La Fiscalía del Biobío solicitó una condena de ocho años de cárcel para Camila Polizzi y otros nueve imputados en el marco de la investigación a la Fundación en Ti, conocida como el “Caso Convenios”. La acusación fue presentada por la fiscal de Alta Complejidad, María José Aguayo, el pasado 10 de septiembre. Aguayo explicó que las penas solicitadas varían según los delitos y los imputados involucrados. En el caso de tres imputados, incluyendo a Camila Polizzi, su expareja Sebastián Polanco y Matías Godoy, se pidió una condena de ocho años de cárcel. Según la fiscal, las penas son distintas dependiendo de los delitos y de los imputados. Respecto de tres imputados que fueron formalizados y acusados por delitos de estafa y además de lavado de activos, se pidieron dos penas de 4 años, es decir, una pena total de 8 años en particular. En cuanto a los funcionarios públicos involucrados, como el ex administrador regional Rodrigo Martínez y el ex jefe de la división de desarrollo social y humano Simón Acuña, se solicitó una condena de 15 años de presidio mayor en su grado medio. En el caso del ex jefe gabinete Rodrigo Alarcón, se pidió una pena de 10 años y un día. Para todos los imputados formalizados únicamente por el delito de lavado activos, se solicitó una pena de 4 años. Fuente: Publimetro
Una nueva arista del denominado Caso Convenios vuelve a complicar el panorama judicial de la excandidata a alcaldesa de Concepción, Camila Polizzi . Esta vez, la Fiscalía formalizó una investigación por presuntos delitos tributarios en contra de Polizzi, su expareja Sebastián Polanco y Matías Godoy, exrepresentante de la Otec Frumisal. La acción judicial se origina en una querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el marco de la arista Fundación En Ti, la cual la Corte Suprema ordenó investigar de manera separada. Según el organismo, en 2023 se omitió el pago de más de $16 millones en impuestos derivados de las transferencias del Gobierno Regional del Biobío. Así lo detalló la fiscal María José Aguayo. Según recogió La Tercera, Aguayo precisó: “De manera maliciosa, omitieron presentar ante el Servicio de Impuestos Internos el Formulario 22, correspondiente a la declaración anual de impuesto a la renta para el año tributario 2024 de la sociedad indicada, pese a que esta facturó operaciones por un total de $168 millones durante el ejercicio comercial del año 2023”. La defensa de Polizzi, liderada por el abogado Francisco García, negó cualquier responsabilidad de su representada y adelantó que ese será el eje argumental en la audiencia de formalización. Sin embargo, esta versión choca con la postura de Matías Godoy. Su abogado, Hans Laurie, apuntó directamente a Polizzi y Polanco, asegurando que fueron ellos quienes administraron los 250 millones de pesos transferidos por el Gore a la fundación y a la Otec. Cabe recordar que el Ministerio Público ya había intentado incluir estos cargos en la investigación previa del Caso Convenios, aunque en ese momento no solicitó prisión preventiva. Ahora, esa medida cautelar vuelve a estar sobre la mesa, lo que podría endurecer el escenario judicial de la excandidata. La formalización, que se desarrollará en los próximos días, se perfila como un nuevo capítulo de tensión dentro del entramado del Caso Convenios. Fuente: Publimetro
Poco más de 45 minutos duró la audiencia de revisión de medidas cautelares en el Juzgado de Garantía de Concepción en contra de Camila Polizzi, imputada en la arista Lencería del caso Convenios, quien llegó acompañada de un guardaespaldas. En la instancia, la Fiscalía solicitó al tribunal modificar la medida cautelar de arresto domiciliario total por prisión preventiva, sin embargo, la petición fue rechazada. Entre los argumentos que expuso la fiscal, María José Aguayo, para cambiar la cautelar de Polizzi, es que la imputada fue autorizada para suspender su arresto domiciliario total y realizar dos espectáculos en Santiago, pero también concedió una entrevista de televisión. La fiscal Aguayo sostuvo que “lo que ella hace son actividades distintas, en otro horario, en un domicilio distinto del que fue originalmente autorizado. Entonces, bajo nuestra interpretación, eso constituye un incumplimiento de medida cautelar“. Francisco García, abogado de Polizzi se mostró sorprendido con la solicitud de la Fiscalía de pedir una intensificación de la medida cautelar. “Creemos que más bien va por lo que significa