La Universidad Católica de Chile se encuentra en un momento trascendental en su historia con la renovación del Claro Arena, situado en Las Condes. PUBLICIDAD Este nuevo estadio reemplaza al antiguo San Carlos de Apoquindo y se proyecta como uno de los recintos más modernos del país, diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos y espectáculos de gran envergadura. Su estructura incluye asientos numerados, césped artificial y zonas especiales dedicadas a figuras emblemáticas del club, fortaleciendo su identidad e importancia en Santiago. La inauguración tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2025, con la destacada presencia de Ricky Martin; durante sus actuaciones, el artista interpretó éxitos como “She Bangs”, “Vente Pa’ Ca”, “María” y “La Copa de la Vida”, sorprendiendo a los presentes con una canción adicional. El espectáculo contó con iluminación, pantallas de alta tecnología y una banda en vivo, ofreciendo un show de nivel internacional que rápidamente se volvió viral en redes sociales y medios de comunicación. Con capacidad para 20 mil 249 espectadores, el Claro Arena permitirá a los seguidores disfrutar tanto de partidos de fútbol del equipo universitario como de conciertos de artistas reconocidos. La apertura con Ricky Martin establece un precedente, demostrando la disposición de Santiago para acoger eventos masivos significativos. PUBLICIDAD El estadio ya tiene confirmadas próximas presentaciones de Lionel Richie, Rod Stewart, Miranda! y Los Fabulosos Cadillacs, consolidándose como un punto cultural y deportivo destacado. Este proyecto no solo refuerza la infraestructura del club, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad y el turismo cultural local. Con la participación de Ricky Martin, el Claro Arena inicia su trayectoria con un espectáculo inolvidable que fusiona música, deporte y entretenimiento, realzando el legado del recinto y brindando a los asistentes experiencias únicas que perdurarán en la memoria de Santiago y toda Latinoamérica. Fuente: Publimetro Deportes
Fernando Ubiergo forma parte de una tradición de cantautores y trovadores chilenos que han hecho historia. Combinando la canción melódica con la temática social y un lenguaje poético su primera canción ‘Un café para Platón’ (1977) tuvo un impacto instantáneo quebrando la censura. Éxito que tuvo su continuidad con ‘El tiempo en las Bastillas’ (‘78) ganadora de la competencia del Festival de Viña del Mar, mismo año que publicó su primer disco y un nuevo sencillo ‘Cuando agosto era 21’, la primera y más importante canción chilena inspirada en el aborto, que a pesar de la reticencias culturales se volvió un tercer clásico consecutivo. Un impacto nacional que lo llevaría luego al prestigioso Festival de Benidorm en España obteniendo el primer lugar con ‘Yo pienso en ti’ (1982) y el triunfo en la más importante competencia de canciones iberoamericanas, el Festival de la OTI con ‘Agualuna’ (1984) en otros de sus hitos internacionales. Una colección de éxitos que forman parte de una obra que suma 12 discos de estudio -el más reciente ‘Tango 1420’ publicado este año- además de otras producciones en vivo. Reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena el año 2024 por la SCD, el músico mantiene intacta su leyenda y es destacado como un referente para cantautores y nuevos artistas de distintos estilos que han versionado sus temas, un cancionero sensible y poderoso, emotivo y popular, valioso y atemporal. Y el músico está celebrando 5 décadas de carrera con la gira “50 años no es nada” (gira nacional 2026), junto a Témpera Producciones la misma de Manuel García, que comenzará el 3 de enero en el Teatro Palermo de Puente Alto y seguirá en La Serena, Viña del Mar, Lota, Rancagua, Chillán, Temuco, el Teatro Oriente en la capital, Curicó y Los Ángeles, entre otras ciudades por anunciar.
