La influencer y escritora Carmen Castillo, más conocida como Carmen Tuitera, reaccionó públicamente este miércoles a la supuesta demanda presentada en su contra por el futbolista Guillermo Maripán, quien la acusa de hostigamiento. La acción legal se da luego de que Castillo denunciara al seleccionado nacional por supuestamente haber difundido fotografías íntimas sin su consentimiento. Fueron fuentes cercanas al defensa chileno quienes confirmaron al medio EFE que el futbolista presentó una demanda de indemnización de perjuicios ante el 15° Juzgado Civil de Santiago en contra de Carmen Castillo, más conocida como “Carmen Tuitera” por presunto hostigamiento y desprestigio. A través de sus redes sociales, Carmen señaló no haber sido notificada formalmente de la querella, enterándose por la prensa. “Yo no he sido notificada. Por lo mismo me gustaría saber de ¿cuánto es el monto que me demandó la supuesta victima que está siendo investigada investigada penalmente por los delitos de “Violación a la vida privada y difusión de conversaciones e imágenes sin consentimiento de la afectada; y exhibición y difusión de registro de imágenes íntimas de connotación sexual, en el contexto de violencia de género”?“, señaló la aludida en una publicación de Instagram. En su testimonio, cuestionó el momento y el trasfondo de la acción judicial. “¿Quién está hostigando a quién? ¿Me tengo que poner nerviosa porque aparece antes en la prensa? ¿Me están tratando de asustar porque me demandó por mucho dinero? ¿Por qué justo antes de un partido?”, escribió, aludiendo a los compromisos deportivos que enfrenta actualmente Maripán con la selección chilena. En esa misma línea criticó que la supuesta demanda fuera conocida por los medios, incluso antes de que ella tomara conocimiento. “Y también me gustaría saber cómo los medios tienen acceso a esta información antes que yo (no me aparece públicamente ni en mi sistema con clave única)”, lanzo. La influencer indicó que desde el viernes pasado ha recibido mensajes insistentes en relación con la supuesta demanda. Según relató, esta presión se incrementó luego de que comenzara a hacer pública su denuncia. “A mí se me empezó a molestar todo el día viernes, todo ha sido para responder un hostigamiento constante, que no puedo afirmar que sea directamente de Guillermo Maripán, pero que tiene información que solamente nosotros tenemos”, afirmó Castillo. Finalmente cerró con un tono desafiante: “A mí nadie me provoca miedo, me provocan fuerza y si están buscando callarme, voy a gritar más”. Por ahora, Maripán no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso. Fuente: Publimetro
En la previa de la Fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 –en la cual Chile debe recibir a Argentina en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos–, uno de los futbolistas nominados por Ricardo Gareca volvió a estar en la palestra, lejos del deporte. En específico, según le confirmaron fuentes cercanas al entorno del defensa chileno Guillermo Maripán a EFE, el jugador presentó ante el 15° Juzgado Civil de Santiago una demanda de indemnización de perjuicios contra la relacionadora pública Carmen Castillo, mejor conocida como “ Carmen Tuitera ” por hostigamiento y desprestigio. Como señalaron desde el círculo de Maripán, el zaguero considera que las declaraciones de la mujer sobre el presunto intento de filtración de videos íntimos son falsas y constituyen un daño moral para su persona. A raíz de esto, pedirá una importante compensación económica. Según la fuente que le informó al medio mencionado, “ Guillermo nunca tuvo una relación con la señora Castillo. Se vieron una sola vez y se conocieron por la intervención de un medio de espectáculo y de farándula ”. Además, detallaron que “ la demanda tiene por objeto que se indemnice a Guillermo por los actos de hostigamiento y desprestigio que la demandada ha iniciado en su contra y que continúan hasta el día de hoy ”. También acusaron que “ la señora Castillo ha iniciado una verdadera empresa