China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá el sábado aranceles a México, Canadá y China, como había previsto, informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. Temprano, la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no creería que se concrete la medida, pero que su país tenía planes A, B y C. Fuente: La Nación
El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció su renuncia el lunes ante el creciente descontento sobre su liderazgo, y luego que la abrupta salida de su ministra de Finanzas a mediados de diciembre pusiera en evidencia un creciente tumulto dentro de su gobierno. Trudeau señaló que le resulta evidente que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a las batallas internas”. Sin embargo, planea permanecer como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del Partido Liberal. “No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta ”, afirmó en conferencia de prensa. L as actividades del Parlamento, que debían reanudarse el 27 de enero, serán suspendidas hasta el 24 de marzo. La pausa permitirá una contienda por el liderazgo del Partido Liberal. L os tres principales partidos de la oposición han indicado que planean derrocar al Partido Liberal en una votación de no confianza cuando se reanuden las actividades del Parlamento, por lo que una elección en primavera para elegir un reemplazo permanente está prácticamente asegurada. Cronología: Octubre 2013: Gana la carrera para convertirse en líder del Partido Liberal Diciembre 2017: Fue declarado culpable de conflicto de interés Enero 2019: E estalla escándalo SNC-Lavalin Preguntas a Anabel Ortega, Profesora de Relaciones Internacionales Universidades: Iberoamericana y La Salle: Pregunta:¿Consideras que fue un buen momento para que Justin Trudeau renunciara como líder? Respuesta:Yo creo que incluso se tardó en hacerlo. Creo que fue una medida necesaria. Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario AnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidad AnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAd AnunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdad AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La renuncia del líder del Partido Liberal canadiense, Justin Trudeau, a su cargo de Primer Ministro de la nación norteamericana causó un gran impacto a nivel mundial, y uno de los primeros en reaccionar a la dimisión del licenciado en literatura inglesa y profesor universitario fue el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en sus redes sociales insistió en su propuesta de convertir al país fronterizo en su estado número 51. La inusual propuesta del magnate hotelero llega a poco menos de un mes de haberla planteado a Trudeau durante una cena que el entonces primer ministro canadiense gestionó de urgencia para abordar diplomáticamente las amenazas de Trump, por aquellos días, de aumentar en un 25% el arancel a todos las exportaciones de Canadá a Estados Unidos. Y ahora que el líder del Partido Liberal confirmó su dimisión al cargo de primer ministro en su país, como consecuencia de la gran arremetida del partido conservador de cara a las próximas elecciones, fue que el próximo mandatario estadounidense aprovechó para reflotar su particular sugerencia. Lo hizo con una viral publicación en Truth Social, la red que se creó luego de ser baneado de Twitter, antes que fuera adquirida por Elon Musk. “A muchas personas de Canadá les encanta ser el estado número 51. Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote”, señaló el líder republicano. Justin Trudeau lo sabía y renunció. Si Canadá se fusionara con Estados Unidos no habría aranceles, los impuestos se reducirían mucho y estarían totalmente seguros ante la amenaza constante, añadiendo además responsabilizar al gobierno canadiense por la crisis migratoria y narcotráfico hacia EE.UU., debido a migrantes ilegales ingresando al país. Cabe recordar que este lunes el primer ministro canadiense comunicó su dimisión como líder del Partido Liberal en el poder justo antes las elecciones generales previstas para fines este año. Dimisión tras semanas evidente crisis política sector gestión gubernamental permitiendo avance partido conservador liderado Pierre Poilievre encuestas futuro gobierno. Fuente: Publimetro
