El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios, se reunió en Pucón con alcaldes de la Región de La Araucanía, quienes manifestaron su profunda preocupación por el abandono estatal en materia de seguridad y el avance del narcotráfico en sus comunas. PUBLICIDAD “Los alcaldes nos han transmitido una sensación de desprotección que es urgente abordar. El temor al avance del narcotráfico y el crimen organizado no es solo una percepción: es una realidad que está golpeando a las comunidades, debilitando el tejido social y generando miedo en las familias”, señaló Palacios. La reunión contó con la presencia del alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, y reunió a ediles de distintas comunas, entre ellos: Enrique Neira, Angol Manuel Macaya, Collipulli Ricardo Jaramillo, Lautaro Richard Leonelli, Lumaco PUBLICIDAD Frann Barbieri, Purén Claudio Musre, Renaico Álvaro Labraña, Cholchol Jacqueline Romero, Pitrufquén Baldomero Santos, Teodoro Schmidt Guillermo Martínez, Toltén Luis Orellana, Ercilla Víctor Hugo González, Los Sauces Luis Álvarez, Traiguén Ricardo Tripainao, Saavedra Eduardo Yáñez, Lonquimay En el transcurso de la reunión, los alcaldes coincidieron en la necesidad de fortalecer la presencia policial y mejorar la coordinación con el Gobierno para hacer frente a la violencia y la penetración de bandas delictuales. Asimismo, solicitaron medidas concretas que permitan prevenir que estas organizaciones se consoliden en sus territorios. “Este no es un problema local, es un problema nacional. Si dejamos que el narcotráfico eche raíces en zonas rurales y apartadas, después será mucho más difícil erradicarlo. Necesitamos políticas públicas efectivas y recursos que lleguen hoy, no mañana”, advirtió Palacios. La AMUCH anunció que a partir de este encuentro se elaborará un plan de trabajo con propuestas legislativas y de gestión para reforzar la seguridad en la región. Además, se solicitará una reunión con autoridades del Ministerio del Interior para abordar esta situación. Fuente: Publimetro
Hace unas semanas, el reconocido actor nacional Francisco “Pancho” Melo estuvo a punto de ser víctima de un intento de robo de su celular por parte de un motochorro a las afueras de Mega, en Ñuñoa, Región Metropolitana. En una entrevista exclusiva realizada por el matinal Mucho Gusto, el actor narró este incidente que vivió mientras caminaba por Avenida Vicuña Mackenna. “Venía con mi celular muy agarrado, como garra. Venía conversando y no me di cuenta. Me pilló totalmente de improviso”, fueron las primeras palabras de Melo. “Sentí un golpe muy fuerte en la cara, en la oreja. Intentó sacármelo –ese fue el golpe–, pero como yo venía relativamente con el celular muy agarrado, no pudo”, continuó el actor de 59 años. “Me la dejó la oreja bastante roja y vi cómo salió rápidamente por la vereda. Le perdí la vista... tengo la sensación que era una moto muy negra, casco negro, pero fue muy sorpresivo”, añadió Francisco. Luego, reconoció que, pese a que no le ocurrió nada, quedó con el corazón en la mano. “Uno queda muy nervioso. No me pasó nada, por mucha suerte, pero sí me sorprendió y después le comenté a los guardias cuando entré al canal, que sí pasa a cada rato. O sea, (hay) que estar constantemente atentos”, dijo. “También, hace un par de años, tuve un colega de la teleserie, que fue al banco de al frente, y también intentaron asaltarlo” “(En) esa vereda, o ese sector, Ñuñoa-Santiago, hay que estar mucho más atento”, cerró ‘Pancho’ Melo. Fuente: Publimetro
La Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (Enusc), instrumento oficial por el cual se obtiene la información sobre victimización y percepción de inseguridad en el país. De acuerdo al estudio, el 2024 un 8,5% de los hogares fue victimizado por delitos violentos, siendo el más recurrente el robo con violencia o intimidación (3,5%), sin embargo, ambos no presentaron una variación estadísticamente significativa respecto de 2023, cuando llegó a un 8,2%. Asimismo, se detalló que a nivel nacional un 17,7% de los hogares fue víctima de delitos de robo, donde la mayor victimización se dio en el nivel socioeconómico alto, siendo el robo de autos el delito más prevalente con un 16,1%. De igual forma, se detalló que a nivel nacional un 14,3% de los hogares fue víctima de delitos de robo no violento, un 11,0% de delitos económicos y un 6,6% fue víctima de ciberdelitos, siendo el hackeo a redes sociales o correo electrónico el más recurrente con un 4,4%. Asimismo, se informó que un 4,8% de los hogares fue víctima de delitos emergentes, sin variación