La senadora Yasna Provoste (DC) arremetió en contra de Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos, luego que esta propusiera construir una cárcel de máxima seguridad en las cercanías de Copiapó. Según aseguró la gremialista, su iniciativa busca combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico. Martes 22 Abril, 2025 | 13:03 En esa línea, Provoste no solo expresó su malestar, sino que además advirtió que Matthei no convertirá a la región de Atacama en una zona de sacrificio carcelaria. Necesitamos tener candidatos serios para nuestro país. La candidata de la derecha Evelyn Matthei sigue con sus chascarros. Fue a Copiapó solo a dar malas noticias, quiere una nueva cárcel que reúna a cientos de delincuentes de alta peligrosidad cerca de Copiapó, contra la opinión de todos los expertos nos quiere convertir en una zona de sacrificio carcelaria, agregó. Acto seguido, la parlamentaria acusó que la ex jefa comunal de Providencia desconoce además que ya se licitó y se empezará a construir una nueva cárcel. O peor, le da lo mismo. Quiere llevar a Atacama a todos los delincuentes peligrosos de Chile. ¿Qué le hizo Atacama a Evelyn Matthei que nos quiere dañar así?, puntualizó. Finalmente, aseguró que en Atacama nos vamos a defender de sus malas ideas, que no perjudicará a nuestra región con sus errores y extravíos. Fuente: BioBioChile
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
La Inspección Judicial abrió un proceso para determinar el origen de los errores procesales que llevaron al Tribunal Penal del II Circuito Judicial de Goicoechea a anular, este lunes, dos resoluciones que declaraban el Caso Diamante como un expediente de crimen organizado. Según información del Poder Judicial, el proceso aún se encuentra en fase de investigación preliminar y no hay personas señaladas. Este lunes trascendió la resolución del Tribunal Penal de Hacienda, que podría invalidar pruebas obtenidas mediante intervenciones telefónicas, las cuales solo se aplican en casos de delincuencia organizada. Los abogados defensores de los seis alcaldes y otras personas imputadas alegaron la existencia de errores de procedimiento, y su petición fue acogida por el Tribunal a cargo. Uno de los errores señalados es la incorporación, por parte de la jueza, de un machote con párrafos extraídos de resoluciones ajenas al expediente, relacionadas con un homicidio y un aborto, delitos sin vínculo con este caso. Esto generó confusión sobre los hechos imputados a los encartados. Entre los sospechosos de recibir presuntas dádivas en 15 proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructura vial cantonal figuran el alcalde Mario Redondo, así como los exalcaldes Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Alberto Cole (Osa). El caso Diamante llevó a una serie de allanamientos que terminaron con la captura de los sospechosos el 15 de noviembre del 2021, donde también se detuvo a funcionarios municipales y representantes de las firmas constructoras MECO y Explotec. Aunque la Fiscalía argumentó que se trató de un error dela jueza, el Tribunal determinó que dicho argumento no era válido, ya que una declaratoria debe fundamentarse conforme a los requerimientos legales que garanticen una decisión ajustada al ordenamiento jurídico. Este lunes, la Fiscalía Adjunta informó que había sido notificada recientemente sobre la resolución por lo que ahora procederá a analizar el fallo con profundidad para conocer lo resuelto. El proceso que lleva a cabo la Inspección Judicial se tramita en el expediente número 25-000500-031-DI. Fuente: La Nación
