El cuerpo médico de la selección femenina de Chile que compite en la Copa América de Ecuador 2025 ha proporcionado una actualización sobre la salud de la delantera nacional, Vaitiare Pardo, quien tuvo que ser retirada del campo debido a una fuerte conmoción sufrida tras un choque con una jugadora rival. Fue durante el primer tiempo del triunfo de la Roja sobre Ecuador (2-1) que la hija del exfutbolista Sebastián Pardo y sobrina de Mauricio Pinilla sufrió un duro golpe al colisionar con la ecuatoriana Kerlley Real, lo que la llevó al suelo de inmediato y obligó al personal médico a trasladarla a un hospital local durante el descanso. “Vaitiare estuvo un buen rato en el piso, se levantó y se tambaleó. En el medio tiempo se volvió a caer y ahí se la llevaron. Vi cuando la sacaron en camilla, le pusieron un inmovilizador en el cuello. Creo que tuvo un golpe en la cabeza antes, se veía súper mareada y la sacaron en camilla a la ambulancia”, relató la periodista Ignacia Mir, testigo presencial del incidente. La madre de la futbolista, Sandra Pinilla, también expresó su preocupación por lo ocurrido: “Hablé con el doctor de la selección, tuvieron que llevarla al hospital porque salió muy mareada y por protocolo deben hacerle exámenes. Gracias a Dios ella está bien, con dolor, pero bien. Sus exámenes están normales y ya debería irse de alta.” Posteriormente, el cuerpo médico de la Roja confirmó que Pardo “se encuentra de momento en buen estado de salud y bajo observación médica”, siguiendo los protocolos establecidos por CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile. “Vaitiare Pardo sufrió una conmoción en el partido con Ecuador (...) se le realizaron exámenes y un completo chequeo”, explicaron los facultativos, asegurando que continuarán monitoreando su evolución según las directrices médicas correspondientes. Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes
El cuerpo médico de la selección femenina de Chile que compite en la Copa América de Ecuador 2025 ha proporcionado una actualización sobre la salud de la delantera nacional, Vaitiare Pardo, quien tuvo que ser retirada del campo debido a una fuerte conmoción sufrida tras un choque con una jugadora rival. Fue durante el primer tiempo del triunfo de la Roja sobre Ecuador (2-1) que la hija del exfutbolista Sebastián Pardo y sobrina de Mauricio Pinilla sufrió un duro golpe al colisionar con la ecuatoriana Kerlley Real, lo que la llevó al suelo de inmediato y obligó al personal médico a trasladarla a un hospital local durante el descanso. “Vaitiare estuvo un buen rato en el piso, se levantó y se tambaleó. En el medio tiempo se volvió a caer y ahí se la llevaron. Vi cuando la sacaron en camilla, le pusieron un inmovilizador en el cuello. Creo que tuvo un golpe en la cabeza antes, se veía súper mareada y la sacaron en camilla a la ambulancia”, relató la periodista Ignacia Mir, testigo presencial del incidente. La madre de la futbolista, Sandra Pinilla, también expresó su preocupación por lo ocurrido: “Hablé con el doctor de la selección, tuvieron que llevarla al hospital porque salió muy mareada y por protocolo deben hacerle exámenes. Gracias a Dios ella está bien, con dolor, pero bien. Sus exámenes están normales y ya debería irse de alta.” Posteriormente, el cuerpo médico de la Roja confirmó que Pardo “se encuentra de momento en buen estado de salud y bajo observación médica”, siguiendo los protocolos establecidos por CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile. “Vaitiare Pardo sufrió una conmoción en el partido con Ecuador (...) se le realizaron exámenes y un completo chequeo”, explicaron los facultativos, asegurando que continuarán monitoreando su evolución según las directrices médicas correspondientes. Fuente: Publimetro Deportes
El viernes 4 de julio se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena ganó su primer título en la Copa América 2015, un hito que no solo fue celebrado por los jugadores y seguidores nacionales, sino también por el entrenador argentino Jorge Sampaoli. En una emotiva carta publicada en sus redes sociales, Sampaoli reconoció que este logro cambió su carrera deportiva. Una década en la que el técnico argentino dirigió a la selección argentina en el Mundial de Rusia 2018 y construyó una exitosa trayectoria como entrenador de clubes europeos y brasileños. Sampaoli afirmó en su cuenta oficial de Instagram que este título con la Roja fue fundamental para su carrera. Nunca, o casi nunca, toca coincidir con un hecho que marca la historia de un país. Pienso en ese día y me sale la palabra imposible, escribió Sampaoli en su publicación. El DT expresó que quizás me lleve toda una vida comprender lo que pasó. El exentrenador de la selección chilena reflexionó sobre cómo la victoria en la final frente a Argentina cambió su perspectiva: Siento que el fútbol siempre es fútbol, pero ahí había algo más. Algo que incluso me escapaba como entrenador. O me atravesó. Porque el hecho es que la búsqueda de un título acompañó a un país a saber que, más allá de las dificultades o las diferencias, la unidad puede romper cualquier barrera. Sampaoli también destacó el impacto positivo que tuvo en Chile: La forma de jugar generó una admiración en todo el mundo. Pero no era mío. Lejos de eso, siento que había cambiado la mirada sobre el pueblo chileno. Veía nuestras jugadas en eventos de todo el planeta y me emocionaba. Agradeció haber liderado a una generación de futbolistas históricos para Chile. Recordando con emoción cada detalle, Sampaoli describió la valentía y determinación del equipo: Es como que cada vez que íbamos a salir a la cancha yo sabía que el equipo se iba a plantar. El vestuario tenía ese aire de que iban a dar la cara. A ese grupo no le importaba a quién tuviera delante. Fuera quien fuera iban a llevarse puesto al rival. Al final, todo era abrazos. Para Sampaoli, haber sido testigo tan cercano de este logro fue un privilegio: La enseñanza me quedó para siempre. Nunca hay que olvidarse que detrás de cualquier imposible hace falta una rebeldía para cambiarlo. Fuente: Publimetro Deportes