Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro
Este jueves, se dio a conocer el diagnóstico que aqueja al cantante español Raphael. El parte médico dado a conocer por el Hospital 12 de Octubre de Madrid detalló que presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo. Esto justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días, agregaron desde el centro médico en referencia al accidente cerebrovascular que sufrió el 17 de diciembre pasado mientras grababa un especial de Navidad, y que además lo obligó a cancelar dos conciertos navideños. Desde el centro médico detallaron que durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días. La agencia RLM, que representa al cantante español, informó la cancelación de los conciertos agendados para principios de 2025, y confirmaron que en los próximos meses, Raphael se someterá a un tratamiento ambulatorio especializado para abordar una patología neurológica recientemente diagnosticada. Por este motivo, su equipo médico ha recomendado un periodo prolongado de reposo y descanso mientras dure el tratamiento. El diagnóstico del mítico cantante Raphael conlleva la duda sobre qué es el linfoma cerebral. Desde el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, señalaron que “el linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) es una enfermedad por la que se forman células malignas (cáncer) en el tejido linfático del encéfalo o la médula espinal”. La entidad de salud explicó que “un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de presentar un linfoma primario del SNC”. A esto le agregaron que el linfoma primario del SNC afecta en ocasiones a pacientes con VIH, SIDA, virus de Epstein-Barr u otros trastornos del sistema inmunitario, o que recibieron un trasplante de órganos. La sintomatología que presenta esta enfermedad son las náuseas y vómitos; crisis convulsivas; dolores de cabeza; debilidad en brazos o piernas; confusión; visión doble; y sordera. Desde la institución señalaron que el pronóstico,, es decir las probabilidades depende si tiene VIH; edad y estado salud general del paciente; si está ubicado en SNC ojo o ambos; concentración ciertas sustancias sangre líquido cefalorraquídeo (LCR). Los tratamientos también dependen tumor está ubicado SNC,, ojo ambos también edad estado salud paciente Además cáncer recién fue diagnosticado volvió. NIH informó existen distintos tipos tratamientos pacientes padecen linfoma primario sistema nervioso central radioterapia quimioterapia terapia corticosteroides terapia dirigida dosis altas quimioterapia trasplante células madre e inmunoterapia. Fuente: Publimetro
Sebastián Pérez por estos días entrena en su nuevo club, Palestino , en lo que será una nueva experiencia en el arco del club árabe, una en la que busca reeditar su buenas campañas de los últimos años ya alejado de la portería de Universidad Católica, equipo que abandonó ante las pocas opciones que tendría el próximo año en la disputa de la titularidad con el juvenil Thomas Gillier. Un traspaso que no le impidió al arquero organizar junto a su esposa, Dorka Sobarzo, unas merecidas vacaciones juntos a su hija, Rafaela, de siete años. “Las fechas no coinciden con el calendario normal de los niños en el colegio. Imagínese que yo terminé en noviembre de jugar en la UC y ahora, en plenas fiestas de Navidad y Año Nuevo, estoy en pretemporada con Palestino, sin poder pensar en descansar en el verano”, cuenta en lun.com el arquero. Tanto esfuerzo por mantener a la familia unida son una tarea que Pérez no transa, más aún después de sufrir con el devastador diagnóstico de cáncer de mama de su esposa. “Por fortuna fue una detección temprana. Se le extrajo el tumor y luego habría que esperar cómo evolucionaría. Había un abanico de posibilidades desde quimioterapia a controlarla solo. Gracias a Dios fue esto último”, dice Pérez. “Dorka no tiene más que hacer ahora que el control anual pero obviamente pasamos mal. De hecho al ir a la clínica especialista nos topábamos con mujeres muy complicadas y eso deja mal”, reconoce Pérez. Pérez está convencido deque esta enfermedad debiese tener una constante exposición mediática para concientizar sobre ella.“¿Si es cuando se valoran los llamados a exámenes preventivos? Claro pero creo deberían ser permanentes todo el año y no sólo mes del cáncer, asegura. Esta situación nos ha permitido unirnos como familia.Por eso valoro tanto poder salirde vacaciones.Después tenemos muchos proyectos.Estamos encampaña para ampliarla familia, agrega Pérez quien junto asu esposa reconoceque “queremos un hermanito para Rafaelapara ya llegaremos algol”. Fuente: Publimetro Deportes