que Camila Polizzi haya participado en un programa en que los periodistas, naturalmente, le pueden preguntar respecto de este proceso y quizás eso molesta demasiado al Ministerio Público”. Según la defensa de la imputada, “si ella hubiera hecho otro tipo de actividades dentro del mismo período de la suspensión, quizás no se hubiera solicitado esta intensificación. Creemos que quizás tiene que ver con los dichos de Camila en relación en que ella siempre ha sostenido su inocencia respecto de los hechos por los cuales ha sido formalizada”. Camila Polizzi, por su parte, se mostró “tranquila” tras la audiencia y señaló que han trabajado con su defensa y van “a defender esto en la instancia que corresponde, que es cuando llegue por fin el juicio”. Sobre la petición de prisión preventiva hecha por el Ministerio Público, la imputada afirmó que le “parece que es más importante lo que señaló el tribunal y que era improcedente la solicitud, y eso es todo. No me voy a referir al respecto, a dar impresiones personales”. Fuente: Publimetro
La polémica en torno a Camila Polizzi, imputada en el llamado “Caso Lencería”, sumó un nuevo capítulo esta semana, luego de que el Juzgado de Garantía de Concepción acogiera una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para retener el pago de $8 millones que la ex candidata recibió por presentarse en el Club Diosas, en Santiago. La medida busca asegurar fondos en caso de una eventual condena por fraude al Fisco. Sin embargo, Polizzi, quien actualmente genera ingresos como creadora de contenido para adultos y participando en espectáculos, criticó la decisión del tribunal. “Es el mismo juez que me autorizó a trabajar para poder generar recursos e ingresos para mis niñas, ahora pide la retención del dinero”, señaló la imputada, visiblemente sorprendida de que el magistrado Marcelo Bustos Vergara haya firmado tanto la autorización de trabajo como la orden de retención, según consignó Meganoticias. Por otro lado, la defensa legal de Polizzi, liderada por el abogado Francisco García, afirmó que la solicitud del CDE llegó demasiado tarde. Según explicó a T13, el dinero por los dos shows ya había sido entregado a su representada antes de la resolución judicial. “Consideramos que la solicitud es extemporánea. Han pasado casi tres semanas desde que el Tribunal de Garantía autorizó a Camila Polizzi desarrollar una actividad remunerada (...) Y por lo tanto, entiendo yo, esos dineros ya fueron enterados, fueron pagados en su oportunidad”, sostuvo García. “Desde ese punto de vista, como se trata de una solicitud extemporánea, nada se pudo retener, entendemos nosotros”, agregó el jurista, cuestionando la eficacia de la acción del CDE. Hasta ahora, no ha habido una respuesta oficial del Consejo de Defensa del Estado respecto a los dichos del abogado defensor ni sobre la posibilidad de insistir en nuevas medidas para garantizar una eventual restitución de fondos públicos. Por lo pronto, el caso continúa sumando aristas legales y mediáticas, mientras Polizzi insiste en su derecho a trabajar para sostener a su familia, en medio del proceso judicial que enfrenta. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Concepción ha accedido a la solicitud presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y ha ordenado retener los ingresos obtenidos por Camila Polizzi en dos shows realizados recientemente en un club nocturno en Santiago. Según la resolución del tribunal, se ha solicitado la retención de las sumas de dinero en poder de la empresa Inversiones Conecta Chile SpA, correspondientes a cualquier tipo de retiro de ganancias, pago o retribución a los que tenga derecho la imputada. Esta medida se ha tomado luego de que el CDE solicitara la retención de los cerca de 14 millones de pesos ganados por Camila Polizzi en sus presentaciones, donde interpretó a Cleopatra y Harley Quinn. Este dinero se destinará a resarcir los fondos involucrados en una investigación penal relacionada con el Caso Convenios. Actualmente, Camila Polizzi se encuentra bajo arresto domiciliario en Concepción, medida que fue levantada temporalmente para que pudiera viajar a Santiago y realizar los shows en el club nocturno, así como participar en una entrevista televisiva. Esta no es la primera vez que el CDE toma medidas similares contra Polizzi, habiendo logrado anteriormente retener ingresos generados por contenido erótico en otra plataforma. Fuente: Publimetro
