Recientemente, las autopistas dieron a conocer sobre un importante cambio para los conductores que no posean TAG, el dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas de los vehículos motorizados para detectar los pasos por autopistas urbanas e interurbanas, efectuando los distintos cobros asociados por transitar en las vías. Pese a que, actualmente, quienes no usan frecuentemente las autopistas y no cuentan con TAG, utilizan el Pase Diario Único Interoperable –que se paga a través de internet–, este sistema dejara de existir. ¿En qué consiste el cambio? Esta modificación que enfrentarán los automovilistas que circulen sin TAG y que comienza desde el martes 1 de julio de 2025, se trata de la eliminación del Pase Único Diario Interoperable. Según una imagen informativa que compartió la Autopista Vespucio Norte, a partir de la fecha indicada, los usuarios que no porten TAG, se verán en la obligación de regularizar su deuda directamente con la misma autopista por la que transitaron. Además, para esto contarán con un plazo de 30 días. En esta línea, detallaron que “todos los tránsitos que realices SIN TAG o con TAG INHABILITADO después del 30 de junio por Autopista Central, Vespucio Norte, Vespucio Sur, Costanera Norte, Túnel San Cristóbal o Acceso Vial AMB., deberán regularizarse directamente con la autopista utilizada“. ¿Cuál es el proceso para obtener el TAG? Si no cuentas con este dispositivo, puedes obtenerlo en las diversas oficinas de las autopistas. Éste se puede solicitar de manera presencial en las mismas sucursales, aunque en ciertas empresas se puede pedir a través de internet y con despacho a domicilio. Requisitos para obtener el TAG: Cédula de identidad. Título de propiedad del vehículo (padrón, certificado de anotaciones vigente u otro). Comprobante de domicilio. Pese a lo anterior, los documentos solicitados podrían cambiar dependiendo de cada autopista, por lo que se recomienda informarse en sus respectivos sitios web, plataformas digitales, o bien, utilizar los canales telefónicos. Fuente: Publimetro
Como es habitual en estas ocasiones, se espera que un gran número de capitalinos salgan de la Región Metropolitana este fin de semana largo con motivo de la celebración de semana santa, proyectándose un total de 460 000 vehículos, según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Danilo Núñez, ministro subrogante de Transportes, indicó que el peak de tránsito se registraría el día jueves con la salida de 180 000 mil autos, mientras que para el día viernes se esperan otros 140 000 vehículos dejando la capital. El secretario de Estado detalló que el mayor flujo de autos “siempre se producen después de almuerzo, la gente almuerza en el lugar donde reside y después se desplaza”, por lo que se espera que el próximo jueves 17 de abril el peak de vehículos se concentre entre las 14:00 y 22:00 horas, según declaró a radio Bío Bío. Por su parte, señaló que para el día viernes se espera que el mayor flujo se registre entre las 10:00 y 13:00 horas. Para el retorno, por su parte, se prevé que el domingo 20 de abril 430 000 vehículos retornen a la Región Metropolitana entre las 15:00 y 22:00 horas. Peaje a Luca En la entrevista, Danilo Núñez señaló que se habilitará el Peaje a ‘Luca’, “que funciona desde el día jueves por la mañana, en los peajes de Lo Prado; Zapata; también Las Vegas; Nueva angostura, que es el peaje que va hacia Rancagua”; entre las 07:00 hasta las 13:00 horas. El viernes, en tanto, el Peaje a ‘Luca’ se podrá alcanzar entre las 07:00 y 10:00 horas, mientras que el domingo el horario se extenderá hasta las 12:00 horas. Los camiones, por su parte, “no se podrán desplazar por las rutas 68, 5 Norte, 5 Sur, entre las 12:00 y 19:00 de la tarde del día jueves”, afirmó el ministro (s) de Transportes, agregando qyue “para ellos, también hay una gestión tarifaria, que es que se rebaja el 50% de su peaje si lo hacen desde la 00:000 horas a las 07:00 de la mañana del jueves”. De igual forma, se informó desde el Ministerio de Transportes que junto a Carabineros y las concesionarias, se tomarán una serie de medidas de tránsito para evitar grandes aglomeraciones y accidentes en las carreteras. Fuente: Publimetro
La estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Las autoridades dieron a conocer su último plan de contingencia en carreteras de este 2024, producto de las fiestas de fin de año por Navidad y Año Nuevo. El Gobierno explicó que la estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Mientras que entre el viernes 27 y el 31 de diciembre saldrían 780 mil vehículos. En tanto, para el retorno a la Región Metropolitana, se espera que los viajes se concentren el miércoles 25, con 109 mil vehículos. En el caso del fin de semana de Año Nuevo, el regreso se concentrará el 2 de enero, cuando se espera la vuelta de 131.614 autos. Para cumplir con dicho objetivo, la iniciativa considera una serie de medidas para agilizar la salida, entre ellas, el peaje rebajado. Ruta 68: Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta Ruta Ruta Fuente: CNN Chile País