El melanoma es un tumor originado en células llamadas melanocitos. Estas células producen melanina, el pigmento que da color a la piel y la protege de los rayos ultravioleta. La mayoría de los melanomas se desarrollan en la piel debido al contacto con el sol, ya sea por una exposición continua (como en trabajos al aire libre) o por exposiciones intermitentes (quemaduras solares en la playa o piscina). La animadora de televisión, Maria Luisa Godoy, confirmó en una entrevista que tuvo que ser intervenida debido a un melanoma maligno en una de sus piernas. Su experiencia subraya la importancia de la detección temprana y de un tratamiento adecuado, ejemplificando cómo la tecnología avanzada puede marcar una diferencia significativa en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. El doctor Horacio Amaral, fundador y director médico de PositronMed, comenta:Cuando no se diagnostica o trata, el melanoma puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo, reduciendo las tasas de supervivencia. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso, y la medicina nuclear juega un papel vital en este proceso. Los melanomas pueden desarrollarse en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el pecho y espalda en el caso de los hombres y en las piernas en caso de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. El melanoma se origina habitualmente en la piel expuesta a la luz solar y el riesgo de desarrollarlo aumenta en personas menores de 40 años, especialmente en mujeres. La señal más importante para detectar un melanoma es la aparición de un lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño o forma. Otro signo es cualquier lunar que luzca distinto a los demás en cuanto a color, textura o forma. Amaral destaca que la mejor prevención es una exposición responsable al sol y el uso permanente de protectores solares.Esto es especialmente importante e personas con piel clara y niños ya que sabemos que las quemaduras solares durante infancia son uno d e los mayores factores deriesgo para desarrollo demelanomaen adultez, concluye. Fuente: Publimetro
Los estudios preclínicos de la oncovacuna, desarrollada activamente por especialistas del Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Rusia, demuestran que el uso del fármaco permite que los tumores se disuelvan y desaparezcan las metástasis, según declaró el director del centro médico, Alexandr Gintsburg. En los ensayos preclínicos vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve, desaparece, y no solo el tumor en sí, sino que incluso desaparecen las metástasis. No excluyo que también tengamos pacientes en la cuarta fase, manifestó Gintsburg. En el futuro, los especialistas pretenden probar el efecto del fármaco en otros tipos de enfermedades oncológicas: cáncer de pulmón, de riñón y de páncreas. Para ello, está previsto contar con la participación de institutos oncológicos, explicó el especialista ruso en salud, quien dirige este proyecto de cerca. De acuerdo a lo afirmado por el especialista médico, la vacuna contra el cáncer será personalizada, es decir, elaborada para cada paciente particular. La inteligencia artificial ayudará en el desarrollo, para analizar los parámetros del tumor y elaborar un plano del futuro fármaco, y al basarse en él, los expertos prepararán una vacuna en el plazo de una semana. Para esta vacuna fue empleada la tecnología de ARN mensajero, que se utilizó para la fabricación de las vacunas contra la COVID-19. Aún así, Gintsburg indicó durante el pasado mes de junio que esta vacuna no es de carácter preventivo, porque “las vacunas preventivas son necesarias para las personas sanas y, en este caso, las tecnologías de ARNm funcionan peor, ya que producen más efectos secundarios. Pero, si una persona ya está enferma y lucha contra el cáncer, los beneficios de la tecnología de ARNm superan estos efectos secundarios.
