Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las dos de la madrugada del domingo 30 de marzo cuando se perdió el rastro de la lancha pesquera artesanal Bruma, en la costa de Coronel. Las labores de búsqueda se iniciaron recién en la tarde del día domingo y se encontraron los restos de la pequeña embarcación partida en dos, pero no a sus siete tripulantes, quienes habían zarpado desde el puerto de Lirquén para pescar bacalao. Uno de los principales sospechosos de ocasionar la tragedia es el barco Cobra, de la empresa Blumar. Una nave que mide 64,7 metros de largo y 12 metros de ancho, la cual habría chocado al Bruma cuando se encontraba fondeado (anclado) producto del mal clima. La hipótesis del atropello tomó fuerza al ver la devastación del Bruma y porque la nave sospechosa tenía trazos de pintura en la hélice, lo que indicaba una colisión. Según contó el padre y abuelo de dos tripulantes, el Bruma se fondeó a las 3:00 pm del sábado y por regla marítima, la embarcación anclada tiene preferencia. Es decir, el barco que navega en esa coordenada es responsable de cambiar su rumbo para evitar choques. En esta ocasión trágica, el Cobra no habría seguido esta normativa. Desde Blumar descartaron haber chocado con la pequeña embarcación y afirmaron que las manchas eran parte del deterioro propio del barco. Se sumó un robot para ayudar en las labores submarinas pero los restos estaban más profundos que su alcance inicial. Pescadores artesanales hallaron una carpa, una zapatilla y una gamela con gata pertenecientes al Bruma. Las familias planean interponer una querella por homicidio ya que consideran que los tripulantes están fallecidos. La Armada encontró finalmente la balsa sin activar del Bruma aumentando aún más las sospechas sobre lo ocurrido. Un tripulante del Cobra también está desaparecido desde hace días tras faltar a una capacitación psicológica. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este jueves 3 de abril se confirmo el hallazgo de una zapatilla y una carpa en la zona de búsqueda del naufragio de la lancha Bruma, a bordo de la cual había siete pescadores, quienes permanecen desaparecidos desde el pasado domingo 30 de marzo. En ese sentido, y en medio del intenso operativo de búsqueda, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de bacaladeros del Maule, señaló que “en este minuto las lanchas me están reportando que hemos encontrado la carpa de la lancha, una zapatilla, la gamela con una gata, y están dentro de las posiciones donde se ha estado trabajando con la Armada”. De acuerdo a lo indicado por Urrutia, el hallazgo de estos elementos en la zona de búsqueda confirmaría que la lancha Bruma fue impactada por otra embarcación de mayor envergadura, algo que es parte de la investigación. En tanto, se mantiene la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos, los que fueron identificados como José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Indagan a tripulación de barco más grande Fue en el marco de la indagatoria, que hace unos días, la PDI tomó declaración los 18 tripulantes del barco de una pesquera local, quienes fueron entrevistados en calidad de testigos. Además, durante la tarde del lunes, el barco fue sometido a pericias en San Vicente por parte de equipos especializados. “En este minuto, lo que sabemos es que el barco está en San Vicente”, afirmó Claudia Urrutia, en ese momento. La dirigenta destacó que tanto la PDI como la Armada acompañaron la nave durante su traslado, lo que confirma la seriedad de las investigaciones. El hundimiento de la lancha “Bruma” ha causado conmoción en la región. La versión de los pescadores locales apunta a que el barco podría haber sido responsable del impacto. “Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad que el choque fue provocado por un barco. Los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma’ confirman nuestra hipótesis”, comentó Urrutia. En el sitio de la tragedia, se encontraron restos de la lancha y una pintura azul que coincidiría con la de la embarcación sospechosa, lo que aumenta las sospechas de una colisión. La Fiscalía del Bío Bío ha confirmado que la Brigada de Homicidios ha tomado declaraciones a varias personas, incluidas las tripulaciones de otras naves, en relación con el posible incidente. Fuente: Publimetro
