La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital “a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro”. Así como también en aquellos casos en que “sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito”. En el texto, Lee expuso que a raíz de “la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas”, los delincuentes no dudan en “arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable “volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos”, ya que así se “desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión de evitará el uso de armas de fuego de cualquier tipo”. “Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal”, añadió en su escrito. Por último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo, “no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. “Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile, podría ser considerado incluso como complicidad de un Estado que se abstiene de aplicar medidas”, cerró. Así y todo, lo cierto es que la votación de esta resolución de proyecto consiguió 25 votos a favor, 74 en contra y 24 abstenciones. Fuente: BioBioChile
Durante la tarde de este lunes 24 de marzo, la Sala de la Cámara Baja –de forma unánime y sin necesidad de votación– aprobó la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia del organismo del Congreso Nacional. Cabe recordar que la joven política del Partido Comunista presentó su cese en medio de la investigación de parte de la Fiscalía por un posible caso de tráfico de influencias en su contra, algo que ha traído más de un dolor de cabeza para ella y para el actual Gobierno. “Necesito tranquilidad y para los cuidados de mi hijo” Mediante un comunicado de prensa, el pasado domingo 16 de marzo, la parlamentaria dio a conocer su interés en renunciar: “después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”. “Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”, añadió Karol. Sumado a lo anterior, Cariola aprovechó para acusar que “se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública, reproduciendo información falsa, generando sospechas y vínculos donde a todas luces no hay delito”. De esta manera, esclareció que no tiene “nada que ver en las decisiones que se tomaron sobre la clínica Sierra Bella, como se ha querido instalar desde un primer momento”. Por consecuencia, luego de la semana distrital–cuando los diputados y diputadas deben destinar su trabajo a la ciudadanía representada–, se podrá llevar a cabo la votación para dar con el nuevo presidente del organismo, o sea, desde el próximo lunes 7 de abril. Pese a lo anterior, de momento será el diputado Gaspar Rivas el “presidente accidental” de la Cámara Baja. Fuente: Publimetro
Este miércoles se llevó a cabo una nueva jornada de discusión sobre la Ley de Presupuestos para 2025 en la Cámara Baja. Bajo este contexto, un video evidenció un insólito momento que protagonizó la congresista Ericka Ñanco: estaba haciéndole unas trenzas a su compañero Andrés Giordano.
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital “a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro”. Así como también en aquellos casos en que “sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito”. En el texto, Lee expuso que a raíz de “la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas”, los delincuentes no dudan en “arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable “volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos”, ya que así se “desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión de evitará el uso de armas de fuego de cualquier tipo”. “Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal”, añadió en su escrito. Por último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo, “no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. “Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile, podría ser considerado incluso como complicidad de un Estado que se abstiene de aplicar medidas”, cerró. Así y todo, lo cierto es que la votación de esta resolución de proyecto consiguió 25 votos a favor, 74 en contra y 24 abstenciones. Fuente: BioBioChile
Durante la tarde de este lunes 24 de marzo, la Sala de la Cámara Baja –de forma unánime y sin necesidad de votación– aprobó la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia del organismo del Congreso Nacional. Cabe recordar que la joven política del Partido Comunista presentó su cese en medio de la investigación de parte de la Fiscalía por un posible caso de tráfico de influencias en su contra, algo que ha traído más de un dolor de cabeza para ella y para el actual Gobierno. “Necesito tranquilidad y para los cuidados de mi hijo” Mediante un comunicado de prensa, el pasado domingo 16 de marzo, la parlamentaria dio a conocer su interés en renunciar: “después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”. “Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”, añadió Karol. Sumado a lo anterior, Cariola aprovechó para acusar que “se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública, reproduciendo información falsa, generando sospechas y vínculos donde a todas luces no hay delito”. De esta manera, esclareció que no tiene “nada que ver en las decisiones que se tomaron sobre la clínica Sierra Bella, como se ha querido instalar desde un primer momento”. Por consecuencia, luego de la semana distrital–cuando los diputados y diputadas deben destinar su trabajo a la ciudadanía representada–, se podrá llevar a cabo la votación para dar con el nuevo presidente del organismo, o sea, desde el próximo lunes 7 de abril. Pese a lo anterior, de momento será el diputado Gaspar Rivas el “presidente accidental” de la Cámara Baja. Fuente: Publimetro
Este miércoles se llevó a cabo una nueva jornada de discusión sobre la Ley de Presupuestos para 2025 en la Cámara Baja. Bajo este contexto, un video evidenció un insólito momento que protagonizó la congresista Ericka Ñanco: estaba haciéndole unas trenzas a su compañero Andrés Giordano.