Este jueves, José Mujica comunicó que el cáncer de esófago por el que había estado en tratamiento durante 2024 volvió y se extendió a su hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas, dijo en entrevista con el semanario Búsqueda. Por ello, abandona los tratamientos a los que estaba sometido, pidiendo morir dignamente. Así lo afirmó en una entrevista publicada el jueves con el semanario local Búsqueda. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni cirugía … cuando me toque morir, me muero, fueron exactamente sus palabras. En su despedida, el exmandatario (2010-2015) pidió privacidad y afirmó que no dará más entrevistas ni apariciones públicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Abrazo a todos, puntualizó Mujica, de 89 años de edad, afirmando que lo único que espera en esta etapa final es dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital, Montevideo . DIAGNÓSTICO: La médica Raquel Pannone, doctora personal de José “Pepe” Mujica, confirmó el jueves que el cáncer de esófago que padece el expresidente uruguayo ha evolucionado a una metástasis, poco después de que él mismo anunciara su diagnóstico. En una rueda de prensa, Pannone informó que exámenes recientes han mostrado “la existencia de imágenes que son metástasis de su cáncer de esófago a nivel del hígado”. La médica detalló las condiciones de salud del expresidente después de que él mismo anunciara su diagnóstico en la entrevista antes mencionada. Ella evitó pronunciarse sobre el pronóstico del avance de la enfermedad y destacó que la situación se va a mantener en cuidados paliativos para tratar síntomas puntuales. El pronóstico es seguir así y estar tranquilo, recalcando además: Transmitir el diagnóstico lo hizo sentir liberado. Al poderlo comunicar ahora está tranquilo . Puntualizamos sobre este tema con Rodrigo Álvarez Valdés Doctor en Estudios Americanos y profesor universitario: Pregunta: - Contrario a lo usual ¿por qué se le recuerda bien? - Fue un presidente confiable y respetado al cual se le tiene cariño. Pregunta: - Parte importante fue integridad ¿Hubieron aspectos negativos? - Tuvo dificultades controlando déficit fiscal e inflación. Pregunta: - Primer personaje parte lucha armada llegando presidencia ¿Qué tan relevante? - Supo adaptarse transformándose para llegar al poder. Pregunta: - Legado izquierdas mundo dejaba ¿Qué opinas? - Abanderando progresismo social logrando grandes cambios como despenalización aborto o legalización marihuana bajo regulación estatal. Sus declar Fuente: Publimetro
Este jueves, se dio a conocer el diagnóstico que aqueja al cantante español Raphael. El parte médico dado a conocer por el Hospital 12 de Octubre de Madrid detalló que presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo. Esto justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días, agregaron desde el centro médico en referencia al accidente cerebrovascular que sufrió el 17 de diciembre pasado mientras grababa un especial de Navidad, y que además lo obligó a cancelar dos conciertos navideños. Desde el centro médico detallaron que durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días. La agencia RLM, que representa al cantante español, informó la cancelación de los conciertos agendados para principios de 2025, y confirmaron que en los próximos meses, Raphael se someterá a un tratamiento ambulatorio especializado para abordar una patología neurológica recientemente diagnosticada. Por este motivo, su equipo médico ha recomendado un periodo prolongado de reposo y descanso mientras dure el tratamiento. El diagnóstico del mítico cantante Raphael conlleva la duda sobre qué es el linfoma cerebral. Desde el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, señalaron que “el linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) es una enfermedad por la que se forman células malignas (cáncer) en el tejido linfático del encéfalo o la médula espinal”. La entidad de salud explicó que “un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de presentar un linfoma primario del SNC”. A esto le agregaron que el linfoma primario del SNC afecta en ocasiones a pacientes con VIH, SIDA, virus de Epstein-Barr u otros trastornos del sistema inmunitario, o que recibieron un trasplante de órganos. La sintomatología que presenta esta enfermedad son las náuseas y vómitos; crisis convulsivas; dolores de cabeza; debilidad en brazos o piernas; confusión; visión doble; y sordera. Desde la institución señalaron que el pronóstico,, es decir las probabilidades depende si tiene VIH; edad y estado salud general del paciente; si está ubicado en SNC ojo o ambos; concentración ciertas sustancias sangre líquido cefalorraquídeo (LCR). Los tratamientos también dependen tumor está ubicado SNC,, ojo ambos también edad estado salud paciente Además cáncer recién fue diagnosticado volvió. NIH informó existen distintos tipos tratamientos pacientes padecen linfoma primario sistema nervioso central radioterapia quimioterapia terapia corticosteroides terapia dirigida dosis altas quimioterapia trasplante células madre e inmunoterapia. Fuente: Publimetro
