculo de medio tiempo mantendrá su reputación de grandes producciones globales, junto a artistas que han dejado huella en ediciones anteriores. Este anuncio llega después de que Kendrick Lamar hiciera historia en el show del año anterior, con más de 133 millones de espectadores. La expectativa para Bad Bunny es alta: deberá combinar creatividad, espectáculo visual y ritmo musical para satisfacer a un público diverso. Una clave importante será la producción: con Roc Nation como socio estratégico desde 2019, el espectáculo buscará elevar estándares, fusionando música y entretenimiento con una puesta en escena tecnológica. Bad Bunny también actuará como un puente cultural: muchos de sus seguidores en Latinoamérica verán este evento como un momento de orgullo y visibilidad. Para Bad Bunny, este desafío es personal y simbólico. En sus propias palabras: “Esto es para mi gente, para mi cultura y nuestra historia”. Se une así a una lista selecta de artistas que han brillado en ese escenario como Beyoncé y The Weeknd. Fuente: Publimetro Deportes
Una nueva oportunidad tendrán los fanáticos de Bad Bunny para poder verlo en vivo. Tras agotar en cuestión de horas todas las entradas para su concierto en el Estadio Nacional, la productora Bizarro anunció una segunda fecha. Además, se anunció que la preventa de entradas comenzará este mismo lunes, y en esta ocasión estará dirigida exclusivamente a los clientes de BancoEstado. A diferencia de versiones anteriores, no habrá un convenio especial para usuarios de Movistar. La venta general comenzará a partir de las 17 horas de este 12 de mayo. ¿Cuándo comienza la venta general de entradas para el segundo concierto? Tal como ocurrió esta mañana, inmediatamente después de que se acabe el stock de tickets de la preventa, comenzará la venta general. Desde Bizarro informaron que, una vez finalizada la asignación de números en la fila virtual, se habilitará una nueva fila para la siguiente etapa, proceso que toma aproximadamente 30 minutos. Este show se llevará a cabo un día después de la primera fecha, el próximo 6 de febrero del año 2026, en el mismo recinto. Los precios de las entradas para el segundo show se mantienen iguales que para la primera fecha y parten desde los $57.500 hasta los $368.000. A continuación te detallamos los precios por sector: PIT DTMF izquierdo: $368.000; PIT DTMF derecho: $368.000; Baile Inolvidable (Cancha frontal): $195.500; Pacífico Medio: $172.500; Pacífico Alto: $161.000; Pacífico Bajo: $149.500; Nuevayol (Andes): $97.750; Velda (Pacífico Lateral): $86.250; Weltita (Cancha General): $86.250; Voy a llevarte pa PR (Galería): $69.000; Silla de ruedas: $63.250; Acompañante silla de ruedas: $63..250 Por otra parte, se informó que las entradas serán nominativas e intransferibles y deberán personalizarse al momento de la compra ingresando datos como nombre completo, RUT o documento identidad correspondiente, email, teléfono y comuna residencia. Los organizadores han sido enfáticos al señalar que no habrá excepciones al nominarlas ni podrán realizarse cambios posteriores.
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más esperados del año, se ha convertido en el centro de la controversia política y cultural en Estados Unidos. PUBLICIDAD En esta ocasión, las críticas no provienen de los fanáticos del deporte ni de los seguidores de la música, sino del propio presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ha cuestionado abiertamente la elección del puertorriqueño Bad Bunny como protagonista del espectáculo de 2026. Durante una reciente entrevista, Johnson calificó la decisión de la NFL como “una terrible elección”, argumentando que el intérprete de reguetón no representa los valores adecuados para un evento con tanta visibilidad global. El político republicano expresó su preocupación por el impacto del show en los espectadores más jóvenes, describiéndolos como “una audiencia impresionable que merece un mejor ejemplo”. Además, Johnson sugirió al veterano cantante de country Lee Greenwood como una alternativa más “adecuada” para el espectáculo. Greenwood, reconocido por su tema patriótico “God Bless the U.S.A.”, es considerado un himno no oficial del conservadurismo estadounidense. El intérprete ha participado en eventos vinculados al Partido Republicano y en múltiples mítines del presidente Donald Trump, con quien comparte una larga relación política y musical. Estas declaraciones evidencian las profundas divisiones ideológicas presentes en la cultura estadounidense. PUBLICIDAD Mientras algunos sectores conservadores respaldan a Johnson y aplauden su defensa de los “valores tradicionales”, otros ven sus comentarios como un intento de censurar la diversidad cultural que artistas como Bad Bunny representan. El cantante puertorriqueño se ha convertido en un símbolo de la globalización de la música latina y de una nueva generación que desafía las etiquetas tradicionales. Su presencia en el escenario más visto del mundo del entretenimiento representa la influencia del idioma español y la cultura urbana en un país históricamente dominado por el pop y el rock anglosajón. A pesar de la controversia, tanto la NFL como la productora del espectáculo han confirmado que Bad Bunny seguirá siendo el protagonista. Con su estilo provocador y su impacto global, Bad Bunny no solo llevará su música al Super Bowl, sino que también desafiará los límites del discurso cultural en la nación más mediática del planeta. Fuente: Publimetro Deportes
El Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ha generado controversia antes de su inicio. PUBLICIDAD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo han anunciado la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la actuación de Bad Bunny, lo que ha sido interpretado como una medida de intimidación hacia la comunidad latina. La presencia de ICE forma parte de la “Operación Safeguard”, una campaña federal de redadas migratorias dirigida a detener y expulsar a inmigrantes indocumentados, incluso en ciudades santuario que restringen la cooperación con autoridades federales. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, respaldó la medida al afirmar que “no hay lugares seguros para quienes están ilegalmente en EE. UU., ni siquiera eventos de gran magnitud como el Super Bowl ”. Lewandowski criticó la elección de Bad Bunny como intérprete del show de medio tiempo, señalando que el artista mostró una actitud “hostil” hacia el país. Por su parte, Bad Bunny expresó previamente su preocupación por la presencia de ICE en conciertos en Estados Unidos, lo que incluso lo llevó a evitar incluir fechas en su gira Debí Tirar Más Fotos. El artista puertorriqueño destacó que su participación en el Super Bowl busca celebrar sus raíces culturales y dar visibilidad a la comunidad latina en un escenario internacional relevante. PUBLICIDAD La decisión de desplegar agentes migratorios durante un evento cultural y deportivo ha generado opiniones divididas; mientras algunos respaldan la aplicación estricta de la ley, otros consideran que esta medida constituye una forma de intimidación y una politización de un espectáculo que tradicionalmente ha sido un punto de encuentro cultural. Con este anuncio, el Super Bowl LX se presenta no solo como un evento deportivo y musical, sino también como un escenario donde convergen deporte, cultura y política, reflejando las tensiones actuales en torno a la inmigración en Estados Unidos. La atención mediática se ha intensificado, y la comunidad latina está atenta al desarrollo del espectáculo y a la presencia de ICE durante la presentación de Bad Bunny. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición del Super Bowl promete ser histórica tanto en el ámbito musical como en la trayectoria de este esperado evento de la NFL. El reconocido cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido seleccionado para encabezar el espectáculo de medio tiempo con su actuación. No obstante, la participación de Bad Bunny ha generado controversia, ya que el artista ha decidido excluir a Estados Unidos de su gira mundial, argumentando preocupaciones sobre las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense. El cantante expresó su temor a que sus seguidores latinos puedan enfrentar persecución o detención simplemente por asistir a sus conciertos, lo que justifica su elección de no realizar presentaciones en el país, salvo por este evento especial en el Super Bowl. Las advertencias sobre el operativo de control migratorio en el Super Bowl han ido en aumento en los últimos días. Tras la decisión de Bad Bunny de excluir a Estados Unidos de su gira, se ha avivado el debate sobre este tema, especialmente después de las declaraciones del asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Corey Lewandowski : No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos, advirtió Lewandowski. Ante estas afirmaciones, el funcionario anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estará presente durante la presentación de Bad Bunny, programada para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Según la autoridad, las leyes migratorias se aplicarán con la misma rigurosidad que se ha mantenido hasta ahora, convirtiendo el evento en un operativo con alto control en materia migratoria. Fuente: Publimetro
La National Football League (NFL) ha confirmado de manera oficial quién será el encargado del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Esta decisión marca un momento histórico, ya que será el primer headliner íntegramente latino en un evento tan emblemático del deporte estadounidense: Bad Bunny. El anuncio se realizó durante el partido de la NFL entre los Dallas Cowboys y Green Bay Packers, a través de las redes sociales oficiales del artista y de la liga, sorprendiendo y emocionando a fanáticos alrededor del mundo. Con esta elección, la NFL refuerza su apuesta por ampliar audiencias y conectar con mercados latinos de manera más profunda. Bad Bunny ha demostrado un dominio indiscutible en plataformas de streaming, residencias exitosas y un estilo musical que trasciende fronteras entre el trap, reguetón y ritmos urbanos. Además, esta decisión asegura que el espectáculo de medio tiempo mantendrá su reputación de grandes producciones globales, junto a artistas que han dejado huella en ediciones anteriores. Este anuncio llega después de que Kendrick Lamar hiciera historia en el show del año anterior, con más de 133 millones de espectadores. La expectativa para Bad Bunny es alta: deberá combinar creatividad, espectáculo visual y ritmo musical para satisfacer a un público diverso. Una clave importante será la producción: con Roc Nation como socio estratégico desde 2019, el espectáculo buscará elevar estándares, fusionando música y entretenimiento con una puesta en escena tecnológica. Bad Bunny también actuará como un puente cultural: muchos de sus seguidores en Latinoamérica verán este evento como un momento de orgullo y visibilidad. Para Bad Bunny, este desafío es personal y simbólico. En sus propias palabras: “Esto es para mi gente, para mi cultura y nuestra historia”. Se une así a una lista selecta de artistas que han brillado en ese escenario como Beyoncé y The Weeknd. Fuente: Publimetro Deportes
Una nueva oportunidad tendrán los fanáticos de Bad Bunny para poder verlo en vivo. Tras agotar en cuestión de horas todas las entradas para su concierto en el Estadio Nacional, la productora Bizarro anunció una segunda fecha. Además, se anunció que la preventa de entradas comenzará este mismo lunes, y en esta ocasión estará dirigida exclusivamente a los clientes de BancoEstado. A diferencia de versiones anteriores, no habrá un convenio especial para usuarios de Movistar. La venta general comenzará a partir de las 17 horas de este 12 de mayo. ¿Cuándo comienza la venta general de entradas para el segundo concierto? Tal como ocurrió esta mañana, inmediatamente después de que se acabe el stock de tickets de la preventa, comenzará la venta general. Desde Bizarro informaron que, una vez finalizada la asignación de números en la fila virtual, se habilitará una nueva fila para la siguiente etapa, proceso que toma aproximadamente 30 minutos. Este show se llevará a cabo un día después de la primera fecha, el próximo 6 de febrero del año 2026, en el mismo recinto. Los precios de las entradas para el segundo show se mantienen iguales que para la primera fecha y parten desde los $57.500 hasta los $368.000. A continuación te detallamos los precios por sector: PIT DTMF izquierdo: $368.000; PIT DTMF derecho: $368.000; Baile Inolvidable (Cancha frontal): $195.500; Pacífico Medio: $172.500; Pacífico Alto: $161.000; Pacífico Bajo: $149.500; Nuevayol (Andes): $97.750; Velda (Pacífico Lateral): $86.250; Weltita (Cancha General): $86.250; Voy a llevarte pa PR (Galería): $69.000; Silla de ruedas: $63.250; Acompañante silla de ruedas: $63..250 Por otra parte, se informó que las entradas serán nominativas e intransferibles y deberán personalizarse al momento de la compra ingresando datos como nombre completo, RUT o documento identidad correspondiente, email, teléfono y comuna residencia. Los organizadores han sido enfáticos al señalar que no habrá excepciones al nominarlas ni podrán realizarse cambios posteriores.