Las socorridas giras de despedida de los artistas veteranos están dando paso a una nueva modalidad de retirada: el último concierto. Ocurre cuando el estado de salud no permite ir más allá de un único show. Este sábado 5 de julio está previsto que Black Sabbath, con Ozzy Osbourne al frente, echen el telón en Birmingham, su ciudad natal, y ahora son Aerosmith quienes han dejado la puerta abierta a un recital con el que decir adiós por todo lo alto. La banda de Boston, curtida en mil batallas desde los años 70, tuvo que cancelar su gira final, 'Peace Out', después de solo tres conciertos por una lesión en las cuerdas vocales de su cantante, Steven Tyler. No era un problema que pudiera resolverse con un poco de descanso y aquello precipitó el anuncio del adiós a los escenarios de Aerosmith el pasado mes de agosto. Desde entonces, la maltrecha garganta de Tyler le ha permitido volver a cantar en algún evento especial, como su actuación el pasado mes de abril junto al guitarrista Joe Perry en el show benéfico Janie's Fund de San Francisco. Tal vez por eso el propio Perry, de 74 años, se muestra optimista ante la posibilidad de dar un último concierto con Aerosmith. Al menos uno más Lo estamos hablando. Quiero decir, salvo por cualquier imprevisto en el calendario, todos estamos vivos y coleando, así que ya veremos, dijo el guitarrista en el programa 'Trunk Nation with Eddie Trunk' , preguntado por las opciones de volver a ver al mítico grupo en un escenario. Sé que tiene que haber al menos otro concierto de Aerosmith, añadía para echar más leña al fuego de la ilusión de los fans. Además, Perry está convencido de que Tyler podría aguantar sin problemas una actuación entera: Creo que sí lo haría. Creo que es solo cuestión de llegar a ese punto, ¿sabes? Quiero decir, ya estamos mayores, tío. Y es mucho. Lo que sí que descarta es una gira completa: Una cosa es hacerlo cuando tienes 25 o 30 años, y otra cuando empiezas a estar ahí arriba como nosotros. Salir al escenario es algo muy físico. Y toda esa energía que desprendes, que transmites al público, te absorbe física y emocionalmente. El supergrupo de Perry Siempre he tocado como si cada concierto fuera el último. No quiero sonar negativo, pero lo doy todo cada noche, ¿sabes? El primer bolo que hicimos para esa gira [de despedida] que acabó cancelándose, desde luego sentimos que iba a ser otro más… pero ya sabes, pasan cosas, rememoraba el músico sobre el frustrado último tour de la banda. Eso sí, Perry está dispuesto a salir a la carretera por su cuenta. Lo hará el próximo mes de agosto, como parte de un supergrupo en el que también figura Chris Robinson, el cantante de los Black Crowes; Robert DeLeo, bajista de Stone Temple Pilots, y Brad Whitford y Buck Johnson, guitarrista y teclista de Aerosmith. Todavía me queda energía. Me alegra que estos chicos hayan hecho un hueco en su agenda para acompañarme, finaliza.
Los Jaivas, una de las bandas más emblemáticas de la música chilena, volverán a presentarse en el Estadio Nacional el próximo 7 de diciembre con un show que promete ser inolvidable. Bajo el nombre “Los Jaivas Siempre”, el concierto marcará el regreso de la agrupación al principal coliseo del país tras más de 20 años de su última presentación en el emblemático recinto. La noticia fue confirmada la tarde de este jueves, en medio de la gira acústica que actualmente realiza la banda por los principales teatros de Chile. Este nuevo hito musical se suma a una larga trayectoria que ha acompañado a generaciones de chilenos desde hace más de seis décadas. “Hemos acompañado muchos años de la historia del país y eso es lo que queremos celebrar (…). Una vez el Gato dijo que había una historia de amor entre los chilenos y las chilenas y Los Jaivas, y creo que un encuentro como este finalmente es una prueba más de ese gran amor que hay entre ustedes y nosotros y que queremos celebrar”, expresó la baterista Juanita Parra, hija del recordado integrante Gabriel Parra, según consignó The Clinic. La preventa de entradas comenzará el 5 de agosto al mediodía a través de Ticketmaster, mientras que la venta general se iniciará el 7 del mismo mes. La última vez que Los Jaivas pisaron el Estadio Nacional fue en octubre de 2003, cuando celebraron sus 40 años de carrera con un concierto que también sirvió como homenaje al fallecido Eduardo “Gato” Alquinta. Aquella jornada contó con la participación de destacados artistas nacionales como Roberto Márquez, Joe Vasconcellos y Francisco Sazo, según consignó el citado medio. Para esta nueva edición, una de las principales novedades será el regreso del pianista y miembro fundador Claudio Parra, quien había estado alejado de los escenarios durante el último año. “Este escenario, este gran escenario que tenemos acá, que está emocional, estaba reservado para los grandes estrellas internacionales, y algunos grupos chilenos han participado como la primera parte. Hoy día, varios grupos chilenos ya podemos utilizar este espacio que nos pertenece, como el caso de los Bunkers, o Myriam , y bueno, ahora vamos a estar nosotros”, destacó el músico. Una publicación compartida por Lotus (@lotuscl) Fuente: Publimetro
Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).
