En una reveladora emisión del programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión, se presentó un impactante registro de audio del presunto secuestrador del exalcalde Gonzalo Montoya. Este material entregó nuevos antecedentes sobre los posibles motivos detrás de la desaparición del exjefe comunal de Macul. Durante el programa, se mencionaron detalles relacionados con una red de comercio sexual liderada por extranjeros, vinculada a los individuos implicados en el secuestro. Sin embargo, fue el audio compartido por Julio César Rodríguez lo que generó mayor conmoción entre los conductores del matinal, quienes alertaron sobre la peligrosa modalidad de extorsión que podría estar operando en el país. Rodríguez advirtió que este delito importado desde el extranjero no solo podría afectar a quienes buscan servicios sexuales remunerados o participan en relaciones casuales, sino que también representaría un riesgo inminente para los usuarios de aplicaciones de citas. Tras conocerse algunos detalles de la investigación sobre el secuestro de Montoya, se sugirió que este habría estado involucrado con mujeres vinculadas a sus captores. El conductor del programa presentó un fragmento del audio enviado por los delincuentes a la hermana de la víctima, el cual fue clave para iniciar la investigación policial contra los secuestradores. “Mira, maldita conch***, dime qué quieres que le diga. Dime lo que tú quieres que le diga pa’ que él te lo repita, pa’ que tú veas que te lo tengo vivo, maldita”, se escucha en parte del audio mostrado en CHV, donde se evidencia la amenaza de los secuestradores de matar a Montoya si no reciben el rescate. El registro continúa con expresiones violentas y amenazantes: “Créeme que si te lo tengo muerto, yo no te estaría ladillando. ¿Oíste? Créeme. Dime qué quieres que le diga al cu*** de Gonzalo pa’ que él lo repita y mandarte un video, maldita”, revelando la brutalidad de los posibles captores del exfuncionario municipal: “Te voy a dar esas horas (…) si no, te voy a mandar el video cuando le esté entrando 20 tiros, maldita”. Fuente: Publimetro
Asegurando que el triunfo de este domingo 29 de junio “fue sorpresivo y bonito”, la ahora candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara , se refirió a los desafíos que enfrentará hasta llegar a las elecciones del 16 de noviembre próximo, sin descartar congelar su militancia en el Partido Comunista (PC) para convocar a un espectro más amplio de adherentes. Así, la exministra del Trabajo, se refirió a lo vivido tras las primarias de este domingo, donde se impuso con un contundente 60,16% a Carolina Tohá (28,07%), Gonzalo Winter (9,02%) y Jaime Mulet (2,74%). En ese sentido, Jeannette Jara estuvo este lunes 30 de junio conversando con el matinal Contigo en la mañana de Chilevisión, donde señaló que si bien no descarta suspender su militancia en el PC, es una conversación que todavía no se ha dado. “ Las encuestas nos ponían con mayores probabilidades, pero igual tenía una inquietud, como estaba lleno de encuestas algunos me decían que íbamos disputando con Carolina Tohá”, dijo Jara sobre el triunfo, añadiendo que “fue sorpresivo y bonito” ganar la elección. En tanto, al ser consultada sobre la posibilidad de suspender su militancia para llegar a un espectro más amplio de adherentes en esta nueva etapa de campaña, la candidata presidencial oficialista indicó que no es algo que se esté conversando por el momento, aunque no lo descartó. “Yo primero lo que veo es que a partir de hoy día soy candidata de una coalición mucho más amplia, acá tienen que estar representados otros partidos (...) No es una conversación que hoy día se esté definiendo (congelar la militancia en el PC), uno no se puede cerrar a una posibilidad, pero no es algo que hoy día se esté conversando”, aseguró. En ese mismo sentido indicó que “ yo soy del PC porque me gusta luchar contra las injusticias, para que a los niños de ahora no les cueste como a nosotros nos costó”. A lo anterior añadió que ahora “ me interesa que tengamos un proyecto para el país. A las fuerzas políticas que me apoyan eso es lo que les voy a pedir, que este momento es para planificar y apoyar”. Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision) Fuente: Publimetro
