Coquimbo Unido, reciente campeón del fútbol chileno, se prepara para su debut en la Copa Libertadores 2026. El equipo tiene varios meses por delante para planificar su participación en este prestigioso torneo internacional. Junto a los 'piratas', O’Higgins, Universidad Católica, Palestino, Cobresal, Audax Italiano o la Universidad de Chile representarán a Chile como “Chile 2 y 3”, mientras que el campeón de la Copa Chile (Deportes Limache o Huachipato) será el “Chile 4”. En el norte de Chile, ya se empieza a vislumbrar lo que será el cuadro del próximo año, a la espera del sorteo para la fase de grupos en 2026. Coquimbo Unido, por su parte, ya tiene en mente posibles rivales para esta nueva edición de la Copa Libertadores. Equipos de otros países sudamericanos se perfilan como posibles contrincantes del equipo chileno en lo que será su segunda participación en este torneo internacional tan importante para el fútbol de la región. Fuente: ADN Deportes
El 2 de noviembre de 2025 pasará a la historia como el día más relevante para Coquimbo Unido, ya que logró su primer título de Primera División en el fútbol chileno. Antes de este hito, los seguidores del equipo recordaban con nostalgia el 22 de diciembre de 1991, cuando aseguraron el subcampeonato del Torneo Nacional con un empate 0-0 ante Cobresal en El Salvador. En aquella temporada de 1991, Colo Colo se había coronado campeón de la Copa Libertadores y del torneo de Primera División, lo que significó que el segundo lugar obtenido por Coquimbo Unido le diera acceso directo al torneo continental de clubes. A principios de 1991, como parte de la temporada 1990, el equipo aurinegro logró ascender a Primera División y menos de un año después celebraba su mayor logro hasta ese momento. Dirigidos por José Sulantay, jugadores como Pedro “Heidi” González, Orlando Mondaca y Cristian “Cepillín” Olguín fueron clave en esta gesta. En un hecho curioso ese año, motivado por Colo Colo, el reglamento permitía a los campeones quedar exentos en la fase de grupos y entrar en octavos de final. Sin embargo, el “Cacique” prefirió no perder la oportunidad de enfrentar a equipos argentinos y solicitó una excepción a la Conmebol. De esta manera, el Grupo 1 quedó conformado por cinco equipos: Colo Colo, Universidad Católica, Coquimbo Unido, San Lorenzo y Newell’s Old Boys. Según un reportaje de la Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (Asifuch), para la Copa Libertadores de 1992, Coquimbo Unido sumó como refuerzos a Rubén Tanucci y Juan “Candonga” Carreño, entre otros. Los “Piratas” debutaron con una derrota ante Colo Colo en el Monumental y luego lograron una victoria memorable al vencer 3-2 a Universidad Católica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Esa fue la única victoria del equipo en esa edición del torneo continental, ya que sufrieron derrotas ante San Lorenzo y Newell’s Old Boys dirigido por Marcelo Bielsa. Como resultado, Coquimbo Unido finalizó último en el Grupo 1 y no avanzó a los octavos de final. Con un equipo sorprendente y modesto como el de 1991, Coquimbo Unido ya está preparándose para competir en la Copa Libertadores del próximo año. Fuente: Publimetro Deportes
El estadio Francisco Sánchez Rumoroso vivió un momento histórico el domingo 2 de noviembre, cuando Coquimbo Unido se consagró campeón de la Primera División del fútbol chileno por primera vez al vencer 2-0 a Unión La Calera. Desde su apertura en los años 50, este recinto ha sido testigo de diversos eventos deportivos, incluyendo una Copa Libertadores, un Preolímpico y hasta un Mundial Sub 20 femenino. Sin embargo, nunca había presenciado un título del equipo pirata. Según la Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (Asifuch), el estadio de Coquimbo Unido se encuentra en un terreno que pertenecía a la familia de John J. Mac-Auliffe en el siglo XIX, utilizado inicialmente para jugar fútbol. En abril de 1903, marinos británicos regalaron al equipo local camisetas amarillas y negras en la cancha Mac-Auliffe, colores que luego identificarían a los equipos del puerto. Tras pasar a control municipal en los años 50, el recinto fue remodelado y sirvió como escenario para el debut de Coquimbo Unido en 1959. El estadio recibió el nombre de Francisco Sánchez Rumoroso tras el fallecimiento del empresario en 1970, quien fue un colaborador destacado del club. Nacido en España, Sánchez Rumoroso llegó a Coquimbo en 1923 y se involucró con Coquimbo Ferroviarios antes de convertirse en dirigente activo de Coquimbo Unido. Su contribución al club incluyó ayudar a jugadores como Juan Carlos Moreno, asegurando su permanencia en el plantel. Reconocido por su bajo perfil y su trato respetuoso, Sánchez Rumoroso ganó el aprecio de la comunidad no solo por su rol empresarial, sino también por su participación en instituciones locales como el Cuerpo de Bomberos desde 1950. Fuente: Publimetro Deportes
El equipo de fútbol Coquimbo Unido está celebrando con júbilo su reciente victoria en la Liga de Primera 2025 del fútbol chileno, un logro histórico que marca un hito en sus 67 años de existencia. La consagración llegó el pasado domingo 2 de noviembre, cuando el equipo pirata venció por 2 goles a 0 a Unión La Calera, desatando una celebración sin igual. Además del honor y la alegría por conquistar su primera estrella, Coquimbo Unido también se hizo merecedor de un generoso premio en efectivo, otorgado tanto por la ANFP como por la Conmebol. Pero lo más destacado para las finanzas del club es la clasificación a la Copa Libertadores 2026, lo que les garantiza un monto base que se incrementa con cada victoria como local. Bajo la dirección de Esteban González, el equipo podría obtener hasta 330 mil dólares adicionales por cada triunfo en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso durante el torneo continental. Además, Coquimbo Unido recibió un bono de un millón de dólares como reconocimiento deportivo de la Conmebol, una suma equivalente al premio otorgado a los campeones de cada país sudamericano. A estos ingresos se suman los 600 mil dólares proporcionados por la ANFP, así como 3 millones de dólares por su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Fuente: Publimetro Deportes
Pocas cosas han popularizado más a la ciudad de Coquimbo que la banda local “Los Viking’s 5” y su famoso tema “De Coquimbo soy”. Pero pese a esa intensa relación con el puerto, el grupo parece estar vetado de los festejos que prepara el equipo “pirata” por el primer título de Primera División en su historia. Coquimbo Unido, que suma 13 triunfos consecutivos, juega este domingo 2 de noviembre a las 17.30 en el Sánchez Rumoroso contra Unión La Calera, y con una victoria será campeón con cinco fechas de antelación. También asegurará el título si la UC no puede ganarle a O’Higgins. El partido ante el elenco cementero se jugará a estadio lleno, ya que la autoridad local autorizó el aforo completo de 18 mil personas y ya se vendieron todas las entradas. La polémica estalló cuando Pablo Morales, gerente general de Coquimbo, dijo en una entrevista a Radio San Bartolomé que “hemos trabajado junto al municipio dos posibilidades… No hay grupos conversados por parte de Coquimbo Unido, sí tenemos algún grupo específico que no queremos que nos apoye. El directivo, sin mencionar a “Los Viking’s 5″, agregó: “Nosotros creemos que nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco, aquellos que siempre apoyaron las decisiones que se tomaron y creyeron en este proyecto, eso hace un filtro importante“. Según Mi Radio de La Serena y Coquimbo, las razones del veto a la banda que es “hija ilustre” del puerto, pasarían por el apoyo de “Los Viking’s 5″ a Fernando Díaz, el técnico que fue despedido por el elenco “pirata” durante la temporada 2024. De hecho, se menciona que el vocalista Pedro Barraza fue testigo a favor del DT en la demanda que presentó con Coquimbo Unido. A su vez, el diario El Día cita algunas publicaciones en la cuenta @vikings5oficial, como cuando escribieron “No tenemos Técnico. Eso Urge. Coqbo se merece un DT de la Categoria del Nano Díaz…..” y también subieron un post que decía “todos sabemos quienes son los verdaderos culpables. Aquello que le sacaron el oro al equipo y le trajeron lata”. De todas maneras, en esta campaña en redes sociales “Los Viking’s 5″ han subido distintos contenidos apoyando la campaña histórica de Coquimbo Unido y ayer escribieron: “Nuestra historia de los años 70 junto al cuadro pirata, desde que ayudábamos en las Navidades al equipo con show benéficos hasta con orgullo vestir la camiseta en las calles de Europa”. Fuente: Publimetro Deportes