El ministro de Educación señaló que además “ migrar no es una decisión que tomen ellos (…), son decisiones de las familias y ellos en definitiva son víctimas de las circunstancias”. Este viernes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo , se refirió a los cuestionamientos por el acceso a la educación de los niños migrantes, afirmando que “ si los sacamos del sistema escolar, le estamos entregando gente al narco ”. En Tolerancia Cero de CNN Chile, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, señaló que los niños y niñas migrantes irregulares “ no debería tener acceso a los colegios ”. “Lo que corresponde es terminar con todos los beneficios sociales para la migración ilegal”. El migrante ilegal que viene a Chile tiene que saber que no va a tener derechos, salvo los humanitarios básicos. Si usted tiene un infarto o embarazo, hay una cuestión humanitaria, pero hoy los chilenos están en segundo lugar respecto a la migración ilegal en temas como colegios y jardines infantiles”, agregó.Los dichos de Carter fueron duramente criticados por diversas instituciones, entre ellas la Defensoría de la Niñez, desde donde mencionaron que “los NNA que se encuentran en Chile, sin importar su condición migratoria, deben recibir protección integral, sin discriminaciones de ningún tipo. En conversación con Radio Infinita , el ministro de Educación sostuvo que la propuesta del otrora jefe comunal plantearía un problema de seguridad en el país, ya que “. El sistema educativo chileno hace tiempo resolvió un problema de movilidad humana que tiene asiento en convenciones internacionales y tiene que ver con el resguardo al derecho a la educación para todos y todas, sobre todo en los niños y niñas porque son sujetos especiales protección. Agregó Cataldo. Cataldo señaló más aún cuando migrar no es una decisión que tomen ellos(…), son decisiones familiares y ellos en definitiva son víctimas de circunstancias sean regulares o irregulares , es irrelevante para el sistema educativo. Fuente: CNN Chile País
La senadora Yasna Provoste (DC) arremetió en contra de Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos, luego que esta propusiera construir una cárcel de máxima seguridad en las cercanías de Copiapó. Según aseguró la gremialista, su iniciativa busca combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico. Martes 22 Abril, 2025 | 13:03 En esa línea, Provoste no solo expresó su malestar, sino que además advirtió que Matthei no convertirá a la región de Atacama en una zona de sacrificio carcelaria. Necesitamos tener candidatos serios para nuestro país. La candidata de la derecha Evelyn Matthei sigue con sus chascarros. Fue a Copiapó solo a dar malas noticias, quiere una nueva cárcel que reúna a cientos de delincuentes de alta peligrosidad cerca de Copiapó, contra la opinión de todos los expertos nos quiere convertir en una zona de sacrificio carcelaria, agregó. Acto seguido, la parlamentaria acusó que la ex jefa comunal de Providencia desconoce además que ya se licitó y se empezará a construir una nueva cárcel. O peor, le da lo mismo. Quiere llevar a Atacama a todos los delincuentes peligrosos de Chile. ¿Qué le hizo Atacama a Evelyn Matthei que nos quiere dañar así?, puntualizó. Finalmente, aseguró que en Atacama nos vamos a defender de sus malas ideas, que no perjudicará a nuestra región con sus errores y extravíos. Fuente: BioBioChile
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se refirió a la última publicación del Partido Socialista en redes sociales. Se trata de una imagen en donde se veía a Paulina Vodanovic, candidata presidencial y timonel del PS, y a Michelle Bachelet de fondo, la cual debió ser eliminada desde la cuenta de Instagram del PS. Si bien se desconocen los motivos oficiales tras la eliminación del afiche, fuentes de Radio Bío Bío en la tienda señalaron que no existió ninguna solicitud para la autorización de la imagen de Michelle Bachelet. Miércoles 23 Abril, 2025 | 12:33 Al respecto, la exministra del Interior partió expresando que no haría comentarios sobre eso porque no manejo detalles y no me corresponde comentar dinámicas internas de otras campañas. Sin embargo, rápidamente agregó que personalmente tengo una historia política que es larga, que ha tenido muchas etapas y de cada una de ellas me gusta hablar con todas sus luces y también con los problemas que cada una tuvo. Tohá por postura “más drástica” de Vodanovic ante el crimen organizado Tras esto, la otrora autoridad del Interior también analizó los planteamientos de Paulina Vodanovic en materia de seguridad y crimen organizado. Y es que en entrevista con La Mañana de Agricultura, Vodanovic sostuvo que como “esto no puede seguir así”, propone darle una mirada a lo mejor distinta desde las Reglas de Uso de la Fuerza. Fuente: BioBioChile
¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
