Con el objetivo de robustecer la seguridad y mejorar la circulación de los vecinos en las calles céntricas de la ciudad, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, el alcalde Sacha Razmilic comunicó la disposición continua de una camioneta municipal en el sector. Este vehículo tendrá la misión de fiscalizar activamente la zona e impedir la instalación del comercio informal. El anuncio se concretó tras el séptimo operativo realizado en el área, instancia en la que el jefe comunal detalló el trabajo realizado en calle Ossa, donde se registraba una persistente presencia de ambulantes sin autorización. “A partir de hoy, estamos dejando una camioneta de Seguridad Ciudadana Municipal junto con inspección que van a estar durante el día, mañana y tarde, marcando presencia acá para que no ocupen esa vereda”, enfatizó el alcalde. Ante esto, la autoridad municipal destacó que esta acción busca ordenar una arteria vital para la locomoción colectiva, señalando que la situación anterior era “realmente muy mala”. Agregó que se proyectan futuras mejoras, como limpiezas de veredas y la instalación de jardineras, con el fin de embellecer, ordenar y asegurar Antofagasta. Asimismo, en relación a las inspecciones que se llevarán a cabo en las calles Ossa y Maipú, el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es recuperar las veredas y los espacios públicos para su debido uso. Informó sobre importantes procesos de fiscalización del comercio informal e irregular, que incluso han implicado la incautación de mercancías. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección municipal precisó que la presencia de inspectores en el lugar implicará un “control diario del comercio ambulante, verificar que los comerciantes cuenten con sus permisos al día y,en caso contrario,cursar las citaciones correspondientes al tribunal de turno para regularizar la situación y mantener ordenadas las calles y veredas para los peatones de Antofagasta. Subrayo que la meta es que los ciudadanos puedan transitar por las aceras sin obstáculos como bultos , cajas o escombros. Fuente: Antofagasta TV
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
Ante las crecientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos que Estados Unidos le compra a la Unión Europea, el bloque de 27 países informó este jueves que son el mayor mercado libre del mundo, y que han creado un beneficio económico para las empresas estadounidenses que trabajan en y con el continente. Lo anterior ante los comentarios del mandatario estadounidense, quien dijo que “la Unión Europea se formó para perjudicar a Estados Unidos”, agregando que lo han hecho bien, pero que esto se detendrá de inmediato bajo su presidencia. Dijo que los aranceles serían sobre “autos y todas las otras cosas”. La Unión Europea también agregó que lucharía enérgicamente contra un arancel general del 25% sobre todos los productos del bloque destinados a Estados Unidos, y que de entrar en efecto dichos aranceles se activarían medidas de represalia contra industrias emblemáticas de Estados Unidos. Al respecto, Juan Leobardo Vázquez, profesor de economía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, dijo a Metro World News que el mundo está en una encrucijada en la que muchas instituciones y paradigmas que se crearon a partir de la Segunda Guerra Mundial deben renovarse, agregando que si bien muchos aspectos de la globalización no pueden revertirse, pueden modificarse para replantearnos un nuevo orden económico mundial. Supongo que soy de allá … bueno, en algún momento, hace mucho tiempo ¿o no? Sí, indirectamente. Y también directamente supongo. Pero amo los países de Europa, puntualizó Trump. A nadie le gustan los aranceles y a nadie le gustan las amenazas. LAS CLAVES - La Unión Europea estima que el volumen comercial con Estados Unidos asciende a unos 1.500 billones de dólares, lo que supone alrededor del 30% del comercio global. - El presidente Donald Trump se ha quejado de un déficit comercial, y aunque la UE tiene un superávit en exportaciones de bienes dice qye esto se compensa con el superávit EE.UU. en el comercio servicios. - La UE afirma qye comercio bienes alcanzó 851.000 millones euros (878.000 millones dólares) 2023 con superávit comercial 156.000 millones euros (161.000 millones dólares) UE. - Por otra parte UE señala qye comercio servicios tuvo valor 688.000 millones euros (710.000 millones dólares) déficit comercial 104.000 millones