La comunidad de Villa Alegre se encuentra consternada y preocupada por la desaparición de la concejala municipal María Ignacia González, quien se encuentra extraviada desde la madrugada del domingo, presumiblemente luego de atender a personas afectadas por las lluvias en la zona. Si bien no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, medios regionales apuntan a que González habría estado ayudando a residentes afectados por el mal tiempo. El concejal Justo Rebolledo informó en el matinal “Contigo en la mañana” sobre la amplia movilización de las autoridades locales en el sector La Balsa El Peumo, donde se sospecha que pudo haber sido llevada. En el programa, Julio César Rodríguez mencionó: “Me dicen acá, Justo, unos vecinos de Villa Alegre que María Ignacia había ido a ver a un matrimonio amigo, y de vuelta que viene de esa visita ella desaparece (…) y que ese matrimonio no vivía tan lejos de su casa. Por eso me dicen que es más rara aún la desaparición”. La comunidad está movilizada en la búsqueda de González, quien lleva más de 24 horas desaparecida. El alcalde Arturo Palma planteó una teoría sobre la desaparición, sugiriendo un posible ataque al llegar a su domicilio. “Como ella vivía sola, no es extraño que alguien al interior de su vivienda la hubiese estado esperando y la amenazó, qué se yo, hipótesis”, expresó Palma. No se descarta la participación de terceros en este misterioso caso. Fuente: Publimetro
Un revelador testimonio respecto de la personalidad de José Miguel Baeza, uno de los dos imputados por la muerte del técnico farmacéutico Francisco Albornoz, entregó esta mañana un joven que en los últimos seis años mantuvo encuentros íntimos con el chef chileno. PUBLICIDAD Fue en el programa “Contigo en la mañana”, de Chilevisión, donde el cercano a Baeza recordó la forma en que conoció al detenido por la PDI, y la insistencia del chef para introducirlo en el consumo de drogas. “A él lo conocí alrededor de los 18 y 19 años, actualmente han pasado seis años, ya que tengo 25. En ese tiempo él ya era bastante mayor. Alrededor de los 38 o 37 años habrá tenido”, indicó Luis, nombre de ficción con el que se le identificó en el matinal del canal privado. “La cosa es que con este sujeto yo empiezo a hablar netamente, de vez en cuando, esporádicamente, nunca tuve una relación más allá, así como de ‘oye, cómo está tu familia’, porque siempre fue en un contexto sexual. Lo conocí bajo esas dinámicas, bajo esos tipos de chats, bajo ese tipo de lenguaje, y más allá de eso, yo no conozco más”, agregó el joven, quien explicó que dichos contactos se dieron de forma esporádica durante el primer periodo de encuentros entre ambos. “Estas conversaciones se hacían cada, no sé, yo hablaba con él un rato, una noche, y ya al otro día yo no hablaba más. Podían pasar dos semanas y cuando me bajaban las ganas hablaba con él”, dijo. “Hubo como dos periodos, por así decirlo. Cuando yo era más joven, nunca concreté nada con él, pero siempre me insistía en juntarnos o vernos, hagamos algo, no sé qué. Y en ese entonces no me involucraba a nadie más. Éramos nosotros solamente”, explicó. “Luego, perdí el contacto con él. Pasó el tiempo y yo empecé a vivir en Santiago hace como dos o tres años. Y ahí retomé el contacto con él por redes sociales. Volvemos a hablar y retomamos la misma dinámica que veníamos teniendo. Pero como ya estaba más grande, tenía mi departamento, tenía donde juntarme con él, porque yo nunca accedí a juntarme con él en algún lugar que no fuera seguro, ahora sí sentía la