La Universidad Católica de Chile se encuentra en un momento trascendental en su historia con la renovación del Claro Arena, situado en Las Condes. PUBLICIDAD Este nuevo estadio reemplaza al antiguo San Carlos de Apoquindo y se proyecta como uno de los recintos más modernos del país, diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos y espectáculos de gran envergadura. Su estructura incluye asientos numerados, césped artificial y zonas especiales dedicadas a figuras emblemáticas del club, fortaleciendo su identidad e importancia en Santiago. La inauguración tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2025, con la destacada presencia de Ricky Martin; durante sus actuaciones, el artista interpretó éxitos como “She Bangs”, “Vente Pa’ Ca”, “María” y “La Copa de la Vida”, sorprendiendo a los presentes con una canción adicional. El espectáculo contó con iluminación, pantallas de alta tecnología y una banda en vivo, ofreciendo un show de nivel internacional que rápidamente se volvió viral en redes sociales y medios de comunicación. Con capacidad para 20 mil 249 espectadores, el Claro Arena permitirá a los seguidores disfrutar tanto de partidos de fútbol del equipo universitario como de conciertos de artistas reconocidos. La apertura con Ricky Martin establece un precedente, demostrando la disposición de Santiago para acoger eventos masivos significativos. PUBLICIDAD El estadio ya tiene confirmadas próximas presentaciones de Lionel Richie, Rod Stewart, Miranda! y Los Fabulosos Cadillacs, consolidándose como un punto cultural y deportivo destacado. Este proyecto no solo refuerza la infraestructura del club, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad y el turismo cultural local. Con la participación de Ricky Martin, el Claro Arena inicia su trayectoria con un espectáculo inolvidable que fusiona música, deporte y entretenimiento, realzando el legado del recinto y brindando a los asistentes experiencias únicas que perdurarán en la memoria de Santiago y toda Latinoamérica. Fuente: Publimetro Deportes
Fernando Ubiergo forma parte de una tradición de cantautores y trovadores chilenos que han hecho historia. Combinando la canción melódica con la temática social y un lenguaje poético su primera canción ‘Un café para Platón’ (1977) tuvo un impacto instantáneo quebrando la censura. Éxito que tuvo su continuidad con ‘El tiempo en las Bastillas’ (‘78) ganadora de la competencia del Festival de Viña del Mar, mismo año que publicó su primer disco y un nuevo sencillo ‘Cuando agosto era 21’, la primera y más importante canción chilena inspirada en el aborto, que a pesar de la reticencias culturales se volvió un tercer clásico consecutivo. Un impacto nacional que lo llevaría luego al prestigioso Festival de Benidorm en España obteniendo el primer lugar con ‘Yo pienso en ti’ (1982) y el triunfo en la más importante competencia de canciones iberoamericanas, el Festival de la OTI con ‘Agualuna’ (1984) en otros de sus hitos internacionales. Una colección de éxitos que forman parte de una obra que suma 12 discos de estudio -el más reciente ‘Tango 1420’ publicado este año- además de otras producciones en vivo. Reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena el año 2024 por la SCD, el músico mantiene intacta su leyenda y es destacado como un referente para cantautores y nuevos artistas de distintos estilos que han versionado sus temas, un cancionero sensible y poderoso, emotivo y popular, valioso y atemporal. Y el músico está celebrando 5 décadas de carrera con la gira “50 años no es nada” (gira nacional 2026), junto a Témpera Producciones la misma de Manuel García, que comenzará el 3 de enero en el Teatro Palermo de Puente Alto y seguirá en La Serena, Viña del Mar, Lota, Rancagua, Chillán, Temuco, el Teatro Oriente en la capital, Curicó y Los Ángeles, entre otras ciudades por anunciar.
