El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (NDH) presentó esta semana una querella en contra de Carabineros por el delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio, por su participación directa en la muerte de los dos hinchas de Colo Colo en las inmediaciones del estadio Monumental durante la previa al partido de los albos ante Fortaleza por Copa Libertadores. La acción judicial del INDH llega luego de conocerse detalles de un informe de la propia institución policial donde testimonios dieron cuenta de la intervención directa de Carabineros en la muerte de un menor y una joven. En la tarde del martes, en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago, según informó latercera.com, fue presentada la querella, en la que el “organismo afirma que carabineros embistieron a ambas víctimas y que, además, habría obstrucción a la investigación”. Mayores detalles respecto del informe entregaron en Ciper Chile, donde establecieron que “los hinchas fallecieron cerca del estadio Monumental debido al accionar del carro J-1224 conducido por el sargento Luis Rojas y bajo el mando del capitán William Henríquez”. “Las declaraciones indican que el vehículo atropelló directamente a los dos fallecidos”, sin embargo “las declaraciones señalan que el carro avanzó contra el grupo que huía sin detenerse ni realizar alguna maniobra para evitar el accidente”. Fuente: Publimetro Deportes
En horas de esta tarde, en la comuna de Buin, Región Metropolitana, Carabineros de Chile dio con un tétrico suceso: hallaron a una persona sin vida al interior de una vivienda particular. Los funcionarios policiales comenzaron con el operativo tras un llamado de los vecinos al 133, denunciando ruidos al interior del inmueble. Según información preliminar recogida por Meganoticias, una vez en el lugar del acontecimiento, los uniformados tocaron la puerta respaldados por una orden para entrar a la vivienda: una persona se habría negado a que los policías ingresaran. No obstante, los carabineros hicieron ingreso al domicilio y se encontraron con una persona que estaba atada de pies y manos, con el rostro cubierto y sin signos vitales. A los minutos, junto a la ayuda de algunos vecinos, lograron capturar a dos sujetos en calidad de sospechosos: uno de 25 y otro de 45 años; ambos estaban escondidos entre escombros en una casa aledaña y contaban con antecedentes. El mayor de Carabineros, Pablo Muñoz, detalló que la denuncia ocurrió minutos antes de las 15:00 horas y que la víctima dentro del inmueble “estaba maniatada, fallecida y con una capucha en su rostro“. Según los primeros antecedentes, la persona fallecida corresponde a un hombre chileno de 32 años. La Fiscalía instruyó a personal especializado para desarrollar las respectivas diligencias y esclarecer este feroz incidente. Fuente: Publimetro
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional
Los diputados de Chile Vamos presentaron este miércoles un proyecto de ley marco para habilitar el uso de pistolas eléctricas Taser en Carabineros, la seguridad municipal y otros estamentos que lo requieran, con el fin de fortalecer el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. El parlamentario Diego Schalper (RN) señaló que la iniciativa responde a una demanda urgente de los alcaldes de todo el país, quienes exigen más atribuciones para enfrentar la inseguridad. “Si realmente nos la vamos a jugar por la seguridad municipal, hay que darles herramientas reales”, afirmó. Además, criticó la postura del Gobierno, señalando que se ha negado a avanzar en la materia por “prejuicios ideológicos”, pese a que algunos senadores oficialistas sí han respaldado la idea. “Emplazamos al ministro Álvaro Elizalde a superar sus antiojeras ideológicas y dotar a los municipios y policías de las herramientas necesarias”, agregó Schalper. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) calificó como “absurda” la negativa del Ejecutivo y recalcó que las Taser son un recurso clave para enfrentar la escalada delictual. “Mientras los delincuentes avanzan con armas letales, seguimos discutiendo si podemos o no implementar armas no letales”, criticó. En la misma línea, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que la crisis de seguridad se sigue agravando, mencionando casos recientes como el homicidio de una familia en Graneros y las agresiones a funcionarios municipales. “El crimen organizado se ha apoderado de las calles. Es inaceptable que Carabineros y los municipios no tengan acceso a estas herramientas”, enfatizó. Fuente: ADN Radio Nacional