La Fiscalía del Biobío solicitó una condena de ocho años de cárcel para Camila Polizzi y otros nueve imputados en el marco de la investigación a la Fundación en Ti, conocida como el “Caso Convenios”. La acusación fue presentada por la fiscal de Alta Complejidad, María José Aguayo, el pasado 10 de septiembre. Aguayo explicó que las penas solicitadas varían según los delitos y los imputados involucrados. En el caso de tres imputados, incluyendo a Camila Polizzi, su expareja Sebastián Polanco y Matías Godoy, se pidió una condena de ocho años de cárcel. Según la fiscal, las penas son distintas dependiendo de los delitos y de los imputados. Respecto de tres imputados que fueron formalizados y acusados por delitos de estafa y además de lavado de activos, se pidieron dos penas de 4 años, es decir, una pena total de 8 años en particular. En cuanto a los funcionarios públicos involucrados, como el ex administrador regional Rodrigo Martínez y el ex jefe de la división de desarrollo social y humano Simón Acuña, se solicitó una condena de 15 años de presidio mayor en su grado medio. En el caso del ex jefe gabinete Rodrigo Alarcón, se pidió una pena de 10 años y un día. Para todos los imputados formalizados únicamente por el delito de lavado activos, se solicitó una pena de 4 años. Fuente: Publimetro
Una nueva arista del denominado Caso Convenios vuelve a complicar el panorama judicial de la excandidata a alcaldesa de Concepción, Camila Polizzi . Esta vez, la Fiscalía formalizó una investigación por presuntos delitos tributarios en contra de Polizzi, su expareja Sebastián Polanco y Matías Godoy, exrepresentante de la Otec Frumisal. La acción judicial se origina en una querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el marco de la arista Fundación En Ti, la cual la Corte Suprema ordenó investigar de manera separada. Según el organismo, en 2023 se omitió el pago de más de $16 millones en impuestos derivados de las transferencias del Gobierno Regional del Biobío. Así lo detalló la fiscal María José Aguayo. Según recogió La Tercera, Aguayo precisó: “De manera maliciosa, omitieron presentar ante el Servicio de Impuestos Internos el Formulario 22, correspondiente a la declaración anual de impuesto a la renta para el año tributario 2024 de la sociedad indicada, pese a que esta facturó operaciones por un total de $168 millones durante el ejercicio comercial del año 2023”. La defensa de Polizzi, liderada por el abogado Francisco García, negó cualquier responsabilidad de su representada y adelantó que ese será el eje argumental en la audiencia de formalización. Sin embargo, esta versión choca con la postura de Matías Godoy. Su abogado, Hans Laurie, apuntó directamente a Polizzi y Polanco, asegurando que fueron ellos quienes administraron los 250 millones de pesos transferidos por el Gore a la fundación y a la Otec. Cabe recordar que el Ministerio Público ya había intentado incluir estos cargos en la investigación previa del Caso Convenios, aunque en ese momento no solicitó prisión preventiva. Ahora, esa medida cautelar vuelve a estar sobre la mesa, lo que podría endurecer el escenario judicial de la excandidata. La formalización, que se desarrollará en los próximos días, se perfila como un nuevo capítulo de tensión dentro del entramado del Caso Convenios. Fuente: Publimetro
Poco más de 45 minutos duró la audiencia de revisión de medidas cautelares en el Juzgado de Garantía de Concepción en contra de Camila Polizzi, imputada en la arista Lencería del caso Convenios, quien llegó acompañada de un guardaespaldas. En la instancia, la Fiscalía solicitó al tribunal modificar la medida cautelar de arresto domiciliario total por prisión preventiva, sin embargo, la petición fue rechazada. Entre los argumentos que expuso la fiscal, María José Aguayo, para cambiar la cautelar de Polizzi, es que la imputada fue autorizada para suspender su arresto domiciliario total y realizar dos espectáculos en Santiago, pero también concedió una entrevista de televisión. La fiscal Aguayo sostuvo que “lo que ella hace son actividades distintas, en otro horario, en un domicilio distinto del que fue originalmente autorizado. Entonces, bajo nuestra interpretación, eso constituye un incumplimiento de medida cautelar“. Francisco García, abogado de Polizzi se mostró sorprendido con la solicitud de la Fiscalía de pedir una intensificación de la medida cautelar. “Creemos que más bien va por lo que