Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Con el objetivo de robustecer la seguridad y mejorar la circulación de los vecinos en las calles céntricas de la ciudad, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, el alcalde Sacha Razmilic comunicó la disposición continua de una camioneta municipal en el sector. Este vehículo tendrá la misión de fiscalizar activamente la zona e impedir la instalación del comercio informal. El anuncio se concretó tras el séptimo operativo realizado en el área, instancia en la que el jefe comunal detalló el trabajo realizado en calle Ossa, donde se registraba una persistente presencia de ambulantes sin autorización. “A partir de hoy, estamos dejando una camioneta de Seguridad Ciudadana Municipal junto con inspección que van a estar durante el día, mañana y tarde, marcando presencia acá para que no ocupen esa vereda”, enfatizó el alcalde. Ante esto, la autoridad municipal destacó que esta acción busca ordenar una arteria vital para la locomoción colectiva, señalando que la situación anterior era “realmente muy mala”. Agregó que se proyectan futuras mejoras, como limpiezas de veredas y la instalación de jardineras, con el fin de embellecer, ordenar y asegurar Antofagasta. Asimismo, en relación a las inspecciones que se llevarán a cabo en las calles Ossa y Maipú, el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es recuperar las veredas y los espacios públicos para su debido uso. Informó sobre importantes procesos de fiscalización del comercio informal e irregular, que incluso han implicado la incautación de mercancías. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección municipal precisó que la presencia de inspectores en el lugar implicará un “control diario del comercio ambulante, verificar que los comerciantes cuenten con sus permisos al día y,en caso contrario,cursar las citaciones correspondientes al tribunal de turno para regularizar la situación y mantener ordenadas las calles y veredas para los peatones de Antofagasta. Subrayo que la meta es que los ciudadanos puedan transitar por las aceras sin obstáculos como bultos , cajas o escombros. Fuente: Antofagasta TV
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
Ante las crecientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos que Estados Unidos le compra a la Unión Europea, el bloque de 27 países informó este jueves que son el mayor mercado libre del mundo, y que han creado un beneficio económico para las empresas estadounidenses que trabajan en y con el continente. Lo anterior ante los comentarios del mandatario estadounidense, quien dijo que “la Unión Europea se formó para perjudicar a Estados Unidos”, agregando que lo han hecho bien, pero que esto se detendrá de inmediato bajo su presidencia. Dijo que los aranceles serían sobre “autos y todas las otras cosas”. La Unión Europea también agregó que lucharía enérgicamente contra un arancel general del 25% sobre todos los productos del bloque destinados a Estados Unidos, y que de entrar en efecto dichos aranceles se activarían medidas de represalia contra industrias emblemáticas de Estados Unidos. Al respecto, Juan Leobardo Vázquez, profesor de economía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, dijo a Metro World News que el mundo está en una encrucijada en la que muchas instituciones y paradigmas que se crearon a partir de la Segunda Guerra Mundial deben renovarse, agregando que si bien muchos aspectos de la globalización no pueden revertirse, pueden modificarse para replantearnos un nuevo orden económico mundial. Supongo que soy de allá … bueno, en algún momento, hace mucho tiempo ¿o no? Sí, indirectamente. Y también directamente supongo. Pero amo los países de Europa, puntualizó Trump. A nadie le gustan los aranceles y a nadie le gustan las amenazas. LAS CLAVES - La Unión Europea estima que el volumen comercial con Estados Unidos asciende a unos 1.500 billones de dólares, lo que supone alrededor del 30% del comercio global. - El presidente Donald Trump se ha quejado de un déficit comercial, y aunque la UE tiene un superávit en exportaciones de bienes dice qye esto se compensa con el superávit EE.UU. en el comercio servicios. - La UE afirma qye comercio bienes alcanzó 851.000 millones euros (878.000 millones dólares) 2023 con superávit comercial 156.000 millones euros (161.000 millones dólares) UE. - Por otra parte UE señala qye comercio servicios tuvo valor 688.000 millones euros (710.000 millones dólares) déficit comercial 104.000 millones euros (1070millones dólares) UE. Preguntado por Metro World News Juan Leobardo Vázquez respondió algunas preguntas adicionales sobre esta posible guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Pregunta: ¿Cómo podría ser una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea? : El panorama es difícil e incierto pero debemos tener cuenta qye. La Unión Europea pasa por momentos difíciles. Mientras tanto estamos siendo testigos cómo mundo avanza hacia nuevo orden económico mundial desde mi punto vista estará dominado por EE.UU China cierta forma les relegando segundo plano insinúa ya relevantes mismo les dicho deben hacerse cargo propia seguridad dejar aprovecharse EE.UU realmente están situación difícil este segundo mandato Trump. Pregunta: La relación entre EEUU U.E dado giro180 grados cuestión semana qué tan delicado tema? Dudo cosas vuelvan ser como antes incluso cuando Trump deja ser presidente si bien presidencia estrategia temporales dificil imaginar relación ambas partes volverán antes tarde temprano volverán equilibrar cuestiones comercio libre mundo daño hecho nadie gusta aranceles nadie gusta amenazas mundo vive reacomodo muchos aspectos principalmente económicos políticos nos llevará estructuras dinámicas Fuente: Publimetro
Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Con el objetivo de robustecer la seguridad y mejorar la circulación de los vecinos en las calles céntricas de la ciudad, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, el alcalde Sacha Razmilic comunicó la disposición continua de una camioneta municipal en el sector. Este vehículo tendrá la misión de fiscalizar activamente la zona e impedir la instalación del comercio informal. El anuncio se concretó tras el séptimo operativo realizado en el área, instancia en la que el jefe comunal detalló el trabajo realizado en calle Ossa, donde se registraba una persistente presencia de ambulantes sin autorización. “A partir de hoy, estamos dejando una camioneta de Seguridad Ciudadana Municipal junto con inspección que van a estar durante el día, mañana y tarde, marcando presencia acá para que no ocupen esa vereda”, enfatizó el alcalde. Ante esto, la autoridad municipal destacó que esta acción busca ordenar una arteria vital para la locomoción colectiva, señalando que la situación anterior era “realmente muy mala”. Agregó que se proyectan futuras mejoras, como limpiezas de veredas y la instalación de jardineras, con el fin de embellecer, ordenar y asegurar Antofagasta. Asimismo, en relación a las inspecciones que se llevarán a cabo en las calles Ossa y Maipú, el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es recuperar las veredas y los espacios públicos para su debido uso. Informó sobre importantes procesos de fiscalización del comercio informal e irregular, que incluso han implicado la incautación de mercancías. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección municipal precisó que la presencia de inspectores en el lugar implicará un “control diario del comercio ambulante, verificar que los comerciantes cuenten con sus permisos al día y,en caso contrario,cursar las citaciones correspondientes al tribunal de turno para regularizar la situación y mantener ordenadas las calles y veredas para los peatones de Antofagasta. Subrayo que la meta es que los ciudadanos puedan transitar por las aceras sin obstáculos como bultos , cajas o escombros. Fuente: Antofagasta TV
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
Ante las crecientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos que Estados Unidos le compra a la Unión Europea, el bloque de 27 países informó este jueves que son el mayor mercado libre del mundo, y que han creado un beneficio económico para las empresas estadounidenses que trabajan en y con el continente. Lo anterior ante los comentarios del mandatario estadounidense, quien dijo que “la Unión Europea se formó para perjudicar a Estados Unidos”, agregando que lo han hecho bien, pero que esto se detendrá de inmediato bajo su presidencia. Dijo que los aranceles serían sobre “autos y todas las otras cosas”. La Unión Europea también agregó que lucharía enérgicamente contra un arancel general del 25% sobre todos los productos del bloque destinados a Estados Unidos, y que de entrar en efecto dichos aranceles se activarían medidas de represalia contra industrias emblemáticas de Estados Unidos. Al respecto, Juan Leobardo Vázquez, profesor de economía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, dijo a Metro World News que el mundo está en una encrucijada en la que muchas instituciones y paradigmas que se crearon a partir de la Segunda Guerra Mundial deben renovarse, agregando que si bien muchos aspectos de la globalización no pueden revertirse, pueden modificarse para replantearnos un nuevo orden económico mundial. Supongo que soy de allá … bueno, en algún momento, hace mucho tiempo ¿o no? Sí, indirectamente. Y también directamente supongo. Pero amo los países de Europa, puntualizó Trump. A nadie le gustan los aranceles y a nadie le gustan las amenazas. LAS CLAVES - La Unión Europea estima que el volumen comercial con Estados Unidos asciende a unos 1.500 billones de dólares, lo que supone alrededor del 30% del comercio global. - El presidente Donald Trump se ha quejado de un déficit comercial, y aunque la UE tiene un superávit en exportaciones de bienes dice qye esto se compensa con el superávit EE.UU. en el comercio servicios. - La UE afirma qye comercio bienes alcanzó 851.000 millones euros (878.000 millones dólares) 2023 con superávit comercial 156.000 millones euros (161.000 millones dólares) UE. - Por otra parte UE señala qye comercio servicios tuvo valor 688.000 millones euros (710.000 millones dólares) déficit comercial 104.000 millones euros (1070millones dólares) UE. Preguntado por Metro World News Juan Leobardo Vázquez respondió algunas preguntas adicionales sobre esta posible guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Pregunta: ¿Cómo podría ser una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea? : El panorama es difícil e incierto pero debemos tener cuenta qye. La Unión Europea pasa por momentos difíciles. Mientras tanto estamos siendo testigos cómo mundo avanza hacia nuevo orden económico mundial desde mi punto vista estará dominado por EE.UU China cierta forma les relegando segundo plano insinúa ya relevantes mismo les dicho deben hacerse cargo propia seguridad dejar aprovecharse EE.UU realmente están situación difícil este segundo mandato Trump. Pregunta: La relación entre EEUU U.E dado giro180 grados cuestión semana qué tan delicado tema? Dudo cosas vuelvan ser como antes incluso cuando Trump deja ser presidente si bien presidencia estrategia temporales dificil imaginar relación ambas partes volverán antes tarde temprano volverán equilibrar cuestiones comercio libre mundo daño hecho nadie gusta aranceles nadie gusta amenazas mundo vive reacomodo muchos aspectos principalmente económicos políticos nos llevará estructuras dinámicas Fuente: Publimetro