Una empresa tecnológica con sede en Hyderabad, India, ha dado un paso poco convencional para fomentar el bienestar de sus empleados. Esta noticia se dio a conocer por medio del perfil de Linkedin del cofundador de la empresa, Rahul Arepaka, quien presentó al canino con el siguiente mensaje: “Denver no programa ni se preocupa por tareas técnicas, sino que conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. Además, la compañía ha oficializado su espacio como pet-friendly, una medida que ha sido ampliamente valorada y bien recibida por todo el equipo. La historia de este canino trasciende su ternura y se convierte en un reflejo de una tendencia creciente en el mundo laboral, la importancia de priorizar la salud emocional y fomentar un ambiente positivo en el trabajo. Funciones y rol de Denver en la empresa Denver, el golden retriever de Harvesting Robotics, no solo cumple con sus responsabilidades en la oficina, sino que también comparte su día a día en LinkedIn, donde inspira a miles con su misión de fomentar un ambiente positivo y lleno de energía. (Linkedin: Rahul Arepaka) Después del anuncio del nuevo puesto del canino, Arepaka explicó que el objetivo de esta iniciativa es “crear un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y lleno de energía”, donde el bienestar y la alegría sean parte fundamental del día a día en la oficina. Además, aclaró que el can contará con las siguientes responsabilidades para reducir el nivel de estrés entre los empleados. Visitas programadas con cada uno de los empleados, permitiéndoles desconectar momentáneamente de sus labores y recargar energías. Supervisar el ánimo del equipo y emitir ladridos cuando se detecte falta de interacción afectiva entre los empleados, fomentando así el compañerismo y la empatía. Participar en reuniones clave, aportando espontaneidad y alegría que rompen con la rutina diaria. Impulsar la proactividad mediante pausas de juego espontáneas, incentivando a los empleados a tomar descansos saludables que mejoran la concentración y productividad. Recibir a huéspedes, proveedores y nuevos empleados con entusiasmo, creando un ambiente cálido y acogedor desde el primer momento. Esta noticia conmovió a miles de usuarios en LinkedIn, quienes dejaron comentarios llenos de entusiasmo y humor. Algunos expresaron: “No me importaría tener un compañero tan alegre y adorable”. Otro usuario bromeó diciendo: “El director parece agotado con la responsabilidad de hacer felices a todos”. También hubo quienes destacaron el valor de las mascotas en el trabajo, comentando: “Los animales traen mucha alegría, me fascina ver que adoptan esta iniciativa, es genial”. Además de sus responsabilidades dentro de la oficina, el perro cuenta con un perfil oficial en LinkedIn bajo el nombre de Denver Pawlson. En esta cuenta, comparte momentos de su día a día y muestra el impacto positivo que tiene en el equipo, lo que ha ayudado a viralizar su historia y a humanizar la imagen de la empresa. Beneficios de las oficinas pet-friendly Según Natures Variety, las oficinas pet-friendly reducen el estrés, fomentan un mejor ambiente laboral y aumentan la productividad, al tiempo que mejoran la calidad de vida de las mascotas al mantenerlas cerca de sus dueños durante la jornada laboral. (Jens Kalaene/dpa) Las oficinas pet-friendly están ganando popularidad como una solución para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Según Nature’s Variety, empresa de alimento para mascotas con sede en Barcelona, estos espacios ofrecen múltiples ventajas tanto para los empleados como para sus mascotas entre las cuales se encuentran las siguientes: Reducción del estrés: diversos estudios científicos demuestran que tener un gato o un perro ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la presión arterial de los empleados. Mejora del ambiente laboral: las oficinas pet-friendly suelen crear un ambiente más agradable y relajado, lo que facilita una mejor comunicación entre compañeros. Incluso, los empleados más introvertidos tienden a volverse más participativos al contar con la compañía de sus mascotas. Aumento de creatividad y productividad: al reducirse el estrés y mejorar el clima laboral, la creatividad, la productividad y la calidad del trabajo en equipo se incrementan notablemente. Mejora de la imagen empresarial: las empresas que fomentan un ambiente laboral positivo y se preocupan por el bienestar de sus empleados son mejor valoradas, lo que fortalece su reputación y atractivo como empleadores. Calidad de vida para las mascotas: permitir que los animales no estén solos en casa durante largas jornadas mejora significativamente su calidad de vida, ya que la cercanía con sus dueños les brinda seguridad y bienestar. Por lo tanto, de acuerdo a Nature´s Variety, implementar políticas pet-friendly en el lugar de trabajo no solo fortalece la cultura organizacional y la imagen de la empresa, sino que ayuda al bienestar de las mascotas, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.
