En una reciente noticia, Metro de Santiago ha lanzado un emocionante concurso en el que el premio es un año entero de viajes gratuitos para la persona que diseñe la mejor tarjeta Bip! del futuro. Esta iniciativa coincide con la celebración de los 50 años de este medio de transporte, y desde la empresa invitan a todos a soñar junto a ellos. El ganador del concurso verá su diseño impreso en 20 mil tarjetas Bip!, las cuales estarán disponibles para su comercialización a partir de octubre. Además, el afortunado recibirá una tarjeta personalizada con su diseño, cargada con saldo para un año de viajes gratuitos en el Metro de Santiago. El concurso ya está en marcha desde el lunes 14 y los participantes tienen tiempo hasta el jueves 31 de julio del 2025 para enviar sus diseños. Aquellos interesados en participar deben enviar su trabajo a través del sitio web oficial de metro.cl. Se requiere que el concepto del diseño esté inspirado en cómo se visualiza el Metro en los próximos 50 años. Según se menciona en la cuenta de Instagram, ¿será más sostenible, más conectado, más tecnológico o más rápido? La creatividad de los participantes puede llevarlos a imaginar un futuro innovador para todo Santiago. Fuente: Publimetro
Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
La aclamada competencia culinaria que anualmente organiza Aramark Internacional reunió esta vez en Shanghái a los mejores talentos culinarios de la compañía representando a 10 países. La dupla chilena liderada por Mario Henríquez, chef ejecutivo de una gran faena minera de la Región de Tarapacá y Arnoldo Muñoz, jefe de cocina de una importante clínica nacional, obtuvo el primer lugar en la International Chefs’ Cup 2025. Se trata de la cuarta participación de nuestro país en el certamen, que esta vez no sólo representó a Chile, sino también a Latinoamérica en la competencia realizada por primera vez en Asia. Con 25 años de trayectoria en el sector minero, Henríquez, oriundo de Iquique, se inició en una panadería en Arica y luego avanzó a la alimentación institucional para construir una sólida carrera en las cocinas de campamentos mineros del norte grande. Con una propuesta culinaria que unió en un menú sabores latinoamericanos con técnicas de alta cocina, el chef demostró excelencia gastronómica. “ Sentimos una felicidad tremenda. Después de mucho entrenamiento y preparación, haber llegado a Shanghái, competir con colegas de lujo y llevarnos la copa a Chile, es una experiencia que no solo nos llena de alegría, sino que nos ha dejado grandes aprendizajes. Trabajar tantos años en minería me ha enseñado que la cocina puede marcar una diferencia en la vida de las personas, especialmente en lugares remotos ”, expresó Henríquez orgulloso por el triunfo. En esta edición participaron equipos de Aramark provenientes de Canadá, Irlanda, China, Corea, Alemania, España y Bélgica. República Checa obtuvo el segundo lugar y Reino Unido se llevó el bronce. Más allá de la competencia, el objetivo de la Chef’s Cup es promover la innovación, el intercambio cultural y el orgullo por la identidad gastronómica local, todo dentro de los más altos estándares culinarios globales que impulsa la compañía. “ Estamos más que orgullosos que un chef del norte y de minería haya obtenido este primer lugar. Esto demuestra el talento con el que contamos en nuestras operaciones, que destacó a nivel internacional por su pasión y creatividad, las mismas que día a día nuestros equipos despliegan en cada plato ”, dijo Javier Guevara, Vicepresidente de Operaciones de Minería y Sitios Remoto de Aramark. En esta edición, los participantes debieron preparar un menú con entrada, fondo y postre, el que fue degustado por un jurado internacional que evaluó aspectos como sabor, técnica, presentación y trabajo en equipo, entre otros. Henríquez deslumbró con una entrada de tártaro de garbanzos y salsa acevichada, con claras referencias a la cocina de nuestra región; un fondo enfocado a destacar técnicas de alta cocina; y finalmente un postre de mousse dentro de una flor de loto, para conectar con la cultura del país anfitrión.