euros (1070millones dólares) UE. Preguntado por Metro World News Juan Leobardo Vázquez respondió algunas preguntas adicionales sobre esta posible guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Pregunta: ¿Cómo podría ser una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea? : El panorama es difícil e incierto pero debemos tener cuenta qye. La Unión Europea pasa por momentos difíciles. Mientras tanto estamos siendo testigos cómo mundo avanza hacia nuevo orden económico mundial desde mi punto vista estará dominado por EE.UU China cierta forma les relegando segundo plano insinúa ya relevantes mismo les dicho deben hacerse cargo propia seguridad dejar aprovecharse EE.UU realmente están situación difícil este segundo mandato Trump. Pregunta: La relación entre EEUU U.E dado giro180 grados cuestión semana qué tan delicado tema? Dudo cosas vuelvan ser como antes incluso cuando Trump deja ser presidente si bien presidencia estrategia temporales dificil imaginar relación ambas partes volverán antes tarde temprano volverán equilibrar cuestiones comercio libre mundo daño hecho nadie gusta aranceles nadie gusta amenazas mundo vive reacomodo muchos aspectos principalmente económicos políticos nos llevará estructuras dinámicas Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
Este jueves, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dictó una resolución que refuerza el control al uso indebido de facturas por compras personales en supermercados y restaurantes. Así, se restringirá su uso de forma exclusiva a la compra de bienes o servicios relacionados directamente con el giro o actividad del comprador, que son las únicas que dan derecho al crédito fiscal IVA. En detalle, el organismo, con el objetivo de potenciar el combate a la evasión tributaria, decreta de manera expresa que este tipo de recintos deberán emitir boletas de ventas y servicios para todas las transacciones realizadas con consumidores finales. Asimismo, se estableció que en los supermercados no se preguntará si el comprador opta por boleta o factura. Desde marzo, habrá una fila específica para quienes opten por este mecanismo.Además, si los supermercados cuentan con más de diez cajas habilitadas para pago, sólo podrán disponer del 10% del total para la emisión de facturas. De lo contrario, deberán destinar una de ellas que también emitan boletas. Por otra parte, en los restaurantes se prohibirá la emisión de facturas en actividades personales o familiares.Con el objetivo que se cumpla esta medida, el SII estableció que los supermercados y restaurantes deberán emitir boletas de ventas para todas las transacciones que se realicen con consumidores finales. Cabe señalar, que el restaurante o supermercado que incumpla la obligación de otorgar el documento tributario que corresponda, podrá ser sancionado con una multa del 50% al 500% del monto de la operación, con un mínimo de 2 UTM y un máximo de 40 UTA. Sumado a ello, arriesga la clausura de hasta 20 días del establecimiento o sucursal donde se cometió la infracción. En tanto, el comprador que no exija la emisión de la documentación tributaria que corresponda, podrá ser sancionado con una multa de hasta 20 UTM. Con todo, las medidas entrena en vigencia desde el próximo 1 de marzo. [EMISIÓN DE FACTURAS EN SUPERMERCADOS Y RESTAURANTES]: Con el objetivo de potenciar el combate a la evasión tributaria, el SII dictó hoy una resolución que reitera las exigencias legales para la emisión de facturas en supermercados y restaurantes. pic.twitter.com/xqoJHMt9GW — SII (@SII_Chile) December 19, 2024
Con el objetivo de robustecer la seguridad y mejorar la circulación de los vecinos en las calles céntricas de la ciudad, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, el alcalde Sacha Razmilic comunicó la disposición continua de una camioneta municipal en el sector. Este vehículo tendrá la misión de fiscalizar activamente la zona e impedir la instalación del comercio informal. El anuncio se concretó tras el séptimo operativo realizado en el área, instancia en la que el jefe comunal detalló el trabajo realizado en calle Ossa, donde se registraba una persistente presencia de ambulantes sin autorización. “A partir de hoy, estamos dejando una camioneta de Seguridad Ciudadana Municipal junto con inspección que van a estar durante el día, mañana y tarde, marcando presencia acá para que no ocupen esa vereda”, enfatizó el alcalde. Ante esto, la autoridad municipal destacó que esta