Septiembre se conmemora como el Mes de Concientización sobre el Cáncer Ginecológico, una oportunidad clave para educar, prevenir y sensibilizar sobre los distintos tipos de cáncer que afectan a la mujer. En Chile, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal causante del cáncer cervicouterino, cobrando más de 600 vidas al año, mayoritariamente de mujeres en edad reproductiva, pero gracias a la vacunación se puede prevenir. En este contexto, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, en compañía de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, visitaron el colegio Monteverdi de La Serena para supervisar el proceso de vacunación contra el Virus Papiloma Humano en la región. El Seremi de Salud destacó que el cáncer cervicouterino, al igual que otros cánceres ginecológicos como los de vulva y vagina, está principalmente asociado al VPH, por lo que la vacunación escolar cobra especial importancia. La vacuna que tenemos es la Gardasil 9, que es la mejor que existe en el mundo y protege cerca del 90% de los cánceres producidos por Virus Papiloma Humano por cepas de alto riesgo. Hay que recordar que protegemos a 9 de 10 niñas/os, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán. Así también lo destaca la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando: Es muy relevante estos planes de vacunación que implementa el Ministerio de Salud para prevenir el cáncer cervicouterino y todos los tipos de cáncer asociados al Virus del Papiloma Humano. Me parece muy interesante y muy positivo que se empiece desde muy pequeños. Esto es un compromiso que tenemos desde el gobierno del presidente Gabriel Boric por la salud sexual y reproductiva de las mujeres y de la población en general, comentó. La vacunación contra el Virus Papiloma Humano está incorporada en la estrategia Escolar, donde la región de Coquimbo lidera nivel país, gracias al trabajo coordinado entre la atención primaria, las comunidades educativas y la Seremi de Salud. Por su parte, el Director del colegio Monteverdi Jonathan Flores Villalobos expresó: como comunidad educativa debemos actuar fomentando una cultura preventiva a través de la vacunación y enseñar a los más jóvenes a derribar todo mito con apoderados y tutores. Por supuesto que nos contribuye grandemente a mejorar la salud de nuestros niños y niñas. Finalmente, Ignacio Díaz Mancillas, coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, explicó que la estrategia de vacunación contra el Virus Papiloma Humano continuará desarrollándose en los colegios y en los establecimientos de atención primaria. Invitamos a todos los padres, apoderados, a las familias, para que se sumen al proceso y participen en estas campañas de vacunación y de lo contrario, siempre pueden asistir a los centros de salud para que sus hijos reciban las dosis correspondientes, señaló. Fuente: DiarioElDia Región
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.
Un estudio de la Universidad de Rochester descubrió que la taurina, componente clave de bebidas energéticas y suplementos, podría acelerar el desarrollo de leucemia. Publicado en Nature , el trabajo demostró que células cancerosas de origen mieloide utilizan este aminoácido como fuente de energía para multiplicarse rápidamente. Los científicos observaron que al bloquear el acceso a la taurina en ratones con leucemia, el crecimiento tumoral disminuyó significativamente. Las células cancerosas 'secuestran' este compuesto como si fuera un estimulante, explicó la oncóloga Jane Liesveld, coautora del estudio. El hallazgo sugiere que limitar su disponibilidad podría convertirse en una nueva estrategia terapéutica. Precaución con el consumo excesivo Aunque la taurina natural del cuerpo cumple funciones vitales, los investigadores advirtieron sobre los riesgos potenciales de suplementos y bebidas energéticas en pacientes con cáncer. La médula ósea ya concentra taurina, y añadir más podría favorecer el microambiente tumoral, señaló Liesveld, según reportó Science Alert . El estudio no establece una relación directa en humanos, pero plantea interrogantes sobre el impacto de dosis altas de taurina en ciertos cánceres. Jeevisha Bajaj, bióloga especializada en células madre cancerosas, destacó que la investigación abre caminos para desarrollar inhibidores específicos que priven a las células malignas de este recurso energético. Mientras otros cánceres como el gástrico podrían beneficiarse de la taurina, el trabajo refuerza la idea de que el metabolismo del cáncer varía según el tipo tumoral. Los expertos enfatizaron que este hallazgo no demoniza el aminoácido, sino que revela una dinámica hasta ahora desconocida en la biología del cáncer. Con las bebidas energéticas ya bajo escrutinio por sus efectos cardiovasculares y neurológicos, el estudio suma otra razón para considerar su consumo con precaución, especialmente en poblaciones vulnerables. Los investigadores continuarán explorando cómo interferir en este mecanismo sin afectar las funciones saludables de la taurina en el organismo.