Las autoridades continúan desplegadas en la costa de Coronel, en la región del Biobío, en un esfuerzo por dar con el paradero de los siete tripulantes de la lancha pesquera Bruma, que naufragó la madrugada del domingo mientras realizaba labores de pesca artesanal. La embarcación, hallada en las últimas horas semihundida y partida en dos , cerca de la Isla Santa María, no tenía a bordo ni a sus tripulantes ni su balsa salvavidas, lo que ha alimentado la esperanza de que los pescadores hayan logrado sobrevivir a la deriva. El capitán del Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra, confirmó que “seguimos con la búsqueda para encontrar a los tripulantes desaparecidos, que son siete. Se encuentra también un buque mercante en las cercanías y otras lanchas de pesca que están cooperando con la búsqueda”, tal como consignó Meganoticias. Según explicó, las condiciones meteorológicas han sido favorables para la operación, lo que ha permitido un rastreo más efectivo en la zona. Hipótesis sobre el naufragio En un primer momento, se barajó la posibilidad de que la Bruma hubiese chocado contra una roca, pero esa versión fue rápidamente descartada por Claudia Urrutia, dirigenta de la asociación de pescadores de la zona. “La embarcación se dedica al bacalao de profundidad y cuenta con un equipo que transmite la posición cada 15 minutos. Posee radar, equipos de radio de banda corta y larga, antena satelital. Tiene la tecnología más que adecuada precisamente para identificar dónde está”, explicó, según consignó Emol. Además, Urrutia citó el testimonio de la tripulación de la lancha Lucas, que llegó al lugar del hallazgo y aseguró que “la lancha fue chocada. El grado de destrucción que tiene la embarcación no es que haya chocado ni con una piedra, salvo que las piedras floten”, dijo. “Es imposible que no hubiese sido otra cosa que un choque con un barco. ¿Qué tipo de barco? Es lo que tiene que indagar la Armada”, añadió Urrutia. Familiares y pescadores mantienen la esperanza de que los tripulantes hayan logrado subir a la balsa salvavidas, ya que, según detalló Urrutia, este tipo de embarcaciones cuentan con alimentos, agua y bengalas, lo que les permitiría sobrevivir “incluso 10 o 15 días”. La lancha Bruma había zarpado desde Constitución hace 30 días para la extracción de bacalao, una labor que implica largas jornadas en alta mar. La identidad de los siete pescadores desaparecidos fue confirmada por las autoridades: José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del martes, Carabineros realizó una intervención en Coronel, región de Biobío, donde una mujer intentó evadir a la policía al ser reconocida como la autora de un robo a un adulto mayor. La situación, que dejó a la comunidad conmocionada, fue registrada por cámaras de seguridad, lo que facilitó la identificación de la sospechosa. La delincuente entró al domicilio de Don Pedro para robarle la pensión, quien por su seguridad guardaba su dinero en el bolsillo de la camisa, información que claramente ya había sido captada por la antisocial. Pese a que el adulto mayor rogó a sus vecinos por ayuda, nadie lo escuchó. De hecho, él intentó defenderse por varios segundos e incluso logró agredir a la mujer; sin embargo, ella respondió de manera mucho peor y terminó concretando el ilícito. La mujer, de 31 años, fue formalizada por el delito de ocultación de identidad en un juicio simplificado. A pesar de quedar en libertad tras este proceso judicial, fue vista huyendo del tribunal acompañada de familiares y amigos. En el juicio mantuvo silencio y se cubrió el rostro; no obstante, su pareja se pronunció ante los medios indicando quela familia le vamos a pedir disculpas a ellos personalmente. El robo tuvo como víctima a un hombre de 84 años y ha generado revuelo en la comunidad. La Brigada de robos de la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que tras una nueva investigación, la mujer fue detenida nuevamente esta vez por el delito de robo con violencia. Regina Soto sobrina del hombre agredido expresó su satisfacción por la detención: Feliz muy feliz por esta situación. Espero que se haga justicia y no sea liberada, declaró a Meganoticias. Esta declaración resalta el deseo familiar para hacer justicia debido al impacto emocional y físico causado por este asalto violento. Ahora deberá enfrentar un nuevo proceso judicial debido a su participación en este asalto violento. Las estadísticas muestran un aumento en los delitos contra personas mayores en Chile; esto ha llevado tanto a las autoridades como a la comunidad reforzar medidas para garantizar seguridad especialmente en barrios vulnerables. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las dos de la madrugada del domingo 30 de marzo cuando se perdió el rastro de la lancha pesquera artesanal Bruma, en la costa de Coronel. Las labores de búsqueda se iniciaron recién en la tarde del día domingo y se encontraron los restos de la pequeña embarcación partida en dos, pero no a sus siete tripulantes, quienes habían zarpado desde el puerto de Lirquén para pescar bacalao. Uno de los principales sospechosos de ocasionar la tragedia es el barco Cobra, de la empresa Blumar. Una nave que mide 64,7 metros de largo y 12 metros de ancho, la cual habría chocado al Bruma cuando se encontraba fondeado (anclado) producto del mal clima. La hipótesis del atropello tomó fuerza al ver la devastación del Bruma y porque la nave sospechosa tenía trazos de pintura en la hélice, lo que indicaba una colisión. Según contó el padre y abuelo de dos tripulantes, el Bruma se fondeó a las 3:00 pm del sábado y por regla marítima, la embarcación anclada tiene preferencia. Es decir, el barco que navega en esa coordenada es responsable de cambiar su rumbo para evitar choques. En esta ocasión trágica, el Cobra no habría seguido esta normativa. Desde Blumar descartaron haber chocado con la pequeña embarcación y afirmaron que las manchas eran parte del deterioro propio del barco. Se sumó un robot para ayudar en las labores submarinas pero los restos estaban más profundos que su alcance inicial. Pescadores artesanales hallaron una carpa, una zapatilla y una gamela con gata pertenecientes al Bruma. Las familias planean interponer una querella por homicidio ya que consideran que los tripulantes están fallecidos. La Armada encontró finalmente la balsa sin activar del Bruma aumentando aún más las sospechas sobre lo ocurrido. Un tripulante del Cobra también está desaparecido desde hace días tras faltar a una capacitación psicológica. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este jueves 3 de abril se confirmo el hallazgo de una zapatilla y una carpa en la zona de búsqueda del naufragio de la lancha Bruma, a bordo de la cual había siete pescadores, quienes permanecen desaparecidos desde el pasado domingo 30 de marzo. En ese sentido, y en medio del intenso operativo de búsqueda, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de bacaladeros del Maule, señaló que “en este minuto las lanchas me están reportando que hemos encontrado la carpa de la lancha, una zapatilla, la gamela con una gata, y están dentro de las posiciones donde se ha estado trabajando con la Armada”. De acuerdo a lo indicado por Urrutia, el hallazgo de estos elementos en la zona de búsqueda confirmaría que la lancha Bruma fue impactada por otra embarcación de mayor envergadura, algo que es parte de la investigación. En tanto, se mantiene la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos, los que fueron identificados como José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Indagan a tripulación de barco más grande Fue en el marco de la indagatoria, que hace unos días, la PDI tomó declaración los 18 tripulantes del barco de una pesquera local, quienes fueron entrevistados en calidad de testigos. Además, durante la tarde del lunes, el barco fue sometido a pericias en San Vicente por parte de equipos especializados. “En este minuto, lo que sabemos es que el barco está en San Vicente”, afirmó Claudia Urrutia, en ese momento. La dirigenta destacó que tanto la PDI como la Armada acompañaron la nave durante su traslado, lo que confirma la seriedad de las investigaciones. El hundimiento de la lancha “Bruma” ha causado conmoción en la región. La versión de los pescadores locales apunta a que el barco podría haber sido responsable del impacto. “Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad que el choque fue provocado por un barco. Los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma’ confirman nuestra hipótesis”, comentó Urrutia. En el sitio de la tragedia, se encontraron restos de la lancha y una pintura azul que coincidiría con la de la embarcación sospechosa, lo que aumenta las sospechas de una colisión. La Fiscalía del Bío Bío ha confirmado que la Brigada de Homicidios ha tomado declaraciones a varias personas, incluidas las tripulaciones de otras naves, en relación con el posible incidente. Fuente: Publimetro