acción busca ordenar una arteria vital para la locomoción colectiva, señalando que la situación anterior era “realmente muy mala”. Agregó que se proyectan futuras mejoras, como limpiezas de veredas y la instalación de jardineras, con el fin de embellecer, ordenar y asegurar Antofagasta. Asimismo, en relación a las inspecciones que se llevarán a cabo en las calles Ossa y Maipú, el director de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es recuperar las veredas y los espacios públicos para su debido uso. Informó sobre importantes procesos de fiscalización del comercio informal e irregular, que incluso han implicado la incautación de mercancías. Por su parte, Ramón Valverde, director de Inspección municipal precisó que la presencia de inspectores en el lugar implicará un “control diario del comercio ambulante, verificar que los comerciantes cuenten con sus permisos al día y,en caso contrario,cursar las citaciones correspondientes al tribunal de turno para regularizar la situación y mantener ordenadas las calles y veredas para los peatones de Antofagasta. Subrayo que la meta es que los ciudadanos puedan transitar por las aceras sin obstáculos como bultos , cajas o escombros. Fuente: Antofagasta TV
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
Ante las crecientes amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos que Estados Unidos le compra a la Unión Europea, el bloque de 27 países informó este jueves que son el mayor mercado libre del mundo, y que han creado un beneficio económico para las empresas estadounidenses que trabajan en y con el continente. Lo anterior ante los comentarios del mandatario estadounidense, quien dijo que “la Unión Europea se formó para perjudicar a Estados Unidos”, agregando que lo han hecho bien, pero que esto se detendrá de inmediato bajo su presidencia. Dijo que los aranceles serían sobre “autos y todas las otras cosas”. La Unión Europea también agregó que lucharía enérgicamente contra un arancel general del 25% sobre todos los productos del bloque destinados a Estados Unidos, y que de entrar en efecto dichos aranceles se activarían medidas de represalia contra industrias emblemáticas de Estados Unidos. Al respecto, Juan Leobardo Vázquez, profesor de economía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, dijo a Metro World News que el mundo está en una encrucijada en la que muchas instituciones y paradigmas que se crearon a partir de la Segunda Guerra Mundial deben renovarse, agregando que si bien muchos aspectos de la globalización no pueden revertirse, pueden modificarse para replantearnos un nuevo orden económico mundial. Supongo que soy de allá … bueno, en algún momento, hace mucho tiempo ¿o no? Sí, indirectamente. Y también directamente supongo. Pero amo los países de Europa, puntualizó Trump. A nadie le gustan los aranceles y a nadie le gustan las amenazas. LAS CLAVES - La Unión Europea estima que el volumen comercial con Estados Unidos asciende a unos 1.500 billones de dólares, lo que supone alrededor del 30% del comercio global. - El presidente Donald Trump se ha quejado de un déficit comercial, y aunque la UE tiene un superávit en exportaciones de bienes dice qye esto se compensa con el superávit EE.UU. en el comercio servicios. - La UE afirma qye comercio bienes alcanzó 851.000 millones euros (878.000 millones dólares) 2023 con superávit comercial 156.000 millones euros (161.000 millones dólares) UE. - Por otra parte UE señala qye comercio servicios tuvo valor 688.000 millones euros (710.000 millones dólares) déficit comercial 104.000 millones euros (1070millones dólares) UE. Preguntado por Metro World News Juan Leobardo Vázquez respondió algunas preguntas adicionales sobre esta posible guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Pregunta: ¿Cómo podría ser una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea? : El panorama es difícil e incierto pero debemos tener cuenta qye. La Unión Europea pasa por momentos difíciles. Mientras tanto estamos siendo testigos cómo mundo avanza hacia nuevo orden económico mundial desde mi punto vista estará dominado por EE.UU China cierta forma les relegando segundo plano insinúa ya relevantes mismo les dicho deben hacerse cargo propia seguridad dejar aprovecharse EE.UU realmente están situación difícil este segundo mandato Trump. Pregunta: La relación entre EEUU U.E dado giro180 grados cuestión semana qué tan delicado tema? Dudo cosas vuelvan ser como antes incluso cuando Trump deja ser presidente si bien presidencia estrategia temporales dificil imaginar relación ambas partes volverán antes tarde temprano volverán equilibrar cuestiones comercio libre mundo daño hecho nadie gusta aranceles nadie gusta amenazas mundo vive reacomodo muchos aspectos principalmente económicos políticos nos llevará estructuras dinámicas Fuente: Publimetro
