El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro
Retenciones de dinero hasta llegar a los 250 millones de pesos señala el fallo emitido por el tribunal de alzada penquista, luego que rechazara de manera unánime el recurso presentado por la defensa de Camila Polizzi , el cual buscaba dejar sin efecto la medida decretada por el Juzgado de Garantía de Concepción a petición del Consejo de Defensa del Estado (CDE), en el marco de la arista Lencería del caso Convenios. De esta forma, la Corte de Apelaciones de Concepción mantuvo la orden de retener bienes muebles o dineros de la imputada, en particular, los que se encuentren en poder de la empresa Pantec SpA, dueña de la plataforma para adultos Arsmate , respecto de las ganancias que obtiene Polizzi por vender material sexual. La excandidata a alcaldesa por Concepción se encuentra imputada por delitos de estafa con usurpación de identidad, uso malicioso de documento público falso y lavado de activos, por la arista Lencería. Dentro de la resolución emitida por la Corte se señala que “con la medida precautoria de retención respecto a la imputada, solo se ha conseguido retener una suma específica y no se tiene conocimiento aún sobre otros bienes que puedan asegurar el resultado deseado”. En ese sentido, se establece que se deberá retener el dinero proveniente Camila Polizzi que esté en poder de Pantec SpA, ya sea por concepto de cualquier tipo a las cuales tenga derecho o devenguen hasta un total específico”. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Por un nuevo delito será formalizado este miércoles el abogado y principal imputado del caso Audios, Luis Hermosilla, luego que la Fiscalía Metropolitana Oriente decidiera acusarlo de tráfico de influencias en la arista Parque Capital, causa en la que también han declarado como imputados el exministro del Interior y otrora amigo del abogado, Andrés Chadwick, y el exministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward. De hecho, fue la declaración de Chadwick reconociendo que Hermosilla era un funcionario público durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, lo que llevó a la Fiscalía a pedir la audiencia de formalización de cargos. En este contexto, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra de Luis Hermosilla y quienes resulten responsables, por tráfico de influencias en el marco de la investigación de la arista Parque Capital, lo que además le permitirá ser parte de la causa que llevan adelante el Ministerio Público. En la querella presentada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el CDE señala que Luis Hermosilla en su calidad de asesor del exministro Chadwick mantuvo “un interés económico directo en los negocios del Grupo Patio, velando por los intereses de Álvaro y Antonio Jalaff Sanz, socios y directores del referido grupo, con quienes mantenía una estrecha relación amistad profesional y económica, ejerció influencias indebidas respecto otros funcionarios debían resolver permisos autorizaciones favor referido grupo, todo ello claro contexto violación principio probidad funcionaria”. El pasado lunes 6 enero, tanto defensa Hermosilla sufrió un revés judicial nuevo revés judicial rechazara solicitud buscaba frenar envío chats imputado varios funcionarios públicos Consejo Defensa Estado. Según reveló Ciper entrega chats parte Ministerio Público solicitado CDE, fines evaluar posibles delitos trataría comunicaciones Hermosilla cerca 100 funcionarios públicos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro
Retenciones de dinero hasta llegar a los 250 millones de pesos señala el fallo emitido por el tribunal de alzada penquista, luego que rechazara de manera unánime el recurso presentado por la defensa de Camila Polizzi , el cual buscaba dejar sin efecto la medida decretada por el Juzgado de Garantía de Concepción a petición del Consejo de Defensa del Estado (CDE), en el marco de la arista Lencería del caso Convenios. De esta forma, la Corte de Apelaciones de Concepción mantuvo la orden de retener bienes muebles o dineros de la imputada, en particular, los que se encuentren en poder de la empresa Pantec SpA, dueña de la plataforma para adultos Arsmate , respecto de las ganancias que obtiene Polizzi por vender material sexual. La excandidata a alcaldesa por Concepción se encuentra imputada por delitos de estafa con usurpación de identidad, uso malicioso de documento público falso y lavado de activos, por la arista Lencería. Dentro de la resolución emitida por la Corte se señala que “con la medida precautoria de retención respecto a la imputada, solo se ha conseguido retener una suma específica y no se tiene conocimiento aún sobre otros bienes que puedan asegurar el resultado deseado”. En ese sentido, se establece que se deberá retener el dinero proveniente Camila Polizzi que esté en poder de Pantec SpA, ya sea por concepto de cualquier tipo a las cuales tenga derecho o devenguen hasta un total específico”. PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Por un nuevo delito será formalizado este miércoles el abogado y principal imputado del caso Audios, Luis Hermosilla, luego que la Fiscalía Metropolitana Oriente decidiera acusarlo de tráfico de influencias en la arista Parque Capital, causa en la que también han declarado como imputados el exministro del Interior y otrora amigo del abogado, Andrés Chadwick, y el exministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward. De hecho, fue la declaración de Chadwick reconociendo que Hermosilla era un funcionario público durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, lo que llevó a la Fiscalía a pedir la audiencia de formalización de cargos. En este contexto, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra de Luis Hermosilla y quienes resulten responsables, por tráfico de influencias en el marco de la investigación de la arista Parque Capital, lo que además le permitirá ser parte de la causa que llevan adelante el Ministerio Público. En la querella presentada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el CDE señala que Luis Hermosilla en su calidad de asesor del exministro Chadwick mantuvo “un interés económico directo en los negocios del Grupo Patio, velando por los intereses de Álvaro y Antonio Jalaff Sanz, socios y directores del referido grupo, con quienes mantenía una estrecha relación amistad profesional y económica, ejerció influencias indebidas respecto otros funcionarios debían resolver permisos autorizaciones favor referido grupo, todo ello claro contexto violación principio probidad funcionaria”. El pasado lunes 6 enero, tanto defensa Hermosilla sufrió un revés judicial nuevo revés judicial rechazara solicitud buscaba frenar envío chats imputado varios funcionarios públicos Consejo Defensa Estado. Según reveló Ciper entrega chats parte Ministerio Público solicitado CDE, fines evaluar posibles delitos trataría comunicaciones Hermosilla cerca 100 funcionarios públicos. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro