En medio de la visita presidencial a Brasil, el Presidente Gabriel Boric firmó una declaración conjunta con su par Luiz Inácio Lula da Silva, donde se mostraron en contra de la guerra arancelaria y comercial que ha propuesto Donald Trump desde Estados Unidos hacia China y otros países de todo el mundo. Chile está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo, aseveró Mandatario chileno. Cabe recordar que el viaje a Brasilia pretende reforzar los lazos con la nación, en medio de una guerra comercial que coincide con la celebración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil. Es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir aquí en América del Sur somos países amigos. Vamos a seguir trabajando juntos y vamos a seguir trabajando juntos en principios que nos importan para Chile y el mundo: la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos, declaró Boric en el Palacio de Planalto este martes. Asimismo, el jefe de Estado de Brasil, aseguró que no quiere mantener relaciones solo con los Estados Unidos o solo con China, yo quiero tener relaciones con los dos. No quiero tener preferencias sobre unos u otros, quienes tienen preferencias son los empresarios. De igual forma, aseguró que oficiará como puente para que Boric se reúna con el Presidente de China, Xi Jinping. Con todo, la agenda de Gabriel Boric contempla una reunión de Mesa Redonda para discutir las oportunidades de negocios e inversión que surgen con la concreción del Corredor Bioceánico Vial. Fuente: Antofagasta TV
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el impacto de Chile ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en medio de la incertidumbre que ha generado en los mercados globales. El titular de Hacienda enfatizó en la necesidad de que Chile se mantenga atento a la evolución del conflicto y adapte su estrategia comercial en función de los cambios que este pueda generar en la economía global. Hay que mirar con cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días ha sido bastante caótico en el sentido de que ha habido muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, medidas que se retiran, respuestas que hay de los países afectados por los aumentos de aranceles, comenzó señalando el secretario de Estado en entrevista con Radio Duna. El jefe de las finanzas públicas enfatizó que los mercados financieros han reaccionado de manera errática a los anuncios entre ambas potencias. Si uno ve los mercados, están reaccionando a cosas que están tratando de ver entre líneas. O sea, por ejemplo, si acaso la postergación del aumento de aranceles a México significa que en realidad puede haber alguna otra decisión posterior. Después se interpreta la magnitud y las características de la respuesta china. Entonces, creo que todavía vamos a tener un buen tiempo de volatilidad, explicó. Marcel destacó que Chile, a pesar ser una economía pequeña y abierta, posee una red amplia acuerdos comerciales para diversificarse. Lo primero es entender nuestro lugar frente a estos conflictos. Entonces lo principal es saber qué somos una economía pequeña pero diversificada en su comercio exterior. Podemos estar más diversificados si es necesario gracias a nuestra red extensa acuerdos comerciales, manifestó. Somos una economía ubicada aguas arriba respecto al núcleo disputas industriales y tecnológicas, explicó Marcel. Mario Marcel, ministro Hacienda Consultado sobre posibilidad impacto relación comercial con China, Marcel señaló presencia inversionista menor comparación otros actores. En ese sentido mencionó no enfrentar disputas inversiones chinas como ocurre otros países región . China obviamente nuestro principal socio comercial, pero bastante reducido como inversionista, acotó . Sobre posibilidad gobierno Donald Trump imponga aranceles cobre chileno , Marcel desestim ó riesgo inmediato argumentando mención mandatario estadounidense fue al pasar . Además , destacó importancia cobre industria estadounidense , haría poco viable política aranceles . Fuente: Emol
En medio de la visita presidencial a Brasil, el Presidente Gabriel Boric firmó una declaración conjunta con su par Luiz Inácio Lula da Silva, donde se mostraron en contra de la guerra arancelaria y comercial que ha propuesto Donald Trump desde Estados Unidos hacia China y otros países de todo el mundo. Chile está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo, aseveró Mandatario chileno. Cabe recordar que el viaje a Brasilia pretende reforzar los lazos con la nación, en medio de una guerra comercial que coincide con la celebración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil. Es más relevante que nunca reafirmar nuestros vínculos y decir aquí en América del Sur somos países amigos. Vamos a seguir trabajando juntos y vamos a seguir trabajando juntos en principios que nos importan para Chile y el mundo: la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos, declaró Boric en el Palacio de Planalto este martes. Asimismo, el jefe de Estado de Brasil, aseguró que no quiere mantener relaciones solo con los Estados Unidos o solo con China, yo quiero tener relaciones con los dos. No quiero tener preferencias sobre unos u otros, quienes tienen preferencias son los empresarios. De igual forma, aseguró que oficiará como puente para que Boric se reúna con el Presidente de China, Xi Jinping. Con todo, la agenda de Gabriel Boric contempla una reunión de Mesa Redonda para discutir las oportunidades de negocios e inversión que surgen con la concreción del Corredor Bioceánico Vial. Fuente: Antofagasta TV
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el impacto de Chile ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en medio de la incertidumbre que ha generado en los mercados globales. El titular de Hacienda enfatizó en la necesidad de que Chile se mantenga atento a la evolución del conflicto y adapte su estrategia comercial en función de los cambios que este pueda generar en la economía global. Hay que mirar con cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días ha sido bastante caótico en el sentido de que ha habido muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, medidas que se retiran, respuestas que hay de los países afectados por los aumentos de aranceles, comenzó señalando el secretario de Estado en entrevista con Radio Duna. El jefe de las finanzas públicas enfatizó que los mercados financieros han reaccionado de manera errática a los anuncios entre ambas potencias. Si uno ve los mercados, están reaccionando a cosas que están tratando de ver entre líneas. O sea, por ejemplo, si acaso la postergación del aumento de aranceles a México significa que en realidad puede haber alguna otra decisión posterior. Después se interpreta la magnitud y las características de la respuesta china. Entonces, creo que todavía vamos a tener un buen tiempo de volatilidad, explicó. Marcel destacó que Chile, a pesar ser una economía pequeña y abierta, posee una red amplia acuerdos comerciales para diversificarse. Lo primero es entender nuestro lugar frente a estos conflictos. Entonces lo principal es saber qué somos una economía pequeña pero diversificada en su comercio exterior. Podemos estar más diversificados si es necesario gracias a nuestra red extensa acuerdos comerciales, manifestó. Somos una economía ubicada aguas arriba respecto al núcleo disputas industriales y tecnológicas, explicó Marcel. Mario Marcel, ministro Hacienda Consultado sobre posibilidad impacto relación comercial con China, Marcel señaló presencia inversionista menor comparación otros actores. En ese sentido mencionó no enfrentar disputas inversiones chinas como ocurre otros países región . China obviamente nuestro principal socio comercial, pero bastante reducido como inversionista, acotó . Sobre posibilidad gobierno Donald Trump imponga aranceles cobre chileno , Marcel desestim ó riesgo inmediato argumentando mención mandatario estadounidense fue al pasar . Además , destacó importancia cobre industria estadounidense , haría poco viable política aranceles . Fuente: Emol