seguridad de hacerlo, ya que también él trabajaba cerca de donde yo vivía y eso hacía más fácil nuestros encuentros (íntimos)”, puntualizó. PUBLICIDAD En su testimonio, el cercano de Baeza recordó que “él insistía hasta que un día le di el acceso (a encuentros sexuales), y en esa primera instancia no consumimos nada (de droga). Fue algo muy exprés, unos quince minutos. Se hizo lo que se tenía que hacer y chao pescao”, prosiguió con su relato el joven. “Yo siempre como que he tenido esa relación con él, como que no me interesa saber su nombre y de su vida. Y yo creo que esto es algo común que pasa dentro de la comunidad (homosexual), y también está normalizado y hay que cuestionárselo igual con este tipo de actos que ocurren”, reflexionó. “Me junté con él unas cuatro o cinco veces, creo, y todo estos en un periodo que pasaba un mes, dos meses, tres meses, una semana, dos semanas, porque no me acuerdo bien el tiempo cuando se hizo, pero fue más o menos así”, explicó. “En esos periodos conversaba con él y fue donde más le pude sacar el rollo en la forma en que él se expresaba. Yo conversaba mucho más con él por chat porque al momento de concretar sólo había acción. Y siempre estaba en la dinámica de ‘cómo está mi chiquito’, muy en diminutivo, siempre como tratando de expresar la diferencia de edad, que yo era más pequeño. Y siempre hacía ver esa diferencia de edad de entre 16 a 20 años que teníamos, de pendejito rico y cosas así”, aseveró. “Ya en el segundo periodo en que nos vimos me hablaba de drogas, y como que te incitaba a consumirlas porque siempre estaba metiéndote el bicho de las drogas”, concluyó. Fuente: Publimetro
“Estamos pa la cagá... este país es de verdad”, fueron las palabras entre lágrimas de Rafael Cavada, al conocer que tras unos pocos minutos de exponer el difícil caso de un niño con un complejo diagnóstico de tumor cerebral, se logró reunir más de 150 millones de pesos para que pueda viajar con su familia a España y acceder a un tratamiento que podría salvarle la vida. Todo ocurrió en medio de un contacto en vivo con Tomás Cancino, quien estaba en el terminal de buses, conversando con los pasajeros por el cambio de veraneantes, cuando Alejandro Peralta se acercó para exponer el caso de su hijo Carlitos, quien fue diagnosticado con un tumor cerebral que no es tratado en Chile y que necesitaba la enorme cifra de dinero para poder llevarlo a España. A través del contacto, el papá del niño contó todas las cosas que ha hecho en los últimos meses para poder conseguir el dinero, y pese al esfuerzo, solo había alcanzado poco más de 75 millones de pesos. Fue en ese instante donde los conductores del espacio llamaron a las personas a donar en la cuenta RUT del niño para sumar a la meta, sin pensar en lo que pasaría en pocos minutos. Bastaron poco más de 15 minutos para que al revisar la cuenta, el papá de Carlitos se diera cuenta de que la meta ya se había pasado con creces, lo que emocionó y dejó a todos llorando en el estudio. “Estamos pa la cagá”, dijo Rafael Cavada al ver la cara de Alejandro Peralta emocionado y sin creer que había logrado la meta que parecía tan lejana. Luego fue el turno de Roberto Cox, quien con los ojos llenos de lágrimas contó que “ tenemos la medicion audiencia y sabe cuanta gente esta viendo, bastaba hacer un simple cálculo para saber cuanto se necesitaba para llegar a la meta”, añadiendo que el dinero extra servirá para los gastos adicionales durante el tratamiento. Finalmente, Alejandro Peralta agradeció con voz entrecortada a todos los donantes y expresó su gratitud por haber logrado superar ampliamente la meta inicial. Tomás Cancino también muy emocionado confirmó finalmente una cifra total recaudada fue más 200 millones pesos. No sé qué más decirle, si se lograba un poco más siempre fue tema transparencia apoyar otras familias, cerró diciendo Alejandro entre lágrimas emoción. Fuente: Publimetro
En una reveladora emisión del programa “Contigo en la mañana” de Chilevisión, se presentó un impactante registro de audio del presunto secuestrador del exalcalde Gonzalo Montoya. Este material entregó nuevos antecedentes sobre los posibles motivos detrás de la desaparición del exjefe comunal de Macul. Durante el programa, se mencionaron detalles relacionados con una red de comercio sexual liderada por extranjeros, vinculada a los individuos implicados en el secuestro. Sin embargo, fue el audio compartido por Julio César Rodríguez lo que generó mayor conmoción entre los conductores del matinal, quienes alertaron sobre la peligrosa modalidad de extorsión que podría estar operando en el país. Rodríguez advirtió que este delito importado desde el extranjero no solo podría afectar a quienes buscan servicios sexuales remunerados o participan en relaciones casuales, sino que también representaría un riesgo inminente para los usuarios de aplicaciones de citas. Tras conocerse algunos detalles de la investigación sobre el secuestro de Montoya, se sugirió que este habría estado involucrado con mujeres vinculadas a sus captores. El conductor del programa presentó un fragmento del audio enviado por los delincuentes a la hermana de la víctima, el cual fue clave para iniciar la investigación policial contra los secuestradores. “Mira, maldita conch***, dime qué quieres que le diga. Dime lo que tú quieres que le diga pa’ que él te lo repita, pa’ que tú veas que te lo tengo vivo, maldita”, se escucha en parte del audio mostrado en CHV, donde se evidencia la amenaza de los secuestradores de matar a Montoya si no reciben el rescate. El registro continúa con expresiones violentas y amenazantes: “Créeme que si te lo tengo muerto, yo no te estaría ladillando. ¿Oíste? Créeme. Dime qué quieres que le diga al cu*** de Gonzalo pa’ que él lo repita y mandarte un video, maldita”, revelando la brutalidad de los posibles captores del exfuncionario municipal: “Te voy a dar esas horas (…) si no, te voy a mandar el video cuando le esté entrando 20 tiros, maldita”. Fuente: Publimetro
Asegurando que el triunfo de este domingo 29 de junio “fue sorpresivo y bonito”, la ahora candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara , se refirió a los desafíos que enfrentará hasta llegar a las elecciones del 16 de noviembre próximo, sin descartar congelar su militancia en el Partido Comunista (PC) para convocar a un espectro más amplio de adherentes. Así, la exministra del Trabajo, se refirió a lo vivido tras las primarias de este domingo, donde se impuso con un contundente 60,16% a Carolina Tohá (28,07%), Gonzalo Winter (9,02%) y Jaime Mulet (2,74%). En ese sentido, Jeannette Jara estuvo este lunes 30 de junio conversando con el matinal Contigo en la mañana de Chilevisión, donde señaló que si bien no descarta suspender su militancia en el PC, es una conversación que todavía no se ha dado. “ Las encuestas nos ponían con mayores probabilidades, pero igual tenía una inquietud, como estaba lleno de encuestas algunos me decían que íbamos disputando con Carolina Tohá”, dijo Jara sobre el triunfo, añadiendo que “fue sorpresivo y bonito” ganar la elección. En tanto, al ser consultada sobre la posibilidad de suspender su militancia para llegar a un espectro más amplio de adherentes en esta nueva etapa de campaña, la candidata presidencial oficialista indicó que no es algo que se esté conversando por el momento, aunque no lo descartó. “Yo primero lo que veo es que a partir de hoy día soy candidata de una coalición mucho más amplia, acá tienen que estar representados otros partidos (...) No es una conversación que hoy día se esté definiendo (congelar la militancia en el PC), uno no se puede cerrar a una posibilidad, pero no es algo que hoy día se esté conversando”, aseguró. En ese mismo sentido indicó que “ yo soy del PC porque me gusta luchar contra las injusticias, para que a los niños de ahora no les cueste como a nosotros nos costó”. A lo anterior añadió que ahora “ me interesa que tengamos un proyecto para el país. A las fuerzas políticas que me apoyan eso es lo que les voy a pedir, que este momento es para planificar y apoyar”. Una publicación compartida por Chilevisión (@chilevision) Fuente: Publimetro
