A más de diez días de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, su familia comienza a alzar la voz exigiendo respuestas. La última vez que se le vio fue el pasado 15 de junio, cuando salió de su hogar para verificar el estado de sus cercanos en medio del sistema frontal que afectaba a la zona centro-sur del país. Desde entonces, su paradero es un completo misterio. Las labores de búsqueda, lideradas por la Policía de Investigaciones (PDI), se han concentrado principalmente en el sector del río Loncomilla, donde se perdió su rastro. A pesar de los esfuerzos, que incluyen allanamientos, interrogatorios y rastreos por tierra y agua, aún no hay pistas concluyentes sobre qué ocurrió con la autoridad local. En medio de la incertidumbre, Javiera Gallegos, hija de la concejala, decidió romper el silencio. En conversación con Súbela News, expresó su angustia y lanzó duras acusaciones sobre lo que podría haber detrás de la desaparición. “Estamos desesperados. Las hijas, la familia, estamos desesperados. Imagínense, Villa Alegre es un pueblo muy chico, muy tranquilo. Nunca pasa nada. De pronto, mi mamá desaparece, ya van diez días. No hay ningún rastro”, relató con evidente frustración. Pero Javiera fue más allá y deslizó una grave hipótesis: “Tengo sospechas para pensar que la desaparecieron a esta altura. También tengo sospechas para pensar que esto se trata de un femicidio de carácter político. Mi mamá siempre hizo un trabajo muy potente en un rol fiscalizador, y creo que eso ahora le jugó en contra” . Una publicación compartida por Súbela News (@subelanews) A esas declaraciones se suman nuevos antecedentes. Una amiga cercana de María Ignacia reveló en el matinal Contigo en la Mañana que la concejala había recibido amenazas previas a su desaparición. “No sé qué andan haciendo buscándola en el río. Yo iba a llamar a la televisión para decir que mi teoría no es esa”, señaló. “Ella estaba amenazada de muerte. Ella puso constancia en Carabineros. Siempre la llamaban”. Por ahora, el Ministerio Público no ha descartado ninguna hipótesis, mientras la familia y la comunidad exigen mayor claridad y celeridad en una investigación que, para muchos, ya dejó de parecer un simple accidente. Fuente: Publimetro
Tras ocho días de intensa búsqueda, la familia de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, quien desapareció el pasado 15 de junio, ha solicitado un mayor esfuerzo y uso de tecnología por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región del Maule. El último avistamiento de la concejala fue registrado por una cámara de seguridad que captó su camioneta dirigiéndose hacia La Balza de Peumo a las 2 de la madrugada, área donde se concentran las labores de búsqueda. La familia de María Ignacia González ha expresado su profundo agradecimiento por el apoyo recibido de la comunidad local y la cobertura mediática brindada. Han enfatizado la importancia de seguir sumando esfuerzos y tecnología en la búsqueda, con el firme propósito de encontrarla. Además, han señalado que la información oficial sobre el caso proviene exclusivamente de la Fiscalía y la PDI, quienes lideran las investigaciones. Invitan a participar en cadenas de oración por María Ignacia González, destacando que su solidaridad nos sostiene en este momento de profunda incertidumbre. Más de 100 detectives de la PDI, con apoyo especializado, se encuentran desplegados en la búsqueda. Se han sumado ejemplares caninos para rastreo al equipo del Departamento de Operaciones Subacuáticas, liderado por la Brigada de Homicidios Linares. La Fiscalía ha informado que se están explorando diversas líneas investigativas, desde accidentes hasta intervención de terceros. El fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, ha destacado la importancia del trabajo policial para esclarecer los hechos. Fuente: Publimetro