de desprestigio, sumamente lucrativa para ella, recibiendo todas las utilidades en forma de likes y seguidores en sus redes sociales y Guillermo asume todos los dolorosos resultados de esa campaña. Las conductas de la señora Castillo hace meses ya infringieron lo legalmente aceptable ”. Por último, el equipo legal del actual jugador del Torino FC de Italia alertó que “ no estamos frente a un acto particular de celos, sino que la señora Castillo busca afectar la imagen pública de Guillermo, cumpliendo su amenaza de hacerle daño. Por lo anterior, ”se demanda una importante suma de dinero por daño moral ”. Fuente: Publimetro
Un poco más aliviada estaría por estos días la animadora de televisión Tonka Tomicic, luego que el banco Santander decidiera retirar la demanda de liquidación forzosa que había interpuesto en su contra por una millonaria deuda. Así lo indica el escrito que fue ingresado el lunes 19 de mayo por el abogado José Antonio Morales y que fue citado por CNN Chile, donde se sostiene que la institución bancaria desiste de la acción judicial contra Tonka Tomicic. En el documento se indica que el banco “viene en desistirse expresamente de la demanda de liquidación forzosa de persona deudora interpuesta en estos autos en contra de doña Tonka Tomicic Petric, por cuanto la demandada ha pagado el total del crédito adeudado al Banco demandante, y en consecuencia ha dejado de configurarse la causal de liquidación forzosa simplificada”. El escrito añadió que el banco pidió que “se sirva tener por desistido al Banco Santander-Chile de la demanda de liquidación forzosa interpuesta en autos en contra de doña Tonka Tomicic Petric, en los términos señalados en el cuerpo de esta presentación, ordenando el archivo de los antecedentes en la oportunidad procesal correspondiente”. En tanto, este martes 20 de mayo el 13° Juzgado Civil de Santiago estimó que “se acoge el incidente de desistimiento de la demanda y se tiene por desistido al demandante, Banco Santander- Chile de la demanda de folio 01 deducida en contra de doña Tonka Tomicic Petric, sin costas por no haber mediado oposición”. De esta manera, la demanda quedó sin efecto en contra de la animadora de televisión. Fuente: Publimetro
En agosto del año pasado entró en vigencia la llamada Ley Karin, normativa que busca prevenir, investigar y sancionar de manera más efectiva los casos de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. A casi 8 meses de su implementación, la reclutadora Vertical Hunter realizó una encuesta para conocer cómo ha impactado la ley y los cambios que han presenciado en sus lugares de trabajo. El sondeo se realizó durante la primera quincena de marzo y participaron 788 personas, entre hombres y mujeres. Entre los datos más relevantes, destaca que el 68,7% de los consultados (255 hombres y 286 mujeres) ha observado diferentes cambios en su organización. Ante la pregunta ¿De qué manera cree que se han visto reflejados esos cambios por parte de su empleador?, los encuestados respondieron lo siguiente: - “Se observa mayor reticencia a contratar mujeres” (45,5%) - “Se han implementado más protocolos, lo que ha cambiado la cultura laboral de antes” (22,9%) - “Se siente discriminación frente a las mujeres privilegiando el desarrollo profesional en hombres” (13,1%) - “Se observa mayor temor a realizar actividades extra programáticas” (10%) - “Se observa preferencia a desvincular mujeres versus hombres” (8,5%) El gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, destacó que, si bien casi un 70% de los encuestados reconoce que la Ley Karin generó cambios en sus respectivas organizaciones, se observan algunas transformaciones que son discriminatorias hacia las mujeres. De hecho, casi la mitad de quienes reconocen tales cambios afirma que hay una mayor reticencia a contratar mujeres por parte de los empleadores. “Las empresas han tenido que cambiar y muchas de ellas por miedo a recibir demandas con o sin argumento, pero el temor se nota”, afirmó el ejecutivo de esta reclutadora.
