La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta este domingo. De acuerdo con la información las temperaturas extremas siguen rondando varias zonas del país. Por lo que se espera su ascenso en los próximos días del mes hasta la llegada del otoño. Debido a un patrón atmosférico de dorsal en altura, se pronostican temperaturas máximas de hasta 36°C en ciertas áreas del territorio nacional. Y el próximo martes 18 de marzo se podrá evidenciar el avance del calor en cuatro regiones centrales del país, como despedida del verano austral. Según DMC, las regiones desde Valparaíso hasta Maule se verán afectadas por las altas temperaturas. Región Valparaíso (Zonas de Precordillera y valles precordilleranos), Región Metropolitana (Zonas de Cordillera, Costa, y Valle), Región de O’Higgins (Zonas de Cordillera, Costa y Valle) y Región del Maule (Zonas de Cordillera, Costa y Valle). Cabe destacar que también existe una alerta vigente desde la región de Coquimbo hasta Ñuble. Sobre la duración del fenómeno, este prolongará desde la tarde del lunes 17 de marzo hasta la tarde del miércoles 19. Se estima que este sea el último evento de calor de la temporada, pues las temperaturas deberían bajar con la llegada del otoño el próximo 20 de marzo. A partir de este día, no solo se espera un descenso en las temperaturas, también se pronostican lluvias en el centro y sur del país, una reducción progresiva en luz y los árboles empezarán a perder su follaje. Mientras tanto los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas deberán seguir las recomendaciones de la Dirección Meteorológica de Chile. Algunas son: evitar la exposición al sol, hidratarse, vestir ropa clara, fresca y holgada, aplicar protector solar y priorizar alimentos frescos como frutas y vegetales. Fuente: Publimetro
Después de días frescos incluso con lluvia, el calor regresa. Meteorólogos advirtieron sobre el incremento de la temperatura en los próximos días, indicando que este domingo será el día más caluroso de la semana. En Santiago se pronosticaron temperaturas de 33 grados, con una mínima de 13 grados, indicaron desde Megatiempo. Ya en los últimos días de verano el calor vuelve a la región central. Este sábado 8 de marzo se pronosticaron 31 grados de máxima y una mínima de 12 grados. El índice UV será extremo por lo que reiteraron las recomendaciones para los días muy calurosos, en especial, al realizar actividades al aire libre. Entre estos se incluye la hidratación, también el uso de protector solar eficiente y evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación. En valle y precordillera se esperan temperaturas hasta 32°C. Según explicaron los expertos es “producto de una incursión de aire cálido en altura y un aumento de geopotenciales en la zona central de Chile”. En los próximos días las temperaturas se mantendrán en ese mismo rango, tanto lunes y martes se esperan máximas de 31 grados. “La época de marzo y abril, que para nosotros es el otoño meteorológico va a ser muy oscilante, altas temperaturas y después vamos a bajar a unos 26, que irá descendiendo hasta abril y mayo”. Será todo lo contrario en el sur del país donde este domingo se esperan abundantes lluvias. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, incluso se reportarían tormentas eléctricas. En Visviri, región Arica y Parinacota, además continuarán los chubascos y las tormentas eléctricas; en Putre incluso con rayos. Mientras que en la región Tarapacá, Colchane habrá lluvias con vientos hasta 40 kilómetros por hora. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta este domingo. De acuerdo con la información las temperaturas extremas siguen rondando varias zonas del país. Por lo que se espera su ascenso en los próximos días del mes hasta la llegada del otoño. Debido a un patrón atmosférico de dorsal en altura, se pronostican temperaturas máximas de hasta 36°C en ciertas áreas del territorio nacional. Y el próximo martes 18 de marzo se podrá evidenciar el avance del calor en cuatro regiones centrales del país, como despedida del verano austral. Según DMC, las regiones desde Valparaíso hasta Maule se verán afectadas por las altas temperaturas. Región Valparaíso (Zonas de Precordillera y valles precordilleranos), Región Metropolitana (Zonas de Cordillera, Costa, y Valle), Región de O’Higgins (Zonas de Cordillera, Costa y Valle) y Región del Maule (Zonas de Cordillera, Costa y Valle). Cabe destacar que también existe una alerta vigente desde la región de Coquimbo hasta Ñuble. Sobre la duración del fenómeno, este prolongará desde la tarde del lunes 17 de marzo hasta la tarde del miércoles 19. Se estima que este sea el último evento de calor de la temporada, pues las temperaturas deberían bajar con la llegada del otoño el próximo 20 de marzo. A partir de este día, no solo se espera un descenso en las temperaturas, también se pronostican lluvias en el centro y sur del país, una reducción progresiva en luz y los árboles empezarán a perder su follaje. Mientras tanto los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas deberán seguir las recomendaciones de la Dirección Meteorológica de Chile. Algunas son: evitar la exposición al sol, hidratarse, vestir ropa clara, fresca y holgada, aplicar protector solar y priorizar alimentos frescos como frutas y vegetales. Fuente: Publimetro
Después de días frescos incluso con lluvia, el calor regresa. Meteorólogos advirtieron sobre el incremento de la temperatura en los próximos días, indicando que este domingo será el día más caluroso de la semana. En Santiago se pronosticaron temperaturas de 33 grados, con una mínima de 13 grados, indicaron desde Megatiempo. Ya en los últimos días de verano el calor vuelve a la región central. Este sábado 8 de marzo se pronosticaron 31 grados de máxima y una mínima de 12 grados. El índice UV será extremo por lo que reiteraron las recomendaciones para los días muy calurosos, en especial, al realizar actividades al aire libre. Entre estos se incluye la hidratación, también el uso de protector solar eficiente y evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación. En valle y precordillera se esperan temperaturas hasta 32°C. Según explicaron los expertos es “producto de una incursión de aire cálido en altura y un aumento de geopotenciales en la zona central de Chile”. En los próximos días las temperaturas se mantendrán en ese mismo rango, tanto lunes y martes se esperan máximas de 31 grados. “La época de marzo y abril, que para nosotros es el otoño meteorológico va a ser muy oscilante, altas temperaturas y después vamos a bajar a unos 26, que irá descendiendo hasta abril y mayo”. Será todo lo contrario en el sur del país donde este domingo se esperan abundantes lluvias. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, incluso se reportarían tormentas eléctricas. En Visviri, región Arica y Parinacota, además continuarán los chubascos y las tormentas eléctricas; en Putre incluso con rayos. Mientras que en la región Tarapacá, Colchane habrá lluvias con vientos hasta 40 kilómetros por hora. Fuente: Publimetro