La comunidad de Villa Alegre se encuentra consternada y preocupada por la desaparición de la concejala municipal María Ignacia González, quien se encuentra extraviada desde la madrugada del domingo, presumiblemente luego de atender a personas afectadas por las lluvias en la zona. Si bien no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, medios regionales apuntan a que González habría estado ayudando a residentes afectados por el mal tiempo. El concejal Justo Rebolledo informó en el matinal “Contigo en la mañana” sobre la amplia movilización de las autoridades locales en el sector La Balsa El Peumo, donde se sospecha que pudo haber sido llevada. En el programa, Julio César Rodríguez mencionó: “Me dicen acá, Justo, unos vecinos de Villa Alegre que María Ignacia había ido a ver a un matrimonio amigo, y de vuelta que viene de esa visita ella desaparece (…) y que ese matrimonio no vivía tan lejos de su casa. Por eso me dicen que es más rara aún la desaparición”. La comunidad está movilizada en la búsqueda de González, quien lleva más de 24 horas desaparecida. El alcalde Arturo Palma planteó una teoría sobre la desaparición, sugiriendo un posible ataque al llegar a su domicilio. “Como ella vivía sola, no es extraño que alguien al interior de su vivienda la hubiese estado esperando y la amenazó, qué se yo, hipótesis”, expresó Palma. No se descarta la participación de terceros en este misterioso caso. Fuente: Publimetro
Un revelador testimonio respecto de la personalidad de José Miguel Baeza, uno de los dos imputados por la muerte del técnico farmacéutico Francisco Albornoz, entregó esta mañana un joven que en los últimos seis años mantuvo encuentros íntimos con el chef chileno. PUBLICIDAD Fue en el programa “Contigo en la mañana”, de Chilevisión, donde el cercano a Baeza recordó la forma en que conoció al detenido por la PDI, y la insistencia del chef para introducirlo en el consumo de drogas. “A él lo conocí alrededor de los 18 y 19 años, actualmente han pasado seis años, ya que tengo 25. En ese tiempo él ya era bastante mayor. Alrededor de los 38 o 37 años habrá tenido”, indicó Luis, nombre de ficción con el que se le identificó en el matinal del canal privado. “La cosa es que con este sujeto yo empiezo a hablar netamente, de vez en cuando, esporádicamente, nunca tuve una relación más allá, así como de ‘oye, cómo está tu familia’, porque siempre fue en un contexto sexual. Lo conocí bajo esas dinámicas, bajo esos tipos de chats, bajo ese tipo de lenguaje, y más allá de eso, yo no conozco más”, agregó el joven, quien explicó que dichos contactos se dieron de forma esporádica durante el primer periodo de encuentros entre ambos. “Estas conversaciones se hacían cada, no sé, yo hablaba con él un rato, una noche, y ya al otro día yo no hablaba más. Podían pasar dos semanas y cuando me bajaban las ganas hablaba con él”, dijo. “Hubo como dos periodos, por así decirlo. Cuando yo era más joven, nunca concreté nada con él, pero siempre me insistía en juntarnos o vernos, hagamos algo, no sé qué. Y en ese entonces no me involucraba a nadie más. Éramos nosotros solamente”, explicó. “Luego, perdí el contacto con él. Pasó el tiempo y yo empecé a vivir en Santiago hace como dos o tres años. Y ahí retomé el contacto con él por redes sociales. Volvemos a hablar y retomamos la misma dinámica que veníamos teniendo. Pero como ya estaba más grande, tenía mi departamento, tenía donde juntarme con él, porque yo nunca accedí a juntarme con él en algún lugar que no fuera seguro, ahora sí sentía la seguridad