Sebastián Pérez por estos días entrena en su nuevo club, Palestino , en lo que será una nueva experiencia en el arco del club árabe, una en la que busca reeditar su buenas campañas de los últimos años ya alejado de la portería de Universidad Católica, equipo que abandonó ante las pocas opciones que tendría el próximo año en la disputa de la titularidad con el juvenil Thomas Gillier. Un traspaso que no le impidió al arquero organizar junto a su esposa, Dorka Sobarzo, unas merecidas vacaciones juntos a su hija, Rafaela, de siete años. “Las fechas no coinciden con el calendario normal de los niños en el colegio. Imagínese que yo terminé en noviembre de jugar en la UC y ahora, en plenas fiestas de Navidad y Año Nuevo, estoy en pretemporada con Palestino, sin poder pensar en descansar en el verano”, cuenta en lun.com el arquero. Tanto esfuerzo por mantener a la familia unida son una tarea que Pérez no transa, más aún después de sufrir con el devastador diagnóstico de cáncer de mama de su esposa. “Por fortuna fue una detección temprana. Se le extrajo el tumor y luego habría que esperar cómo evolucionaría. Había un abanico de posibilidades desde quimioterapia a controlarla solo. Gracias a Dios fue esto último”, dice Pérez. “Dorka no tiene más que hacer ahora que el control anual pero obviamente pasamos mal. De hecho al ir a la clínica especialista nos topábamos con mujeres muy complicadas y eso deja mal”, reconoce Pérez. Pérez está convencido deque esta enfermedad debiese tener una constante exposición mediática para concientizar sobre ella.“¿Si es cuando se valoran los llamados a exámenes preventivos? Claro pero creo deberían ser permanentes todo el año y no sólo mes del cáncer, asegura. Esta situación nos ha permitido unirnos como familia.Por eso valoro tanto poder salirde vacaciones.Después tenemos muchos proyectos.Estamos encampaña para ampliarla familia, agrega Pérez quien junto asu esposa reconoceque “queremos un hermanito para Rafaelapara ya llegaremos algol”. Fuente: Publimetro Deportes
El melanoma es un tumor originado en células llamadas melanocitos. Estas células producen melanina, el pigmento que da color a la piel y la protege de los rayos ultravioleta. La mayoría de los melanomas se desarrollan en la piel debido al contacto con el sol, ya sea por una exposición continua (como en trabajos al aire libre) o por exposiciones intermitentes (quemaduras solares en la playa o piscina). La animadora de televisión, Maria Luisa Godoy, confirmó en una entrevista que tuvo que ser intervenida debido a un melanoma maligno en una de sus piernas. Su experiencia subraya la importancia de la detección temprana y de un tratamiento adecuado, ejemplificando cómo la tecnología avanzada puede marcar una diferencia significativa en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. El doctor Horacio Amaral, fundador y director médico de PositronMed, comenta:Cuando no se diagnostica o trata, el melanoma puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo, reduciendo las tasas de supervivencia. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso, y la medicina nuclear juega un papel vital en este proceso. Los melanomas pueden desarrollarse en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el pecho y espalda en el caso de los hombres y en las piernas en caso de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes. El melanoma se origina habitualmente en la piel expuesta a la luz solar y el riesgo de desarrollarlo aumenta en personas menores de 40 años, especialmente en mujeres. La señal más importante para detectar un melanoma es la aparición de un lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño o forma. Otro signo es cualquier lunar que luzca distinto a los demás en cuanto a color, textura o forma. Amaral destaca que la mejor prevención es una exposición responsable al sol y el uso permanente de protectores solares.Esto es especialmente importante e personas con piel clara y niños ya que sabemos que las quemaduras solares durante infancia son uno d e los mayores factores deriesgo para desarrollo demelanomaen adultez, concluye. Fuente: Publimetro
Los estudios preclínicos de la oncovacuna, desarrollada activamente por especialistas del Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Rusia, demuestran que el uso del fármaco permite que los tumores se disuelvan y desaparezcan las metástasis, según declaró el director del centro médico, Alexandr Gintsburg. En los ensayos preclínicos vemos que el tumor, el melanoma, simplemente se disuelve, desaparece, y no solo el tumor en sí, sino que incluso desaparecen las metástasis. No excluyo que también tengamos pacientes en la cuarta fase, manifestó Gintsburg. En el futuro, los especialistas pretenden probar el efecto del fármaco en otros tipos de enfermedades oncológicas: cáncer de pulmón, de riñón y de páncreas. Para ello, está previsto contar con la participación de institutos oncológicos, explicó el especialista ruso en salud, quien dirige este proyecto de cerca. De acuerdo a lo afirmado por el especialista médico, la vacuna contra el cáncer será personalizada, es decir, elaborada para cada paciente particular. La inteligencia artificial ayudará en el desarrollo, para analizar los parámetros del tumor y elaborar un plano del futuro fármaco, y al basarse en él, los expertos prepararán una vacuna en el plazo de una semana. Para esta vacuna fue empleada la tecnología de ARN mensajero, que se utilizó para la fabricación de las vacunas contra la COVID-19. Aún así, Gintsburg indicó durante el pasado mes de junio que esta vacuna no es de carácter preventivo, porque “las vacunas preventivas son necesarias para las personas sanas y, en este caso, las tecnologías de ARNm funcionan peor, ya que producen más efectos secundarios. Pero, si una persona ya está enferma y lucha contra el cáncer, los beneficios de la tecnología de ARNm superan estos efectos secundarios.