El líder de Canadá, Justin Trudeau , comunicó su decisión de dejar el cargo como jefe del Partido Liberal que actualmente gobierna. Este comunicado se produce en un periodo importante, ya que Trudeau está bajo una intensificadora presión de sus correligionarios y se enfrenta a datos de encuestas que muestran una significativa desventaja respecto a los conservadores, liderados por Pierre Poilievre. Justin Trudeau, quien vino al mundo el 25 de diciembre de 1971, es el 23º primer ministro canadiense. Hijo del reconocido ex líder del gobierno Pierre Elliott Trudeau y de Margaret Trudeau, Justin se formó en un entorno plagado de política y servicio a la comunidad, lo que tuvo un gran impacto en su trayectoria. Criado en un hogar donde se hablaban dos idiomas y con lazos familiares tanto en el este como en el oeste de Canadá, desde joven desarrolló un fuerte sentido de compromiso con la diversidad y la unidad del país. Puedes leer también: Formación académica y compromiso social Carrera política y logros destacados Retos enfrentados durante su mandato Formación académica y compromiso social: Trudeau se formó en literatura en la Universidad McGill, donde consiguió una licenciatura en artes en 1994. Más tarde, finalizó un programa educativo en la Universidad de Columbia Británica y desempeñó su labor como docente en Vancouver, enseñando francés, matemáticas y otras asignaturas. A lo largo de este tiempo, también participó en actividades de liderazgo comunitario, lo que intensificó su interés por asuntos sociales y educativos. Sin embargo... Carrera política y logros destacados: A lo largo de su periodo en el poder, Trudeau ha lidiado con importantes retos , tales como la c r i i , tensiones internacionales tambiéns indígenas , y las tensiones internacionales.&nbsptambién promovió medidas enfocadas e igualdad dde género,&nbspcambio climático refuerzo sistema salud.&nbsoportunidades para todos los ciudadanos canadienses.. En las elecciones debajo&nbsoportuno para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo La carrera dede servicio público devoción principios unidad diversidad avance social. Estas cualidades &nbsphan establecido figura política destacada&nbsptanto &nbspen Canadá nivel global.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD. En las elecciones debajo&nbsoportuno para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo La carrera dede servicio público devoción principios unidad diversidad avance social. Estas cualidades &nbsphan establecido figura política destacada&nbsptanto &nbspen Canadá nivel global.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADAlo largo... Retos enfrentados durante su mandato: .. Crisis climática.. Reto reconciliación pueblos indígenas..Tensiones internacionales..Promoción igualdad género.Combate cambio climático.Refuerzo sistema salud..Elecciones obtuvo reelección garantizando periodos consecutivos Partido Liberal fortaleciendo papel dirigentes más destac Fuente: Publimetro
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá el sábado aranceles a México, Canadá y China, como había previsto, informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. Temprano, la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no creería que se concrete la medida, pero que su país tenía planes A, B y C. Fuente: La Nación
El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció su renuncia el lunes ante el creciente descontento sobre su liderazgo, y luego que la abrupta salida de su ministra de Finanzas a mediados de diciembre pusiera en evidencia un creciente tumulto dentro de su gobierno. Trudeau señaló que le resulta evidente que no puede “ser el líder durante las próximas elecciones debido a las batallas internas”. Sin embargo, planea permanecer como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del Partido Liberal. “No me rindo fácilmente ante una pelea, especialmente una muy importante para nuestro partido y el país. Pero hago este trabajo porque los intereses de los canadienses y el bienestar de la democracia es algo que tengo muy en cuenta ”, afirmó en conferencia de prensa. L as actividades del Parlamento, que debían reanudarse el 27 de enero, serán suspendidas hasta el 24 de marzo. La pausa permitirá una contienda por el liderazgo del Partido Liberal. L os tres principales partidos de la oposición han indicado que planean derrocar al Partido Liberal en una votación de no confianza cuando se reanuden las actividades del Parlamento, por lo que una elección en primavera para elegir un reemplazo permanente está prácticamente asegurada. Cronología: Octubre 2013: Gana la carrera para convertirse en líder del Partido Liberal Diciembre 2017: Fue declarado culpable de conflicto de interés Enero 2019: E estalla escándalo SNC-Lavalin Preguntas a Anabel Ortega, Profesora de Relaciones Internacionales Universidades: Iberoamericana y La Salle: Pregunta:¿Consideras que fue un buen momento para que Justin Trudeau renunciara como líder? Respuesta:Yo creo que incluso se tardó en hacerlo. Creo que fue una medida necesaria. Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario - Anuncio publicitario AnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidadAnuncionpublicidad AnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAdAnunciopublicidAd AnunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdadAunCioPublicIdad AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD AUNCIOPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La renuncia del líder del Partido Liberal canadiense, Justin Trudeau, a su cargo de Primer Ministro de la nación norteamericana causó un gran impacto a nivel mundial, y uno de los primeros en reaccionar a la dimisión del licenciado en literatura inglesa y profesor universitario fue el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien en sus redes sociales insistió en su propuesta de convertir al país fronterizo en su estado número 51. La inusual propuesta del magnate hotelero llega a poco menos de un mes de haberla planteado a Trudeau durante una cena que el entonces primer ministro canadiense gestionó de urgencia para abordar diplomáticamente las amenazas de Trump, por aquellos días, de aumentar en un 25% el arancel a todos las exportaciones de Canadá a Estados Unidos. Y ahora que el líder del Partido Liberal confirmó su dimisión al cargo de primer ministro en su país, como consecuencia de la gran arremetida del partido conservador de cara a las próximas elecciones, fue que el próximo mandatario estadounidense aprovechó para reflotar su particular sugerencia. Lo hizo con una viral publicación en Truth Social, la red que se creó luego de ser baneado de Twitter, antes que fuera adquirida por Elon Musk. “A muchas personas de Canadá les encanta ser el estado número 51. Estados Unidos ya no puede sufrir los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote”, señaló el líder republicano. Justin Trudeau lo sabía y renunció. Si Canadá se fusionara con Estados Unidos no habría aranceles, los impuestos se reducirían mucho y estarían totalmente seguros ante la amenaza constante, añadiendo además responsabilizar al gobierno canadiense por la crisis migratoria y narcotráfico hacia EE.UU., debido a migrantes ilegales ingresando al país. Cabe recordar que este lunes el primer ministro canadiense comunicó su dimisión como líder del Partido Liberal en el poder justo antes las elecciones generales previstas para fines este año. Dimisión tras semanas evidente crisis política sector gestión gubernamental permitiendo avance partido conservador liderado Pierre Poilievre encuestas futuro gobierno. Fuente: Publimetro
El líder de Canadá, Justin Trudeau , comunicó su decisión de dejar el cargo como jefe del Partido Liberal que actualmente gobierna. Este comunicado se produce en un periodo importante, ya que Trudeau está bajo una intensificadora presión de sus correligionarios y se enfrenta a datos de encuestas que muestran una significativa desventaja respecto a los conservadores, liderados por Pierre Poilievre. Justin Trudeau, quien vino al mundo el 25 de diciembre de 1971, es el 23º primer ministro canadiense. Hijo del reconocido ex líder del gobierno Pierre Elliott Trudeau y de Margaret Trudeau, Justin se formó en un entorno plagado de política y servicio a la comunidad, lo que tuvo un gran impacto en su trayectoria. Criado en un hogar donde se hablaban dos idiomas y con lazos familiares tanto en el este como en el oeste de Canadá, desde joven desarrolló un fuerte sentido de compromiso con la diversidad y la unidad del país. Puedes leer también: Formación académica y compromiso social Carrera política y logros destacados Retos enfrentados durante su mandato Formación académica y compromiso social: Trudeau se formó en literatura en la Universidad McGill, donde consiguió una licenciatura en artes en 1994. Más tarde, finalizó un programa educativo en la Universidad de Columbia Británica y desempeñó su labor como docente en Vancouver, enseñando francés, matemáticas y otras asignaturas. A lo largo de este tiempo, también participó en actividades de liderazgo comunitario, lo que intensificó su interés por asuntos sociales y educativos. Sin embargo... Carrera política y logros destacados: A lo largo de su periodo en el poder, Trudeau ha lidiado con importantes retos , tales como la c r i i , tensiones internacionales tambiéns indígenas , y las tensiones internacionales.&nbsptambién promovió medidas enfocadas e igualdad dde género,&nbspcambio climático refuerzo sistema salud.&nbsoportunidades para todos los ciudadanos canadienses.. En las elecciones debajo&nbsoportuno para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo La carrera dede servicio público devoción principios unidad diversidad avance social. Estas cualidades &nbsphan establecido figura política destacada&nbsptanto &nbspen Canadá nivel global.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD. En las elecciones debajo&nbsoportuno para seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo La carrera dede servicio público devoción principios unidad diversidad avance social. Estas cualidades &nbsphan establecido figura política destacada&nbsptanto &nbspen Canadá nivel global.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADAlo largo... Retos enfrentados durante su mandato: .. Crisis climática.. Reto reconciliación pueblos indígenas..Tensiones internacionales..Promoción igualdad género.Combate cambio climático.Refuerzo sistema salud..Elecciones obtuvo reelección garantizando periodos consecutivos Partido Liberal fortaleciendo papel dirigentes más destac Fuente: Publimetro