Alba, Chimu, Igor, Mora, Morrón, Pepe, Pipa, Milo, Canela, Uva y Miel, estas dos últimas jubiladas, son los integrantes del equipo canino de la Fundación Tregua. Se trata de perros de terapia, también llamados “Dogtores”, que buscan apoyar a pacientes pediátricos o adolescentes en distintos tipos de tratamientos, los que van desde los odontológicos hasta casos aparentemente más fáciles como la extracción de sangre. La fundación se encarga de desarrollar servicios asistidos con perros en ámbitos hospitalarios “para lograr de forma colaborativa los distintos objetivos de los equipos médicos y sus pacientes. Nuestro trabajo se enfoca en humanizar el entorno hospitalario, reduciendo el estrés, la ansiedad y el dolor percibido en pacientes”. El médico veterinario y fundador de Fundación Tregua, Felipe Brieba, explicó a The Clinic que actualmente tienen un grupo aproximado de 20 “Dogtores”. Son “de distintas razas como son los Labradores, Golden retriever. Pero también tenemos otras razas un poco más exóticas, por decirlo de alguna manera, como un Terranova, Beagle. También hay mestizos y hay otros que son los denominados multiraza que son de origen desconocido. Pero que han llegado a trabajar con nosotros desde refugios que han sido adoptados y luego de un proceso de entrenamiento y de evaluación, se han convertido en perros de terapia”. El trabajo de los “Dogtores” Según explica su fundador, la función de los perritos de Fundación Tregua es “facilitar distintos procesos de terapia, ya sea incorporándolos en una sesión individual. Por ejemplo, en una entrevista con un psicólogo o en una sesión grupal donde haya que hacer una actividad con personas mayores. Incorporar un perro ayuda a la dinámica de la sesión, a facilitar que las personas se movilicen físicamente con mayor motivación, enganchar y participar en la actividad”. “Por ejemplo, visitar una sala de toma de muestras de un hospital, de extracción de sangre, en niños, puede ser una circunstancia bastante estresante. Entonces, la presencia de un perro que acompaña a este niño o a un adolescente… esa interacción puede facilitar la labor del enfermero o enfermera para que le pueda sacar sangre sin tener que luchar con el paciente “, ejemplifica Brieba. “En todos estos años de funcionamiento, incluso en hospitales, no hemos tenido ningún accidente registrado que sea atribuible a que los perros infieran. Cuando los perros participan en muchas interacciones en hospitales y en distintos recintos, hay más facilidades y ventajas que desventajas y accidentes “, recalca. Algunos de los “Dogtores” de Fundación Tregua Desde la fundación señalan que a nivel hospitalario están con ocho programas. En el Hospital Calvo Mackenna, el Hospital Exequiel González Cortés, la Red UC Christus, el Hospital Félix Bulnes, el Hospital Roberto del Río y el Hospital Padre Hurtado. También están presentes en la Fundación Pequeño Cottolengo y trabajan con universidades. Brieba indica que “estos últimos años nos hemos casi especializado en trabajar en recintos hospitalarios. Desde el 2019 al día de hoy trabajamos con el Hospital Exequiel González Cortés. También trabajamos con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde los estudiantes de Odontología ya están teniendo prácticas clínicas acompañados de perros en sus atenciones. También se trabaja en atenciones odontopediatras a nivel profesional”. Junto con eso, el médico veterinario detalla que “trabajamos con otras instituciones como el Pequeño Cottolengo, donde abarcamos todas las residencias con personas con discapacidad intelectual de alta complejidad, que no son autónomas, que no logran ser independientes y que son residentes permanentes. Nosotros vamos para facilitar el manejo y distintas instancias. También trabajamos con Mejor Niñez. Trabajamos con Casa de Luz que es una residencia donde tienen especialidad en cuidados paliativos para niños y adolescentes con enfermedades catastróficas y ahí vamos a hacer actividades”. La jubilación de los terapeutas perrunos Hace un par de meses se vivió la jubilación de dos perritas emblemáticas del programa. Se trata de Uva y Miel, quienes fueron destacadas en una ceremonia. Desde Tregua