La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara , emitió un enérgico llamado a la concentración a los miembros de su comando durante el día martes 26 de agosto en Punta Arenas. Esto se dio luego de las declaraciones del presidente del PC, Lautaro Carmona. En respuesta a las tensiones generadas por las críticas de Carmona hacia el exministro de Hacienda, Mario Marcel, que provocaron desacuerdos entre Bárbara Figueroa y Ricardo Lagos Weber, Jeannette Jara enfatizó la necesidad de enfocarse en resolver los problemas actuales de Chile. En sus palabras, “los tenemos que concentrar en dar respuesta a los problemas que Chile tiene”. Además, agregó que al regresar de su gira por Santiago, hará un “esfuerzo necesario” para reiterar este mensaje. Respecto a la posibilidad de llamar al orden a Lautaro Carmona y a su partido, Jara señaló que todos son adultos y responsables de sus palabras. Destacó la importancia de mantener la concentración en la campaña y recordó que el verdadero adversario político está fuera del grupo. Enfatizando su postura, Jeannette Jara afirmó: “yo no soy la mamá de ninguno de los dirigentes de los partidos políticos. Quiero ser la presidenta de Chile y dar soluciones”. Fuente: Publimetro
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara , emitió un enérgico llamado a la concentración a los miembros de su comando durante el día martes 26 de agosto en Punta Arenas. Esto se dio luego de las declaraciones del presidente del PC, Lautaro Carmona. En respuesta a las tensiones generadas por las críticas de Carmona hacia el exministro de Hacienda, Mario Marcel, que provocaron desacuerdos entre Bárbara Figueroa y Ricardo Lagos Weber, Jeannette Jara enfatizó la necesidad de enfocarse en resolver los problemas actuales de Chile. En sus palabras, “los tenemos que concentrar en dar respuesta a los problemas que Chile tiene”. Además, agregó que al regresar de su gira por Santiago, hará un “esfuerzo necesario” para reiterar este mensaje. Respecto a la posibilidad de llamar al orden a Lautaro Carmona y a su partido, Jara señaló que todos son adultos y responsables de sus palabras. Destacó la importancia de mantener la concentración en la campaña y recordó que el verdadero adversario político está fuera del grupo. Enfatizando su postura, Jeannette Jara afirmó: “yo no soy la mamá de ninguno de los dirigentes de los partidos políticos. Quiero ser la presidenta de Chile y dar soluciones”. Fuente: Publimetro
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro