Un violento robo tipo “turbazo” se registró la noche de este jueves en la comuna de Renca, Región Metropolitana, donde un grupo de cerca de 10 personas asaltó un centro comercial conocido como “mall chino”. El hecho ocurrió alrededor de las 23:00 horas, a la altura de calle Condell, generando gran preocupación entre los locatarios y vecinos del sector. PUBLICIDAD De acuerdo con información preliminar entregada por Carabineros, el asalto se produjo cuando al menos cuatro individuos forzaron la reja de acceso al local, logrando ingresar a la bodega del recinto. Una vez dentro, fueron rápidamente seguidos por otros participantes que habrían llegado en un furgón de color blanco. En cuestión de minutos, los delincuentes sustrajeron artículos diversos cuyo avalúo asciende a aproximadamente 20 millones de pesos, según consignó T13. La propietaria del establecimiento relató que fue advertida de lo ocurrido gracias a los ladridos de sus perros, quienes permanecían en el interior del local durante el ataque. Según su testimonio, tras el ingreso de los primeros sujetos, el resto de la turba aprovechó la vulnerabilidad del lugar para arrasar con la mercadería almacenada. Carabineros desplegó un operativo en el sector y logró detener a algunos de los involucrados. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha precisado el número exacto de detenidos ni la cantidad total de personas que participaron en el saqueo. Por ahora continúan realizando las diligencias correspondientes para establecer la identidad de todos los participantes y recuperar la mayor parte posible de las especies robadas. Asimismo, las autoridades descartaron que este hecho guarde relación con la conmemoración del 11 de septiembre, fecha en la que habitualmente se refuerza la seguridad debido a distintos desórdenes y manifestaciones que suelen ocurrir en el país. El caso quedó a disposición de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que instruyó las pericias de rigor para esclarecer la dinámica completa del delito. Fuente: Publimetro
El diputado independiente Hernán Palma, miembro de la bancada de la Federación Regionalista Verde Social, denunció un grave episodio de inseguridad al ser víctima de un millonario robo en su residencia ubicada en Peñalolén, Región Metropolitana. El incidente tuvo lugar la noche del domingo 7 de septiembre, poco antes de las 22:00 horas, cuando Palma regresaba a su hogar después de cumplir con sus deberes parlamentarios. Al llegar, se encontró con el escenario de un asalto que lo impactó profundamente. “Acabo de llegar a mi casa, luego de mis actividades y la encontré desvalijada. Se llevaron el auto de mi pareja y varios electrodomésticos”, declaró el legislador a través de sus redes sociales, donde también compartió imágenes del estado en que quedó su vivienda tras el robo. Al percatarse del hecho, Palma descubrió que la reja de acceso había sido forzada y notó la ausencia del vehículo perteneciente a su pareja. Al ingresar, confirmó que los delincuentes habían sustraído varios electrodomésticos y objetos valiosos. Además, el parlamentario recordó que este no ha sido el único ataque que ha sufrido en los últimos meses. “No es la primera vez que sufro este desastre, durante este semestre, mi oficina distrital fue vandalizada 5 veces, siendo la última durante esta semana”, denunció en la misma publicación. Tras dar aviso a Carabineros, Palma colaboró con las autoridades para recopilar información sobre el caso y llevar a cabo las diligencias correspondientes. “Ahora estoy con Carabineros haciendo los trámites. ¡Basta de impunidad!”, expresó el diputado en sus redes sociales. El Ministerio Público solicitó la intervención del OS9 y Labocar de Carabineros para investigar el caso en profundidad. Fuente: Publimetro
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios, se reunió en Pucón con alcaldes de la Región de La Araucanía, quienes manifestaron su profunda preocupación por el abandono estatal en materia de seguridad y el avance del narcotráfico en sus comunas. PUBLICIDAD “Los alcaldes nos han transmitido una sensación de desprotección que es urgente abordar. El temor al avance del narcotráfico y el crimen organizado no es solo una percepción: es una realidad que está golpeando a las comunidades, debilitando el tejido social y generando miedo en las familias”, señaló Palacios. La reunión contó con la presencia del alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, y reunió a ediles de distintas comunas, entre ellos: Enrique Neira, Angol Manuel Macaya, Collipulli Ricardo Jaramillo, Lautaro Richard Leonelli, Lumaco PUBLICIDAD Frann Barbieri, Purén Claudio Musre, Renaico Álvaro Labraña, Cholchol Jacqueline Romero, Pitrufquén Baldomero Santos, Teodoro Schmidt Guillermo Martínez, Toltén Luis Orellana, Ercilla Víctor Hugo González, Los Sauces Luis Álvarez, Traiguén Ricardo Tripainao, Saavedra Eduardo Yáñez, Lonquimay En el transcurso de la reunión, los alcaldes coincidieron en la necesidad de fortalecer la presencia policial y mejorar la coordinación con el Gobierno para hacer frente a la violencia y la penetración de bandas delictuales. Asimismo, solicitaron medidas concretas que permitan prevenir que estas organizaciones se consoliden en sus territorios. “Este no es un problema local, es un problema nacional. Si dejamos que el narcotráfico eche raíces en zonas rurales y apartadas, después será mucho más difícil erradicarlo. Necesitamos políticas públicas efectivas y recursos que lleguen hoy, no mañana”, advirtió Palacios. La AMUCH anunció que a partir de este encuentro se elaborará un plan de trabajo con propuestas legislativas y de gestión para reforzar la seguridad en la región. Además, se solicitará una reunión con autoridades del Ministerio del Interior para abordar esta situación. Fuente: Publimetro
Hace unas semanas, el reconocido actor nacional Francisco “Pancho” Melo estuvo a punto de ser víctima de un intento de robo de su celular por parte de un motochorro a las afueras de Mega, en Ñuñoa, Región Metropolitana. En una entrevista exclusiva realizada por el matinal Mucho Gusto, el actor narró este incidente que vivió mientras caminaba por Avenida Vicuña Mackenna. “Venía con mi celular muy agarrado, como garra. Venía conversando y no me di cuenta. Me pilló totalmente de improviso”, fueron las primeras palabras de Melo. “Sentí un golpe muy fuerte en la cara, en la oreja. Intentó sacármelo –ese fue el golpe–, pero como yo venía relativamente con el celular muy agarrado, no pudo”, continuó el actor de 59 años. “Me la dejó la oreja bastante roja y vi cómo salió rápidamente por la vereda. Le perdí la vista... tengo la sensación que era una moto muy negra, casco negro, pero fue muy sorpresivo”, añadió Francisco. Luego, reconoció que, pese a que no le ocurrió nada, quedó con el corazón en la mano. “Uno queda muy nervioso. No me pasó nada, por mucha suerte, pero sí me sorprendió y después le comenté a los guardias cuando entré al canal, que sí pasa a cada rato. O sea, (hay) que estar constantemente atentos”, dijo. “También, hace un par de años, tuve un colega de la teleserie, que fue al banco de al frente, y también intentaron asaltarlo” “(En) esa vereda, o ese sector, Ñuñoa-Santiago, hay que estar mucho más atento”, cerró ‘Pancho’ Melo. Fuente: Publimetro
La Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (Enusc), instrumento oficial por el cual se obtiene la información sobre victimización y percepción de inseguridad en el país. De acuerdo al estudio, el 2024 un 8,5% de los hogares fue victimizado por delitos violentos, siendo el más recurrente el robo con violencia o intimidación (3,5%), sin embargo, ambos no presentaron una variación estadísticamente significativa respecto de 2023, cuando llegó a un 8,2%. Asimismo, se detalló que a nivel nacional un 17,7% de los hogares fue víctima de delitos de robo, donde la mayor victimización se dio en el nivel socioeconómico alto, siendo el robo de autos el delito más prevalente con un 16,1%. De igual forma, se detalló que a nivel nacional un 14,3% de los hogares fue víctima de delitos de robo no violento, un 11,0% de delitos económicos y un 6,6% fue víctima de ciberdelitos, siendo el hackeo a redes sociales o correo electrónico el más recurrente con un 4,4%. Asimismo, se informó que un 4,8% de los hogares fue víctima de delitos emergentes, sin variación estadísticamente significativa por nivel socioeconómico, siendo el más prevalente las amenazas con un 4,2%. La Enusc 2024 destacó además que un 87,7% de las personas percibió un aumento de la delincuencia en el país, pese a que ésta no aumentó significativa con relación a 2023. En cuanto a la principal fuente de información que usa la gente para saber sobre el aumento de la delincuencia, figuran las noticias de la televisión con un 49,7% y las redes sociales con un 27,2%, mientras que la experiencia personal alcanza al 6%. Asimismo, se detalló que las personas del nivel socioeconómico alto son las que perciben un menor aumento de la delincuencia, tanto en el país como en su comuna y barrio. Fuente: Publimetro
Un violento robo tipo “turbazo” se registró la noche de este jueves en la comuna de Renca, Región Metropolitana, donde un grupo de cerca de 10 personas asaltó un centro comercial conocido como “mall chino”. El hecho ocurrió alrededor de las 23:00 horas, a la altura de calle Condell, generando gran preocupación entre los locatarios y vecinos del sector. PUBLICIDAD De acuerdo con información preliminar entregada por Carabineros, el asalto se produjo cuando al menos cuatro individuos forzaron la reja de acceso al local, logrando ingresar a la bodega del recinto. Una vez dentro, fueron rápidamente seguidos por otros participantes que habrían llegado en un furgón de color blanco. En cuestión de minutos, los delincuentes sustrajeron artículos diversos cuyo avalúo asciende a aproximadamente 20 millones de pesos, según consignó T13. La propietaria del establecimiento relató que fue advertida de lo ocurrido gracias a los ladridos de sus perros, quienes permanecían en el interior del local durante el ataque. Según su testimonio, tras el ingreso de los primeros sujetos, el resto de la turba aprovechó la vulnerabilidad del lugar para arrasar con la mercadería almacenada. Carabineros desplegó un operativo en el sector y logró detener a algunos de los involucrados. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha precisado el número exacto de detenidos ni la cantidad total de personas que participaron en el saqueo. Por ahora continúan realizando las diligencias correspondientes para establecer la identidad de todos los participantes y recuperar la mayor parte posible de las especies robadas. Asimismo, las autoridades descartaron que este hecho guarde relación con la conmemoración del 11 de septiembre, fecha en la que habitualmente se refuerza la seguridad debido a distintos desórdenes y manifestaciones que suelen ocurrir en el país. El caso quedó a disposición de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que instruyó las pericias de rigor para esclarecer la dinámica completa del delito. Fuente: Publimetro
El diputado independiente Hernán Palma, miembro de la bancada de la Federación Regionalista Verde Social, denunció un grave episodio de inseguridad al ser víctima de un millonario robo en su residencia ubicada en Peñalolén, Región Metropolitana. El incidente tuvo lugar la noche del domingo 7 de septiembre, poco antes de las 22:00 horas, cuando Palma regresaba a su hogar después de cumplir con sus deberes parlamentarios. Al llegar, se encontró con el escenario de un asalto que lo impactó profundamente. “Acabo de llegar a mi casa, luego de mis actividades y la encontré desvalijada. Se llevaron el auto de mi pareja y varios electrodomésticos”, declaró el legislador a través de sus redes sociales, donde también compartió imágenes del estado en que quedó su vivienda tras el robo. Al percatarse del hecho, Palma descubrió que la reja de acceso había sido forzada y notó la ausencia del vehículo perteneciente a su pareja. Al ingresar, confirmó que los delincuentes habían sustraído varios electrodomésticos y objetos valiosos. Además, el parlamentario recordó que este no ha sido el único ataque que ha sufrido en los últimos meses. “No es la primera vez que sufro este desastre, durante este semestre, mi oficina distrital fue vandalizada 5 veces, siendo la última durante esta semana”, denunció en la misma publicación. Tras dar aviso a Carabineros, Palma colaboró con las autoridades para recopilar información sobre el caso y llevar a cabo las diligencias correspondientes. “Ahora estoy con Carabineros haciendo los trámites. ¡Basta de impunidad!”, expresó el diputado en sus redes sociales. El Ministerio Público solicitó la intervención del OS9 y Labocar de Carabineros para investigar el caso en profundidad. Fuente: Publimetro
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios, se reunió en Pucón con alcaldes de la Región de La Araucanía, quienes manifestaron su profunda preocupación por el abandono estatal en materia de seguridad y el avance del narcotráfico en sus comunas. PUBLICIDAD “Los alcaldes nos han transmitido una sensación de desprotección que es urgente abordar. El temor al avance del narcotráfico y el crimen organizado no es solo una percepción: es una realidad que está golpeando a las comunidades, debilitando el tejido social y generando miedo en las familias”, señaló Palacios. La reunión contó con la presencia del alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, y reunió a ediles de distintas comunas, entre ellos: Enrique Neira, Angol Manuel