No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso “Haz que Despeguen”, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló “hemos recibido con gran alegría el interés por ´Haz que Despeguen´. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor”. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, “Haz que Despeguen” incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños de sus cursos considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025
Desde Alexis Sánchez a La mano del desierto, en lugar de los números tradicionales, el Bingo Antofagasta en 100 Palabras –que se realizará el jueves 10 de abril en la Plaza Colón, desde las 12:30 horas– contará con ilustraciones que destacarán los monumentos, flora, fauna y personajes icónicos de la región. Esta actividad, gratuita y abierta a todo público, busca fomentar la participación de la comunidad en un ambiente festivo y familiar, para destacar los hitos más relevantes de la ciudad y su identidad cultural. “ Este año, el lema del concurso es ‘¿Te lo imaginas?’, una invitación a redescubrir la región desde una perspectiva lúdica y surrealista. Queremos estimular la imaginación y la creatividad de los participantes, invitándolos a plasmar sus historias y a soñar con lo extraordinario en lo cotidiano. Además, en el marco de los 16 años de historia de Antofagasta en 100 Palabras, presentaremos un estudio inédito que analizó los más de 40 mil cuentos recibidos, cuyas temáticas hablan de los lugares, personajes y temas más recurrentes que han marcado la identidad de la región a lo largo de los años”, expresa Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio. Por su parte, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “estamos comprometidos con la creación, difusión y promoción de espacios que pongan en valor los talentos y la creatividad de los antofagastinos. Por eso estamos muy contentos de presentar una nueva edición de Antofagasta en 100 Palabras y esperamos que toda la región se anime a participar sumando miles de historias que nos conmuevan, nos inspiren y refuercen nuestra identidad”. Una nueva edición repleta de actividades Como parte de la programación 2025, se llevarán a cabo diversas actividades que buscan fomentar la escritura creativa y el patrimonio cultural de la región. Esta incluirá talleres de escritura creativa en comunidades y establecimientos educacionales, un recorrido patrimonial literario por rincones icónicos de la región en el marco del Día internacional del libro, actividades en para el Día de los Patrimonios que inspirará a los participantes con historias y anécdotas de la ciudad; una Fiesta del Tren durante las vacaciones de invierno y una charla magistral abierta al público con un destacado escritor, quien también participará en talleres en colegios de la región. El jurado de esta edición estará compuesto por reconocidas figuras del ámbito literario, entre las que se encuentran María Paz Rodríguez, escritora y académica, autora de novelas como El gran hotel y Mala madre; Rodrigo Ramos Bañados, escritor y periodista antofagastino, autor de obras como Pop y Alto Hospicio; y Alejandra Costamagna, escritora y periodista, autora de novelas como En voz baja y Dile que no estoy. Ranking de los Lugares y Personajes Más Mencionados Durante el lanzamiento, se presentará un estudio inédito que analizó más de 40 mil cuentos recibidos a lo largo de la historia del concurso. Este estudio, desarrollado en colaboración con la Universidad Católica del Norte, desentrañó cuáles son los lugares más mencionados, los personajes más nombrados y los tópicos más recurrentes en los relatos enviados por los participantes. Este análisis no solo refleja la riqueza literaria de la región, sino que también se ha convertido en un registro histórico de la memoria y vivencias de sus habitantes. Convocatoria 2025 A partir del 10 de abril y hasta el 21 de julio de 2025, se recibirán los relatos breves que formarán parte de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras. Los participantes podrán enviar hasta 5 cuentos a través del sitio web oficial del concurso, www.antofagastaen100palabras.cl , o depositarlos en los buzones habilitados en distintos puntos de la ciudad. En esta edición, se reconocerán 8 categorías con premios especiales. El Primer Lugar recibirá $2.000.000, mientras que cada Mención Honrosa será galardonada con $250.000. Además, se entregará el Premio al Talento Mayor con $250.000, el Premio al Talento Joven con $250.000, el Premio al Talento Breve con $250.000, el Premio al Mejor Relato de la Memoria con $250.000, y el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca equivalente a $250.000. Además, para fomentar la participación de los y las escolares, se premiará al establecimiento educacional que envíe la mayor cantidad de cuentos. El primer lugar recibirá la visita de un escritor, quien impartirá una charla en el establecimiento, junto con una biblioteca valorada en $250.000. El segundo lugar obtendrá una biblioteca equivalente a $200.000, y el tercer lugar una biblioteca por $100.000. Conoce más detalles sobre las actividades de la programación de Antofagasta en 100 Palabras y las novedades del concurso en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.
