El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro
La tarde de este lunes, el gobierno se refirió a la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. El conglomerado desechó la opción debido a que la instancia sería poco competitiva, por lo que Evelyn Matthei pasará directó a la elección noviembre. ¿Qué dijeron desde el gobierno? El gobierno, en voz de la ministra Vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , partió señalando que el ir o no a primarias “ es una decisión de los propios partidos ”. “Nosotros lo hemos dicho en innumerables ocasiones: las primarias se crearon para fortalecer la democracia, para que sean las personas quienes deciden, quienes van en la papeleta y no los partidos encerrados en cuatro paredes ”, agregó. En esta línea, la secretaria de Estado afirmó que “es una decisión de los partidos de Chile Vamos. Y bueno, cada vez que no tenemos primarias se pierden oportunidades de que la ciudadanía haga valer su derecho a votar ”. “Cuando los chilenos y chilenas van a votar, lo que decidimos y por lo que votamos son por ideas, pero también por la capacidad de poder construir esos acuerdos, de poder tener ese liderazgo y de hacer que el país avance ”, cerró Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
No hubo caso, pese a las negociaciones y a la insistencia para competir en una primaria entre todos los candidatos de la derecha, durante la mañana de este lunes 21 de abril la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, confirmó el portazo a dichas elecciones, indicando que irá directamente a la papeleta de las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. El anuncio lo realizó tras reunirse con un grupo de vecinos de la comuna de La Reina, instancia donde lamentó que se haya perdido la oportunidad, según ella, de ganar en primera vuelta y tener una mayoría parlamentaria de derecha. A Chile entero le consta que he sido insistente en esta materia, porque es evidente que haber hecho una primaria amplia nos hubiera permitido ganar en primera vuelta y tener mayoria en la Cámara y el Senado, indicó Evelyn Matthei en la oportunidad. A lo anterior, agregó que dicha mayoría parlamentaria “es necesaria para hacer los cambios que Chile necesita dados los problemas que estamos viviendo. Nuestro sector político jamás ha sido gobierno con mayoría parlamentaria, nunca hemos podido hacer eso”. Así, agregó que “la verdad es que era una oportunidad histórica ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, desafortunadamente tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta ”. En ese sentido, Evelyn Matthei apuntó que tras revisar varias alternativas, “ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman, así que hoy dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”. Finalmente, la ahora abanderada presidencial de Chile Vamos puntualizó que vamos a competir en primera vuelta no solamente con el apoyo de Chile Vamos sino también con el apoyo de miles de independientes (...) En los próximos días presentaré los equipos que nos van a permitir enfrentar las elecciones tanto de noviembre como dediciembre”, cerró. Fuente: Publimetro
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
La elección presidencial de noviembre se tomó parte del protagonismo en la discusión de la reforma previsional. En la derecha y en la izquierda. En la oposición hubo un quiebre, como dicen desde el Partido Republicano. El diputado Juan Irarrázaval señaló que “la votación de Chile Vamos confirma que somos proyectos políticos distintos y aunque habíamos logrado trabajar suficientemente bien este tiempo, lo del miércoles puede generar un quiebre en la coordinación electoral”. El presidenciable libertario Johannes Kaiser confirmó que la diferencia en la votación de la reforma previsional marcó “un punto de no retorno. Los mínimos políticos comunes con Chile Vamos no se encuentran, son un proyecto político distinto”. Desde Chile Vamos, su candidata presidencial, Evelyn Matthei, defendió la reforma y criticó “a aquellos que están sembrando el terror”, en referencia a republicanos y libertarios. El senador José García Ruminot (RN) espera “que logremos, por el bien de nuestras ideas, poder tener a lo menos mínimos comunes para enfrentar los desafíos electorales, particularmente con republicanos y socialcristianos”. Su par Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que “el cambio encarnado por Evelyn Matthei va a tener más muchas más muestras de gobernabilidad”. En el oficialismo, en tanto, se consolidó la figura de Jeannette Jara para la papeleta presidencial. Así lo confirmó Lautaro Carmona en CNN, donde valoró “la visibilidad que ha alcanzado Jeannette como una lideresa de nuestro sector. Creo que tiene muchos méritos”. La propia ministra Jara indicó que la presidencial “no es un escenario que hoy esté presente. Hoy, lo único que tengo en perspectiva es tomarme vacaciones. De ahí veremos”. También opinó sobre las opciones de Jara la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien expuso que “si la ministra Jara es candidata, que sería un excelente nombre o si me meten a mí en ese baile, tiene que haber una primaria. Ojalá bien amplia y participativa”. El día después de la votación estuvo marcado por la celebración que el Presidente Gabriel Boric hizo en La Moneda con presencia de los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara así como asociaciones de pensionados. Boric declaró:esto no hubiera salido adelante si cada uno se hubiese quedado en su posición original. Pero también hubo nuevas críticas al proyecto especialmente por parte Asociación AFP quienes manifestaron debilitará las pensiones Fuente: Publimetro
