La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. Cruce de declaraciones entre Jadue y Tohá La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan que nos cuadremos con alguien que nos desprecia y que nos falta el respeto cada vez que puede”. Las palabras de Tohá también generaron incomodidad en otros referentes del PC. Parlamentarios del partido hicieron un llamado a la “prudencia”, recordando que el PC forma parte de la actual coalición de gobierno y que, en ese contexto, consideran necesario el diálogo y el respeto mutuo. Fuente: Publimetro
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
El diputado Cristián Labbé Martínez oficializó este martes su renuncia a la militancia y al comité parlamentario de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para sumarse al Partido Libertario, liderado por el también diputado Johannes Kaiser. Labbé justificó su decisión señalando que responde a diferencias políticas con la UDI, afirmando que ya no comparte su actual rumbo. “He tenido ciertas diferencias con el partido en que militó hace muchos años porque cuando la reja se corre hacia el centro, yo me mantengo en la derecha”, explicó. En esa línea, reveló que su incorporación al Partido Libertario responde a una invitación de Kaiser y su equipo. “Es por esto que tomé la decisión de aceptar la invitación de Johannes y del Partido Libertario para sumarme hoy día a la campaña presidencial del diputado Johannes Kaiser”, sostuvo. Críticas al panorama político y llamado a la acción El parlamentario también apuntó a la necesidad de nuevos liderazgos en Chile y criticó la falta de decisiones claras en el actual escenario político. “Nuestro país está buscando líderes, personas que tomen decisiones”, afirmó. Además, enfatizó en la importancia de recuperar valores que, a su juicio, se han perdido en la política actual. “Personas que le hablen a Chile con la verdad, con claridad, con transparencia, con lealtad, que son los valores que hoy día la sociedad, en gran parte y sobre todo la política, ha ido perdiendo”, declaró. En esa misma línea manifestó que: “Chile tiene que avanzar hacia la libertad. Basta de amarillos, basta de aquellos que hoy día creen que con grandes titulares se van a gobernar”. El diputado reconoció que su renuncia a la UDI implica un costo político significativo. “Evidentemente pierdo mi escaño y la posibilidad de postularme como parlamentario en las próximas elecciones”, señaló. Pese a ello, Labbé instó a otros a seguir su ejemplo. “En la política no se trata de uno, se trata de un proyecto político”, afirmó. Finalmente, defendió su decisión como un acto de convicción. “Si hoy día tengo que dar un paso al costado para dejar mi candidatura, para que Chile sea más libre y no poniendo mis intereses políticos y personales, es para que la bandera flamee, se mantengan los símbolos patrios y la unión de todos los chilenos”, concluyó. Fuente: Publimetro
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , abordó los rumores sobre una eventual postulación a La Moneda y aseguró que está enfocada en su gestión. En una entrevista con Radio Bío Bío , la ministra evitó confirmar una posible candidatura presidencial y se centró en la implementación de la recién promulgada reforma de pensiones. Jara desestimó los rumores sobre su postulación en representación del Partido Comunista (PC), señalando que son solo eso, rumores. Enfatizó que en su partido las decisiones se basan en ideas y propuestas para el país. Ante la pregunta sobre sus aspiraciones presidenciales, Jara prefirió no responder directamente, indicando que no es un objetivo prioritario en su vida debido a la gran responsabilidad que conlleva. Reconoció que se sufre mucho en esos cargos. A pesar de ello, la ministra destacó la importancia de fortalecer la centroizquierda en Chile como un beneficio para el país. Expresó preocupación por el avance de sectores de ultraderecha que promueven retrocesos civilizatorios importantes como la pena de muerte y el cuestionamiento al derecho al voto de las mujeres. En resumen, Jeannette Jara afirmó estar concentrada actualmente en su labor ejecutiva y en llevar a cabo la reforma previsional recientemente aprobada, dejando entrever disponibilidad para una eventual candidatura si así lo decide su partido. Fuente: CNN Chile País