estadísticamente significativa por nivel socioeconómico, siendo el más prevalente las amenazas con un 4,2%. La Enusc 2024 destacó además que un 87,7% de las personas percibió un aumento de la delincuencia en el país, pese a que ésta no aumentó significativa con relación a 2023. En cuanto a la principal fuente de información que usa la gente para saber sobre el aumento de la delincuencia, figuran las noticias de la televisión con un 49,7% y las redes sociales con un 27,2%, mientras que la experiencia personal alcanza al 6%. Asimismo, se detalló que las personas del nivel socioeconómico alto son las que perciben un menor aumento de la delincuencia, tanto en el país como en su comuna y barrio. Fuente: Publimetro
En Punta Arenas, Región de Magallanes, un adulto mayor de 80 años fue víctima de un acto delictivo, luego de que un grupo de antisociales ingresara y desvalijara su domicilio, todo esto mientras la persona estaba hospitalizada, y su esposa, quien estaba postrada, la derivaran a un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). La denuncia ya fue hecha ante la Policía de Investigaciones (PDI). Sin ir más lejos, según informó el medio local El Pingüino, sustrajeron de la casa hasta la cama y su ropa: todo lo que contenía la vivienda, ubicada en la Población Los Pinos, avaluado en $8 millones, como detalló la familia. En este contexto, Lorena, la hermana del adulto mayor, señaló que “es una persona de 80 años de edad, lo dejaron prácticamente con lo puesto, le sacaron hasta los radiadores y no le dejaron ni siquiera el colchón. Le robaron hasta su ropa, lo hicieron de daño o por maldad, esa ropa la habrán botado, no sé“. Luego, añadió que “la casa la dejaron hecha un asco, dejaron un desastre, le robaron todo, no le dejaron ni siquiera una olla. Le robaron sus herramientas, botellas de oxígeno, soldadoras, sierras, desatornilladores, alicates y muchas herramientas, como cargadores de batería”. Por último, la mujer comentó que, previo al robo, “a mi hermano lo llevaron a Puerto Natales y hablé para que lo traigan a la casa de vuelta, porque lo iban a mandar a un Eleam, tiene problemas de movilidad y todo. Las últimas cosas que él compró con mucho sacrificio en el mall, un smart TV, refrigerador, microondas, se lo llevaron todo. Ahora está con una tele chiquitita que le pasé yo y una radio chiquitita para que escuche, él no sale a la calle porque se podría caer, porque tiene que andar con un bastoncito“. Fuente: Publimetro
Una importante operación policial llevó a la detención de seis integrantes de una temida banda conocida como “ La Jauría del Barrio Bellavista ”, acusada de protagonizar violentos asaltos en el sector del Parque Forestal, en pleno centro de Santiago. El procedimiento se realizó la madrugada de este viernes gracias a un trabajo coordinado entre la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Zona Metropolitana, la Primera Comisaría de Santiago, la 30ª Comisaría de Radiopatrullas y la Central de Cámaras de la Municipalidad de Providencia. Según detalló el comandante Gonzalo Febré, de la Prefectura Santiago Central, la banda operaba en horarios nocturnos y se especializaba en robos con violencia: “Específicamente en el sector del Parque Forestal, línea Alameda, entre Doctor Corvalán e Irene Morales”, consignó Meganoticias. El operativo se desencadenó después de que una víctima denunciara haber sido asaltada en la intersección de calle Pío Nono con Dardignac, cerca de la 01:45 horas. Según Carabineros, los individuos lo abordaron violentamente y le robaron su teléfono celular antes de huir. Gracias a esta denuncia, personal de la SIP logró identificar a los sospechosos y comenzó un seguimiento a pie, alertando a otras unidades policiales. Finalmente, a las 02:25 horas, se concretó la detención en Alameda con Irene Morales. El grupo estaba conformado por cinco adultos —uno extranjero— y un adolescente de 16 años, todos con antecedentes penales. En el procedimiento se recuperó el teléfono robado y se incautó un arma blanca tipo cuchillo, presuntamente utilizada para intimidar a las víctimas. Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están relacionados con otros hechos delictivos en la zona. “Se está trabajando por parte del Ministerio Público si estas personas pueden ser sindicadas en otros delitos. Es materia de investigación por parte de la SIP Zona Metropolitana y de nuestros servicios especializados”, afirmó el comandante Febré. Mientras tanto, los seis arrestados quedaron a disposición del Ministerio Público para su formalización. Fuente: Publimetro
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios, se reunió en Pucón con alcaldes de la Región de La Araucanía, quienes manifestaron su profunda preocupación por el abandono estatal en materia de seguridad y el avance del narcotráfico en sus comunas. PUBLICIDAD “Los alcaldes nos han transmitido una sensación de desprotección que es urgente abordar. El temor al avance del narcotráfico y el crimen organizado no es solo una percepción: es una realidad que está golpeando a las comunidades, debilitando el tejido social y generando miedo en las familias”, señaló Palacios. La reunión contó con la presencia del alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, y reunió a ediles de distintas comunas, entre ellos: Enrique Neira, Angol Manuel Macaya, Collipulli Ricardo Jaramillo, Lautaro Richard Leonelli, Lumaco PUBLICIDAD Frann Barbieri, Purén Claudio Musre, Renaico Álvaro Labraña, Cholchol Jacqueline Romero, Pitrufquén Baldomero Santos, Teodoro Schmidt Guillermo Martínez, Toltén Luis Orellana, Ercilla Víctor Hugo González, Los Sauces Luis Álvarez, Traiguén Ricardo Tripainao, Saavedra Eduardo Yáñez, Lonquimay En el transcurso de la reunión, los alcaldes coincidieron en la necesidad de fortalecer la presencia policial y mejorar la coordinación con el Gobierno para hacer frente a la violencia y la penetración de bandas delictuales. Asimismo, solicitaron medidas concretas que permitan prevenir que estas organizaciones se consoliden en sus territorios. “Este no es un problema local, es un problema nacional. Si dejamos que el narcotráfico eche raíces en zonas rurales y apartadas, después será mucho más difícil erradicarlo. Necesitamos políticas públicas efectivas y recursos que lleguen hoy, no mañana”, advirtió Palacios. La AMUCH anunció que a partir de este encuentro se elaborará un plan de trabajo con propuestas legislativas y de gestión para reforzar la seguridad en la región. Además, se solicitará una reunión con autoridades del Ministerio del Interior para abordar esta situación. Fuente: Publimetro
Hace unas semanas, el reconocido actor nacional Francisco “Pancho” Melo estuvo a punto de ser víctima de un intento de robo de su celular por parte de un motochorro a las afueras de Mega, en Ñuñoa, Región Metropolitana. En una entrevista exclusiva realizada por el matinal Mucho Gusto, el actor narró este incidente que vivió mientras caminaba por Avenida Vicuña Mackenna. “Venía con mi celular muy agarrado, como garra. Venía conversando y no me di cuenta. Me pilló totalmente de improviso”, fueron las primeras palabras de Melo. “Sentí un golpe muy fuerte en la cara, en la oreja. Intentó sacármelo –ese fue el golpe–, pero como yo venía relativamente con el celular muy agarrado, no pudo”, continuó el actor de 59 años. “Me la dejó la oreja bastante roja y vi cómo salió rápidamente por la vereda. Le perdí la vista... tengo la sensación que era una moto muy negra, casco negro, pero fue muy sorpresivo”, añadió Francisco. Luego, reconoció que, pese a que no le ocurrió nada, quedó con el corazón en la mano. “Uno queda muy nervioso. No me pasó nada, por mucha suerte, pero sí me sorprendió y después le comenté a los guardias cuando entré al canal, que sí pasa a cada rato. O sea, (hay) que estar constantemente atentos”, dijo. “También, hace un par de años, tuve un colega de la teleserie, que fue al banco de al frente, y también intentaron asaltarlo” “(En) esa vereda, o ese sector, Ñuñoa-Santiago, hay que estar mucho más atento”, cerró ‘Pancho’ Melo. Fuente: Publimetro
La Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (Enusc), instrumento oficial por el cual se obtiene la información sobre victimización y percepción de inseguridad en el país. De acuerdo al estudio, el 2024 un 8,5% de los hogares fue victimizado por delitos violentos, siendo el más recurrente el robo con violencia o intimidación (3,5%), sin embargo, ambos no presentaron una variación estadísticamente significativa respecto de 2023, cuando llegó a un 8,2%. Asimismo, se detalló que a nivel nacional un 17,7% de los hogares fue víctima de delitos de robo, donde la mayor victimización se dio en el nivel socioeconómico alto, siendo el robo de autos el delito más prevalente con un 16,1%. De igual forma, se detalló que a nivel nacional un 14,3% de los hogares fue víctima de delitos de robo no violento, un 11,0% de delitos económicos y un 6,6% fue víctima de ciberdelitos, siendo el hackeo a redes sociales o correo electrónico el más recurrente con un 4,4%. Asimismo, se informó que un 4,8% de los hogares fue víctima de delitos emergentes, sin variación