Un nuevo antecedente podría cambiar el rumbo en la búsqueda de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, desaparecida desde la madrugada del domingo. Se trata del hallazgo de un teléfono celular en el río Loncomilla, a aproximadamente dos kilómetros río abajo del punto donde se ha centrado el operativo de rastreo. La edil de 73 años fue vista por última vez en las cercanías de este sector, donde, según medios regionales, habría estado atendiendo a residentes afectados por el reciente sistema frontal de lluvias y viento que golpeó a la región del Maule. El hallazgo del dispositivo fue realizado por voluntarios durante la jornada del martes. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre confirmó el hecho en entrevista con Canal 13. “Se encontró un teléfono celular el día de ayer (martes), pero eso es materia de investigación, porque lo tenía la Policía de Investigaciones en el momento que llegó. Más allá de que se encontró, desconozco el tema, el procedimiento que ha hecho la Policía de Investigaciones”, señaló la autoridad. El equipo está ahora bajo resguardo de la PDI, que lo someterá a análisis técnicos especializados para determinar si corresponde al teléfono de la concejala y si contiene datos relevantes para entender lo ocurrido. Sobre la búsqueda, el voluntario sostuvo que se ha concentrado “en primera instancia de la concejala. Segunda instancia, lo último que se ve es que andaba en un automóvil. Lo que esté todo relacionado con ella: ella, vestimenta, automóvil”. Aunque aún no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, los investigadores esperan que el peritaje al teléfono pueda entregar pistas clave. De confirmarse que el aparato pertenece a la concejala, se abriría una nueva línea de investigación que podría esclarecer qué ocurrió en las horas previas a su desaparición. Fuente: Publimetro
La concejala de Graneros, Thae Loiza, ha decidido romper el silencio en medio de una grave investigación por presunto uso de certificados médicos falsos. En una entrevista exclusiva con el programa La Tarde es Nuestra de Canal 13, Loiza enfrenta serios cuestionamientos luego de que la Fiscalía de Alta Complejidad de la región de O’Higgins constatara que habría utilizado licencias médicas firmadas por un médico fallecido en 2019. El caso se originó a raíz de una denuncia de la Contraloría General de la República, que alertó sobre el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En respuesta, se abrió un sumario interno en la comuna, donde se descubrió una serie de documentos presentados por Loiza que habrían sido falsificados. Según el fiscal jefe de Rancagua, Javier Von Bischoffshausen, los certificados médicos contenían “la supuesta firma de un médico que falleció en 2019” y se habrían presentado desde ese año hasta la fecha. “Estamos hablando de al menos diez certificados falsos utilizados en distintas épocas, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, indicó. Tras allanamientos realizados por la PDI, se incautaron elementos que confirmarían la falsificación de los documentos, incluyendo timbres y firmas del médico fallecido. La investigación sigue en curso. En una conversación con Canal 13, la concejala Loiza se mostró serena y señaló que está dispuesta a colaborar: “Todo lo que la justicia determine, voy a cooperar”. Sin embargo, evitó entregar detalles sobre los motivos que la llevaron a presentar licencias falsas: “No voy a entregar mayores antecedentes”. Respecto a una posible restitución de los dineros obtenidos por estas licencias, reiteró que seguirá lo que dictamine la justicia. A sus votantes les aseguró que “la gente obviamente a través de mis redes sociales va a ver el comunicado. Mis votantes siempre han sido muy fieles hacia mí y la verdad es que aquí hay mucha información que la gente no sabe y la voy a presentar a la justicia como corresponde”. Finalmente, al ser consultada por su estado anímico, la concejala respondió sonriente: “Estoy súper tranquila”. Fuente: Publimetro