En una reciente noticia, Metro de Santiago ha lanzado un emocionante concurso en el que el premio es un año entero de viajes gratuitos para la persona que diseñe la mejor tarjeta Bip! del futuro. Esta iniciativa coincide con la celebración de los 50 años de este medio de transporte, y desde la empresa invitan a todos a soñar junto a ellos. El ganador del concurso verá su diseño impreso en 20 mil tarjetas Bip!, las cuales estarán disponibles para su comercialización a partir de octubre. Además, el afortunado recibirá una tarjeta personalizada con su diseño, cargada con saldo para un año de viajes gratuitos en el Metro de Santiago. El concurso ya está en marcha desde el lunes 14 y los participantes tienen tiempo hasta el jueves 31 de julio del 2025 para enviar sus diseños. Aquellos interesados en participar deben enviar su trabajo a través del sitio web oficial de metro.cl. Se requiere que el concepto del diseño esté inspirado en cómo se visualiza el Metro en los próximos 50 años. Según se menciona en la cuenta de Instagram, ¿será más sostenible, más conectado, más tecnológico o más rápido? La creatividad de los participantes puede llevarlos a imaginar un futuro innovador para todo Santiago. Fuente: Publimetro
Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
La aclamada competencia culinaria que anualmente organiza Aramark Internacional reunió esta vez en Shanghái a los mejores talentos culinarios de la compañía representando a 10 países. La dupla chilena liderada por Mario Henríquez, chef ejecutivo de una gran faena minera de la Región de Tarapacá y Arnoldo Muñoz, jefe de cocina de una importante clínica nacional, obtuvo el primer lugar en la International Chefs’ Cup 2025. Se trata de la cuarta participación de nuestro país en el certamen, que esta vez no sólo representó a Chile, sino también a Latinoamérica en la competencia realizada por primera vez en Asia. Con 25 años de trayectoria en el sector minero, Henríquez, oriundo de Iquique, se inició en una panadería en Arica y luego avanzó a la alimentación institucional para construir una sólida carrera en las cocinas de campamentos mineros del norte grande. Con una propuesta culinaria que unió en un menú sabores latinoamericanos con técnicas de alta cocina, el chef demostró excelencia gastronómica. “ Sentimos una felicidad tremenda. Después de mucho entrenamiento y preparación, haber llegado a Shanghái, competir con colegas de lujo y llevarnos la copa a Chile, es una experiencia que no solo nos llena de alegría, sino que nos ha dejado grandes aprendizajes. Trabajar tantos años en minería me ha enseñado que la cocina puede marcar una diferencia en la vida de las personas, especialmente en lugares remotos ”, expresó Henríquez orgulloso por el triunfo. En esta edición participaron equipos de Aramark provenientes de Canadá, Irlanda, China, Corea, Alemania, España y Bélgica. República Checa obtuvo el segundo lugar y Reino Unido se llevó el bronce. Más allá de la competencia, el objetivo de la Chef’s Cup es promover la innovación, el intercambio cultural y el orgullo por la identidad gastronómica local, todo dentro de los más altos estándares culinarios globales que impulsa la compañía. “ Estamos más que orgullosos que un chef del norte y de minería haya obtenido este primer lugar. Esto demuestra el talento con el que contamos en nuestras operaciones, que destacó a nivel internacional por su pasión y creatividad, las mismas que día a día nuestros equipos despliegan en cada plato ”, dijo Javier Guevara, Vicepresidente de Operaciones de Minería y Sitios Remoto de Aramark. En esta edición, los participantes debieron preparar un menú con entrada, fondo y postre, el que fue degustado por un jurado internacional que evaluó aspectos como sabor, técnica, presentación y trabajo en equipo, entre otros. Henríquez deslumbró con una entrada de tártaro de garbanzos y salsa acevichada, con claras referencias a la cocina de nuestra región; un fondo enfocado a destacar técnicas de alta cocina; y finalmente un postre de mousse dentro de una flor de loto, para conectar con la cultura del país anfitrión.
No se hicieron esperar. Sin ser parte de una fila virtual ni nada parecido, las familias ingresaron de forma masiva al sitio www.hazquedespeguen.cl con el fin de que sus niñas y niños puedan optar a ser ganadores de un premio de ensueño: Viajar a la NASA con todos los gastos pagados acompañados de un apoderado. Con este premio, Fundación Educacional Oportunidad, a través de su concurso “Haz que Despeguen”, busca promover la asistencia a la educación parvularia porque se trata de un nivel educativo clave para el desarrollo integral de las niñas y niños de Chile. Al igual que en sus dos versiones anteriores, el concurso premiará a una niña o niño por cada región de Chile -16 en total- quienes podrán viajar a Estados Unidos para conocer las instalaciones del Centro Espacial Kennedy con todos los gastos pagados. La directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, María de la Luz González, señaló “hemos recibido con gran alegría el interés por ´Haz que Despeguen´. Invitamos a quienes aún no han inscrito a sus hijos a hacerlo lo antes posible para no perder esta increíble oportunidad. Nos complace ver que las familias están conscientes de la importancia de este reconocimiento por la buena asistencia y están entusiasmadas motivando a sus niñas y niños para que no falten, salvo por motivos de salud u otras situaciones de fuerza mayor”. Cabe recordar que para participar las niñas y niños deben ser inscritos en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025 y cumplir con lo establecido en las bases del concurso. PREMIO PARA EDUCADORAS Este año, “Haz que Despeguen” incorporó una categoría para educadoras, técnicos y co-educadoras de párvulos que también podrán ser parte de la delegación que viajará al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos. En esta categoría, el concurso considerará que, al cierre del primer semestre, logren una asistencia destacada del mayor número de niñas y niños de sus cursos considerando los niveles medio menor, medio mayor, prekínder y kínder. Las inscripciones también se encuentran disponibles en www.hazquedespeguen.cl hasta el 30 de junio de 2025