estadísticamente significativa por nivel socioeconómico, siendo el más prevalente las amenazas con un 4,2%. La Enusc 2024 destacó además que un 87,7% de las personas percibió un aumento de la delincuencia en el país, pese a que ésta no aumentó significativa con relación a 2023. En cuanto a la principal fuente de información que usa la gente para saber sobre el aumento de la delincuencia, figuran las noticias de la televisión con un 49,7% y las redes sociales con un 27,2%, mientras que la experiencia personal alcanza al 6%. Asimismo, se detalló que las personas del nivel socioeconómico alto son las que perciben un menor aumento de la delincuencia, tanto en el país como en su comuna y barrio. Fuente: Publimetro
En Punta Arenas, Región de Magallanes, un adulto mayor de 80 años fue víctima de un acto delictivo, luego de que un grupo de antisociales ingresara y desvalijara su domicilio, todo esto mientras la persona estaba hospitalizada, y su esposa, quien estaba postrada, la derivaran a un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). La denuncia ya fue hecha ante la Policía de Investigaciones (PDI). Sin ir más lejos, según informó el medio local El Pingüino, sustrajeron de la casa hasta la cama y su ropa: todo lo que contenía la vivienda, ubicada en la Población Los Pinos, avaluado en $8 millones, como detalló la familia. En este contexto, Lorena, la hermana del adulto mayor, señaló que “es una persona de 80 años de edad, lo dejaron prácticamente con lo puesto, le sacaron hasta los radiadores y no le dejaron ni siquiera el colchón. Le robaron hasta su ropa, lo hicieron de daño o por maldad, esa ropa la habrán botado, no sé“. Luego, añadió que “la casa la dejaron hecha un asco, dejaron un desastre, le robaron todo, no le dejaron ni siquiera una olla. Le robaron sus herramientas, botellas de oxígeno, soldadoras, sierras, desatornilladores, alicates y muchas herramientas, como cargadores de batería”. Por último, la mujer comentó que, previo al robo, “a mi hermano lo llevaron a Puerto Natales y hablé para que lo traigan a la casa de vuelta, porque lo iban a mandar a un Eleam, tiene problemas de movilidad y todo. Las últimas cosas que él compró con mucho sacrificio en el mall, un smart TV, refrigerador, microondas, se lo llevaron todo. Ahora está con una tele chiquitita que le pasé yo y una radio chiquitita para que escuche, él no sale a la calle porque se podría caer, porque tiene que andar con un bastoncito“. Fuente: Publimetro
Una importante operación policial llevó a la detención de seis integrantes de una temida banda conocida como “ La Jauría del Barrio Bellavista ”, acusada de protagonizar violentos asaltos en el sector del Parque Forestal, en pleno centro de Santiago. El procedimiento se realizó la madrugada de este viernes gracias a un trabajo coordinado entre la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Zona Metropolitana, la Primera Comisaría de Santiago, la 30ª Comisaría de Radiopatrullas y la Central de Cámaras de la Municipalidad de Providencia. Según detalló el comandante Gonzalo Febré, de la Prefectura Santiago Central, la banda operaba en horarios nocturnos y se especializaba en robos con violencia: “Específicamente en el sector del Parque Forestal, línea Alameda, entre Doctor Corvalán e Irene Morales”, consignó Meganoticias. El operativo se desencadenó después de que una víctima denunciara haber sido asaltada en la intersección de calle Pío Nono con Dardignac, cerca de la 01:45 horas. Según Carabineros, los individuos lo abordaron violentamente y le robaron su teléfono celular antes de huir. Gracias a esta denuncia, personal de la SIP logró identificar a los sospechosos y comenzó un seguimiento a pie, alertando a otras unidades policiales. Finalmente, a las 02:25 horas, se concretó la detención en Alameda con Irene Morales. El grupo estaba conformado por cinco adultos —uno extranjero— y un adolescente de 16 años, todos con antecedentes penales. En el procedimiento se recuperó el teléfono robado y se incautó un arma blanca tipo cuchillo, presuntamente utilizada para intimidar a las víctimas. Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están relacionados con otros hechos delictivos en la zona. “Se está trabajando por parte del Ministerio Público si estas personas pueden ser sindicadas en otros delitos. Es materia de investigación por parte de la SIP Zona Metropolitana y de nuestros servicios especializados”, afirmó el comandante Febré. Mientras tanto, los seis arrestados quedaron a disposición del Ministerio Público para su formalización. Fuente: Publimetro