Más de 100 detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) se han desplegado en la búsqueda de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, cuyo rastro desapareció durante la madrugada del pasado domingo 15 de junio, tras salir de su casa en medio del temporal que afectó al centro-sur del país, en la Región del Maule. De acuerdo a los últimos antecedentes, existe un registro de una cámara de seguridad que sitúa la camioneta de la mujer de 73 años, a las 2:09 horas del domingo, en dirección al sector rural La Balsa. El fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, señaló que desde el primer momento se activaron todas las diligencias necesarias para iniciar la búsqueda. “Esto significó disponer instrucciones a Carabineros, al GOPE, al helicóptero de Carabineros que participó ayer en la búsqueda, y asimismo se dispuso una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de Linares”. El persecutor recordó que “las diligencias investigativas se están realizando por la Fiscalía y en conjunto con las policías”, agregando que la información oficial se va a recibir a través de estos organismos, por lo que hizo un llamado a “todas las personas que tiene información que pueda ser relevante, que la entreguen a la PDI, especialmente, a la Brigada de Homicidios de Linares”. Sobre las posibles causas de la desaparición de la concejala, el fiscal Caroca sostuvo que “en este tipo de investigaciones, cuando una persona desaparece, no se descarta ninguna hipótesis. Se investiga con el mismo rigor técnico y científico que la desaparición de otras personas”. En ese sentido, agregó que “se han puesto sobre la mesa todas las posibilidades, desde accidentes hasta intervención de terceros, y por ello el trabajo específico que están desarrollando los policías es de suma importancia para poder acreditar o descartar todas las informaciones o las tesis que están en este momento sobre la mesa”. “Se está recopilando toda la información y toda la información que ingrese va a ser chequeada, va a ser investigada y se va a acumular junto con todas las tesis que en este momento estamos desarrollando. Esperamos tener resultados en los próximos días”, afirmó Caroca. El jefe de la Brigada de Homicidios de Linares, subprefecto Domingo Muñoz, por su parte, indicó que se ha estado “trabajado en distintas líneas investigativas, con apoyo de la Brigada de Ubicación de Personas de la Región Metropolitana, del Departamento de Operaciones Subacuáticas y más de 100 detectives. Estamos en contacto directo con la hija de la concejal y otros familiares para obtener más antecedentes”. Fuente: Publimetro
A más de diez días de la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, su familia comienza a alzar la voz exigiendo respuestas. La última vez que se le vio fue el pasado 15 de junio, cuando salió de su hogar para verificar el estado de sus cercanos en medio del sistema frontal que afectaba a la zona centro-sur del país. Desde entonces, su paradero es un completo misterio. Las labores de búsqueda, lideradas por la Policía de Investigaciones (PDI), se han concentrado principalmente en el sector del río Loncomilla, donde se perdió su rastro. A pesar de los esfuerzos, que incluyen allanamientos, interrogatorios y rastreos por tierra y agua, aún no hay pistas concluyentes sobre qué ocurrió con la autoridad local. En medio de la incertidumbre, Javiera Gallegos, hija de la concejala, decidió romper el silencio. En conversación con Súbela News, expresó su angustia y lanzó duras acusaciones sobre lo que podría haber detrás de la desaparición. “Estamos desesperados. Las hijas, la familia, estamos desesperados. Imagínense, Villa Alegre es un pueblo muy chico, muy tranquilo. Nunca pasa nada. De pronto, mi mamá desaparece, ya van diez días. No hay ningún rastro”, relató con evidente frustración. Pero Javiera fue más allá y deslizó una grave hipótesis: “Tengo sospechas para pensar que la desaparecieron a esta altura. También tengo sospechas para pensar que esto se trata de un femicidio de carácter político. Mi mamá siempre hizo un trabajo muy potente en un rol fiscalizador, y creo que eso ahora le jugó en contra” . Una publicación compartida por Súbela News (@subelanews) A esas declaraciones se suman nuevos antecedentes. Una amiga cercana de María Ignacia reveló en el matinal Contigo en la Mañana que la concejala había recibido amenazas previas a su desaparición. “No sé qué andan haciendo buscándola en el río. Yo iba a llamar a la televisión para decir que mi teoría no es esa”, señaló. “Ella estaba amenazada de muerte. Ella puso constancia en Carabineros. Siempre la llamaban”. Por ahora, el Ministerio Público no ha descartado ninguna hipótesis, mientras la familia y la comunidad exigen mayor claridad y celeridad en una investigación que, para muchos, ya dejó de parecer un simple accidente. Fuente: Publimetro