En medio de crecientes índices delictuales en el país, una insólita denuncia reveló que efectivos de Carabineros han sido destinados a cumplir funciones de conserjería en un edificio ubicado en Providencia, Santiago, donde residen generales y coroneles del alto mando institucional. La situación ha generado críticas tanto dentro como fuera de la institución, ya que estos uniformados, en lugar de estar patrullando las calles, se ven obligados a realizar tareas domésticas y administrativas para los altos oficiales. Testimonios desde el interior Según información recabada por Reportajes T13, los carabineros asignados a estas labores pertenecen a la 19ª Comisaría de Providencia. Uno de los uniformados afectados entregó su testimonio bajo anonimato, describiendo las tareas que deben cumplir diariamente. “Nos hacen llegar temprano, obviamente, para hacer los cambios de turno. Ahí, al llegar, nos toca recepcionar el servicio, revisar las luces, ver temas incluso de la basura, a veces sacarla”, relató el policía. El denunciante explicó que, además de estas labores, deben encargarse de recibir paquetes, atender visitas, abrir portones y encargarse de las necesidades de los residentes del edificio, quienes son miembros del alto mando de Carabineros. “Es una situación bastante molesta porque nosotros entramos para ser Carabineros, no para ser conserjes”, criticó el uniformado. El edificio en cuestión está destinado a casas fiscales, un beneficio regulado por las normas internas de Carabineros que establece que los oficiales que las ocupan deben costear sus propios gastos comunes y servicios como la conserjería. Sin embargo, en este caso, se estaría utilizando personal uniformado para cubrir dichas funciones. “Si ellos tuviesen que pagar, les saldría quizás caro, porque son pocos los que viven ahí. Es más fácil decirle a nuestro jefe ‘oye, pon un Carabinero’. Es más, la otra vez les cortaron la luz porque no habían pagado los gastos comunes”, comentó el denunciante. El uniformado también señaló que, en ocasiones, los familiares de los generales y coroneles han exigido que los carabineros reciban sus encomiendas o incluso pedidos de comida. “Nos hacen estar en la recepción del edificio, estar recibiendo las encomiendas, abriendo puertas, los portones a los jefes en este caso, a los generales, a los coroneles que viven ahí. Es una situación bastante molesta porque nosotros entramos para ser Carabineros, no para ser conserjes”, sostuvo. Una de las principales críticas de los denunciantes es que este tipo de asignaciones afecta directamente la seguridad ciudadana. “En Chile tenemos índices delictuales muy altos. Los delitos están disparados, las autoridades lo han dicho por TV y lamentablemente, nosotros, en vez de estar en la calle combatiendo la delincuencia, estamos prestando un servicio de seguridad privada prácticamente a generales y coroneles solo por el hecho de pertenecer al alto mando”, cuestionó el carabinero. Además, reveló que esta situación genera una sobrecarga para sus compañeros que sí están cumpliendo funciones operativas. “Nos sacan de los servicios de turno para colocarnos en esto. Entonces, a veces nuestros colegas que están trabajando en la calle tienen que hacerlo más horas, porque las horas que nosotros deberíamos estar en la calle, las estamos haciendo en ese lugar”, detalló. ¿Qué dijo Carabineros? Frente a este panorama, algunos uniformados solicitaron formalmente poner fin a estas funciones, argumentando que la falta de personal operativo complica aún más la seguridad en la comuna. Sin embargo, la petición fue rechazada y, en su lugar, se sumó personal de otras comisarías para reforzar estas tareas. Consultados por Reportajes T13, desde Carabineros informaron que se ha instruido una revisión interna para esclarecer los hechos y evaluar posibles medidas correctivas. “El personal que cumple funciones de seguridad en edificios institucionales tiene una labor claramente definida y tanto ellos como los usuarios de esos espacios deben ceñirse a ese marco”, indicaron en un comunicado emitido el pasado 5 de marzo. Fuente: Publimetro
