El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
En una escalada de tensiones, el ejército de Israel llevó a cabo múltiples ataques contra instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán durante este viernes 13 de junio. Funcionarios israelíes informaron a la BBC que seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad. En respuesta, desde Teherán, la capital iraní, se enviaron 100 drones hacia territorio israelí, la mayoría de los cuales fueron interceptados. En una primera etapa, aviones israelíes participaron en ataques contra objetivos nucleares en distintos puntos de Irán. Según fuentes de defensa israelíes, esta operación fue realizada junto al Mossad, una agencia de inteligencia. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advirtieron que hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, condenó el ataque y afirmó que representa la vil naturaleza de Israel. Adicionalmente, alertó que Israel ha preparado un destino amargo para sí mismo, que sin duda recibirá. Según informes del medio estatal iraní Nour News, tras el ataque -el cual no ocurría en la capital iraní desde la década de 1980-, al menos 78 personas habrían fallecido y más de 200 resultaron heridas. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció a través de la televisión local que Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
En una escalada de tensiones, el ejército de Israel llevó a cabo múltiples ataques contra instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán durante este viernes 13 de junio. Funcionarios israelíes informaron a la BBC que seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad. En respuesta, desde Teherán, la capital iraní, se enviaron 100 drones hacia territorio israelí, la mayoría de los cuales fueron interceptados. En una primera etapa, aviones israelíes participaron en ataques contra objetivos nucleares en distintos puntos de Irán. Según fuentes de defensa israelíes, esta operación fue realizada junto al Mossad, una agencia de inteligencia. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advirtieron que hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo. El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, condenó el ataque y afirmó que representa la vil naturaleza de Israel. Adicionalmente, alertó que Israel ha preparado un destino amargo para sí mismo, que sin duda recibirá. Según informes del medio estatal iraní Nour News, tras el ataque -el cual no ocurría en la capital iraní desde la década de 1980-, al menos 78 personas habrían fallecido y más de 200 resultaron heridas. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció a través de la televisión local que Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios. Fuente: Publimetro