Tras ocho días de intensa búsqueda, la familia de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, quien desapareció el pasado 15 de junio, ha solicitado un mayor esfuerzo y uso de tecnología por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región del Maule. El último avistamiento de la concejala fue registrado por una cámara de seguridad que captó su camioneta dirigiéndose hacia La Balza de Peumo a las 2 de la madrugada, área donde se concentran las labores de búsqueda. La familia de María Ignacia González ha expresado su profundo agradecimiento por el apoyo recibido de la comunidad local y la cobertura mediática brindada. Han enfatizado la importancia de seguir sumando esfuerzos y tecnología en la búsqueda, con el firme propósito de encontrarla. Además, han señalado que la información oficial sobre el caso proviene exclusivamente de la Fiscalía y la PDI, quienes lideran las investigaciones. Invitan a participar en cadenas de oración por María Ignacia González, destacando que su solidaridad nos sostiene en este momento de profunda incertidumbre. Más de 100 detectives de la PDI, con apoyo especializado, se encuentran desplegados en la búsqueda. Se han sumado ejemplares caninos para rastreo al equipo del Departamento de Operaciones Subacuáticas, liderado por la Brigada de Homicidios Linares. La Fiscalía ha informado que se están explorando diversas líneas investigativas, desde accidentes hasta intervención de terceros. El fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, ha destacado la importancia del trabajo policial para esclarecer los hechos. Fuente: Publimetro
Un nuevo antecedente podría cambiar el rumbo en la búsqueda de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, desaparecida desde la madrugada del domingo. Se trata del hallazgo de un teléfono celular en el río Loncomilla, a aproximadamente dos kilómetros río abajo del punto donde se ha centrado el operativo de rastreo. La edil de 73 años fue vista por última vez en las cercanías de este sector, donde, según medios regionales, habría estado atendiendo a residentes afectados por el reciente sistema frontal de lluvias y viento que golpeó a la región del Maule. El hallazgo del dispositivo fue realizado por voluntarios durante la jornada del martes. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre confirmó el hecho en entrevista con Canal 13. “Se encontró un teléfono celular el día de ayer (martes), pero eso es materia de investigación, porque lo tenía la Policía de Investigaciones en el momento que llegó. Más allá de que se encontró, desconozco el tema, el procedimiento que ha hecho la Policía de Investigaciones”, señaló la autoridad. El equipo está ahora bajo resguardo de la PDI, que lo someterá a análisis técnicos especializados para determinar si corresponde al teléfono de la concejala y si contiene datos relevantes para entender lo ocurrido. Sobre la búsqueda, el voluntario sostuvo que se ha concentrado “en primera instancia de la concejala. Segunda instancia, lo último que se ve es que andaba en un automóvil. Lo que esté todo relacionado con ella: ella, vestimenta, automóvil”. Aunque aún no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, los investigadores esperan que el peritaje al teléfono pueda entregar pistas clave. De confirmarse que el aparato pertenece a la concejala, se abriría una nueva línea de investigación que podría esclarecer qué ocurrió en las horas previas a su desaparición. Fuente: Publimetro
La concejala de Graneros, Thae Loiza, ha decidido romper el silencio en medio de una grave investigación por presunto uso de certificados médicos falsos. En una entrevista exclusiva con el programa La Tarde es Nuestra de Canal 13, Loiza enfrenta serios cuestionamientos luego de que la Fiscalía de Alta Complejidad de la región de O’Higgins constatara que habría utilizado licencias médicas firmadas por un médico fallecido en 2019. El caso se originó a raíz de una denuncia de la Contraloría General de la República, que alertó sobre el uso irregular de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. En respuesta, se abrió un sumario interno en la