Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Ricardo Castro Lillo,, explicó que el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV
Este viernes, se informó que un total de 70 funcionarias y funcionarios de la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios (USEP) de la Región de Antofagasta, junto con personal del establecimiento penal, efectuaron el operativo, interviniendo a 532 internos del Centro de Detención Preventiva de Calama. El procedimiento arrojó el hallazgo de 9 teléfonos celulares, 20 litros de licor artesanal y 10 armas blancas, elementos que pueden vulnerar la seguridad de los establecimientos penales y del personal penitenciario, así como la propia integridad de las personas privadas de libertad. El director (s) de Gendarmería Antofagasta, coronel Alex Meza, señaló que la participación de las diferentes Unidades Especiales provenientes de las ciudades de Antofagasta y Calama, lo cual nos permitió detectar una serie de elementos prohibidos, disminuyendo la ocurrencia de nuevos eventos críticos que puedan alterar el régimen interno en este establecimiento. En tanto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera sostuvo que no podemos minimizar lo que representa para la gestión penitenciaria el aumento de población penal, por ello, estamos trabajando para brindar una solución de fondo con el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, y junto a Gendarmería de Chile se realizan permanentemente acciones para mantener el control de esta unidad. Con todo, entre las dependencias allanadas se encuentran sectores de especial interés, identificados tras el análisis y procesamiento de información estratégica por parte de Gendarmería, que permitieron focalizar la búsqueda de elementos con un mayor impacto en seguridad. Fuente: Antofagasta TV
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Ricardo Castro Lillo,, explicó que el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. Fuente: Antofagasta TV
Este viernes, se informó que un total de 70 funcionarias y funcionarios de la Unidad de Servicios Especializados Penitenciarios (USEP) de la Región de Antofagasta, junto con personal del establecimiento penal, efectuaron el operativo, interviniendo a 532 internos del Centro de Detención Preventiva de Calama. El procedimiento arrojó el hallazgo de 9 teléfonos celulares, 20 litros de licor artesanal y 10 armas blancas, elementos que pueden vulnerar la seguridad de los establecimientos penales y del personal penitenciario, así como la propia integridad de las personas privadas de libertad. El director (s) de Gendarmería Antofagasta, coronel Alex Meza, señaló que la participación de las diferentes Unidades Especiales provenientes de las ciudades de Antofagasta y Calama, lo cual nos permitió detectar una serie de elementos prohibidos, disminuyendo la ocurrencia de nuevos eventos críticos que puedan alterar el régimen interno en este establecimiento. En tanto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera sostuvo que no podemos minimizar lo que representa para la gestión penitenciaria el aumento de población penal, por ello, estamos trabajando para brindar una solución de fondo con el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, y junto a Gendarmería de Chile se realizan permanentemente acciones para mantener el control de esta unidad. Con todo, entre las dependencias allanadas se encuentran sectores de especial interés, identificados tras el análisis y procesamiento de información estratégica por parte de Gendarmería, que permitieron focalizar la búsqueda de elementos con un mayor impacto en seguridad. Fuente: Antofagasta TV