Coquimbo Unido, reciente campeón del fútbol chileno, se prepara para su debut en la Copa Libertadores 2026. El equipo tiene varios meses por delante para planificar su participación en este prestigioso torneo internacional. Junto a los 'piratas', O’Higgins, Universidad Católica, Palestino, Cobresal, Audax Italiano o la Universidad de Chile representarán a Chile como “Chile 2 y 3”, mientras que el campeón de la Copa Chile (Deportes Limache o Huachipato) será el “Chile 4”. En el norte de Chile, ya se empieza a vislumbrar lo que será el cuadro del próximo año, a la espera del sorteo para la fase de grupos en 2026. Coquimbo Unido, por su parte, ya tiene en mente posibles rivales para esta nueva edición de la Copa Libertadores. Equipos de otros países sudamericanos se perfilan como posibles contrincantes del equipo chileno en lo que será su segunda participación en este torneo internacional tan importante para el fútbol de la región. Fuente: ADN Deportes
El 2 de noviembre de 2025 pasará a la historia como el día más relevante para Coquimbo Unido, ya que logró su primer título de Primera División en el fútbol chileno. Antes de este hito, los seguidores del equipo recordaban con nostalgia el 22 de diciembre de 1991, cuando aseguraron el subcampeonato del Torneo Nacional con un empate 0-0 ante Cobresal en El Salvador. En aquella temporada de 1991, Colo Colo se había coronado campeón de la Copa Libertadores y del torneo de Primera División, lo que significó que el segundo lugar obtenido por Coquimbo Unido le diera acceso directo al torneo continental de clubes. A principios de 1991, como parte de la temporada 1990, el equipo aurinegro logró ascender a Primera División y menos de un año después celebraba su mayor logro hasta ese momento. Dirigidos por José Sulantay, jugadores como Pedro “Heidi” González, Orlando Mondaca y Cristian “Cepillín” Olguín fueron clave en esta gesta. En un hecho curioso ese año, motivado por Colo Colo, el reglamento permitía a los campeones quedar exentos en la fase de grupos y entrar en octavos de final. Sin embargo, el “Cacique” prefirió no perder la oportunidad de enfrentar a equipos argentinos y solicitó una excepción a la Conmebol. De esta manera, el Grupo 1 quedó conformado por cinco equipos: Colo Colo, Universidad Católica, Coquimbo Unido, San Lorenzo y Newell’s Old Boys. Según un reportaje de la Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (Asifuch), para la Copa Libertadores de 1992, Coquimbo Unido sumó como refuerzos a Rubén Tanucci y Juan “Candonga” Carreño, entre otros. Los “Piratas” debutaron con una derrota ante Colo Colo en el Monumental y luego lograron una victoria memorable al vencer 3-2 a Universidad Católica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Esa fue la única victoria del equipo en esa edición del torneo continental, ya que sufrieron derrotas ante San Lorenzo y Newell’s Old Boys dirigido por Marcelo Bielsa. Como resultado, Coquimbo Unido finalizó último en el Grupo 1 y no avanzó a los octavos de final. Con un equipo sorprendente y modesto como el de 1991, Coquimbo Unido ya está preparándose para competir en la Copa Libertadores del próximo año. Fuente: Publimetro Deportes
El estadio Francisco Sánchez Rumoroso vivió un momento histórico el domingo 2 de noviembre, cuando Coquimbo Unido se consagró campeón de la Primera División del fútbol chileno por primera vez al vencer 2-0 a Unión La Calera. Desde su apertura en los años 50, este recinto ha sido testigo de diversos eventos deportivos, incluyendo una Copa Libertadores, un Preolímpico y hasta un Mundial Sub 20 femenino. Sin embargo, nunca había presenciado un título del equipo pirata. Según la Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (Asifuch), el estadio de Coquimbo Unido se encuentra en un terreno que pertenecía a la familia de John J. Mac-Auliffe en el siglo XIX, utilizado inicialmente para jugar fútbol. En abril de 1903, marinos británicos regalaron al equipo local camisetas amarillas y negras en la cancha Mac-Auliffe, colores que luego identificarían a los equipos del puerto. Tras pasar a control municipal en los años 50, el recinto fue remodelado y sirvió como escenario para el debut de Coquimbo Unido en 1959. El estadio recibió el nombre de Francisco Sánchez Rumoroso tras el fallecimiento del empresario en 1970, quien fue un colaborador destacado del club. Nacido en España, Sánchez Rumoroso llegó a Coquimbo en 1923 y se involucró con Coquimbo Ferroviarios antes de convertirse en dirigente activo de Coquimbo Unido. Su contribución al club incluyó ayudar a jugadores como Juan Carlos Moreno, asegurando su permanencia en el plantel. Reconocido por su bajo perfil y su trato respetuoso, Sánchez Rumoroso ganó el aprecio de la comunidad no solo por su rol empresarial, sino también por su participación en instituciones locales como el Cuerpo de Bomberos desde 1950. Fuente: Publimetro Deportes