significa que Camila Polizzi haya participado en un programa en que los periodistas, naturalmente, le pueden preguntar respecto de este proceso y quizás eso molesta demasiado al Ministerio Público”. Según la defensa de la imputada, “si ella hubiera hecho otro tipo de actividades dentro del mismo período de la suspensión, quizás no se hubiera solicitado esta intensificación. Creemos que quizás tiene que ver con los dichos de Camila en relación en que ella siempre ha sostenido su inocencia respecto de los hechos por los cuales ha sido formalizada”. Camila Polizzi, por su parte, se mostró “tranquila” tras la audiencia y señaló que han trabajado con su defensa y van “a defender esto en la instancia que corresponde, que es cuando llegue por fin el juicio”. Sobre la petición de prisión preventiva hecha por el Ministerio Público, la imputada afirmó que le “parece que es más importante lo que señaló el tribunal y que era improcedente la solicitud, y eso es todo. No me voy a referir al respecto, a dar impresiones personales”. Fuente: Publimetro
La polémica en torno a Camila Polizzi, imputada en el llamado “Caso Lencería”, sumó un nuevo capítulo esta semana, luego de que el Juzgado de Garantía de Concepción acogiera una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para retener el pago de $8 millones que la ex candidata recibió por presentarse en el Club Diosas, en Santiago. La medida busca asegurar fondos en caso de una eventual condena por fraude al Fisco. Sin embargo, Polizzi, quien actualmente genera ingresos como creadora de contenido para adultos y participando en espectáculos, criticó la decisión del tribunal. “Es el mismo juez que me autorizó a trabajar para poder generar recursos e ingresos para mis niñas, ahora pide la retención del dinero”, señaló la imputada, visiblemente sorprendida de que el magistrado Marcelo Bustos Vergara haya firmado tanto la autorización de trabajo como la orden de retención, según consignó Meganoticias. Por otro lado, la defensa legal de Polizzi, liderada por el abogado Francisco García, afirmó que la solicitud del CDE llegó demasiado tarde. Según explicó a T13, el dinero por los dos shows ya había sido entregado a su representada antes de la resolución judicial. “Consideramos que la solicitud es extemporánea. Han pasado casi tres semanas desde que el Tribunal de Garantía autorizó a Camila Polizzi desarrollar una actividad remunerada (...) Y por lo tanto, entiendo yo, esos dineros ya fueron enterados, fueron pagados en su oportunidad”, sostuvo García. “Desde ese punto de vista, como se trata de una solicitud extemporánea, nada se pudo retener, entendemos nosotros”, agregó el jurista, cuestionando la eficacia de la acción del CDE. Hasta ahora, no ha habido una respuesta oficial del Consejo de Defensa del Estado respecto a los dichos del abogado defensor ni sobre la posibilidad de insistir en nuevas medidas para garantizar una eventual restitución de fondos públicos. Por lo pronto, el caso continúa sumando aristas legales y mediáticas, mientras Polizzi insiste en su derecho a trabajar para sostener a su familia, en medio del proceso judicial que enfrenta. Fuente: Publimetro
El Juzgado de Garantía de Concepción ha accedido a la solicitud presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y ha ordenado retener los ingresos obtenidos por Camila Polizzi en dos shows realizados recientemente en un club nocturno en Santiago. Según la resolución del tribunal, se ha solicitado la retención de las sumas de dinero en poder de la empresa Inversiones Conecta Chile SpA, correspondientes a cualquier tipo de retiro de ganancias, pago o retribución a los que tenga derecho la imputada. Esta medida se ha tomado luego de que el CDE solicitara la retención de los cerca de 14 millones de pesos ganados por Camila Polizzi en sus presentaciones, donde interpretó a Cleopatra y Harley Quinn. Este dinero se destinará a resarcir los fondos involucrados en una investigación penal relacionada con el Caso Convenios. Actualmente, Camila Polizzi se encuentra bajo arresto domiciliario en Concepción, medida que fue levantada temporalmente para que pudiera viajar a Santiago y realizar los shows en el club nocturno, así como participar en una entrevista televisiva. Esta no es la primera vez que el CDE toma medidas similares contra Polizzi, habiendo logrado anteriormente retener ingresos generados por contenido erótico en otra plataforma. Fuente: Publimetro