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. Cruce de declaraciones entre Jadue y Tohá La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan que nos cuadremos con alguien que nos desprecia y que nos falta el respeto cada vez que puede”. Las palabras de Tohá también generaron incomodidad en otros referentes del PC. Parlamentarios del partido hicieron un llamado a la “prudencia”, recordando que el PC forma parte de la actual coalición de gobierno y que, en ese contexto, consideran necesario el diálogo y el respeto mutuo. Fuente: Publimetro
El exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y fundador del Frente Amplio (FA), Giorgio Jackson , descartó de forma categórica postularse a algún cargo de elección popular en el futuro cercano. PUBLICIDAD “A ninguna elección, ya lo he descartado”, afirmó Jackson en un encuentro con la prensa, dejando en claro que no será candidato ni al Senado ni a la Cámara de Diputados, según consignó La Tercera. Jackson, quien ha pasado los últimos meses en Barcelona cursando un doctorado y realizando labores académicas, participó este miércoles como moderador en el seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”, realizado en la Biblioteca Nacional. En la actividad, compartió escenario con figuras como la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino; el alcalde de Renca, Claudio Castro; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. El ingeniero civil regresó a Chile el pasado domingo y se espera que tenga un rol activo en el Comité Central del Frente Amplio, que se celebrará este sábado 15 de marzo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Dicha instancia definirá, entre otros temas, a la persona que el FA respaldará en una eventual primaria oficialista para la elección presidencial. Jackson es actualmente miembro del Comité Central del FA, donde obtuvo la tercera mayoría, y forma parte de la comisión electoral que se encargará de revisar las potenciales candidaturas del partido. Sobre este proceso, Jackson señaló: “Eso es una definición que tomaremos este fin de semana en el Comité Central”. Con esta declaración, el exministro reafirmó su intención de mantenerse al margen de futuras candidaturas, concentrándose en su rol como parte de la dirigencia del FA y en sus proyectos académicos en el extranjero. Fuente: Publimetro
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
El diputado Cristián Labbé Martínez oficializó este martes su renuncia a la militancia y al comité parlamentario de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para sumarse al Partido Libertario, liderado por el también diputado Johannes Kaiser. Labbé justificó su decisión señalando que responde a diferencias políticas con la UDI, afirmando que ya no comparte su actual rumbo. “He tenido ciertas diferencias con el partido en que militó hace muchos años porque cuando la reja se corre hacia el centro, yo me mantengo en la derecha”, explicó. En esa línea, reveló que su incorporación al Partido Libertario responde a una invitación de Kaiser y su equipo. “Es por esto que tomé la decisión de aceptar la invitación de Johannes y del Partido Libertario para sumarme hoy día a la campaña presidencial del diputado Johannes Kaiser”, sostuvo. Críticas al panorama político y llamado a la acción El parlamentario también apuntó a la necesidad de nuevos liderazgos en Chile y criticó la falta de decisiones claras en el actual escenario político. “Nuestro país está buscando líderes, personas que tomen decisiones”, afirmó. Además, enfatizó en la importancia de recuperar valores que, a su juicio, se han perdido en la política actual. “Personas que le hablen a Chile con la verdad, con claridad, con transparencia, con lealtad, que son los valores que hoy día la sociedad, en gran parte y sobre todo la política, ha ido perdiendo”, declaró. En esa misma línea manifestó que: “Chile tiene que avanzar hacia la libertad. Basta de amarillos, basta de aquellos que hoy día creen que con grandes titulares se van a gobernar”. El diputado reconoció que su renuncia a la UDI implica un costo político significativo. “Evidentemente pierdo mi escaño y la posibilidad de postularme como parlamentario en las próximas elecciones”, señaló. Pese a ello, Labbé instó a otros a seguir su ejemplo. “En la política no se trata de uno, se trata de un proyecto político”, afirmó. Finalmente, defendió su decisión como un acto de convicción. “Si hoy día tengo que dar un paso al costado para dejar mi candidatura, para que Chile sea más libre y no poniendo mis intereses políticos y personales, es para que la bandera flamee, se mantengan los símbolos patrios y la unión de todos los chilenos”, concluyó. Fuente: Publimetro