El equipo de fútbol Coquimbo Unido está celebrando con júbilo su reciente victoria en la Liga de Primera 2025 del fútbol chileno, un logro histórico que marca un hito en sus 67 años de existencia. La consagración llegó el pasado domingo 2 de noviembre, cuando el equipo pirata venció por 2 goles a 0 a Unión La Calera, desatando una celebración sin igual. Además del honor y la alegría por conquistar su primera estrella, Coquimbo Unido también se hizo merecedor de un generoso premio en efectivo, otorgado tanto por la ANFP como por la Conmebol. Pero lo más destacado para las finanzas del club es la clasificación a la Copa Libertadores 2026, lo que les garantiza un monto base que se incrementa con cada victoria como local. Bajo la dirección de Esteban González, el equipo podría obtener hasta 330 mil dólares adicionales por cada triunfo en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso durante el torneo continental. Además, Coquimbo Unido recibió un bono de un millón de dólares como reconocimiento deportivo de la Conmebol, una suma equivalente al premio otorgado a los campeones de cada país sudamericano. A estos ingresos se suman los 600 mil dólares proporcionados por la ANFP, así como 3 millones de dólares por su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Fuente: Publimetro Deportes
Pocas cosas han popularizado más a la ciudad de Coquimbo que la banda local “Los Viking’s 5” y su famoso tema “De Coquimbo soy”. Pero pese a esa intensa relación con el puerto, el grupo parece estar vetado de los festejos que prepara el equipo “pirata” por el primer título de Primera División en su historia. Coquimbo Unido, que suma 13 triunfos consecutivos, juega este domingo 2 de noviembre a las 17.30 en el Sánchez Rumoroso contra Unión La Calera, y con una victoria será campeón con cinco fechas de antelación. También asegurará el título si la UC no puede ganarle a O’Higgins. El partido ante el elenco cementero se jugará a estadio lleno, ya que la autoridad local autorizó el aforo completo de 18 mil personas y ya se vendieron todas las entradas. La polémica estalló cuando Pablo Morales, gerente general de Coquimbo, dijo en una entrevista a Radio San Bartolomé que “hemos trabajado junto al municipio dos posibilidades… No hay grupos conversados por parte de Coquimbo Unido, sí tenemos algún grupo específico que no queremos que nos apoye. El directivo, sin mencionar a “Los Viking’s 5″, agregó: “Nosotros creemos que nos deben acompañar los que siempre han estado en el barco, aquellos que siempre apoyaron las decisiones que se tomaron y creyeron en este proyecto, eso hace un filtro importante“. Según Mi Radio de La Serena y Coquimbo, las razones del veto a la banda que es “hija ilustre” del puerto, pasarían por el apoyo de “Los Viking’s 5″ a Fernando Díaz, el técnico que fue despedido por el elenco “pirata” durante la temporada 2024. De hecho, se menciona que el vocalista Pedro Barraza fue testigo a favor del DT en la demanda que presentó con Coquimbo Unido. A su vez, el diario El Día cita algunas publicaciones en la cuenta @vikings5oficial, como cuando escribieron “No tenemos Técnico. Eso Urge. Coqbo se merece un DT de la Categoria del Nano Díaz…..” y también subieron un post que decía “todos sabemos quienes son los verdaderos culpables. Aquello que le sacaron el oro al equipo y le trajeron lata”. De todas maneras, en esta campaña en redes sociales “Los Viking’s 5″ han subido distintos contenidos apoyando la campaña histórica de Coquimbo Unido y ayer escribieron: “Nuestra historia de los años 70 junto al cuadro pirata, desde que ayudábamos en las Navidades al equipo con show benéficos hasta con orgullo vestir la camiseta en las calles de Europa”. Fuente: Publimetro Deportes