Cerca de 390 hombres son diagnosticados con cáncer de mama cada año en Reino Unido. Uno de ellos fue Dave Talbot, quien empezó a presentar síntomas en 2015 por un bulto que tenía entre un pectoral y la axila. ¿Cómo recibió el diagnóstico? El hombre de 67 años contó a The Mirror que en agosto de ese año decidió que iría al médico para salir de la duda. En la consulta le dijeron que se podía tratar de un tejido graso producto de su edad. Después fue derivado a un cirujano oncólogo que coincidió con dicho diagnóstico, pero al final todo quedó revelado en una ecografía que mostró que tenía cáncer. Tras ser diagnosticado, el paciente se sometió a un sinnúmero de procedimientos, entre ellos una mastectomía y la extirpación de sus ganglios linfáticos, además de una veintena de sesiones de radioterapia y seis rondas de quimioterapia. ' El cáncer de mama no es algo que uno elija tener, pero ha tenido un efecto muy positivo en mi vida en general', manifestó Dave Talbot / Mirror. La última terapia de Dave fue llevada a cabo en 2016 y semanas más tarde entregó una charla a más de 2 mil policías en la que concientizó sobre esta enfermedad en hombres. Desde entonces, ha participado en varias instancias parecidas y se ha encargado de animar a los hombres a que busquen atención médica si es que tienen un problema persistente: ' A los hombres se les da fatal ir al médico, y cuanto mayores nos hacemos, peor nos sentimos', advirtió. Fuente: Antofagasta TV
Septiembre se conmemora como el Mes de Concientización sobre el Cáncer Ginecológico, una oportunidad clave para educar, prevenir y sensibilizar sobre los distintos tipos de cáncer que afectan a la mujer. En Chile, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal causante del cáncer cervicouterino, cobrando más de 600 vidas al año, mayoritariamente de mujeres en edad reproductiva, pero gracias a la vacunación se puede prevenir. En este contexto, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, en compañía de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, visitaron el colegio Monteverdi de La Serena para supervisar el proceso de vacunación contra el Virus Papiloma Humano en la región. El Seremi de Salud destacó que el cáncer cervicouterino, al igual que otros cánceres ginecológicos como los de vulva y vagina, está principalmente asociado al VPH, por lo que la vacunación escolar cobra especial importancia. La vacuna que tenemos es la Gardasil 9, que es la mejor que existe en el mundo y protege cerca del 90% de los cánceres producidos por Virus Papiloma Humano por cepas de alto riesgo. Hay que recordar que protegemos a 9 de 10 niñas/os, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán. Así también lo destaca la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando: Es muy relevante estos planes de vacunación que implementa el Ministerio de Salud para prevenir el cáncer cervicouterino y todos los tipos de cáncer asociados al Virus del Papiloma Humano. Me parece muy interesante y muy positivo que se empiece desde muy pequeños. Esto es un compromiso que tenemos desde el gobierno del presidente Gabriel Boric por la salud sexual y reproductiva de las mujeres y de la población en general, comentó. La vacunación contra el Virus Papiloma Humano está incorporada en la estrategia Escolar, donde la región de Coquimbo lidera nivel país, gracias al trabajo coordinado entre la atención primaria, las comunidades educativas y la Seremi de Salud. Por su parte, el Director del colegio Monteverdi Jonathan Flores Villalobos expresó: como comunidad educativa debemos actuar fomentando una cultura preventiva a través de la vacunación y enseñar a los más jóvenes a derribar todo mito con apoderados y tutores. Por supuesto que nos contribuye grandemente a mejorar la salud de nuestros niños y niñas. Finalmente, Ignacio Díaz Mancillas, coordinador del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, explicó que la estrategia de vacunación contra el Virus Papiloma Humano continuará desarrollándose en los colegios y en los establecimientos de atención primaria. Invitamos a todos los padres, apoderados, a las familias, para que se sumen al proceso y participen en estas campañas de vacunación y de lo contrario, siempre pueden asistir a los centros de salud para que sus hijos reciban las dosis correspondientes, señaló. Fuente: DiarioElDia Región
De acuerdo a los estudios realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), una de las plantas más comunes en hogares e interiores cuenta con la peculiaridad de que elimina un gran porcentaje de sustancias cancerígenas que contaminan el aire y son nocivas para la salud. Los amantes de las plantas y la naturaleza cuentan con un nuevo motivo para adornar, cultivar y cuidar de plantas en sus hogares y lugares de trabajo, puesto que según un nuevo estudio de la NASA, hay una en particular que es capaz de eliminar una masiva cantidad de sustancias dañinas que se encuentran presentes en los espacios interiores. Cuál es la planta que elimina sustancias cancerígenas de los interiores Se trata del potus o Epipremnum aureum, una planta muy popular en hogares y que cuenta con la capacidad de eliminar hasta un 73% de las sustancias cancerígenas presentes en interiores (muebles, pinturas, telas, humo de cigarrillos, etc). Otra gran característica de esta planta es que ayuda a mejorar la humedad en el aire. La NASA llegó a esta conclusión a través de un estudio conocido como “Plantas de Interior para la Reducción de la Contaminación del Aire en Interiores”. La mencionada investigación se realizó con el fin de determinar que plantas pueden ayudar en el “combate” de interiores ante la contaminación atmosférica. Los resultados de la investigación del ente estadounidense arrojaron que el potus es capaz de absorber las sustancias tóxicas (bajo condiciones controladas) en un período menor a las 24hs. El formaldehído es una de las sustancias que combaten los potus, esta se encuentra presente en varios muebles de interiores. Por otro lado, el tricloroetileno, presente en productos de limpieza, es otro compuesto invisible y nocivo que la planta es capaz de eliminar. Qué dice el Feng Shui sobre el potus La filosofía china ve con buenos ojos a esta planta tan común en interiores. Según el Feng Shui, simboliza prosperidad y crecimiento, además de promover beneficios para la salud. Más allá de tratase de un objeto decorativo, el potus ha demostrado su importancia en la lucha contra sustancias peligrosas, por lo cual se vuelve en un aliado. Su resistencia y capacidad para adaptarse al ambiente ayuda a que pueda crecer y desarrollarse en ambientes sin necesidad de luz directa, además no demanda grandes cuidados.
