El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) llevó a cabo el sorteo del orden de los candidatos y los pactos políticos para la franja de propaganda televisiva, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre. La franja se emitirá entre el viernes 17 de octubre y el jueves 13 de noviembre en dos bloques horarios de 20 minutos cada uno: el primero de 12:40 a 13:00 horas, y el segundo de 20:40 a 21:00 horas. El primer día de transmisión, la franja presidencial abrirá a las 12:40 horas, mientras que la elección parlamentaria se transmitirá a las 20:40 horas. Este orden rotará diariamente hasta el cierre el 13 de noviembre. Los pactos políticos aparecerán en el siguiente orden: Movimiento Amarillos por Chile; Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista; Partido Alianza Verde Popular; Partido de Trabajadores Revolucionarios; Verdes, Regionalista y Humanistas; Independientes fuera de pacto; Cambio por Chile; Popular; Partido de la Gente; Partido Ecologista Verde; Chile Grande y Unido; y Unidad por Chile. En cuanto a los candidatos presidenciales, su orden también variará diariamente, lo que significa que cada día habrá un orden distinto de aparición. Tras el sorteo, Mauricio Muñoz, presidente del CNTV, resaltó la importancia de la televisión en los procesos electorales y recordó las funciones del organismo que incluyen verificar que los tiempos de cada propaganda cumplan con lo establecido, que el material tenga la calidad técnica necesaria para ser emitido en televisión y que contenga lengua de señas. Por otro lado, Pamela Figueroa, presidenta del Servel, enfatizó la relevancia de la responsabilidad e integridad en la entrega de información a la ciudadanía durante los procesos electorales. Una publicación compartida por CNTV (@cntvdechile) Fuente: Publimetro
En un lapso de 24 horas, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha recibido un total de 32 denuncias tras la emisión de un spot antiinmigración del Gobierno de Donald Trump a través del canal Mega durante la noche del miércoles 23 de julio. De acuerdo con la información recopilada por BioBioChile, se ha informado que, hasta el momento, 7 de las denuncias han sido descartadas, mientras que las restantes 25 se encuentran en proceso. Las quejas presentadas por los televidentes parecen estar relacionadas con temas de xenofobia y dignidad. Fue durante la transmisión del noticiero de anoche cuando el canal privado ubicado en Av. Vicuña Mackenna 1370, Ñuñoa, transmitió un peculiar comercial en el cual Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), promovía la política antiinmigración del Gobierno del Presidente Donald Trump. En el spot, Noem expresó: Advertencia, no entren a nuestro país ilegalmente, el viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso. Bajo la presidencia de Trump, más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras, continuó. Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos, concluyó en el anuncio antes de continuar con la programación habitual. Este comercial forma parte de una extensa campaña publicitaria internacional implementada por Estados Unidos con el propósito de alertar a los extranjeros ilegales para que no ingresen al país violando sus leyes o serán localizados y deportados, según lo establecido en la página web del DHS. Vale la pena recordar que a principios de 2025, el Gobierno de Trump dio a conocer esta serie de anuncios que son emitidos por radio, televisión y plataformas digitales en diversos países e idiomas, incluido Chile. Mega aired an ICE ad on Open TV pic.twitter.com/o9L8RfUs2b Fuente: Publimetro
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) llevó a cabo el sorteo del orden de los candidatos y los pactos políticos para la franja de propaganda televisiva, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre. La franja se emitirá entre el viernes 17 de octubre y el jueves 13 de noviembre en dos bloques horarios de 20 minutos cada uno: el primero de 12:40 a 13:00 horas, y el segundo de 20:40 a 21:00 horas. El primer día de transmisión, la franja presidencial abrirá a las 12:40 horas, mientras que la elección parlamentaria se transmitirá a las 20:40 horas. Este orden rotará diariamente hasta el cierre el 13 de noviembre. Los pactos políticos aparecerán en el siguiente orden: Movimiento Amarillos por Chile; Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista; Partido Alianza Verde Popular; Partido de Trabajadores Revolucionarios; Verdes, Regionalista y Humanistas; Independientes fuera de pacto; Cambio por Chile; Popular; Partido de la Gente; Partido Ecologista Verde; Chile Grande y Unido; y Unidad por Chile. En cuanto a los candidatos presidenciales, su orden también variará diariamente, lo que significa que cada día habrá un orden distinto de aparición. Tras el sorteo, Mauricio Muñoz, presidente del CNTV, resaltó la importancia de la televisión en los procesos electorales y recordó las funciones del organismo que incluyen verificar que los tiempos de cada propaganda cumplan con lo establecido, que el material tenga la calidad técnica necesaria para ser emitido en televisión y que contenga lengua de señas. Por otro lado, Pamela Figueroa, presidenta del Servel, enfatizó la relevancia de la responsabilidad e integridad en la entrega de información a la ciudadanía durante los procesos electorales. Una publicación compartida por CNTV (@cntvdechile) Fuente: Publimetro
En un lapso de 24 horas, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha recibido un total de 32 denuncias tras la emisión de un spot antiinmigración del Gobierno de Donald Trump a través del canal Mega durante la noche del miércoles 23 de julio. De acuerdo con la información recopilada por BioBioChile, se ha informado que, hasta el momento, 7 de las denuncias han sido descartadas, mientras que las restantes 25 se encuentran en proceso. Las quejas presentadas por los televidentes parecen estar relacionadas con temas de xenofobia y dignidad. Fue durante la transmisión del noticiero de anoche cuando el canal privado ubicado en Av. Vicuña Mackenna 1370, Ñuñoa, transmitió un peculiar comercial en el cual Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), promovía la política antiinmigración del Gobierno del Presidente Donald Trump. En el spot, Noem expresó: Advertencia, no entren a nuestro país ilegalmente, el viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso. Bajo la presidencia de Trump, más de 100 mil inmigrantes ilegales han sido arrestados y las tropas custodian nuestras fronteras, continuó. Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos, concluyó en el anuncio antes de continuar con la programación habitual. Este comercial forma parte de una extensa campaña publicitaria internacional implementada por Estados Unidos con el propósito de alertar a los extranjeros ilegales para que no ingresen al país violando sus leyes o serán localizados y deportados, según lo establecido en la página web del DHS. Vale la pena recordar que a principios de 2025, el Gobierno de Trump dio a conocer esta serie de anuncios que son emitidos por radio, televisión y plataformas digitales en diversos países e idiomas, incluido Chile. Mega aired an ICE ad on Open TV pic.twitter.com/o9L8RfUs2b Fuente: Publimetro