El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (NDH) presentó esta semana una querella en contra de Carabineros por el delito de apremios ilegítimos con resultado de homicidio, por su participación directa en la muerte de los dos hinchas de Colo Colo en las inmediaciones del estadio Monumental durante la previa al partido de los albos ante Fortaleza por Copa Libertadores. La acción judicial del INDH llega luego de conocerse detalles de un informe de la propia institución policial donde testimonios dieron cuenta de la intervención directa de Carabineros en la muerte de un menor y una joven. En la tarde del martes, en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago, según informó latercera.com, fue presentada la querella, en la que el “organismo afirma que carabineros embistieron a ambas víctimas y que, además, habría obstrucción a la investigación”. Mayores detalles respecto del informe entregaron en Ciper Chile, donde establecieron que “los hinchas fallecieron cerca del estadio Monumental debido al accionar del carro J-1224 conducido por el sargento Luis Rojas y bajo el mando del capitán William Henríquez”. “Las declaraciones indican que el vehículo atropelló directamente a los dos fallecidos”, sin embargo “las declaraciones señalan que el carro avanzó contra el grupo que huía sin detenerse ni realizar alguna maniobra para evitar el accidente”. Fuente: Publimetro Deportes
En horas de esta tarde, en la comuna de Buin, Región Metropolitana, Carabineros de Chile dio con un tétrico suceso: hallaron a una persona sin vida al interior de una vivienda particular. Los funcionarios policiales comenzaron con el operativo tras un llamado de los vecinos al 133, denunciando ruidos al interior del inmueble. Según información preliminar recogida por Meganoticias, una vez en el lugar del acontecimiento, los uniformados tocaron la puerta respaldados por una orden para entrar a la vivienda: una persona se habría negado a que los policías ingresaran. No obstante, los carabineros hicieron ingreso al domicilio y se encontraron con una persona que estaba atada de pies y manos, con el rostro cubierto y sin signos vitales. A los minutos, junto a la ayuda de algunos vecinos, lograron capturar a dos sujetos en calidad de sospechosos: uno de 25 y otro de 45 años; ambos estaban escondidos entre escombros en una casa aledaña y contaban con antecedentes. El mayor de Carabineros, Pablo Muñoz, detalló que la denuncia ocurrió minutos antes de las 15:00 horas y que la víctima dentro del inmueble “estaba maniatada, fallecida y con una capucha en su rostro“. Según los primeros antecedentes, la persona fallecida corresponde a un hombre chileno de 32 años. La Fiscalía instruyó a personal especializado para desarrollar las respectivas diligencias y esclarecer este feroz incidente. Fuente: Publimetro
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional
Los diputados de Chile Vamos presentaron este miércoles un proyecto de ley marco para habilitar el uso de pistolas eléctricas Taser en Carabineros, la seguridad municipal y otros estamentos que lo requieran, con el fin de fortalecer el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. El parlamentario Diego Schalper (RN) señaló que la iniciativa responde a una demanda urgente de los alcaldes de todo el país, quienes exigen más atribuciones para enfrentar la inseguridad. “Si realmente nos la vamos a jugar por la seguridad municipal, hay que darles herramientas reales”, afirmó. Además, criticó la postura del Gobierno, señalando que se ha negado a avanzar en la materia por “prejuicios ideológicos”, pese a que algunos senadores oficialistas sí han respaldado la idea. “Emplazamos al ministro Álvaro Elizalde a superar sus antiojeras ideológicas y dotar a los municipios y policías de las herramientas necesarias”, agregó Schalper. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) calificó como “absurda” la negativa del Ejecutivo y recalcó que las Taser son un recurso clave para enfrentar la escalada delictual. “Mientras los delincuentes avanzan con armas letales, seguimos discutiendo si podemos o no implementar armas no letales”, criticó. En la misma línea, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que la crisis de seguridad se sigue agravando, mencionando casos recientes como el homicidio de una familia en Graneros y las agresiones a funcionarios municipales. “El crimen organizado se ha apoderado de las calles. Es inaceptable que Carabineros y los municipios no tengan acceso a estas herramientas”, enfatizó. Fuente: ADN Radio Nacional