comuna, donde se descubrió una serie de documentos presentados por Loiza que habrían sido falsificados. Según el fiscal jefe de Rancagua, Javier Von Bischoffshausen, los certificados médicos contenían “la supuesta firma de un médico que falleció en 2019” y se habrían presentado desde ese año hasta la fecha. “Estamos hablando de al menos diez certificados falsos utilizados en distintas épocas, siendo por cierto muy relevante que en todos ellos figura simulándose al mismo médico con su timbre y supuesta firma correspondiente”, indicó. Tras allanamientos realizados por la PDI, se incautaron elementos que confirmarían la falsificación de los documentos, incluyendo timbres y firmas del médico fallecido. La investigación sigue en curso. En una conversación con Canal 13, la concejala Loiza se mostró serena y señaló que está dispuesta a colaborar: “Todo lo que la justicia determine, voy a cooperar”. Sin embargo, evitó entregar detalles sobre los motivos que la llevaron a presentar licencias falsas: “No voy a entregar mayores antecedentes”. Respecto a una posible restitución de los dineros obtenidos por estas licencias, reiteró que seguirá lo que dictamine la justicia. A sus votantes les aseguró que “la gente obviamente a través de mis redes sociales va a ver el comunicado. Mis votantes siempre han sido muy fieles hacia mí y la verdad es que aquí hay mucha información que la gente no sabe y la voy a presentar a la justicia como corresponde”. Finalmente, al ser consultada por su estado anímico, la concejala respondió sonriente: “Estoy súper tranquila”. Fuente: Publimetro
Más de 100 detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) se han desplegado en la búsqueda de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, cuyo rastro desapareció durante la madrugada del pasado domingo 15 de junio, tras salir de su casa en medio del temporal que afectó al centro-sur del país, en la Región del Maule. De acuerdo a los últimos antecedentes, existe un registro de una cámara de seguridad que sitúa la camioneta de la mujer de 73 años, a las 2:09 horas del domingo, en dirección al sector rural La Balsa. El fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, señaló que desde el primer momento se activaron todas las diligencias necesarias para iniciar la búsqueda. “Esto significó disponer instrucciones a Carabineros, al GOPE, al helicóptero de Carabineros que participó ayer en la búsqueda, y asimismo se dispuso una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de Linares”. El persecutor recordó que “las diligencias investigativas se están realizando por la Fiscalía y en conjunto con las policías”, agregando que la información oficial se va a recibir a través de estos organismos, por lo que hizo un llamado a “todas las personas que tiene información que pueda ser relevante, que la entreguen a la PDI, especialmente, a la Brigada de Homicidios de Linares”. Sobre las posibles causas de la desaparición de la concejala, el fiscal Caroca sostuvo que “en este tipo de investigaciones, cuando una persona desaparece, no se descarta ninguna hipótesis. Se investiga con el mismo rigor técnico y científico que la desaparición de otras personas”. En ese sentido, agregó que “se han puesto sobre la mesa todas las posibilidades, desde accidentes hasta intervención de terceros, y por ello el trabajo específico que están desarrollando los policías es de suma importancia para poder acreditar o descartar todas las informaciones o las tesis que están en este momento sobre la mesa”. “Se está recopilando toda la información y toda la información que ingrese va a ser chequeada, va a ser investigada y se va a acumular junto con todas las tesis que en este momento estamos desarrollando. Esperamos tener resultados en los próximos días”, afirmó Caroca. El jefe de la Brigada de Homicidios de Linares, subprefecto Domingo Muñoz, por su parte, indicó que se ha estado “trabajado en distintas líneas investigativas, con apoyo de la Brigada de Ubicación de Personas de la Región Metropolitana, del Departamento de Operaciones Subacuáticas y más de 100 detectives. Estamos en contacto directo con la hija de la concejal y otros familiares para obtener más antecedentes”. Fuente: Publimetro