contaron que “Uva es matriarca. Está desde el inicio de la fundación desde el 2013 y Miel llegó entre el 2015 ó 2016”. Con respecto a la jubilación de los “Dogtores” afirman que no hay una edad establecida de retiro y que éstos son evaluados constantemente. “Por ejemplo Elvis, que es un perro mestizo de tamaño pequeño se jubiló a los cinco años de edad. Tenía una displasia de cadera severa. Se acogió a retiro y ahora es un perro de compañía, regalón”. “ Mientras más mayores sean los perros, más gradual tiene que ser el retiro. No puede ser un día para otro. Tiene que ir haciéndose una disminución progresiva de su participación en programas. Cada vez menos visitas o las visitas son menos largas, los trayectos son más cortos o las mismas sesiones son menos intensas. Para que vayan disminuyendo su carga laboral de forma gradual porque si se les corta su participación de un momento a otro, son perros, son animales que están habituados a esto. Se les puede generar un gran estrés si es que no se les hace esta pausa gradual porque viven en esto y les gusta”, recalca Brieba.
Según la última encuesta realizada por el sitio web FitTogether, el 89% de las parejas que entrenan juntas consideran que esta práctica ha fortalecido su relación. Además, el 76% afirmó que se sienten más apoyados emocionalmente y el 67% reportó una mejora en su vida sexual. En esa línea, Claudio Barrales, psicólogo clínico y profesor en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “las parejas que se ejercitan en conjunto experimentan una mejora en su condición física, mayor resistencia y un sistema inmunológico más fuerte. Además, la superación compartida impulsa el crecimiento personal y fortalece el vínculo afectivo”. “El ejercicio es un potente liberador de endorfinas, hormonas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Al practicar deporte juntos, las parejas no solo cuidan su salud mental, sino que también encuentran un espacio para reforzar la comunicación y la conexión emocional, elementos esenciales para una relación armoniosa y duradera”, agrega el especialista. Las mejores disciplinas para entrenar juntos Por su parte, desde easycancha destacan que la práctica deportiva en duplas ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsada por la facilidad de acceso a canchas y la popularidad de disciplinas que permiten compartir el esfuerzo y la estrategia en equipo. Estas son algunas de las opciones: Pádel: este deporte sigue en auge y es una de las opciones favoritas para jugar en duplas. Su fácil aprendizaje y el dinamismo del juego lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan una actividad entretenida. Solo se necesita una cancha habilitada -que se puede reservar a través del sitio web de easycancha-, palas y otra pareja con ganas de un duelo amistoso. Pickleball: considerado el deporte de mayor crecimiento en el mundo, el pickleball combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong. Se juega en una cancha más pequeña que la del pádel, con una red baja, palas ligeras y una pelota de plástico perforada. Beach volley o voleibol playa: nada mejor que la combinación de sol, arena y deporte. Con solo un balón y una malla improvisada, el vóley playa es una excelente opción para quienes disfrutan del verano en la costa. Además de mejorar la coordinación y el trabajo en equipo, es una oportunidad perfecta para compartir con amigos y otras parejas. Tenis dupla: el tenis sigue siendo una de las disciplinas más practicadas en Chile y, en su versión en duplas, se transforma en una experiencia aún más entretenida. Jugar en pareja no sólo pone a prueba la habilidad y la estrategia, sino que también permite fortalecer la comunicación y la confianza mutua en cada set. “Hacer deporte en pareja es una excelente manera de disfrutar los beneficios físicos y emocionales de la actividad física mientras se fortalece la relación. Entrenar juntos fomenta la motivación mutua y el logro de objetivos compartidos. También, cada vez vemos más interés en torneos mixtos de deportes de raqueta, lo que refleja una tendencia en crecimiento en este tipo de competencias”, concluye Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha.