Las socorridas giras de despedida de los artistas veteranos están dando paso a una nueva modalidad de retirada: el último concierto. Ocurre cuando el estado de salud no permite ir más allá de un único show. Este sábado 5 de julio está previsto que Black Sabbath, con Ozzy Osbourne al frente, echen el telón en Birmingham, su ciudad natal, y ahora son Aerosmith quienes han dejado la puerta abierta a un recital con el que decir adiós por todo lo alto. La banda de Boston, curtida en mil batallas desde los años 70, tuvo que cancelar su gira final, 'Peace Out', después de solo tres conciertos por una lesión en las cuerdas vocales de su cantante, Steven Tyler. No era un problema que pudiera resolverse con un poco de descanso y aquello precipitó el anuncio del adiós a los escenarios de Aerosmith el pasado mes de agosto. Desde entonces, la maltrecha garganta de Tyler le ha permitido volver a cantar en algún evento especial, como su actuación el pasado mes de abril junto al guitarrista Joe Perry en el show benéfico Janie's Fund de San Francisco. Tal vez por eso el propio Perry, de 74 años, se muestra optimista ante la posibilidad de dar un último concierto con Aerosmith. Al menos uno más Lo estamos hablando. Quiero decir, salvo por cualquier imprevisto en el calendario, todos estamos vivos y coleando, así que ya veremos, dijo el guitarrista en el programa 'Trunk Nation with Eddie Trunk' , preguntado por las opciones de volver a ver al mítico grupo en un escenario. Sé que tiene que haber al menos otro concierto de Aerosmith, añadía para echar más leña al fuego de la ilusión de los fans. Además, Perry está convencido de que Tyler podría aguantar sin problemas una actuación entera: Creo que sí lo haría. Creo que es solo cuestión de llegar a ese punto, ¿sabes? Quiero decir, ya estamos mayores, tío. Y es mucho. Lo que sí que descarta es una gira completa: Una cosa es hacerlo cuando tienes 25 o 30 años, y otra cuando empiezas a estar ahí arriba como nosotros. Salir al escenario es algo muy físico. Y toda esa energía que desprendes, que transmites al público, te absorbe física y emocionalmente. El supergrupo de Perry Siempre he tocado como si cada concierto fuera el último. No quiero sonar negativo, pero lo doy todo cada noche, ¿sabes? El primer bolo que hicimos para esa gira [de despedida] que acabó cancelándose, desde luego sentimos que iba a ser otro más… pero ya sabes, pasan cosas, rememoraba el músico sobre el frustrado último tour de la banda. Eso sí, Perry está dispuesto a salir a la carretera por su cuenta. Lo hará el próximo mes de agosto, como parte de un supergrupo en el que también figura Chris Robinson, el cantante de los Black Crowes; Robert DeLeo, bajista de Stone Temple Pilots, y Brad Whitford y Buck Johnson, guitarrista y teclista de Aerosmith. Todavía me queda energía. Me alegra que estos chicos hayan hecho un hueco en su agenda para acompañarme, finaliza.
Los Jaivas, una de las bandas más emblemáticas de la música chilena, volverán a presentarse en el Estadio Nacional el próximo 7 de diciembre con un show que promete ser inolvidable. Bajo el nombre “Los Jaivas Siempre”, el concierto marcará el regreso de la agrupación al principal coliseo del país tras más de 20 años de su última presentación en el emblemático recinto. La noticia fue confirmada la tarde de este jueves, en medio de la gira acústica que actualmente realiza la banda por los principales teatros de Chile. Este nuevo hito musical se suma a una larga trayectoria que ha acompañado a generaciones de chilenos desde hace más de seis décadas. “Hemos acompañado muchos años de la historia del país y eso es lo que queremos celebrar (…). Una vez el Gato dijo que había una historia de amor entre los chilenos y las chilenas y Los Jaivas, y creo que un encuentro como este finalmente es una prueba más de ese gran amor que hay entre ustedes y nosotros y que queremos celebrar”, expresó la baterista Juanita Parra, hija del recordado integrante Gabriel Parra, según consignó The Clinic. La preventa de entradas comenzará el 5 de agosto al mediodía a través de Ticketmaster, mientras que la venta general se iniciará el 7 del mismo mes. La última vez que Los Jaivas pisaron el Estadio Nacional fue en octubre de 2003, cuando celebraron sus 40 años de carrera con un concierto que también sirvió como homenaje al fallecido Eduardo “Gato” Alquinta. Aquella jornada contó con la participación de destacados artistas nacionales como Roberto Márquez, Joe Vasconcellos y Francisco Sazo, según consignó el citado medio. Para esta nueva edición, una de las principales novedades será el regreso del pianista y miembro fundador Claudio Parra, quien había estado alejado de los escenarios durante el último año. “Este escenario, este gran escenario que tenemos acá, que está emocional, estaba reservado para los grandes estrellas internacionales, y algunos grupos chilenos han participado como la primera parte. Hoy día, varios grupos chilenos ya podemos utilizar este espacio que nos pertenece, como el caso de los Bunkers, o Myriam , y bueno, ahora vamos a estar nosotros”, destacó el músico. Una publicación compartida por Lotus (@lotuscl) Fuente: Publimetro
Joe Vasconcellos anunció un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 48 millones de reproducciones en Spotify mientras que 'Las seis' acumula más de 35 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional. El músico ya ha confirmado un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket desde el mediodía de este jueves 24 de abril. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).