La Inspección Judicial abrió un proceso para determinar el origen de los errores procesales que llevaron al Tribunal Penal del II Circuito Judicial de Goicoechea a anular, este lunes, dos resoluciones que declaraban el Caso Diamante como un expediente de crimen organizado. Según información del Poder Judicial, el proceso aún se encuentra en fase de investigación preliminar y no hay personas señaladas. Este lunes trascendió la resolución del Tribunal Penal de Hacienda, que podría invalidar pruebas obtenidas mediante intervenciones telefónicas, las cuales solo se aplican en casos de delincuencia organizada. Los abogados defensores de los seis alcaldes y otras personas imputadas alegaron la existencia de errores de procedimiento, y su petición fue acogida por el Tribunal a cargo. Uno de los errores señalados es la incorporación, por parte de la jueza, de un machote con párrafos extraídos de resoluciones ajenas al expediente, relacionadas con un homicidio y un aborto, delitos sin vínculo con este caso. Esto generó confusión sobre los hechos imputados a los encartados. Entre los sospechosos de recibir presuntas dádivas en 15 proyectos de construcción y mantenimiento de infraestructura vial cantonal figuran el alcalde Mario Redondo, así como los exalcaldes Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Alberto Cole (Osa). El caso Diamante llevó a una serie de allanamientos que terminaron con la captura de los sospechosos el 15 de noviembre del 2021, donde también se detuvo a funcionarios municipales y representantes de las firmas constructoras MECO y Explotec. Aunque la Fiscalía argumentó que se trató de un error dela jueza, el Tribunal determinó que dicho argumento no era válido, ya que una declaratoria debe fundamentarse conforme a los requerimientos legales que garanticen una decisión ajustada al ordenamiento jurídico. Este lunes, la Fiscalía Adjunta informó que había sido notificada recientemente sobre la resolución por lo que ahora procederá a analizar el fallo con profundidad para conocer lo resuelto. El proceso que lleva a cabo la Inspección Judicial se tramita en el expediente número 25-000500-031-DI. Fuente: La Nación
El ministro de Educación señaló que además “ migrar no es una decisión que tomen ellos (…), son decisiones de las familias y ellos en definitiva son víctimas de las circunstancias”. Este viernes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo , se refirió a los cuestionamientos por el acceso a la educación de los niños migrantes, afirmando que “ si los sacamos del sistema escolar, le estamos entregando gente al narco ”. En Tolerancia Cero de CNN Chile, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, señaló que los niños y niñas migrantes irregulares “ no debería tener acceso a los colegios ”. “Lo que corresponde es terminar con todos los beneficios sociales para la migración ilegal”. El migrante ilegal que viene a Chile tiene que saber que no va a tener derechos, salvo los humanitarios básicos. Si usted tiene un infarto o embarazo, hay una cuestión humanitaria, pero hoy los chilenos están en segundo lugar respecto a la migración ilegal en temas como colegios y jardines infantiles”, agregó.Los dichos de Carter fueron duramente criticados por diversas instituciones, entre ellas la Defensoría de la Niñez, desde donde mencionaron que “los NNA que se encuentran en Chile, sin importar su condición migratoria, deben recibir protección integral, sin discriminaciones de ningún tipo. En conversación con Radio Infinita , el ministro de Educación sostuvo que la propuesta del otrora jefe comunal plantearía un problema de seguridad en el país, ya que “. El sistema educativo chileno hace tiempo resolvió un problema de movilidad humana que tiene asiento en convenciones internacionales y tiene que ver con el resguardo al derecho a la educación para todos y todas, sobre todo en los niños y niñas porque son sujetos especiales protección. Agregó Cataldo. Cataldo señaló más aún cuando migrar no es una decisión que tomen ellos(…), son decisiones familiares y ellos en definitiva son víctimas de circunstancias sean regulares o irregulares , es irrelevante para el sistema educativo. Fuente: CNN Chile País