Una empresa tecnológica con sede en Hyderabad, India, ha dado un paso poco convencional para fomentar el bienestar de sus empleados. Esta noticia se dio a conocer por medio del perfil de Linkedin del cofundador de la empresa, Rahul Arepaka, quien presentó al canino con el siguiente mensaje: “Denver no programa ni se preocupa por tareas técnicas, sino que conquista corazones y mantiene la energía en la oficina”. Además, la compañía ha oficializado su espacio como pet-friendly, una medida que ha sido ampliamente valorada y bien recibida por todo el equipo. La historia de este canino trasciende su ternura y se convierte en un reflejo de una tendencia creciente en el mundo laboral, la importancia de priorizar la salud emocional y fomentar un ambiente positivo en el trabajo. Funciones y rol de Denver en la empresa Denver, el golden retriever de Harvesting Robotics, no solo cumple con sus responsabilidades en la oficina, sino que también comparte su día a día en LinkedIn, donde inspira a miles con su misión de fomentar un ambiente positivo y lleno de energía. (Linkedin: Rahul Arepaka) Después del anuncio del nuevo puesto del canino, Arepaka explicó que el objetivo de esta iniciativa es “crear un ambiente de trabajo positivo, inclusivo y lleno de energía”, donde el bienestar y la alegría sean parte fundamental del día a día en la oficina. Además, aclaró que el can contará con las siguientes responsabilidades para reducir el nivel de estrés entre los empleados. Visitas programadas con cada uno de los empleados, permitiéndoles desconectar momentáneamente de sus labores y recargar energías. Supervisar el ánimo del equipo y emitir ladridos cuando se detecte falta de interacción afectiva entre los empleados, fomentando así el compañerismo y la empatía. Participar en reuniones clave, aportando espontaneidad y alegría que rompen con la rutina diaria. Impulsar la proactividad mediante pausas de juego espontáneas, incentivando a los empleados a tomar descansos saludables que mejoran la concentración y productividad. Recibir a huéspedes, proveedores y nuevos empleados con entusiasmo, creando un ambiente cálido y acogedor desde el primer momento. Esta noticia conmovió a miles de usuarios en LinkedIn, quienes dejaron comentarios llenos de entusiasmo y humor. Algunos expresaron: “No me importaría tener un compañero tan alegre y adorable”. Otro usuario bromeó diciendo: “El director parece agotado con la responsabilidad de hacer felices a todos”. También hubo quienes destacaron el valor de las mascotas en el trabajo, comentando: “Los animales traen mucha alegría, me fascina ver que adoptan esta iniciativa, es genial”. Además de sus responsabilidades dentro de la oficina, el perro cuenta con un perfil oficial en LinkedIn bajo el nombre de Denver Pawlson. En esta cuenta, comparte momentos de su día a día y muestra el impacto positivo que tiene en el equipo, lo que ha ayudado a viralizar su historia y a humanizar la imagen de la empresa. Beneficios de las oficinas pet-friendly Según Natures Variety, las oficinas pet-friendly reducen el estrés, fomentan un mejor ambiente laboral y aumentan la productividad, al tiempo que mejoran la calidad de vida de las mascotas al mantenerlas cerca de sus dueños durante la jornada laboral. (Jens Kalaene/dpa) Las oficinas pet-friendly están ganando popularidad como una solución para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Según Nature’s Variety, empresa de alimento para mascotas con sede en Barcelona, estos espacios ofrecen múltiples ventajas tanto para los empleados como para sus mascotas entre las cuales se encuentran las siguientes: Reducción del estrés: diversos estudios científicos demuestran que tener un gato o un perro ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la presión arterial de los empleados. Mejora del ambiente laboral: las oficinas pet-friendly suelen crear un ambiente más agradable y relajado, lo que facilita una mejor comunicación entre compañeros. Incluso, los empleados más introvertidos tienden a volverse más participativos al contar con la compañía de sus mascotas. Aumento de creatividad y productividad: al reducirse el estrés y mejorar el clima laboral, la creatividad, la productividad y la calidad del trabajo en equipo se incrementan notablemente. Mejora de la imagen empresarial: las empresas que fomentan un ambiente laboral positivo y se preocupan por el bienestar de sus empleados son mejor valoradas, lo que fortalece su reputación y atractivo como empleadores. Calidad de vida para las mascotas: permitir que los animales no estén solos en casa durante largas jornadas mejora significativamente su calidad de vida, ya que la cercanía con sus dueños les brinda seguridad y bienestar. Por lo tanto, de acuerdo a Nature´s Variety, implementar políticas pet-friendly en el lugar de trabajo no solo fortalece la cultura organizacional y la imagen de la empresa, sino que ayuda al bienestar de las mascotas, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional.