Durante la jornada de este lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que concretó una demanda colectiva contra las empresas de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el mega corte de luz del pasado 25 de febreso pasado, el que afectó a cerca de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. De acuerdo a lo indicado por el Sernac, la acción judicial busca que se compense a los clientes por lo ocurrido en las cerca de 10 horas que estuvo suspendido el suministro eléctrico, apuntando a compensaciones por los daños materiales y morales. Las demandas colectivas fueron presentadas por el Sernac después de hacer un análisis del caso y de los miles de reclamos de los consumidores, además de los oficios enviados a las propias empresas. “Ninguna indemnización va a ser suficiente” Al respecto, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, calificó como “extremadamente grave” lo ocurrido con el mega apagón del pasado 25 de febrero, apuntando que el corte de suministro no afectó solo a la falta de luz, sino que también a la interrupción en las telecomunicaciones. “Si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía, compensando de acuerdo a los perjuicios que esta grave situación ha provocado”, indicó Andrés Herrera. El Sernac agregó que dsde que ocurrió el corte ha recibido alrededor de 13.100 reclamos de parte de usuarios, de los cuales casi un 75% fueron en contra de empresas eléctricas. De este total, cerca de 9.800 apuntaron a proveedores eléctricos, ya sea, transmisoras, generadoras y de distribución, mientras que 3.164 casos fueron derivados en su momento a la SEC, pues correspondían a casos relacionados con daños de electrodomésticos debido a alzas y bajas de voltaje, para que se siguiera el procedimiento respectivo. A su vez, un total de 5.894 casos, apuntaron a causales más amplias y diversas, tales como problemas asociados a dificultades de transporte, afectaciones emocionales, pérdida de alimentos y de medicamentos, entre otros. El Sernac puntualizó que las demandas colectivas beneficiarán a todos los afectados por el corte de luz, aunque no hayan reclamado formalmente ante el servicio. Fuente: Publimetro
La influencer y escritora Carmen Castillo, más conocida como Carmen Tuitera, reaccionó públicamente este miércoles a la supuesta demanda presentada en su contra por el futbolista Guillermo Maripán, quien la acusa de hostigamiento. La acción legal se da luego de que Castillo denunciara al seleccionado nacional por supuestamente haber difundido fotografías íntimas sin su consentimiento. Fueron fuentes cercanas al defensa chileno quienes confirmaron al medio EFE que el futbolista presentó una demanda de indemnización de perjuicios ante el 15° Juzgado Civil de Santiago en contra de Carmen Castillo, más conocida como “Carmen Tuitera” por presunto hostigamiento y desprestigio. A través de sus redes sociales, Carmen señaló no haber sido notificada formalmente de la querella, enterándose por la prensa. “Yo no he sido notificada. Por lo mismo me gustaría saber de ¿cuánto es el monto que me demandó la supuesta victima que está siendo investigada investigada penalmente por los delitos de “Violación a la vida privada y difusión de conversaciones e imágenes sin consentimiento de la afectada; y exhibición y difusión de registro de imágenes íntimas de connotación sexual, en el contexto de violencia de género”?“, señaló la aludida en una publicación de Instagram. En su testimonio, cuestionó el momento y el trasfondo de la acción judicial. “¿Quién está hostigando a quién? ¿Me tengo que poner nerviosa porque aparece antes en la prensa? ¿Me están tratando de asustar porque me demandó por mucho dinero? ¿Por qué justo antes de un partido?”, escribió, aludiendo a los compromisos deportivos que enfrenta actualmente Maripán con la selección chilena. En esa misma línea criticó que la supuesta demanda fuera conocida por los medios, incluso antes de que ella tomara conocimiento. “Y también me gustaría saber cómo los medios tienen acceso a esta información antes que yo (no me aparece públicamente ni en mi sistema con clave única)”, lanzo. La influencer indicó que desde el viernes pasado ha recibido mensajes insistentes en relación con la supuesta demanda. Según relató, esta presión se incrementó luego de que comenzara a hacer pública su denuncia. “A mí se me empezó a molestar todo el día viernes, todo ha sido para responder un hostigamiento constante, que no puedo afirmar que sea directamente de Guillermo Maripán, pero que tiene información que solamente nosotros tenemos”, afirmó Castillo. Finalmente cerró con un tono desafiante: “A mí nadie me provoca miedo, me provocan fuerza y si están buscando callarme, voy a gritar más”. Por ahora, Maripán no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso. Fuente: Publimetro