Recientemente, las autopistas dieron a conocer sobre un importante cambio para los conductores que no posean TAG, el dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas de los vehículos motorizados para detectar los pasos por autopistas urbanas e interurbanas, efectuando los distintos cobros asociados por transitar en las vías. Pese a que, actualmente, quienes no usan frecuentemente las autopistas y no cuentan con TAG, utilizan el Pase Diario Único Interoperable –que se paga a través de internet–, este sistema dejara de existir. ¿En qué consiste el cambio? Esta modificación que enfrentarán los automovilistas que circulen sin TAG y que comienza desde el martes 1 de julio de 2025, se trata de la eliminación del Pase Único Diario Interoperable. Según una imagen informativa que compartió la Autopista Vespucio Norte, a partir de la fecha indicada, los usuarios que no porten TAG, se verán en la obligación de regularizar su deuda directamente con la misma autopista por la que transitaron. Además, para esto contarán con un plazo de 30 días. En esta línea, detallaron que “todos los tránsitos que realices SIN TAG o con TAG INHABILITADO después del 30 de junio por Autopista Central, Vespucio Norte, Vespucio Sur, Costanera Norte, Túnel San Cristóbal o Acceso Vial AMB., deberán regularizarse directamente con la autopista utilizada“. ¿Cuál es el proceso para obtener el TAG? Si no cuentas con este dispositivo, puedes obtenerlo en las diversas oficinas de las autopistas. Éste se puede solicitar de manera presencial en las mismas sucursales, aunque en ciertas empresas se puede pedir a través de internet y con despacho a domicilio. Requisitos para obtener el TAG: Cédula de identidad. Título de propiedad del vehículo (padrón, certificado de anotaciones vigente u otro). Comprobante de domicilio. Pese a lo anterior, los documentos solicitados podrían cambiar dependiendo de cada autopista, por lo que se recomienda informarse en sus respectivos sitios web, plataformas digitales, o bien, utilizar los canales telefónicos. Fuente: Publimetro
Como es habitual en estas ocasiones, se espera que un gran número de capitalinos salgan de la Región Metropolitana este fin de semana largo con motivo de la celebración de semana santa, proyectándose un total de 460 000 vehículos, según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Danilo Núñez, ministro subrogante de Transportes, indicó que el peak de tránsito se registraría el día jueves con la salida de 180 000 mil autos, mientras que para el día viernes se esperan otros 140 000 vehículos dejando la capital. El secretario de Estado detalló que el mayor flujo de autos “siempre se producen después de almuerzo, la gente almuerza en el lugar donde reside y después se desplaza”, por lo que se espera que el próximo jueves 17 de abril el peak de vehículos se concentre entre las 14:00 y 22:00 horas, según declaró a radio Bío Bío. Por su parte, señaló que para el día viernes se espera que el mayor flujo se registre entre las 10:00 y 13:00 horas. Para el retorno, por su parte, se prevé que el domingo 20 de abril 430 000 vehículos retornen a la Región Metropolitana entre las 15:00 y 22:00 horas. Peaje a Luca En la entrevista, Danilo Núñez señaló que se habilitará el Peaje a ‘Luca’, “que funciona desde el día jueves por la mañana, en los peajes de Lo Prado; Zapata; también Las Vegas; Nueva angostura, que es el peaje que va hacia Rancagua”; entre las 07:00 hasta las 13:00 horas. El viernes, en tanto, el Peaje a ‘Luca’ se podrá alcanzar entre las 07:00 y 10:00 horas, mientras que el domingo el horario se extenderá hasta las 12:00 horas. Los camiones, por su parte, “no se podrán desplazar por las rutas 68, 5 Norte, 5 Sur, entre las 12:00 y 19:00 de la tarde del día jueves”, afirmó el ministro (s) de Transportes, agregando qyue “para ellos, también hay una gestión tarifaria, que es que se rebaja el 50% de su peaje si lo hacen desde la 00:000 horas a las 07:00 de la mañana del jueves”. De igual forma, se informó desde el Ministerio de Transportes que junto a Carabineros y las concesionarias, se tomarán una serie de medidas de tránsito para evitar grandes aglomeraciones y accidentes en las carreteras. Fuente: Publimetro
La estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Las autoridades dieron a conocer su último plan de contingencia en carreteras de este 2024, producto de las fiestas de fin de año por Navidad y Año Nuevo. El Gobierno explicó que la estrategia busca evitar congestiones debido a la salida masiva de vehículos desde la capital; de hecho, solo para Navidad se proyecta que 607 mil autos salgan desde la RM entre el viernes 20 y el miércoles 25. Mientras que entre el viernes 27 y el 31 de diciembre saldrían 780 mil vehículos. En tanto, para el retorno a la Región Metropolitana, se espera que los viajes se concentren el miércoles 25, con 109 mil vehículos. En el caso del fin de semana de Año Nuevo, el regreso se concentrará el 2 de enero, cuando se espera la vuelta de 131.614 autos. Para cumplir con dicho objetivo, la iniciativa considera una serie de medidas para agilizar la salida, entre ellas, el peaje rebajado. Ruta 68: Santiago-Valparaíso-Viña del Mar Ruta Ruta Ruta Fuente: CNN Chile País