Alba, Chimu, Igor, Mora, Morrón, Pepe, Pipa, Milo, Canela, Uva y Miel, estas dos últimas jubiladas, son los integrantes del equipo canino de la Fundación Tregua. Se trata de perros de terapia, también llamados “Dogtores”, que buscan apoyar a pacientes pediátricos o adolescentes en distintos tipos de tratamientos, los que van desde los odontológicos hasta casos aparentemente más fáciles como la extracción de sangre. La fundación se encarga de desarrollar servicios asistidos con perros en ámbitos hospitalarios “para lograr de forma colaborativa los distintos objetivos de los equipos médicos y sus pacientes. Nuestro trabajo se enfoca en humanizar el entorno hospitalario, reduciendo el estrés, la ansiedad y el dolor percibido en pacientes”. El médico veterinario y fundador de Fundación Tregua, Felipe Brieba, explicó a The Clinic que actualmente tienen un grupo aproximado de 20 “Dogtores”. Son “de distintas razas como son los Labradores, Golden retriever. Pero también tenemos otras razas un poco más exóticas, por decirlo de alguna manera, como un Terranova, Beagle. También hay mestizos y hay otros que son los denominados multiraza que son de origen desconocido. Pero que han llegado a trabajar con nosotros desde refugios que han sido adoptados y luego de un proceso de entrenamiento y de evaluación, se han convertido en perros de terapia”. El trabajo de los “Dogtores” Según explica su fundador, la función de los perritos de Fundación Tregua es “facilitar distintos procesos de terapia, ya sea incorporándolos en una sesión individual. Por ejemplo, en una entrevista con un psicólogo o en una sesión grupal donde haya que hacer una actividad con personas mayores. Incorporar un perro ayuda a la dinámica de la sesión, a facilitar que las personas se movilicen físicamente con mayor motivación, enganchar y participar en la actividad”. “Por ejemplo, visitar una sala de toma de muestras de un hospital, de extracción de sangre, en niños, puede ser una circunstancia bastante estresante. Entonces, la presencia de un perro que acompaña a este niño o a un adolescente… esa interacción puede facilitar la labor del enfermero o enfermera para que le pueda sacar sangre sin tener que luchar con el paciente “, ejemplifica Brieba. “En todos estos años de funcionamiento, incluso en hospitales, no hemos tenido ningún accidente registrado que sea atribuible a que los perros infieran. Cuando los perros participan en muchas interacciones en hospitales y en distintos recintos, hay más facilidades y ventajas que desventajas y accidentes “, recalca. Algunos de los “Dogtores” de Fundación Tregua Desde la fundación señalan que a nivel hospitalario están con ocho programas. En el Hospital Calvo Mackenna, el Hospital Exequiel González Cortés, la Red UC Christus, el Hospital Félix Bulnes, el Hospital Roberto del Río y el Hospital Padre Hurtado. También están presentes en la Fundación Pequeño Cottolengo y trabajan con universidades. Brieba indica que “estos últimos años nos hemos casi especializado en trabajar en recintos hospitalarios. Desde el 2019 al día de hoy trabajamos con el Hospital Exequiel González Cortés. También trabajamos con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile donde los estudiantes de Odontología ya están teniendo prácticas clínicas acompañados de perros en sus atenciones. También se trabaja en atenciones odontopediatras a nivel profesional”. Junto con eso, el médico veterinario detalla que “trabajamos con otras instituciones como el Pequeño Cottolengo, donde abarcamos todas las residencias con personas con discapacidad intelectual de alta complejidad, que no son autónomas, que no logran ser independientes y que son residentes permanentes. Nosotros vamos para facilitar el manejo y distintas instancias. También trabajamos con Mejor Niñez. Trabajamos con Casa de Luz que es una residencia donde tienen especialidad en cuidados paliativos para niños y adolescentes con enfermedades catastróficas y ahí vamos a hacer actividades”. La jubilación de los terapeutas perrunos Hace un par de meses se vivió la jubilación de dos perritas emblemáticas del programa. Se trata de Uva y Miel, quienes fueron destacadas en una ceremonia. Desde Tregua contaron que “Uva es matriarca. Está