Un estudio de la Universidad de Rochester descubrió que la taurina, componente clave de bebidas energéticas y suplementos, podría acelerar el desarrollo de leucemia. Publicado en Nature , el trabajo demostró que células cancerosas de origen mieloide utilizan este aminoácido como fuente de energía para multiplicarse rápidamente. Los científicos observaron que al bloquear el acceso a la taurina en ratones con leucemia, el crecimiento tumoral disminuyó significativamente. Las células cancerosas 'secuestran' este compuesto como si fuera un estimulante, explicó la oncóloga Jane Liesveld, coautora del estudio. El hallazgo sugiere que limitar su disponibilidad podría convertirse en una nueva estrategia terapéutica. Precaución con el consumo excesivo Aunque la taurina natural del cuerpo cumple funciones vitales, los investigadores advirtieron sobre los riesgos potenciales de suplementos y bebidas energéticas en pacientes con cáncer. La médula ósea ya concentra taurina, y añadir más podría favorecer el microambiente tumoral, señaló Liesveld, según reportó Science Alert . El estudio no establece una relación directa en humanos, pero plantea interrogantes sobre el impacto de dosis altas de taurina en ciertos cánceres. Jeevisha Bajaj, bióloga especializada en células madre cancerosas, destacó que la investigación abre caminos para desarrollar inhibidores específicos que priven a las células malignas de este recurso energético. Mientras otros cánceres como el gástrico podrían beneficiarse de la taurina, el trabajo refuerza la idea de que el metabolismo del cáncer varía según el tipo tumoral. Los expertos enfatizaron que este hallazgo no demoniza el aminoácido, sino que revela una dinámica hasta ahora desconocida en la biología del cáncer. Con las bebidas energéticas ya bajo escrutinio por sus efectos cardiovasculares y neurológicos, el estudio suma otra razón para considerar su consumo con precaución, especialmente en poblaciones vulnerables. Los investigadores continuarán explorando cómo interferir en este mecanismo sin afectar las funciones saludables de la taurina en el organismo.
Cerca de 390 hombres son diagnosticados con cáncer de mama cada año en Reino Unido. Uno de ellos fue Dave Talbot, quien empezó a presentar síntomas en 2015 por un bulto que tenía entre un pectoral y la axila. ¿Cómo recibió el diagnóstico? El hombre de 67 años contó a The Mirror que en agosto de ese año decidió que iría al médico para salir de la duda. En la consulta le dijeron que se podía tratar de un tejido graso producto de su edad. Después fue derivado a un cirujano oncólogo que coincidió con dicho diagnóstico, pero al final todo quedó revelado en una ecografía que mostró que tenía cáncer. Tras ser diagnosticado, el paciente se sometió a un sinnúmero de procedimientos, entre ellos una mastectomía y la extirpación de sus ganglios linfáticos, además de una veintena de sesiones de radioterapia y seis rondas de quimioterapia. ' El cáncer de mama no es algo que uno elija tener, pero ha tenido un efecto muy positivo en mi vida en general', manifestó Dave Talbot / Mirror. La última terapia de Dave fue llevada a cabo en 2016 y semanas más tarde entregó una charla a más de 2 mil policías en la que concientizó sobre esta enfermedad en hombres. Desde entonces, ha participado en varias instancias parecidas y se ha encargado de animar a los hombres a que busquen atención médica si es que tienen un problema persistente: ' A los hombres se les da fatal ir al médico, y cuanto mayores nos hacemos, peor nos sentimos', advirtió. Fuente: Antofagasta TV