En un esfuerzo por garantizar que miles de jóvenes sigan recibiendo el respaldo necesario para financiar sus estudios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destaca la importancia de un proceso fundamental. Aunque las instituciones de educación superior tienen un rol primordial en esta gestión, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos en cumplir con los requisitos para mantener sus becas. Para los interesados en la región de Antofagasta, la información detallada sobre los beneficios disponibles se encuentra en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. En esta región, se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, consiste en un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. Actualmente, 382 estudiantes de educación superior en la región son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Ofrece un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, para cubrir gastos de arriendo a estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Proporciona un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, a estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para el año 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene programada una cobertura de 797 cupos para estudiantes bajo esta beca. En relación a estas ayudas, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resalta su importancia: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior...” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, desde Junaeb se hace un llamado a la proactividad de los estudiantes para garantizar que sus beneficios no se vean interrumpidos y así puedan seguir adelante con sus estudios sin contratiempos. Fuente: Antofagasta TV Regional
En una significativa ceremonia realizada el 1 de abril de 2025 en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se entregaron casi 1000 becas a estudiantes destacados de la ciudad. Este acto, que reunió a estudiantes, sus familias y autoridades locales, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los jóvenes beneficiados. En total, fueron 944 estudiantes los que recibieron la Beca Municipal, un apoyo crucial que busca potenciar su desarrollo educativo y brindarles un impulso para continuar con sus proyectos académicos. Además de las becas destinadas a la excelencia académica, también se otorgaron reconocimientos a estudiantes destacados en cultura, deporte y discapacidad, con una inversión total de $200 millones de pesos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, expresó en su discurso que la entrega de estas becas es un homenaje al esfuerzo de los estudiantes y al compromiso de sus familias. Queremos seguir apostando por nuestros jóvenes, afirmó Razmilic. Por lo que para el próximo año proyectamos duplicar la cantidad de becas, llegando a 2000 estudiantes beneficiados con una inversión de $400 millones. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón Valenzuela,, destacó que las becas no solo representan un beneficio económico sino también un reconocimiento al mérito y al trabajo constante de los estudiantes. Este estímulo es un aliciente para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas en su camino académico, señaló Calderón. Finalmente,, la ceremonia concluyó con una invitación abierta a todos los jóvenes de Antofagasta a postularse para las becas del año 2025. Estas estarán disponibles en los próximos meses con una inversión incrementada y mayores oportunidades para los estudiantes de la ciudad. Fuente: Antofagasta TV
En un esfuerzo por garantizar que miles de jóvenes sigan recibiendo el respaldo necesario para financiar sus estudios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destaca la importancia de un proceso fundamental. Aunque las instituciones de educación superior tienen un rol primordial en esta gestión, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos en cumplir con los requisitos para mantener sus becas. Para los interesados en la región de Antofagasta, la información detallada sobre los beneficios disponibles se encuentra en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. En esta región, se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, consiste en un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. Actualmente, 382 estudiantes de educación superior en la región son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Ofrece un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, para cubrir gastos de arriendo a estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Proporciona un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, a estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para el año 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene programada una cobertura de 797 cupos para estudiantes bajo esta beca. En relación a estas ayudas, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resalta su importancia: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior...” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, desde Junaeb se hace un llamado a la proactividad de los estudiantes para garantizar que sus beneficios no se vean interrumpidos y así puedan seguir adelante con sus estudios sin contratiempos. Fuente: Antofagasta TV Regional
En una significativa ceremonia realizada el 1 de abril de 2025 en el Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se entregaron casi 1000 becas a estudiantes destacados de la ciudad. Este acto, que reunió a estudiantes, sus familias y autoridades locales, tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los jóvenes beneficiados. En total, fueron 944 estudiantes los que recibieron la Beca Municipal, un apoyo crucial que busca potenciar su desarrollo educativo y brindarles un impulso para continuar con sus proyectos académicos. Además de las becas destinadas a la excelencia académica, también se otorgaron reconocimientos a estudiantes destacados en cultura, deporte y discapacidad, con una inversión total de $200 millones de pesos. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, expresó en su discurso que la entrega de estas becas es un homenaje al esfuerzo de los estudiantes y al compromiso de sus familias. Queremos seguir apostando por nuestros jóvenes, afirmó Razmilic. Por lo que para el próximo año proyectamos duplicar la cantidad de becas, llegando a 2000 estudiantes beneficiados con una inversión de $400 millones. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón Valenzuela,, destacó que las becas no solo representan un beneficio económico sino también un reconocimiento al mérito y al trabajo constante de los estudiantes. Este estímulo es un aliciente para seguir creciendo y alcanzar nuevas metas en su camino académico, señaló Calderón. Finalmente,, la ceremonia concluyó con una invitación abierta a todos los jóvenes de Antofagasta a postularse para las becas del año 2025. Estas estarán disponibles en los próximos meses con una inversión incrementada y mayores oportunidades para los estudiantes de la ciudad. Fuente: Antofagasta TV