En medio de crecientes índices delictuales en el país, una insólita denuncia reveló que efectivos de Carabineros han sido destinados a cumplir funciones de conserjería en un edificio ubicado en Providencia, Santiago, donde residen generales y coroneles del alto mando institucional. La situación ha generado críticas tanto dentro como fuera de la institución, ya que estos uniformados, en lugar de estar patrullando las calles, se ven obligados a realizar tareas domésticas y administrativas para los altos oficiales. Testimonios desde el interior Según información recabada por Reportajes T13, los carabineros asignados a estas labores pertenecen a la 19ª Comisaría de Providencia. Uno de los uniformados afectados entregó su testimonio bajo anonimato, describiendo las tareas que deben cumplir diariamente. “Nos hacen llegar temprano, obviamente, para hacer los cambios de turno. Ahí, al llegar, nos toca recepcionar el servicio, revisar las luces, ver temas incluso de la basura, a veces sacarla”, relató el policía. El denunciante explicó que, además de estas labores, deben encargarse de recibir paquetes, atender visitas, abrir portones y encargarse de las necesidades de los residentes del edificio, quienes son miembros del alto mando de Carabineros. “Es una situación bastante molesta porque nosotros entramos para ser Carabineros, no para ser conserjes”, criticó el uniformado. El edificio en cuestión está destinado a casas fiscales, un beneficio regulado por las normas internas de Carabineros que establece que los oficiales que las ocupan deben costear sus propios gastos comunes y servicios como la conserjería. Sin embargo, en este caso, se estaría utilizando personal uniformado para cubrir dichas funciones. “Si ellos tuviesen que pagar, les saldría quizás caro, porque son pocos los que viven ahí. Es más fácil decirle a nuestro jefe ‘oye, pon un Carabinero’. Es más, la otra vez les cortaron la luz porque no habían pagado los gastos comunes”, comentó el denunciante. El uniformado también señaló que, en ocasiones, los familiares de los generales y coroneles han exigido que los carabineros reciban sus encomiendas o incluso pedidos de comida. “Nos hacen estar en la recepción del edificio, estar recibiendo las encomiendas, abriendo puertas, los portones a los jefes en este caso, a los generales, a los coroneles que viven ahí. Es una situación bastante molesta porque nosotros entramos para ser Carabineros, no para ser conserjes”, sostuvo. Una de las principales críticas de los denunciantes es que este tipo de asignaciones afecta directamente la seguridad ciudadana. “En Chile tenemos índices delictuales muy altos. Los delitos están disparados, las autoridades lo han dicho por TV y lamentablemente, nosotros, en vez de estar en la calle combatiendo la delincuencia, estamos prestando un servicio de seguridad privada prácticamente a generales y coroneles solo por el hecho de pertenecer al alto mando”, cuestionó el carabinero. Además, reveló que esta situación genera una sobrecarga para sus compañeros que sí están cumpliendo funciones operativas. “Nos sacan de los servicios de turno para colocarnos en esto. Entonces, a veces nuestros colegas que están trabajando en la calle tienen que hacerlo más horas, porque las horas que nosotros deberíamos estar en la calle, las estamos haciendo en ese lugar”, detalló. ¿Qué dijo Carabineros? Frente a este panorama, algunos uniformados solicitaron formalmente poner fin a estas funciones, argumentando que la falta de personal operativo complica aún más la seguridad en la comuna. Sin embargo, la petición fue rechazada y, en su lugar, se sumó personal de otras comisarías para reforzar estas tareas. Consultados por Reportajes T13, desde Carabineros informaron que se ha instruido una revisión interna para esclarecer los hechos y evaluar posibles medidas correctivas. “El personal que cumple funciones de seguridad en edificios institucionales tiene una labor claramente definida y tanto ellos como los usuarios de esos espacios deben ceñirse a ese marco”, indicaron en un comunicado emitido el pasado 5 de marzo. Fuente: Publimetro