En horas de este primer jueves de junio, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha hecho pública la Norma de Carácter General N° 537 , la cual introduce importantes modificaciones en el cálculo del pago mínimo de las Tarjetas de Crédito. Cabe destacar que el pago mínimo es el monto más bajo que el titular debe abonar mensualmente para evitar caer en morosidad. Aunque es una opción común, puede resultar en un sobreendeudamiento y en el pago de altos intereses. Con esta nueva fórmula, la CMF ha establecido que el pago mínimo se determinará como la suma del Monto No Financiable (MNF) más un 5% del Monto Financiable (MF). Según explicó el organismo, el MNF incluye cuotas sin interés pagaderas en el periodo de facturación, intereses, comisiones, impuestos, seguros y otros cargos adicionales. Por otro lado, el MF se refiere principalmente al capital pendiente (no pagado). Es importante mencionar que se excluye del MNF el capital de las cuotas con interés, a diferencia de la versión inicial de la norma que fue sometida a consulta pública. A modo de ejemplo, si una persona solo paga el 1% del saldo cada mes, podría tardar hasta 180 meses o 15 años en saldar la deuda total, con un 160% de intereses. En cambio, si se abona un 5% del saldo insoluto, se reduciría significativamente el plazo a 60 meses (5 años), con un 40% de intereses. Esta normativa permite a los bancos eximir del pago mínimo hasta por dos meses consecutivos si el cliente enfrenta problemas económicos justificados. Sin embargo, la deuda debe ser saldada en un plazo máximo de dos años y esta excepción debe ser informada a la CMF. En este sentido, la CMF advirtió que aunque pagar el monto mínimo puede ser útil en momentos difíciles, es importante considerar que esta alternativa suele implicar mayores intereses y plazos más extensos. La normativa entrará en vigencia a partir de junio de 2026. Cada seis meses se aumentará en un 25% el porcentaje de las cuotas sin interés que se integran al MNF. Finalmente, a los 24 meses entrará en vigencia definitivamente: el pago mínimo incluirá el 100% del MNF y al menos el 5% del MF. Fuente: Publimetro
Cientos de clientes de BancoEstado quedaron sin poder acceder a sus cuentas, tampoco realizar transacciones debido a una falla en el sistema que complicó aún la jornada en vísperas del fin de semana. Estamos experimentando intermitencias en nuestra App, Web y otros servicios, por lo que recomendamos reprogramar sus transacciones...Lamentamos las molestias que estas intermitencias pueden provocar se leyó en el comunicado de la institución bancaria que no tardó en desatar una ola de reclamos. Varios usuarios también hicieron su descargo con memes y hasta videos creativos. Una tienda de artículos para mascotas y arenas sanitarias hizo lo propio con un clip donde además se quejaban de las pérdidas para el negocio. Te odiamos BancoEstado. Hemos perdido caleta de ventas, expresaron mientras los empleados hacían gestos de enojo incluso rompiendo una hoja con el logo de la entidad bancaria. En una jornada sin poder acceder a los servicios del banco con muchos debieron limitar sus ventas únicamente a quienes disponían de efectivo. Pasé por dos negocios que peleaban con la gente que no les habían pagado , no les salía el voucher y el otro diciendo que el banco les mando el mail que si habían pagado, Que se ponga de moda el efectivo ajshsssh, Se cayó? Mis tres lukaaaasss noooooo!. Durante la falla en sistema de BancoEstado los clientes afectados además advirtieron sobre débitos duplicados.Sí, pero revisen su cuenta!... si en caso hayan pasado su tarjeta en tiendas y no salía PAGO EXITOSO, ya que yo pase 3 pagos y nunca salió el check, fui a revisar mi cuenta y salen los 3 cobros.... En las redes sociales de la institución bancaria siguieron los reclamos pasadas varias horas del problema, incluso algunos con desinformación sobre la situación de los servicios.Alguien sabe si ya funciona el banco estado? quiero comprarme hace rato algo, Oigan pregunta ¿¿funciona o no funciona el banco estado?? Quiero hacer una transferencia. Fuente: Publimetro
Este lunes 30 de diciembre es el último lunes del año 2024 y además el último día en el que se podrán realizar trámites presenciales en los bancos e instituciones financieras, todo esto, debido al denominado “feriado bancario”, el que rige para todos estos establecimientos. Así, de acuerdo a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el feriado bancario este año es este martes 31 de diciembre, por lo que el último día hábil para hacer trámites de manera presencial en los bancos e instituciones financieras es este lunes 30 de diciembre. El feriado bancario determina que los bancos no pueden atender público, por lo que las puertas permanecen cerradas. De esta forma, si usted necesita hacer un trámite en el banco y no lo hace este