de hacerlo, ya que también él trabajaba cerca de donde yo vivía y eso hacía más fácil nuestros encuentros (íntimos)”, puntualizó. PUBLICIDAD En su testimonio, el cercano de Baeza recordó que “él insistía hasta que un día le di el acceso (a encuentros sexuales), y en esa primera instancia no consumimos nada (de droga). Fue algo muy exprés, unos quince minutos. Se hizo lo que se tenía que hacer y chao pescao”, prosiguió con su relato el joven. “Yo siempre como que he tenido esa relación con él, como que no me interesa saber su nombre y de su vida. Y yo creo que esto es algo común que pasa dentro de la comunidad (homosexual), y también está normalizado y hay que cuestionárselo igual con este tipo de actos que ocurren”, reflexionó. “Me junté con él unas cuatro o cinco veces, creo, y todo estos en un periodo que pasaba un mes, dos meses, tres meses, una semana, dos semanas, porque no me acuerdo bien el tiempo cuando se hizo, pero fue más o menos así”, explicó. “En esos periodos conversaba con él y fue donde más le pude sacar el rollo en la forma en que él se expresaba. Yo conversaba mucho más con él por chat porque al momento de concretar sólo había acción. Y siempre estaba en la dinámica de ‘cómo está mi chiquito’, muy en diminutivo, siempre como tratando de expresar la diferencia de edad, que yo era más pequeño. Y siempre hacía ver esa diferencia de edad de entre 16 a 20 años que teníamos, de pendejito rico y cosas así”, aseveró. “Ya en el segundo periodo en que nos vimos me hablaba de drogas, y como que te incitaba a consumirlas porque siempre estaba metiéndote el bicho de las drogas”, concluyó. Fuente: Publimetro
“Estamos pa la cagá... este país es de verdad”, fueron las palabras entre lágrimas de Rafael Cavada, al conocer que tras unos pocos minutos de exponer el difícil caso de un niño con un complejo diagnóstico de tumor cerebral, se logró reunir más de 150 millones de pesos para que pueda viajar con su familia a España y acceder a un tratamiento que podría salvarle la vida. Todo ocurrió en medio de un contacto en vivo con Tomás Cancino, quien estaba en el terminal de buses, conversando con los pasajeros por el cambio de veraneantes, cuando Alejandro Peralta se acercó para exponer el caso de su hijo Carlitos, quien fue diagnosticado con un tumor cerebral que no es tratado en Chile y que necesitaba la enorme cifra de dinero para poder llevarlo a España. A través del contacto, el papá del niño contó todas las cosas que ha hecho en los últimos meses para poder conseguir el dinero, y pese al esfuerzo, solo había alcanzado poco más de 75 millones de pesos. Fue en ese instante donde los conductores del espacio llamaron a las personas a donar en la cuenta RUT del niño para sumar a la meta, sin pensar en lo que pasaría en pocos minutos. Bastaron poco más de 15 minutos para que al revisar la cuenta, el papá de Carlitos se diera cuenta de que la meta ya se había pasado con creces, lo que emocionó y dejó a todos llorando en el estudio. “Estamos pa la cagá”, dijo Rafael Cavada al ver la cara de Alejandro Peralta emocionado y sin creer que había logrado la meta que parecía tan lejana. Luego fue el turno de Roberto Cox, quien con los ojos llenos de lágrimas contó que “ tenemos la medicion audiencia y sabe cuanta gente esta viendo, bastaba hacer un simple cálculo para saber cuanto se necesitaba para llegar a la meta”, añadiendo que el dinero extra servirá para los gastos adicionales durante el tratamiento. Finalmente, Alejandro Peralta agradeció con voz entrecortada a todos los donantes y expresó su gratitud por haber logrado superar ampliamente la meta inicial. Tomás Cancino también muy emocionado confirmó finalmente una cifra total recaudada fue más 200 millones pesos. No sé qué más decirle, si se lograba un poco más siempre fue tema transparencia apoyar otras familias, cerró diciendo Alejandro entre lágrimas emoción. Fuente: Publimetro