En la previa de la Fecha 14 de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 –en la cual Chile debe recibir a Argentina en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos–, uno de los futbolistas nominados por Ricardo Gareca volvió a estar en la palestra, lejos del deporte. En específico, según le confirmaron fuentes cercanas al entorno del defensa chileno Guillermo Maripán a EFE, el jugador presentó ante el 15° Juzgado Civil de Santiago una demanda de indemnización de perjuicios contra la relacionadora pública Carmen Castillo, mejor conocida como “ Carmen Tuitera ” por hostigamiento y desprestigio. Como señalaron desde el círculo de Maripán, el zaguero considera que las declaraciones de la mujer sobre el presunto intento de filtración de videos íntimos son falsas y constituyen un daño moral para su persona. A raíz de esto, pedirá una importante compensación económica. Según la fuente que le informó al medio mencionado, “ Guillermo nunca tuvo una relación con la señora Castillo. Se vieron una sola vez y se conocieron por la intervención de un medio de espectáculo y de farándula ”. Además, detallaron que “ la demanda tiene por objeto que se indemnice a Guillermo por los actos de hostigamiento y desprestigio que la demandada ha iniciado en su contra y que continúan hasta el día de hoy ”. También acusaron que “ la señora Castillo ha iniciado una verdadera empresa de desprestigio, sumamente lucrativa para ella, recibiendo todas las utilidades en forma de likes y seguidores en sus redes sociales y Guillermo asume todos los dolorosos resultados de esa campaña. Las conductas de la señora Castillo hace meses ya infringieron lo legalmente aceptable ”. Por último, el equipo legal del actual jugador del Torino FC de Italia alertó que “ no estamos frente a un acto particular de celos, sino que la señora Castillo busca afectar la imagen pública de Guillermo, cumpliendo su amenaza de hacerle daño. Por lo anterior, ”se demanda una importante suma de dinero por daño moral ”. Fuente: Publimetro
Un poco más aliviada estaría por estos días la animadora de televisión Tonka Tomicic, luego que el banco Santander decidiera retirar la demanda de liquidación forzosa que había interpuesto en su contra por una millonaria deuda. Así lo indica el escrito que fue ingresado el lunes 19 de mayo por el abogado José Antonio Morales y que fue citado por CNN Chile, donde se sostiene que la institución bancaria desiste de la acción judicial contra Tonka Tomicic. En el documento se indica que el banco “viene en desistirse expresamente de la demanda de liquidación forzosa de persona deudora interpuesta en estos autos en contra de doña Tonka Tomicic Petric, por cuanto la demandada ha pagado el total del crédito adeudado al Banco demandante, y en consecuencia ha dejado de configurarse la causal de liquidación forzosa simplificada”. El escrito añadió que el banco pidió que “se sirva tener por desistido al Banco Santander-Chile de la demanda de liquidación forzosa interpuesta en autos en contra de doña Tonka Tomicic Petric, en los términos señalados en el cuerpo de esta presentación, ordenando el archivo de los antecedentes en la oportunidad procesal correspondiente”. En tanto, este martes 20 de mayo el 13° Juzgado Civil de Santiago estimó que “se acoge el incidente de desistimiento de la demanda y se tiene por desistido al demandante, Banco Santander- Chile de la demanda de folio 01 deducida en contra de doña Tonka Tomicic Petric, sin costas por no haber mediado oposición”. De esta manera, la demanda quedó sin efecto en contra de la animadora de televisión. Fuente: Publimetro