desde el inicio de la fundación desde el 2013 y Miel llegó entre el 2015 ó 2016”. Con respecto a la jubilación de los “Dogtores” afirman que no hay una edad establecida de retiro y que éstos son evaluados constantemente. “Por ejemplo Elvis, que es un perro mestizo de tamaño pequeño se jubiló a los cinco años de edad. Tenía una displasia de cadera severa. Se acogió a retiro y ahora es un perro de compañía, regalón”. “ Mientras más mayores sean los perros, más gradual tiene que ser el retiro. No puede ser un día para otro. Tiene que ir haciéndose una disminución progresiva de su participación en programas. Cada vez menos visitas o las visitas son menos largas, los trayectos son más cortos o las mismas sesiones son menos intensas. Para que vayan disminuyendo su carga laboral de forma gradual porque si se les corta su participación de un momento a otro, son perros, son animales que están habituados a esto. Se les puede generar un gran estrés si es que no se les hace esta pausa gradual porque viven en esto y les gusta”, recalca Brieba.
Según la última encuesta realizada por el sitio web FitTogether, el 89% de las parejas que entrenan juntas consideran que esta práctica ha fortalecido su relación. Además, el 76% afirmó que se sienten más apoyados emocionalmente y el 67% reportó una mejora en su vida sexual. En esa línea, Claudio Barrales, psicólogo clínico y profesor en Superprof, plataforma que conecta a más de 29 millones de profesores de diversas disciplinas con estudiantes de todas las edades, comenta que “las parejas que se ejercitan en conjunto experimentan una mejora en su condición física, mayor resistencia y un sistema inmunológico más fuerte. Además, la superación compartida impulsa el crecimiento personal y fortalece el vínculo afectivo”. “El ejercicio es un potente liberador de endorfinas, hormonas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Al practicar deporte juntos, las parejas no solo cuidan su salud mental, sino que también encuentran un espacio para reforzar la comunicación y la conexión emocional, elementos esenciales para una relación armoniosa y duradera”, agrega el especialista. Las mejores disciplinas para entrenar juntos Por su parte, desde easycancha destacan que la práctica deportiva en duplas ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsada por la facilidad de acceso a canchas y la popularidad de disciplinas que permiten compartir el esfuerzo y la estrategia en equipo. Estas son algunas de las opciones: Pádel: este deporte sigue en auge y es una de las opciones favoritas para jugar en duplas. Su fácil aprendizaje y el dinamismo del juego lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan una actividad entretenida. Solo se necesita una cancha habilitada -que se puede reservar a través del sitio web de easycancha-, palas y otra pareja con ganas de un duelo amistoso. Pickleball: considerado el deporte de mayor crecimiento en el mundo, el pickleball combina elementos del tenis, bádminton y ping-pong. Se juega en una cancha más pequeña que la del pádel, con una red baja, palas ligeras y una pelota de plástico perforada. Beach volley o voleibol playa: nada mejor que la combinación de sol, arena y deporte. Con solo un balón y una malla improvisada, el vóley playa es una excelente opción para quienes disfrutan del verano en la costa. Además de mejorar la coordinación y el trabajo en equipo, es una oportunidad perfecta para compartir con amigos y otras parejas. Tenis dupla: el tenis sigue siendo una de las disciplinas más practicadas en Chile y, en su versión en duplas, se transforma en una experiencia aún más entretenida. Jugar en pareja no sólo pone a prueba la habilidad y la estrategia, sino que también permite fortalecer la comunicación y la confianza mutua en cada set. “Hacer deporte en pareja es una excelente manera de disfrutar los beneficios físicos y emocionales de la actividad física mientras se fortalece la relación. Entrenar juntos fomenta la motivación mutua y el logro de objetivos compartidos. También, cada vez vemos más interés en torneos mixtos de deportes de raqueta, lo que refleja una tendencia en crecimiento en este tipo de competencias”, concluye Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha.