En el segundo episodio de la sección Vamo A La Moneda, del Carpool del medio juvenil Vamo A Calmarno, junto a Jaime Proox y Roberto Rosineli estuvo como invitado el candidato presidencial por el Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi. La conversación con el político que busca llegar al palacio presidencial en su tercer intento se extendió por más de 45 minutos. Durante la entrevista, Parisi lanzó críticas a varias figuras políticas, habló sobre la actualidad del país, la Educación Superior en Chile y compartió sus ideas sobre el género urbano. En un momento de la entrevista, surgió el tema de la educación universitaria. Franco preguntó a Jaime qué había estudiado, a lo que él respondió periodismo. Es una carrera que yo la cerraría por un tiempo... hay demasiados periodistas, expresó Parisi inicialmente. Luego añadió: Señores, si usted está estudiando ingeniería comercial, periodismo, ciencias políticas, derecho, que duren cinco años, te están robando... te están robando un año a lo menos. Basándose en su experiencia universitaria, el político de 57 años mencionó: fui vicedecano de la Facultad de Economía de la (Universidad de) Chile... he dado clases en Estados Unidos, y por lo tanto yo le voy a decir bien claro al Colegio de Rectores: 'o me bajan (la duración) o yo solamente financio por gratuidad cuatro años'. ¿Qué me gustaría a mí? El mismo acuerdo de Bologna que se aplique acá en Chile... el acuerdo de Bologna significa que tú estái’ en la Universidad Complutense de Madrid y te querí’ ir a la Universidad de Milán y lo puedes hacer sin problema, porque los programas están homogenizados; en Chile no, existen los ghettos de conocimiento, complementó su idea. Más adelante en la conversación, Jaime le preguntó a Franco qué haría contra el desempleo y la cesantía. La culpa es que nosotros cerramos a las 7 de la tarde todos los locales, entonces, ¿quién va a tener pega? Tengo un amigo que es chef, que se fue a Canadá y está feliz: no estamos cuidando a nuestros jóvenes, comentó Parisi. Posteriormente criticó carreras que considera entretenimiento. Hay carreras que uno tiene que decir ‘sabí’ que esas no son carreras universitarias, son entretenimiento; hay carreras que realmente no sirven para nada, afirmó el abanderado del PDG. Pongámonos serios... si usted quiere estudiar, quiere ser actor, no va a tener pega, salvo que seai’ di Girolamo, si no no te contratan en las teleseries, o tienes que ser bonito, o muy feo, pero no son carreras que te van a abrir puertas, y eso no se habla, agregó. Hay carreras que si tú las vas a estudiar, vas a pasar hambre, concluyó Franco Parisi. Ante esto, Jaime señaló: sé que debe haber mucha gente viendo esto y ellos lo ven de otra forma. A lo que Parisi respondió: Lo están viendo equivocado. Eso es entretenimiento, no es una carrera profesional. Es como que tú me digai ‘no, mira, yo quiero hacer algo que me interesa a mí solamente’, no poh... si las carreras profesionales son para que te paguen por eso, finalizó Franco aquel bloque. Fuente: Publimetro
No son pocas las voces al interior del oficialismo que quieren a Tomás Vodanovic como candidato presidencial del sector de cara a las elecciones de noviembre próximo, más aún, cuando el Frente Amplio (FA) todavía no ha definido a su abanderado, nombre que se espera dilucidar en marzo. Sin embargo, el alcalde de Maipú nuevamente salió a echar por tierra su candidatura presidencial para esta elección , pese a que hace algunas semanas los exmilitantes de Revolución Democrática Macarena Ripamontti, Carla Amtmann, Miguel Concha, Aisén Etcheverry, Giorgio Jackson y Sebastián Depolo, le pidieron a Tomás Vodanovic estar en la papeleta presidencial. Consultado el alcalde Vodanovic sobre su eventual candidatura, fue enfático en señalar que tiene “ un compromiso de cuatro años que es inquebrantable ” con la comuna de Maipú. El jefe comunal agregó “no sé cómo ser más categórico. No me voy a mover por ningún motivo “, afirmó categórico el alcalde de Maipú. Consultada hace algunas semanas la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sobre el nombre de Tomás Vodanovic, explicó que aún “ tenemos harto camino por recorrer y, más allá de la ansiedad de los nombres, hemos visto que lo que debe primar en la discusión es el proyecto que le ofrecemos al país y también la posibilidad de poder seguir profundizando los cambios propuestos por el Presidente Boric”. Por tal razón, añadió que “ por ahora estamos enfocados más bien en un trabajo de construcción, de esos lineamientos de un futuro programa presidencial l y de un proyecto país. Así que estamos en medio de esa discusión y estamos tratando de propiciarla con urgencia, pero sin ansiedad”. Sobre la posibilidad de que Tomás Vodanovic sea el abanderado del FA, Constanza Martínez sostuvo que “nosotros creemos que todas estas discusiones son colectivas y, por lo tanto, es importante contar con toda la multiplicidad de liderazgos que tenemos al interior del partido. Yo creo que esa es parte de la discusión que estamos enfrentando y habrá que ir dilucidando cuál es la mejor carta para poder representar al Frente Amplio en la próxima elección”. Fuente: Publimetro
En el segundo episodio de la sección Vamo A La Moneda, del Carpool del medio juvenil Vamo A Calmarno, junto a Jaime Proox y Roberto Rosineli estuvo como invitado el candidato presidencial por el Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi. La conversación con el político que busca llegar al palacio presidencial en su tercer intento se extendió por más de 45 minutos. Durante la entrevista, Parisi lanzó críticas a varias figuras políticas, habló sobre la actualidad del país, la Educación Superior en Chile y compartió sus ideas sobre el género urbano. En un momento de la entrevista, surgió el tema de la educación universitaria. Franco preguntó a Jaime qué había estudiado, a lo que él respondió periodismo. Es una carrera que yo la cerraría por un tiempo... hay demasiados periodistas, expresó Parisi inicialmente. Luego añadió: Señores, si usted está estudiando ingeniería comercial, periodismo, ciencias políticas, derecho, que duren cinco años, te están robando... te están robando un año a lo menos. Basándose en su experiencia universitaria, el político de 57 años mencionó: fui vicedecano de la Facultad de Economía de la (Universidad de) Chile... he dado clases en Estados Unidos, y por lo tanto yo le voy a decir bien claro al Colegio de Rectores: 'o me bajan (la duración) o yo solamente financio por gratuidad cuatro años'. ¿Qué me gustaría a mí? El mismo acuerdo de Bologna que se aplique acá en Chile... el acuerdo de Bologna significa que tú estái’ en la Universidad Complutense de Madrid y te querí’ ir a la Universidad de Milán y lo puedes hacer sin problema, porque los programas están homogenizados; en Chile no, existen los ghettos de conocimiento, complementó su idea. Más adelante en la conversación, Jaime le preguntó a Franco qué haría contra el desempleo y la cesantía. La culpa es que nosotros cerramos a las 7 de la tarde todos los locales, entonces, ¿quién va a tener pega? Tengo un amigo que es chef, que se fue a Canadá y está feliz: no estamos cuidando a nuestros jóvenes, comentó Parisi. Posteriormente criticó carreras que considera entretenimiento. Hay carreras que uno tiene que decir ‘sabí’ que esas no son carreras universitarias, son entretenimiento; hay carreras que realmente no sirven para nada, afirmó el abanderado del PDG. Pongámonos serios... si usted quiere estudiar, quiere ser actor, no va a tener pega, salvo que seai’ di Girolamo, si no no te contratan en las teleseries, o tienes que ser bonito, o muy feo, pero no son carreras que te van a abrir puertas, y eso no se habla, agregó. Hay carreras que si tú las vas a estudiar, vas a pasar hambre, concluyó Franco Parisi. Ante esto, Jaime señaló: sé que debe haber mucha gente viendo esto y ellos lo ven de otra forma. A lo que Parisi respondió: Lo están viendo equivocado. Eso es entretenimiento, no es una carrera profesional. Es como que tú me digai ‘no, mira, yo quiero hacer algo que me interesa a mí solamente’, no poh... si las carreras profesionales son para que te paguen por eso, finalizó Franco aquel bloque. Fuente: Publimetro
No son pocas las voces al interior del oficialismo que quieren a Tomás Vodanovic como candidato presidencial del sector de cara a las elecciones de noviembre próximo, más aún, cuando el Frente Amplio (FA) todavía no ha definido a su abanderado, nombre que se espera dilucidar en marzo. Sin embargo, el alcalde de Maipú nuevamente salió a echar por tierra su candidatura presidencial para esta elección , pese a que hace algunas semanas los exmilitantes de Revolución Democrática Macarena Ripamontti, Carla Amtmann, Miguel Concha, Aisén Etcheverry, Giorgio Jackson y Sebastián Depolo, le pidieron a Tomás Vodanovic estar en la papeleta presidencial. Consultado el alcalde Vodanovic sobre su eventual candidatura, fue enfático en señalar que tiene “ un compromiso de cuatro años que es inquebrantable ” con la comuna de Maipú. El jefe comunal agregó “no sé cómo ser más categórico. No me voy a mover por ningún motivo “, afirmó categórico el alcalde de Maipú. Consultada hace algunas semanas la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sobre el nombre de Tomás Vodanovic, explicó que aún “ tenemos harto camino por recorrer y, más allá de la ansiedad de los nombres, hemos visto que lo que debe primar en la discusión es el proyecto que le ofrecemos al país y también la posibilidad de poder seguir profundizando los cambios propuestos por el Presidente Boric”. Por tal razón, añadió que “ por ahora estamos enfocados más bien en un trabajo de construcción, de esos lineamientos de un futuro programa presidencial l y de un proyecto país. Así que estamos en medio de esa discusión y estamos tratando de propiciarla con urgencia, pero sin ansiedad”. Sobre la posibilidad de que Tomás Vodanovic sea el abanderado del FA, Constanza Martínez sostuvo que “nosotros creemos que todas estas discusiones son colectivas y, por lo tanto, es importante contar con toda la multiplicidad de liderazgos que tenemos al interior del partido. Yo creo que esa es parte de la discusión que estamos enfrentando y habrá que ir dilucidando cuál es la mejor carta para poder representar al Frente Amplio en la próxima elección”. Fuente: Publimetro