Desde Alexis Sánchez a La mano del desierto, en lugar de los números tradicionales, el Bingo Antofagasta en 100 Palabras –que se realizará el jueves 10 de abril en la Plaza Colón, desde las 12:30 horas– contará con ilustraciones que destacarán los monumentos, flora, fauna y personajes icónicos de la región. Esta actividad, gratuita y abierta a todo público, busca fomentar la participación de la comunidad en un ambiente festivo y familiar, para destacar los hitos más relevantes de la ciudad y su identidad cultural. “ Este año, el lema del concurso es ‘¿Te lo imaginas?’, una invitación a redescubrir la región desde una perspectiva lúdica y surrealista. Queremos estimular la imaginación y la creatividad de los participantes, invitándolos a plasmar sus historias y a soñar con lo extraordinario en lo cotidiano. Además, en el marco de los 16 años de historia de Antofagasta en 100 Palabras, presentaremos un estudio inédito que analizó los más de 40 mil cuentos recibidos, cuyas temáticas hablan de los lugares, personajes y temas más recurrentes que han marcado la identidad de la región a lo largo de los años”, expresa Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio. Por su parte, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “estamos comprometidos con la creación, difusión y promoción de espacios que pongan en valor los talentos y la creatividad de los antofagastinos. Por eso estamos muy contentos de presentar una nueva edición de Antofagasta en 100 Palabras y esperamos que toda la región se anime a participar sumando miles de historias que nos conmuevan, nos inspiren y refuercen nuestra identidad”. Una nueva edición repleta de actividades Como parte de la programación 2025, se llevarán a cabo diversas actividades que buscan fomentar la escritura creativa y el patrimonio cultural de la región. Esta incluirá talleres de escritura creativa en comunidades y establecimientos educacionales, un recorrido patrimonial literario por rincones icónicos de la región en el marco del Día internacional del libro, actividades en para el Día de los Patrimonios que inspirará a los participantes con historias y anécdotas de la ciudad; una Fiesta del Tren durante las vacaciones de invierno y una charla magistral abierta al público con un destacado escritor, quien también participará en talleres en colegios de la región. El jurado de esta edición estará compuesto por reconocidas figuras del ámbito literario, entre las que se encuentran María Paz Rodríguez, escritora y académica, autora de novelas como El gran hotel y Mala madre; Rodrigo Ramos Bañados, escritor y periodista antofagastino, autor de obras como Pop y Alto Hospicio; y Alejandra Costamagna, escritora y periodista, autora de novelas como En voz baja y Dile que no estoy. Ranking de los Lugares y Personajes Más Mencionados Durante el lanzamiento, se presentará un estudio inédito que analizó más de 40 mil cuentos recibidos a lo largo de la historia del concurso. Este estudio, desarrollado en colaboración con la Universidad Católica del Norte, desentrañó cuáles son los lugares más mencionados, los personajes más nombrados y los tópicos más recurrentes en los relatos enviados por los participantes. Este análisis no solo refleja la riqueza literaria de la región, sino que también se ha convertido en un registro histórico de la memoria y vivencias de sus habitantes. Convocatoria 2025 A partir del 10 de abril y hasta el 21 de julio de 2025, se recibirán los relatos breves que formarán parte de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras. Los participantes podrán enviar hasta 5 cuentos a través del sitio web oficial del concurso, www.antofagastaen100palabras.cl , o depositarlos en los buzones habilitados en distintos puntos de la ciudad. En esta edición, se reconocerán 8 categorías con premios especiales. El Primer Lugar recibirá $2.000.000, mientras que cada Mención Honrosa será galardonada con $250.000. Además, se entregará el Premio al Talento Mayor con $250.000, el Premio al Talento Joven con $250.000, el Premio al Talento Breve con $250.000, el Premio al Mejor Relato de la Memoria con $250.000, y el Premio al Talento Infantil, que consistirá en una biblioteca equivalente a $250.000. Además, para fomentar la participación de los y las escolares, se premiará al establecimiento educacional que envíe la mayor cantidad de cuentos. El primer lugar recibirá la visita de un escritor, quien impartirá una charla en el establecimiento, junto con una biblioteca valorada en $250.000. El segundo lugar obtendrá una biblioteca equivalente a $200.000, y el tercer lugar una biblioteca por $100.000. Conoce más detalles sobre las actividades de la programación de Antofagasta en 100 Palabras y las novedades del concurso en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.