De acuerdo con el comunicado del organismo, este fenómeno climático se presentará durante el día martes 9 de septiembre, con temperaturas que podrían alcanzar los 36 grados. La ola de calor afectará principalmente a las regiones de Antofagasta y Atacama, donde se esperan condiciones extremas. En Antofagasta, se prevé que las temperaturas máximas alcancen los 36 grados en áreas de la pampa, mientras que en la cordillera, los termómetros registrarán hasta 29° C. Situación similar se vivirá en la región de Atacama, donde se espera un pico de calor en las zonas precordilleranas, con 34 grados, mientras que en el litoral, las temperaturas rondarán los 27° C. No olvides consultar el pronóstico del tiempo para mantenerte informado sobre esta situación climática excepcional. Fuente: ADN Radio Nacional
No es novedad las bajas temperaturas que se han registrado en distintos puntos del país durante los últimos días. Es más, la mañana del lunes 30 de junio dos lugares tuvieron marcas históricas bajo cero: Puerto Montt y Chillán. Pero luego de las jornadas gélidas, a raíz de una masa de aire que viene de la Antártica, en la capital “podríamos tener una ola de calor invernal ”, como lo anunció el periodista de Megatiempo especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda. “No es que vamos a andar todos con chalas y pantalón corto”, aclaró. En específico, este fenómeno contempla un aumento de las temperaturas máximas por varios días. Siguiendo la misma línea, el comunicador detalló que “cuando uno habla de calor, es un tema técnico que tiene que ver con los percentiles históricos de promedio de temperatura en un lugar determinado”. Esto se traduce en que “para tener una ola de calor en julio, en Santiago, se requieren tres tardes con 21,2°C o más, porque el promedio de julio es de 14-15°C; entonces, uno está hablando de 6-7 grados sobre el promedio”. Luego, Alejandro explicó: “Si mañana tenemos 22°C, si el jueves tenemos 24°C y si el viernes llegamos a 21°C, tendríamos una ola de calor invernal, y pasaríamos de una onda polar a una ola de calor diurna invernal. Así de extremos estamos: Vamos de un lado para otro”. Según lo que comentó el especialista en meteorología de Megatiempo, este fin de semana (5 y 6 de julio) volverán a bajar las temperaturas. Sin ir más lejos, el pronóstico indica que las máximas llegarán a 16°C el sábado y 14°C el domingo: las mínimas estarían rondando entre los 6 y 7°C. Fuente: Publimetro
De acuerdo con el comunicado del organismo, este fenómeno climático se presentará durante el día martes 9 de septiembre, con temperaturas que podrían alcanzar los 36 grados. La ola de calor afectará principalmente a las regiones de Antofagasta y Atacama, donde se esperan condiciones extremas. En Antofagasta, se prevé que las temperaturas máximas alcancen los 36 grados en áreas de la pampa, mientras que en la cordillera, los termómetros registrarán hasta 29° C. Situación similar se vivirá en la región de Atacama, donde se espera un pico de calor en las zonas precordilleranas, con 34 grados, mientras que en el litoral, las temperaturas rondarán los 27° C. No olvides consultar el pronóstico del tiempo para mantenerte informado sobre esta situación climática excepcional. Fuente: ADN Radio Nacional
No es novedad las bajas temperaturas que se han registrado en distintos puntos del país durante los últimos días. Es más, la mañana del lunes 30 de junio dos lugares tuvieron marcas históricas bajo cero: Puerto Montt y Chillán. Pero luego de las jornadas gélidas, a raíz de una masa de aire que viene de la Antártica, en la capital “podríamos tener una ola de calor invernal ”, como lo anunció el periodista de Megatiempo especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda. “No es que vamos a andar todos con chalas y pantalón corto”, aclaró. En específico, este fenómeno contempla un aumento de las temperaturas máximas por varios días. Siguiendo la misma línea, el comunicador detalló que “cuando uno habla de calor, es un tema técnico que tiene que ver con los percentiles históricos de promedio de temperatura en un lugar determinado”. Esto se traduce en que “para tener una ola de calor en julio, en Santiago, se requieren tres tardes con 21,2°C o más, porque el promedio de julio es de 14-15°C; entonces, uno está hablando de 6-7 grados sobre el promedio”. Luego, Alejandro explicó: “Si mañana tenemos 22°C, si el jueves tenemos 24°C y si el viernes llegamos a 21°C, tendríamos una ola de calor invernal, y pasaríamos de una onda polar a una ola de calor diurna invernal. Así de extremos estamos: Vamos de un lado para otro”. Según lo que comentó el especialista en meteorología de Megatiempo, este fin de semana (5 y 6 de julio) volverán a bajar las temperaturas. Sin ir más lejos, el pronóstico indica que las máximas llegarán a 16°C el sábado y 14°C el domingo: las mínimas estarían rondando entre los 6 y 7°C. Fuente: Publimetro