lunes, tendrá que esperar para hacerlo hasta el jueves 2 de enero de 2025. El denominado feriado bancario está establecido en el artículo 38 de la Ley General de Bancos, el cual señala que “los bancos y sociedades financieras no atenderán al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”. Sin embargo, la Ley Fintec , promulgada en 2023, dispuso cambios en dicho artículo luego que la “CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”. A pesar de esto, la CMF aún no ha dictado las normas correspondientes y por tanto dicho cambio no ha entrado en vigor. Pese a todo esto, sigue aplicando lo señalado en el artículo 38 de la Ley General de Bancos: los días 31 de diciembre implican un feriado bancario donde los bancos e instituciones financieras no atenderán público. Eso sí, es importante destacar que los canales digitales seguirán funcionando con normalidad durante este periodo. Fuente: Publimetro
Cada año, luego de Navidad, es común que una de las dudas más frecuentes y buscadas en internet es saber cuándo es el denominado “feriado bancario” en Chile , día de diciembre en el que las instituciones bancarias y financieras no atienden público. En ese sentido, fue a principios de diciembre de este año que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer cuándo será el feriado bancario de este año, el que corresponderá al próximo martes 31 de diciembre. De esta forma, el último día hábil para hacer trámites de forma presencial en los bancos e instituciones financieras será el lunes 30 de diciembre. El denominado feriado bancario está establecido en el artículo 38 de la Ley General de Bancos, el que señala que “los bancos y sociedades financieras no atenderán al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”. Sin embargo, la Ley Fintec , que fue promulgada en 2023, dipuso el cambio del artículo 38, todo esto luego que la “CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”. Pese a lo anterior, la CMF aún no ha dictado las normas a las que hace referencia, por lo que el artículo nuevo no ha entrado en vigor. Por todo esto, todavía sigue aplicando lo señalado en el artículo 38 de la Ley General de Bancos; el feriado bancario implica que los días 31 de diciembre de cada año los bancos e instituciones financieras no atenderán público. Eso sí, hay que destacar que los canales digitales de las entidades bancarias seguirán atendiendo y funcionando con normalidad. Fuente: Publimetro
En horas de este primer jueves de junio, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha hecho pública la Norma de Carácter General N° 537 , la cual introduce importantes modificaciones en el cálculo del pago mínimo de las Tarjetas de Crédito. Cabe destacar que el pago mínimo es el monto más bajo que el titular debe abonar mensualmente para evitar caer en morosidad. Aunque es una opción común, puede resultar en un sobreendeudamiento y en el pago de altos intereses. Con esta nueva fórmula, la CMF ha establecido que el pago mínimo se determinará como la suma del Monto No Financiable (MNF) más un 5% del Monto Financiable (MF). Según explicó el organismo, el MNF incluye cuotas sin interés pagaderas en el periodo de facturación, intereses, comisiones, impuestos, seguros y otros cargos adicionales. Por otro lado, el MF se refiere principalmente al capital pendiente (no pagado). Es importante mencionar que se excluye del MNF el capital de las cuotas con interés, a diferencia de la versión inicial de la norma que fue sometida a consulta pública. A modo de ejemplo, si una persona solo paga el 1% del saldo cada mes, podría tardar hasta 180 meses o 15 años en saldar la deuda total, con un 160% de intereses. En cambio, si se abona un 5% del saldo insoluto, se reduciría significativamente el plazo a 60 meses (5 años), con un 40% de intereses. Esta normativa permite a los bancos eximir del pago mínimo hasta por dos meses consecutivos si el cliente enfrenta problemas económicos justificados. Sin embargo, la deuda debe ser saldada en un plazo máximo de dos años y esta excepción debe ser informada a la CMF. En este sentido, la CMF advirtió que aunque pagar el monto mínimo puede ser útil en momentos difíciles, es importante considerar que esta alternativa suele implicar mayores intereses y plazos más extensos. La normativa entrará en vigencia a partir de junio de 2026. Cada seis meses se aumentará en un 25% el porcentaje de las cuotas sin interés que se integran al MNF. Finalmente, a los 24 meses entrará en vigencia definitivamente: el pago mínimo incluirá el 100% del MNF y al menos el 5% del MF. Fuente: Publimetro