Macaya, Collipulli Ricardo Jaramillo, Lautaro Richard Leonelli, Lumaco PUBLICIDAD Frann Barbieri, Purén Claudio Musre, Renaico Álvaro Labraña, Cholchol Jacqueline Romero, Pitrufquén Baldomero Santos, Teodoro Schmidt Guillermo Martínez, Toltén Luis Orellana, Ercilla Víctor Hugo González, Los Sauces Luis Álvarez, Traiguén Ricardo Tripainao, Saavedra Eduardo Yáñez, Lonquimay En el transcurso de la reunión, los alcaldes coincidieron en la necesidad de fortalecer la presencia policial y mejorar la coordinación con el Gobierno para hacer frente a la violencia y la penetración de bandas delictuales. Asimismo, solicitaron medidas concretas que permitan prevenir que estas organizaciones se consoliden en sus territorios. “Este no es un problema local, es un problema nacional. Si dejamos que el narcotráfico eche raíces en zonas rurales y apartadas, después será mucho más difícil erradicarlo. Necesitamos políticas públicas efectivas y recursos que lleguen hoy, no mañana”, advirtió Palacios. La AMUCH anunció que a partir de este encuentro se elaborará un plan de trabajo con propuestas legislativas y de gestión para reforzar la seguridad en la región. Además, se solicitará una reunión con autoridades del Ministerio del Interior para abordar esta situación. Fuente: Publimetro
Hace unas semanas, el reconocido actor nacional Francisco “Pancho” Melo estuvo a punto de ser víctima de un intento de robo de su celular por parte de un motochorro a las afueras de Mega, en Ñuñoa, Región Metropolitana. En una entrevista exclusiva realizada por el matinal Mucho Gusto, el actor narró este incidente que vivió mientras caminaba por Avenida Vicuña Mackenna. “Venía con mi celular muy agarrado, como garra. Venía conversando y no me di cuenta. Me pilló totalmente de improviso”, fueron las primeras palabras de Melo. “Sentí un golpe muy fuerte en la cara, en la oreja. Intentó sacármelo –ese fue el golpe–, pero como yo venía relativamente con el celular muy agarrado, no pudo”, continuó el actor de 59 años. “Me la dejó la oreja bastante roja y vi cómo salió rápidamente por la vereda. Le perdí la vista... tengo la sensación que era una moto muy negra, casco negro, pero fue muy sorpresivo”, añadió Francisco. Luego, reconoció que, pese a que no le ocurrió nada, quedó con el corazón en la mano. “Uno queda muy nervioso. No me pasó nada, por mucha suerte, pero sí me sorprendió y después le comenté a los guardias cuando entré al canal, que sí pasa a cada rato. O sea, (hay) que estar constantemente atentos”, dijo. “También, hace un par de años, tuve un colega de la teleserie, que fue al banco de al frente, y también intentaron asaltarlo” “(En) esa vereda, o ese sector, Ñuñoa-Santiago, hay que estar mucho más atento”, cerró ‘Pancho’ Melo. Fuente: Publimetro
La Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (Enusc), instrumento oficial por el cual se obtiene la información sobre victimización y percepción de inseguridad en el país. De acuerdo al estudio, el 2024 un 8,5% de los hogares fue victimizado por delitos violentos, siendo el más recurrente el robo con violencia o intimidación (3,5%), sin embargo, ambos no presentaron una variación estadísticamente significativa respecto de 2023, cuando llegó a un 8,2%. Asimismo, se detalló que a nivel nacional un 17,7% de los hogares fue víctima de delitos de robo, donde la mayor victimización se dio en el nivel socioeconómico alto, siendo el robo de autos el delito más prevalente con un 16,1%. De igual forma, se detalló que a nivel nacional un 14,3% de los hogares fue víctima de delitos de robo no violento, un 11,0% de delitos económicos y un 6,6% fue víctima de ciberdelitos, siendo el hackeo a redes sociales o correo electrónico el más recurrente con un 4,4%. Asimismo, se informó que un 4,8% de los hogares fue víctima de delitos emergentes, sin variación estadísticamente significativa por nivel socioeconómico, siendo el más prevalente las amenazas con un 4,2%. La Enusc 2024 destacó además que un 87,7% de las personas percibió un aumento de la delincuencia en el país, pese a que ésta no aumentó significativa con relación a 2023. En cuanto a la principal fuente de información que usa la gente para saber sobre el aumento de la delincuencia, figuran las noticias de la televisión con un 49,7% y las redes sociales con un 27,2%, mientras que la experiencia personal alcanza al 6%. Asimismo, se detalló que las personas del nivel socioeconómico alto son las que perciben un menor aumento de la delincuencia, tanto en el país como en su comuna y barrio. Fuente: Publimetro