Las autoridades continúan desplegadas en la costa de Coronel, en la región del Biobío, en un esfuerzo por dar con el paradero de los siete tripulantes de la lancha pesquera Bruma, que naufragó la madrugada del domingo mientras realizaba labores de pesca artesanal. La embarcación, hallada en las últimas horas semihundida y partida en dos , cerca de la Isla Santa María, no tenía a bordo ni a sus tripulantes ni su balsa salvavidas, lo que ha alimentado la esperanza de que los pescadores hayan logrado sobrevivir a la deriva. El capitán del Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra, confirmó que “seguimos con la búsqueda para encontrar a los tripulantes desaparecidos, que son siete. Se encuentra también un buque mercante en las cercanías y otras lanchas de pesca que están cooperando con la búsqueda”, tal como consignó Meganoticias. Según explicó, las condiciones meteorológicas han sido favorables para la operación, lo que ha permitido un rastreo más efectivo en la zona. Hipótesis sobre el naufragio En un primer momento, se barajó la posibilidad de que la Bruma hubiese chocado contra una roca, pero esa versión fue rápidamente descartada por Claudia Urrutia, dirigenta de la asociación de pescadores de la zona. “La embarcación se dedica al bacalao de profundidad y cuenta con un equipo que transmite la posición cada 15 minutos. Posee radar, equipos de radio de banda corta y larga, antena satelital. Tiene la tecnología más que adecuada precisamente para identificar dónde está”, explicó, según consignó Emol. Además, Urrutia citó el testimonio de la tripulación de la lancha Lucas, que llegó al lugar del hallazgo y aseguró que “la lancha fue chocada. El grado de destrucción que tiene la embarcación no es que haya chocado ni con una piedra, salvo que las piedras floten”, dijo. “Es imposible que no hubiese sido otra cosa que un choque con un barco. ¿Qué tipo de barco? Es lo que tiene que indagar la Armada”, añadió Urrutia. Familiares y pescadores mantienen la esperanza de que los tripulantes hayan logrado subir a la balsa salvavidas, ya que, según detalló Urrutia, este tipo de embarcaciones cuentan con alimentos, agua y bengalas, lo que les permitiría sobrevivir “incluso 10 o 15 días”. La lancha Bruma había zarpado desde Constitución hace 30 días para la extracción de bacalao, una labor que implica largas jornadas en alta mar. La identidad de los siete pescadores desaparecidos fue confirmada por las autoridades: José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del martes, Carabineros realizó una intervención en Coronel, región de Biobío, donde una mujer intentó evadir a la policía al ser reconocida como la autora de un robo a un adulto mayor. La situación, que dejó a la comunidad conmocionada, fue registrada por cámaras de seguridad, lo que facilitó la identificación de la sospechosa. La delincuente entró al domicilio de Don Pedro para robarle la pensión, quien por su seguridad guardaba su dinero en el bolsillo de la camisa, información que claramente ya había sido captada por la antisocial. Pese a que el adulto mayor rogó a sus vecinos por ayuda, nadie lo escuchó. De hecho, él intentó defenderse por varios segundos e incluso logró agredir a la mujer; sin embargo, ella respondió de manera mucho peor y terminó concretando el ilícito. La mujer, de 31 años, fue formalizada por el delito de ocultación de identidad en un juicio simplificado. A pesar de quedar en libertad tras este proceso judicial, fue vista huyendo del tribunal acompañada de familiares y amigos. En el juicio mantuvo silencio y se cubrió el rostro; no obstante, su pareja se pronunció ante los medios indicando quela familia le vamos a pedir disculpas a ellos personalmente. El robo tuvo como víctima a un hombre de 84 años y ha generado revuelo en la comunidad. La Brigada de robos de la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que tras una nueva investigación, la mujer fue detenida nuevamente esta vez por el delito de robo con violencia. Regina Soto sobrina del hombre agredido expresó su satisfacción por la detención: Feliz muy feliz por esta situación. Espero que se haga justicia y no sea liberada, declaró a Meganoticias. Esta declaración resalta el deseo familiar para hacer justicia debido al impacto emocional y físico causado por este asalto violento. Ahora deberá enfrentar un nuevo proceso judicial debido a su participación en este asalto violento. Las estadísticas muestran un aumento en los delitos contra personas mayores en Chile; esto ha llevado tanto a las autoridades como a la comunidad reforzar medidas para garantizar seguridad especialmente en barrios vulnerables. Fuente: Publimetro