Cientos de clientes de BancoEstado quedaron sin poder acceder a sus cuentas, tampoco realizar transacciones debido a una falla en el sistema que complicó aún la jornada en vísperas del fin de semana. Estamos experimentando intermitencias en nuestra App, Web y otros servicios, por lo que recomendamos reprogramar sus transacciones...Lamentamos las molestias que estas intermitencias pueden provocar se leyó en el comunicado de la institución bancaria que no tardó en desatar una ola de reclamos. Varios usuarios también hicieron su descargo con memes y hasta videos creativos. Una tienda de artículos para mascotas y arenas sanitarias hizo lo propio con un clip donde además se quejaban de las pérdidas para el negocio. Te odiamos BancoEstado. Hemos perdido caleta de ventas, expresaron mientras los empleados hacían gestos de enojo incluso rompiendo una hoja con el logo de la entidad bancaria. En una jornada sin poder acceder a los servicios del banco con muchos debieron limitar sus ventas únicamente a quienes disponían de efectivo. Pasé por dos negocios que peleaban con la gente que no les habían pagado , no les salía el voucher y el otro diciendo que el banco les mando el mail que si habían pagado, Que se ponga de moda el efectivo ajshsssh, Se cayó? Mis tres lukaaaasss noooooo!. Durante la falla en sistema de BancoEstado los clientes afectados además advirtieron sobre débitos duplicados.Sí, pero revisen su cuenta!... si en caso hayan pasado su tarjeta en tiendas y no salía PAGO EXITOSO, ya que yo pase 3 pagos y nunca salió el check, fui a revisar mi cuenta y salen los 3 cobros.... En las redes sociales de la institución bancaria siguieron los reclamos pasadas varias horas del problema, incluso algunos con desinformación sobre la situación de los servicios.Alguien sabe si ya funciona el banco estado? quiero comprarme hace rato algo, Oigan pregunta ¿¿funciona o no funciona el banco estado?? Quiero hacer una transferencia. Fuente: Publimetro
Este lunes 30 de diciembre es el último lunes del año 2024 y además el último día en el que se podrán realizar trámites presenciales en los bancos e instituciones financieras, todo esto, debido al denominado “feriado bancario”, el que rige para todos estos establecimientos. Así, de acuerdo a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el feriado bancario este año es este martes 31 de diciembre, por lo que el último día hábil para hacer trámites de manera presencial en los bancos e instituciones financieras es este lunes 30 de diciembre. El feriado bancario determina que los bancos no pueden atender público, por lo que las puertas permanecen cerradas. De esta forma, si usted necesita hacer un trámite en el banco y no lo hace este lunes, tendrá que esperar para hacerlo hasta el jueves 2 de enero de 2025. El denominado feriado bancario está establecido en el artículo 38 de la Ley General de Bancos, el cual señala que “los bancos y sociedades financieras no atenderán al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”. Sin embargo, la Ley Fintec , promulgada en 2023, dispuso cambios en dicho artículo luego que la “CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”. A pesar de esto, la CMF aún no ha dictado las normas correspondientes y por tanto dicho cambio no ha entrado en vigor. Pese a todo esto, sigue aplicando lo señalado en el artículo 38 de la Ley General de Bancos: los días 31 de diciembre implican un feriado bancario donde los bancos e instituciones financieras no atenderán público. Eso sí, es importante destacar que los canales digitales seguirán funcionando con normalidad durante este periodo. Fuente: Publimetro
Cada año, luego de Navidad, es común que una de las dudas más frecuentes y buscadas en internet es saber cuándo es el denominado “feriado bancario” en Chile , día de diciembre en el que las instituciones bancarias y financieras no atienden público. En ese sentido, fue a principios de diciembre de este año que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer cuándo será el feriado bancario de este año, el que corresponderá al próximo martes 31 de diciembre. De esta forma, el último día hábil para hacer trámites de forma presencial en los bancos e instituciones financieras será el lunes 30 de diciembre. El denominado feriado bancario está establecido en el artículo 38 de la Ley General de Bancos, el que señala que “los bancos y sociedades financieras no atenderán al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”. Sin embargo, la Ley Fintec , que fue promulgada en 2023, dipuso el cambio del artículo 38, todo esto luego que la “CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”. Pese a lo anterior, la CMF aún no ha dictado las normas a las que hace referencia, por lo que el artículo nuevo no ha entrado en vigor. Por todo esto, todavía sigue aplicando lo señalado en el artículo 38 de la Ley General de Bancos; el feriado bancario implica que los días 31 de diciembre de cada año los bancos e instituciones financieras no atenderán público. Eso sí, hay que destacar que los canales digitales de las entidades bancarias seguirán atendiendo y funcionando con normalidad. Fuente: Publimetro