Esta semana, China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses en represalia por las tarifas a sus exportaciones recién impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo. El pasado martes comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China hacia Estados Unidos. Déficit comercial MInisterio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) Gerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018 Cientos de miles de millones dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a Estados Unidos alcanzaron 401.000 millones dólares en los primeros once meses del año pasado, mientras que China importó de Estados Unidos el equivalente a 131.000 millones dólares. The Wall Street Journal reportó la tarde del martes que China prepara una propuesta comercial para evitar una guerra comercial, ofreciendo aumentar las compras bienes estadounidenses por valor 200.000 millones dólares período dos años para reducir actual déficit comercial favor China. China está investigando a Google Aunque los servicios Google no son accesibles en China, compañía aún mantiene presencia comercial país, principalmente enfocada ventas e ingeniería negocio publicidad. También tiene empleados trabajando servicios incluyendo Google Cloud soluciones clientes. Investigación antimonopolio probablemente se centrará sistema operativo Android smartphones Google ha sido acusado violar ley antimonopolio otros países, incluidos Unión Europea Corea Sur Rusia India Turquía, supuestamente abusar dominio mercado. Preguntas y respuestas sobre los aranceles: Pregunta: ¿Quién paga realmente los aranceles? Pregunta: ¿Podemos esperar un ciclo represalias? Pregunta: ¿Hay algo más efectivo que los aranceles? Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Anuncio Publicitario Fuente: Publimetro
Este jueves, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dictó una resolución que refuerza el control al uso indebido de facturas por compras personales en supermercados y restaurantes. Así, se restringirá su uso de forma exclusiva a la compra de bienes o servicios relacionados directamente con el giro o actividad del comprador, que son las únicas que dan derecho al crédito fiscal IVA. En detalle, el organismo, con el objetivo de potenciar el combate a la evasión tributaria, decreta de manera expresa que este tipo de recintos deberán emitir boletas de ventas y servicios para todas las transacciones realizadas con consumidores finales. Asimismo, se estableció que en los supermercados no se preguntará si el comprador opta por boleta o factura. Desde marzo, habrá una fila específica para quienes opten por este mecanismo.Además, si los supermercados cuentan con más de diez cajas habilitadas para pago, sólo podrán disponer del 10% del total para la emisión de facturas. De lo contrario, deberán destinar una de ellas que también emitan boletas. Por otra parte, en los restaurantes se prohibirá la emisión de facturas en actividades personales o familiares.Con el objetivo que se cumpla esta medida, el SII estableció que los supermercados y restaurantes deberán emitir boletas de ventas para todas las transacciones que se realicen con consumidores finales. Cabe señalar, que el restaurante o supermercado que incumpla la obligación de otorgar el documento tributario que corresponda, podrá ser sancionado con una multa del 50% al 500% del monto de la operación, con un mínimo de 2 UTM y un máximo de 40 UTA. Sumado a ello, arriesga la clausura de hasta 20 días del establecimiento o sucursal donde se cometió la infracción. En tanto, el comprador que no exija la emisión de la documentación tributaria que corresponda, podrá ser sancionado con una multa de hasta 20 UTM. Con todo, las medidas entrena en vigencia desde el próximo 1 de marzo. [EMISIÓN DE FACTURAS EN SUPERMERCADOS Y RESTAURANTES]: Con el objetivo de potenciar el combate a la evasión tributaria, el SII dictó hoy una resolución que reitera las exigencias legales para la emisión de facturas en supermercados y restaurantes. pic.twitter.com/xqoJHMt9GW — SII (@SII_Chile) December 19, 2024