El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro
La tarde de este lunes, el gobierno se refirió a la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. El conglomerado desechó la opción debido a que la instancia sería poco competitiva, por lo que Evelyn Matthei pasará directó a la elección noviembre. ¿Qué dijeron desde el gobierno? El gobierno, en voz de la ministra Vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , partió señalando que el ir o no a primarias “ es una decisión de los propios partidos ”. “Nosotros lo hemos dicho en innumerables ocasiones: las primarias se crearon para fortalecer la democracia, para que sean las personas quienes deciden, quienes van en la papeleta y no los partidos encerrados en cuatro paredes ”, agregó. En esta línea, la secretaria de Estado afirmó que “es una decisión de los partidos de Chile Vamos. Y bueno, cada vez que no tenemos primarias se pierden oportunidades de que la ciudadanía haga valer su derecho a votar ”. “Cuando los chilenos y chilenas van a votar, lo que decidimos y por lo que votamos son por ideas, pero también por la capacidad de poder construir esos acuerdos, de poder tener ese liderazgo y de hacer que el país avance ”, cerró Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
No hubo caso, pese a las negociaciones y a la insistencia para competir en una primaria entre todos los candidatos de la derecha, durante la mañana de este lunes 21 de abril la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, confirmó el portazo a dichas elecciones, indicando que irá directamente a la papeleta de las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. El anuncio lo realizó tras reunirse con un grupo de vecinos de la comuna de La Reina, instancia donde lamentó que se haya perdido la oportunidad, según ella, de ganar en primera vuelta y tener una mayoría parlamentaria de derecha. A Chile entero le consta que he sido insistente en esta materia, porque es evidente que haber hecho una primaria amplia nos hubiera permitido ganar en primera vuelta y tener mayoria en la Cámara y el Senado, indicó Evelyn Matthei en la oportunidad. A lo anterior, agregó que dicha mayoría parlamentaria “es necesaria para hacer los cambios que Chile necesita dados los problemas que estamos viviendo. Nuestro sector político jamás ha sido gobierno con mayoría parlamentaria, nunca hemos podido hacer eso”. Así, agregó que “la verdad es que era una oportunidad histórica ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, desafortunadamente tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta ”. En ese sentido, Evelyn Matthei apuntó que tras revisar varias alternativas, “ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman, así que hoy dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”. Finalmente, la ahora abanderada presidencial de Chile Vamos puntualizó que vamos a competir en primera vuelta no solamente con el apoyo de Chile Vamos sino también con el apoyo de miles de independientes (...) En los próximos días presentaré los equipos que nos van a permitir enfrentar las elecciones tanto de noviembre como dediciembre”, cerró. Fuente: Publimetro
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
La elección presidencial de noviembre se tomó parte del protagonismo en la discusión de la reforma previsional. En la derecha y en la izquierda. En la oposición hubo un quiebre, como dicen desde el Partido Republicano. El diputado Juan Irarrázaval señaló que “la votación de Chile Vamos confirma que somos proyectos políticos distintos y aunque habíamos logrado trabajar suficientemente bien este tiempo, lo del miércoles puede generar un quiebre en la coordinación electoral”. El presidenciable libertario Johannes Kaiser confirmó que la diferencia en la votación de la reforma previsional marcó “un punto de no retorno. Los mínimos políticos comunes con Chile Vamos no se encuentran, son un proyecto político distinto”. Desde Chile Vamos, su candidata presidencial, Evelyn Matthei, defendió la reforma y criticó “a aquellos que están sembrando el terror”, en referencia a republicanos y libertarios. El senador José García Ruminot (RN) espera “que logremos, por el bien de nuestras ideas, poder tener a lo menos mínimos comunes para enfrentar los desafíos electorales, particularmente con republicanos y socialcristianos”. Su par Juan Antonio Coloma (UDI) consideró que “el cambio encarnado por Evelyn Matthei va a tener más muchas más muestras de gobernabilidad”. En el oficialismo, en tanto, se consolidó la figura de Jeannette Jara para la papeleta presidencial. Así lo confirmó Lautaro Carmona en CNN, donde valoró “la visibilidad que ha alcanzado Jeannette como una lideresa de nuestro sector. Creo que tiene muchos méritos”. La propia ministra Jara indicó que la presidencial “no es un escenario que hoy esté presente. Hoy, lo único que tengo en perspectiva es tomarme vacaciones. De ahí veremos”. También opinó sobre las opciones de Jara la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien expuso que “si la ministra Jara es candidata, que sería un excelente nombre o si me meten a mí en ese baile, tiene que haber una primaria. Ojalá bien amplia y participativa”. El día después de la votación estuvo marcado por la celebración que el Presidente Gabriel Boric hizo en La Moneda con presencia de los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara así como asociaciones de pensionados. Boric declaró:esto no hubiera salido adelante si cada uno se hubiese quedado en su posición original. Pero también hubo nuevas críticas al proyecto especialmente por parte Asociación AFP quienes manifestaron debilitará las pensiones Fuente: Publimetro