En agosto del año pasado entró en vigencia la llamada Ley Karin, normativa que busca prevenir, investigar y sancionar de manera más efectiva los casos de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. A casi 8 meses de su implementación, la reclutadora Vertical Hunter realizó una encuesta para conocer cómo ha impactado la ley y los cambios que han presenciado en sus lugares de trabajo. El sondeo se realizó durante la primera quincena de marzo y participaron 788 personas, entre hombres y mujeres. Entre los datos más relevantes, destaca que el 68,7% de los consultados (255 hombres y 286 mujeres) ha observado diferentes cambios en su organización. Ante la pregunta ¿De qué manera cree que se han visto reflejados esos cambios por parte de su empleador?, los encuestados respondieron lo siguiente: - “Se observa mayor reticencia a contratar mujeres” (45,5%) - “Se han implementado más protocolos, lo que ha cambiado la cultura laboral de antes” (22,9%) - “Se siente discriminación frente a las mujeres privilegiando el desarrollo profesional en hombres” (13,1%) - “Se observa mayor temor a realizar actividades extra programáticas” (10%) - “Se observa preferencia a desvincular mujeres versus hombres” (8,5%) El gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, destacó que, si bien casi un 70% de los encuestados reconoce que la Ley Karin generó cambios en sus respectivas organizaciones, se observan algunas transformaciones que son discriminatorias hacia las mujeres. De hecho, casi la mitad de quienes reconocen tales cambios afirma que hay una mayor reticencia a contratar mujeres por parte de los empleadores. “Las empresas han tenido que cambiar y muchas de ellas por miedo a recibir demandas con o sin argumento, pero el temor se nota”, afirmó el ejecutivo de esta reclutadora.
Durante la jornada de este lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que concretó una demanda colectiva contra las empresas de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el mega corte de luz del pasado 25 de febreso pasado, el que afectó a cerca de 19 millones de personas entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos. De acuerdo a lo indicado por el Sernac, la acción judicial busca que se compense a los clientes por lo ocurrido en las cerca de 10 horas que estuvo suspendido el suministro eléctrico, apuntando a compensaciones por los daños materiales y morales. Las demandas colectivas fueron presentadas por el Sernac después de hacer un análisis del caso y de los miles de reclamos de los consumidores, además de los oficios enviados a las propias empresas. “Ninguna indemnización va a ser suficiente” Al respecto, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, calificó como “extremadamente grave” lo ocurrido con el mega apagón del pasado 25 de febrero, apuntando que el corte de suministro no afectó solo a la falta de luz, sino que también a la interrupción en las telecomunicaciones. “Si bien sabemos de antemano que ninguna indemnización va a ser suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia también que las empresas que fueron responsables asuman su responsabilidad ante la ciudadanía, compensando de acuerdo a los perjuicios que esta grave situación ha provocado”, indicó Andrés Herrera. El Sernac agregó que dsde que ocurrió el corte ha recibido alrededor de 13.100 reclamos de parte de usuarios, de los cuales casi un 75% fueron en contra de empresas eléctricas. De este total, cerca de 9.800 apuntaron a proveedores eléctricos, ya sea, transmisoras, generadoras y de distribución, mientras que 3.164 casos fueron derivados en su momento a la SEC, pues correspondían a casos relacionados con daños de electrodomésticos debido a alzas y bajas de voltaje, para que se siguiera el procedimiento respectivo. A su vez, un total de 5.894 casos, apuntaron a causales más amplias y diversas, tales como problemas asociados a dificultades de transporte, afectaciones emocionales, pérdida de alimentos y de medicamentos, entre otros. El Sernac puntualizó que las demandas colectivas beneficiarán a todos los afectados por el corte de luz, aunque no hayan reclamado formalmente ante el servicio. Fuente: Publimetro